Art. Técnicos Agric.

¿Cómo apalancarnos en esta volatilidad de precios?, ¿vendemos maíz y soja?; con Sergio Juvé - analista de Roagro

Un años que sumado a la seca, es para manejarse comercialmente con mucha cautela, y con pies en tierra. Vuelve a ser negocio buscar la rentabilidad en el P x Q del negocio agrícola. Mucha volatilidad, bajos precios, tendencia a seguir en estos niveles, y volatilidad. ¿Qué hacer ante este escenario tan complejo localmente?. El Lic. Sergio Juvé, esp. en mercados de Roagro, razona sobre diferentes estrategias comerciales para soja, maíz y trigo, cosechas pasada y nueva, partiendo de la base que...

Los micronutrientes en Soja prometen aumentos promedio del 7.2% en el rendimiento

La complementación foliar en estadios reproductivos potencia la fijación de flores y mejora la producción, ofreciendo más kilos por hectárea.

Pasar de "cúmulo de datos" a "calidad de información" con digitalización a Campo; con Matías Charmandarián - agrónomo

El desafío de potenciar el uso de información de calidad, a partir de la enorme cantidad de datos que se generan en los campos. Una curva de aprendizaje que crece paulatinamente a partir de digitalización, con tecnologías que nacieron de la oferta. ¿Cómo juegan las nuevas generaciones en esta tendencia creciente?, ¿qué tipo de aplicaciones se utilizan?, ¿cuales son las que prefieren los productores y los técnicos?...

Cebada: Panorama de producción y mercados

Al igual que lo hacemos de manera interrumpida desde 2018, te acercamos el análisis de la producción y los mercados de Cebada a nivel global. Para más información, te invitamos a visitar nuestra web www.cebadacervecera.com.ar

Innovación científica para mejorar la conservación del silaje

El uso de inoculantes con tecnologías específicamente adaptadas al proceso de ensilado es clave para garantizar una fermentación eficiente y la conservación de nutrientes.

INTA presentó una nueva cebada forrajera

Nacira INTA es una novedosa variedad de cebada forrajera diseñada para la producción de pasto ya sea para el pastoreo directo, la confección de silajes o ambos propósitos. El rendimiento de esta variedad fue en promedio un 45 % más que las cebadas Alicia INTA y Huilen INTA, un 25 % más que el cultivar Rayén INTA y más del doble que la producción de la cebada cervecera Andreia.

El riego, una alternativa para asegurar rindes en un negocio que depende del cielo y el suelo

La escasez de lluvias se está haciendo sentir en el centro del país. Ante este panorama, el uso de sistemas de riego se presenta como una variable a tener en cuenta para aumentar rindes o reducir pérdidas.

Undécimo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz

Undécimo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz realizado del 22 de diciembre al 7 de enero de 2025.

Un herbicida rápido para el control de malezas: en 24 horas ya muestra buenos resultados

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus.

Se rompe el "bloqueo de aire tropical", ¿va a llover?, ¿cuanto?, ¿y en Feb?; con G. Heinzenknecht - climatólogo

Una 2da quincena de Enero que no termina de arrancar, y un techo de demanda hídrica con aumento de temperaturas. ¿Hay chances de un cambio en la atmósfera?. ¿Hay un efecto Niña que frena las precipitaciones?, ¿cuales son las causas y de que depende el cambio atmosférico? Se comienza a romper el bloqueo de aire tropical y vienen las lluvias. Fines de Enero habría otro evento de mayor magnitud, y en Febrero una normalización que traería nuevamente lluvias en...

¿Cómo estamos fertilizando los cultivos?; con Fernanda González - Fertilizar

Cuando se habla de aplicación de tecnología de insumos y manejo, la fertilización marca tendencia. En esta charla con la Ing. Agr. Fernanda González, Dir. ejec. de Fertilizar encontramos señales interesantes. Un 2024 en el que tanto Trigo como Cebada tuvo una alta inversión. En el caso de la siembra de gruesa, estuvo más ajustada según patrones agronómicas ligados a clima, suelo, y rentabilidad. ¿Cómo fue la Rel. insumo / producto?, ¿qué pasó con las oscilaciones de valores en Urea?...

Oruga de la espiga en maíz: ¿Qué hacer ante daños en tecnologías Bt?

Ante el aumento de casos de fallas en el control de plagas en maíz Bt con la proteína Vip3A, la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) acerca algunas recomendaciones para saber cómo actuar en esta campaña maicera 24/25.

Bovinos: cómo prevenir intoxicaciones con cornezuelo en pastoreo

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas y desarrollarse en las plantas en floración. Esta estructura reemplaza a la semilla y puede ser consumida por el ganado en pastoreo o ser cosechada y estar presente en otros alimentos, lo que impacta en la salud de los animales. Para reducir el riesgo, especialistas del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo.

El negocio de los drones se ramifica en Argentina

Mientras crecen las ventas anuales en el mercado nacional, surgen equipos diseñados para la logística de abastecimiento y transporte...

¿Cómo mejorar los márgenes pese a la caída de precios de los Granos?; con Mariela Brandolín - mercados

Un mercado sobre stockeado, con buenas expectativas de producción de soja y maíz. ¿Qué hacer con la Soja disponible, y como ir manejando estrategias con la 24/25?, ¿qué hicieron los que vendieron a $400.000 y hoy estamos anclados en 285.000? En el caso de Maíz la cosa cambia, analiza la analista de mercados granarios, Lic. Mariela Brandolin. ¿Qué conviene hacer con el Trigo cosechado?, ¿esperar y venderlo último después de la Soja disponible y el Maíz?. Muchas preguntas y algunas estrategias comerciales para...

Una Red de 80 instituciones trabajando en Sistemas agropecuarios sostenibles; con Nieves Pascuzzi - Coord. Red BPAA

Una buena charla para interpretar el momentum de la agricultura y las BPAA (Buenas prácticas agropecuarias). Hace más de 10 años empresas privadas, universidades, instituciones públicas se unieron para investigar y difundir nuevas formas de producir. la Lic. Nieves Pascuzzi, Coord. de la Red de BPAA nos detalla las acciones que se realizan y cómo sumar tu campo a esta propuesta...

Decisiones de agrónomos y productores con "seca y arrendamientos caros"; con Adrián Colaneri - agrónomo

Clima, seca, bajos precios, y arrendamientos inalcanzables. ¿Se viene una colisión de frente entre arrendatarios y arrendadores? En esta Nota TV con el Ing. Agr. Adrián Colaneri, productor y asesor planteamos el tema desde todos sus ángulos. ¿Cómo están dando los números?, ¿se sostendrán los valores actuales en qq?, ¿estamos ante una tendencia mayoritaria de renegociación de alquileres? Lo valores aumentaron mucho en qq en los últimos 5 años y el sistema no lo resiste, ¿que harán los propietarios?...

Con los Maíces tempranos a salvo del achaparramiento, el monitoreo de chicharrita se vuelve clave para los tardíos

El 11° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, relevado entre el 22 de diciembre y el 7 de enero de 2025, muestra situaciones claramente diferentes entre las localidades endémicas, relacionadas con si se realizaron o no prácticas de manejo...

¿Cómo le cierran los números agrícolas con seca a los productores?; con Gustavo Franco - agrónomo

Una charla con una buena mezcla de números, estado de los cultivos, modelos agronómicos, y de cómo enfrentan algunos productores, la realidad del momento. El Ing. Agr. Gustavo Franco, es asesor de campos en Zona Núcleo, y además arrienda. La gran oportunidad está en las lluvias. ¿Se solucionarían las pérdidas con una baja de 8 puntos de las DEX?, ¿qué va a pasar con la renegociación de los alquileres?, ¿terminarán vendiendo sus campos los que lo alquilan?, ¿es buen momento para comprar e invertir si hay resto?...

Sistemas "super especializados" de gestión y producción agropecuaria; con Nicolás Remis - agrónomo

Un caso interesante de desarrollo estratégico en campos del NOA. El Ing. Agr. Nicolás Remis, Dir. Ejec. de la empresa Cusillo nos habla los factores críticos en los que se enfocó la empresa. Procesos integrales de la producción, con "super especialización" de punta a punta del cultivo. Sistemas agrícolas en zonas que requieren de una mirada ambiental. El rol de Soja y Poroto desde la rentabilidad, y el Maíz en el cuidado de estos ambientes productivos. En el corto plazo foco: transaccionalidad. En el largo: valor agregado...

¿Se "banca" la economía de Productores y Empresas el 2025?; con M. Cirio - Lartirigoyen Saladillo

Mariano Cirio es Socio y Director de Lartirigoyen y Cia. Saladillo. Gran conocedor de la lógica en cadena de la producción agropecuaria. Una interesante lectura "sistémica" que no se queda en un solo eslabón, sino que analiza lo que pasó y lo que viene, "aguas arriba y abajo". ¿Cómo están los productores?, ¿todos siguen un mismo patrón de comportamiento, o algunos están más preparados que otros para este nuevo contexto?, ¿cómo encaran el 2025 con la economía Milei y los...

¿Agrega valor implementar Protocolos de calidad en el campo?; con F. Pérez Eseiza - Safety Agro

Los campo y empresas del agro buscan mejorar la calidad y seguridad de sus productos y procesos. Muchos se preguntan por protocolos de calidad, de cumplimiento de ordenanzas, de higiene y seguridad en procesos y actividades. En esta nota TV con el Ing. Prod. Agr. Fernando Pérez Eseiza, Dir. de Safety Agro, y especialista en estos temas. ¿Hay agregado de valor?, ¿suma a la actividad agropecuaria el enfoque en estos temas? Una lectura técnica de temas que cada vez pesan más en el mundo...

¿Se vienen las lluvias?, ¿entre 20 y 30 mm para 17 - 20 de Enero?; con María J. Dickie - INTA Clima

El clima, las lluvias, y como impactaron en los momentos agronómicos críticos del maíz y la soja. Si bien estamos en situación complicada en muchas zonas agrícolas, por el momento es menos compleja que en 2022/23. Una buena descripción meteorológica de la Ing. Agr. María José Dickie, climatóloga de INTA y Prof. UNR. Momento climático, ENSO, y forzantes que interactúan. ¿Se vienen Feb. y Mar. con una tendencia a normalización de precipitaciones con más agua y...

¿Qué pasará con los valores y las negociaciones por Arrendamientos 2025?; con Juanjo Madero - martillero

Una campaña con precios bajos y márgenes de negativos a muy ajustados, la gran pregunta es: ¿se podrán renegociar los contratos de arrendamiento? Una pregunta que le hacemos al Ing. Agr. Juan José Madero, martillero y especialista en venta de campos. Los "premium" están inamovibles, y con cola de espera. ¿Cómo serán los plazos de pago y si habrá flexibilidad para cambiar por alguno de los 4 formatos de contratos entre las partes? Una nota para el que alquila y el dueño en una relación...

logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información