El impacto de las lluvias, las expectativas de mejores resultados, y los nuevos números. El rol de Trump y la amenaza de subir aranceles, aunque después se sienta a negociar. China y su rol como comprador. Una charla con el Ing. Prod. Agr. Sebastián Gavaldá, analista de mercados, para interpretar el impacto en precios. Trigo, ¿esperar a 225 en julio? Soja, Brasil, rindes e inventarios, ¿vender o esperar? Maíz, ¿vendemos a 200? Girasol, aguantar a "las puertitas" que lleguen a los 400...
Una charla con el Ing. Agr. Adrián Colaneri, asesor y productor en 5000 has, a pocas horas de los 2 días de precipitaciones que pueden cambiar el escenario del campo. Una amplia zona sembrada con maíz y soja con milimetrajes que van de 40 a 130. ¿Cómo es su impacto en los cultivos después de un Dic y Enero muy secos? Un detallado análisis según momento de siembra, agua en los perfiles, daños, manejo, etc. ¿Hay lotes que pueden acercarse a los rindes objetivo?, ¿se normalizan los márgenes en estos casos?, ¿cuanto consumen / día?...
Un enero con 50% menos de precipitaciones de lo normal. La llegada de buenas lluvias en la 1er semana de Febrero aliviando la gruesa. En esta nota con la Ing. Agr. Verónica Anibalini, climatóloga y docente de la UNR analizamos lo que viene. Actividad atmosférica, forzantes, convecciones y su correlación con el ingreso de nuevos frentes. El ENSO que marca neutralidad, y lo que falta del verano y las lluvias por venir...
Está disponible el boletín 2 de Red DIMA, la Red de Dinámica de Malezas de AAPPCE, con nuevos datos sobre los flujos de emergencia de malezas de primavera y verano...
Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al presente informe, el 67 % de la superficie sembrada de soja presenta una condición de cultivo Normal/Excelente, lo que refleja una caída intersemanal de casi 4 puntos porcentuales...
Las empresas agropecuarias hoy pueden analizar todos los datos en tiempo real, y con una sola plataforma. En esta Nota TV con el Lic. Daniel Almazan Sendino, CEO de iAgro conversamos sobre "agentes de inteligencia artificial" ¿Que son?, ¿cómo funcionan? Permiten consultar directamente toda la información de las empresas y recibir insights de especialistas en temas específicos. Datos dispersos que se transforman en información y valor para eficientizar los ingresos del campo...
Una charla "a fondo" con el Lic. Enrique Erize, Pte. de Novitas y analista de mercados. Una lectura que va más allá del campo para internarse en el globo terráqueo. EEUU y China. El fin de la guerra Ucrania - Rusia. La oportunidad de India como el nuevo China en 10 años. El foco en las exportaciones de granos, pero también de otras alternativas en un mundo comprador. Vaca Muerta y un balance de 15.000 Mill 2025, y 30.000 Mill dol en 2030. "Va a cambiar ek mundo. Trump la ve y pone a EEUU en posición de liderazgo. ¿Cómo juega Milei y...
Un buen análisis de los mercados internacionales y locales con el Lic. Diego Pasi, analista de AZ Group. El campo esperaba la baja de las DEX, ¿significan una mejora interesante en los márgenes, más allá de la seca?, ¿cómo se maneja la regla de depositar en 15 días el tributo?. Las estrategias comerciales para mercadería disponible, y la que se espera cosechar. Brasil y sus limitaciones climáticas, ¿podrá traer subas?, ¿cómo juega la variable incertidumbre climática en los precios...
Una evaluación detallada del estado de los cultivos de cosecha gruesa, el clima, los NVI, y los rindes estimados a nivel país. Una charla con la Ing. Agr. Cecilia Conde, jefa de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales, con mucha información. Las precipitaciones que acompañaron a los cultivos, y los pronósticos hacia adelante del Ing. Eduardo Sierra. Una producción a nivel país para los 6 pples. cultivos, que hoy estaría en las 129 Mill Tn, pero que lluvias mediante podría llegar a...
En los maíces de la región central del país aún no se observan síntomas compatibles con las enfermedades transmitidas por chicharritas, mientras que en el noreste se detectan desde casos aislados hasta un 10% de síntomas compatibles con achaparramiento, en cultivos próximos a cosecha...
Una campaña en donde el clima se muestra complicado, pero con la necesidad de sostener rinde / ha. Una charla con el Ing. Agr. Edgardo Arévalo, Gte. de producto de Insuagro, con quien analizamos la variantes agronómicos a partir de más tecnología de insumos. Bioestimulantes, bionutrientes, coadyuvantes, con diferentes estrategias de nutrición y protección de cultivos. ¿Cómo generar mayor actividad en la estructura y fisiología de las plantas, para enfrentar estrés hídrico y por temperaturas en los...
Un nuevo informe sobre la situación de los principales cultivos en Argentina revela avances en la siembra, pero también serias dificultades climáticas que amenazan los rendimientos. La soja, el maíz, el girasol y el sorgo enfrentan condiciones desiguales en medio de una campaña marcada por la falta de lluvias y la presencia de plagas.
Plataforma PUMA impulsa a medianas y grandes empresas del agro, a cumplir con el propósito de revertir los efectos generados por el calentamiento global. En esta charla con el Lic. Tobías de Marcos, CRO de Plataforma PUMA nos enfocamos el asesoramiento estratégico para reducir la huella de carbono, en el impacto ambiental con mirada de mediano y largo Plazo. El equipo técnico de la empresa va a estar en Expoagro 2025 asesorando Productores en lo que hace a...
La mayor producción de la campaña 2023/24 dio como resultado un mayor nivel de ingresos provenientes de las ventas al exterior.
Un Enero flojo de lluvias y altas temperaturas. Se corta el bloqueo que frenaba el ingreso de precipitaciones. Una primera semana de Febrero con lluvias en La Pampa, Córdoba, y Norte de Bs. Aires. Mario Navarro pronostica un final de verano que se normaliza climáticamente, en medio de una Neutralidad marcada que...
La Red de Monitoreo de chicharrita en su 12° Informe vuelve a mostrar un escenario sin alertas. El trabajo técnico que se hace es de alta precisión. Pero la externalidad climática, puede transformar una campaña de Maíz de casi 7 Mill de has sembradas, en una producción de entre 45 y 47 Mill Tons. La falta de precipitaciones en zonas de alta producción afecta a las siembras tempranas y a las tardías. Una charla con el Ing. Agr. Federico Zerboni, asesor, productor, y Pte. de Maizar que nos hace un panorama...
El Gobierno sorprendió con una baja de DEX en los principales cultivos. Esto representa un mejor precio de los granos. Al implementarse no se percibió en su totalidad, ya que la exportación estaba ofertando ese plus sobre su capacidad de pago. Hoy una buena medida se ve opacada por la obligación de depositar los montos antes de los 15 días. Para analizar los alcances y beneficios de la baja de DEX, y la confusa operatoria entrevistamos a la Ing. Agr. Paulina Lescano, analista del mercado de granos que nos detalla los...
El temor a la chicharrita que finalmente no fue. Las redes de Monitoreo y la agronomía aplicada para que el área de Maíz no cayera. Los germoplasmas seleccionados, y las siembras tardías que vuelven a ser mayores que las tempranas. Una charla para evaluar el cuadro de situación agrícola con el Ing. Prod. Agr. Paco Pérez Brea, Gte. de NK Semillas. Además el crecimiento de la siembra de Girasol, y el trabajo de difusión y extensión a campo para avanzar en manejos de precisión con los...
Un análisis detallado de precios, y elementos del mercado granarios que permiten trabajar mejor la comercialización de tus granos. Una buena charla con el Lic. Agustín Baqué, consultor y analista de mercados, realizada pocas hrs antes de la baja de DEX. La soja y el "efecto prima climática", más Brasil y cuando y cómo vender. Maíz y una Rel. stock / consumo que preocupa, más la tendencia alcista Abr / My. ¿A cuanto vender la disponible?. Trigo, "si no vendiste" a 230-250, mira el 190-195 y sus...
Las altas temperaturas pueden provocar un estrés severo en las plantas, afectando negativamente su crecimiento, desarrollo y rendimiento. Compo Expert ofrece bioestimulantes que ayudan a superar los efectos adversos.
El 12° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registra un previsible incremento estival en la presencia de la plaga, con algunas situaciones disímiles adjudicables a si se llevaron a cabo prácticas de manejo o no. Ante el aumento de las condiciones ambientales predisponentes, los expertos recomiendan intensificar los monitoreos, y, en caso de ser necesario, evaluar estrategias de control químico para contener el crecimiento de la plaga y mitigar posibles daños.
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera -una iniciativa del INTA en articulación con empresas del sector- brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina. Esta iniciativa, que abarca diversas regiones productoras del país, demostró ser fundamental para mejorar la toma de decisiones de productores y asesores y aumentar la competitividad del sector.
Se acaba la inercia, y el nuevo escenario alerta sobre evitar "clonar" los modelos productivos y de gestión que dieron mal en 2024. Muchos "ruidos" de todo tipo, externos, externalidades e intra-campo. En esta conversación con el Ing. Agr. Teo Zorraquín, consultor y administrador, nos enfocamos márgenes muy finos, arrendamientos, precios, impuestos, DEX, y como enfrentar el 2025. Claves: buscar más eficiencia, aprender a financiarse bien, negociar arrendamientos...
Un reciente informe desarrollado por Research and Markets muestra que la creciente demanda de frutos secos como snacks saludables por parte de los consumidores, la mayor concienciación sobre los beneficios nutricionales y la creciente popularidad de las dietas basadas en plantas, están impulsando la expansión de este mercado en Estados Unidos.
Con un crecimiento del 23,2 % en la producción y exportaciones que prometen un aumento del 49 %, el trigo se consolida como motor clave de la economía argentina en 2025.
Hedgepoint Global Markets prevé un nuevo récord de produccion de soja para la campaña brasileña 24/25 de 170,72 millones de toneladas con un área plantada de 47,54 millones de hectáreas lo que también supondría un nuevo récord.
Las cosas se hacen más simples, más prácticas, y más eficientes a través de las AgTechs. Este es el caso de Fiel Data que capturá todos los datos más importantes del campo. Una nota para evaluar una solución a temas que hacen a carga e interpretación de información como: cambio de lotes y rotaciones, lluvias, tratamientos, ingreso y compra de insumos, ventas, nacimientos, destetes, traslados de hacienda, etc. Textos y audios que se procesan con IA y se transforman en datos para la gestión de...
¿Vamos a tener lluvias en lo que viene hacia adelante?, ¿serán suficientes teniendo en cuenta las altas temperaturas, la demanda de los cultivos, y los perfiles secos? Una charla con Rafael Di Marco, el meteorólogo cordobés que muestra cautela, pero con agua. ¿Estamos ante eventos generalizados y de mucho milimetraje? Los frentes se van acomodando y marcan un Febrero con tendencia a lluvias promedio zonales, con un efecto zonificado y con más...
El último informe del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) de la Bolsa de Cereales destaca un balance deficitario de nutrientes en el suelo agrícola argentino.
La campaña agrícola 2024/2025 en la región de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCP) presenta una mezcla de desafíos climáticos y estrategias de adaptación.
Contáctenos en info@agrositio.com para más información