Coordinó el panel: el ingeniero agrónomo, Enrique Seminario. Los expositores fueron: el subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías de la Nación, Oscar Solís; el Licenciado en Relaciones Internacional de la Universidad Nacional de Rosario, Bernardo Piazzardi; el ingeniero agrónomo, Gustavo Oliverio y el presidente de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), Julio Boehler.

El ingeniero Agrónomo, Gustavo Oliverio comenzó el panel exponiendo sobre el cómo del desarrollo sustentable.

“No hay sustentabilidad ambiental sino se piensa en lo económico y social, es imposible pensar sustentabilidad ambiental sin el apoyo de las empresas. No hay sustentabilidad económica sino es sustentable un país y sus instituciones”.

Oliverio dijo lo importante es tener los alimentos en la mesa para que un país sea sustentable. “Sin dudas la sustentabilidad, no es responsabilidad del otro. La debemos construir entre todos e insisto, entre todos”, remarcó. El cómo del desarrollo sustentable se debe dar en el marco de un país sustentable, con políticas agropecuarias sustentable e infraestructura sustentable”, opinó.

Fue el turno del ingeniero agrónomo, Julio Boehler destacó que “no se puede hablar de sustentabilidad sino tenemos reglas claras y estables. Hay que mirarlo desde lo económico, con sustentabilidad a las empresas, producir con menor impacto posible, y en lo social, mejorar la calidad de vida de todos”.

Según índices de FADA y la distribución de la renta agrícola proyectada (2014), el Estado capturará el 76 % de la renta en la soja, y el 79.3 % del maíz. Estados Unidos aumentó sus producciones, sabemos cómo hacer la agricultura sustentable, a pesar de eso “tenemos un país con el enorme potencial, debemos participar en la construcción de las políticas públicas para el país”.

Oscar Solís, el subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, dio algunos ejemplos remarcando que “se buscan distintos elementos para mantener los recursos genéticos de la Argentina y de la región, a través del INTA y las universidades”. También resaltó sobre la gestión en envases vacíos de agroquímicos, con unas 17 millones de envases que representa 13 toneladas de residuos plásticos por campaña.

También destacó que en el marco de la búsqueda de un desarrollo sustentable, se encuentra el desarrollo de los “Bio insumos”, tratando de generar reglamentación para desarrollar nuevos productos para empresas.

“El objetivo de la política no es solamente seguir vendiendo poroto de soja, sino generar acciones para la producción de Argentina, con escalas de desarrollo sustentable en todas la zonas agropecuarias del país”, manifestó Solís.

Bernardo Piazzardi, remarcó sobre el desafío institucional, el rol de las instituciones públicas y privadas, una visión consensuada y quienes, cómo y cuándo deben activarse.

Según su visión, ”las instituciones son las que están fallando cuando se nombra una inversión estrepitosa de alguna empresa, y en la primera plana no se dice cuánto se invirtió en la campaña agrícola”.

El especialista, remarcó, que la sociedad sigue viendo al sector como un segmento estrella, como una vaca lechera. Propuso institucionalizar lo consensuado con debates donde el sector político revierta esa idea generalizada de sacar siempre a los sectores productivos; sin generar condiciones de trabajo”.

Aapresid, decidió invitar a Carlos March a participar del seminario, remarcando que no estaba pautado en la agenda. Enrique Seminario, coordinador del panel, en esta oportunidad le dio la palabra a March para que concluya con una interpretación: “Defender la transparencia, asumir la libertad y la democracia, es un marco de valor que luego se puede sostener en cualquier discusión. El problema de la Argentina es lo que nos toca ser, un empresario, un dirigente, un policía y después un ciudadano. Anteponemos el rol ocasional, en vez del rol de pensarnos colectivamente”.

El acceso a la innovación es otro punto que también se habló en la charla. También, la sustentabilidad del empleo como una parte del problema social.

¿Alguien tiene cuantificado la cantidad de empleo que demanda el sector rural?

Un trabajo que se hizo en el 2004 sobre el empleo, indicó que el agro empleaba en forma directa e indirecta el 35.6 % del total del total de trabajadores de nuestro país, contestó Gustavo Oliverio. Solís dijo que en vez discutir el tema, hay que actualizar ese documento. “Debemos considerar al empleo como eje esencial para las generaciones que estudian en las universidades y no vuelven a su territorio, porque no tienen qué desarrollar”. Nos tenemos que sentar y discutir claramente, si se cree en una teoría de divergencia, porque no todos entendemos que el camino es el mismo.

El sector agroalimentario tiene que dar esta discusión y lo debemos dar dentro de las instituciones, tanto en el sector público como en el privado, para lograr salir de esta encrucijada”, se explayó Solís haciendo referencia a la sustentabilidad para poder mirar hacia el mismo lugar.

Luego, se le preguntó a Oliverio qué tipo de acciones políticas nos parecen fundamentales llevar a cabo para lograr la sustentabilidad agropecuaria en nuestro país. “Si definimos que queremos hacer, no veo mal que el empresario sea un poco calificado como mezquino. En definitiva, sino crece, no va ver el futuro de su compañía, no puede pensar en sustentabilidad social”, indicó.