El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había zonas con capacidad receptiva y en los sectores donde no llovió más que diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto. Las recargas vienen siendo importantes, los perfiles están en buena forma en gran parte de la región pampeana, obviamente hay zonas de la región pampeana, que deben transitar estas fechas con las complejidades de los excesos hídricos. Es muy difícil luego de un verano tan volátil, lograr que las situaciones a campo se vuelvan homogéneas con la llegada de las lluvias de la transición estacional.

Luego de las lluvias de ayer y el comienzo de la jornada de hoy, se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

Durante el resto del día de hoy, el cambio de masa de aire ya impone muy buenas condiciones del tiempo en el centro oeste y sudoeste de la región pampeana, con algunas coberturas costeras en el este bonaerense que pueden provocar lloviznas. Los cielos permanecen con cobertura en el centro este y gran parte del norte de la región pampeana, pero la actividad con mayor potencial fluvial ya se restringe a zonas de Formosa, este de Chaco norte de Corrientes y Misiones. Estas zonas deben monitorear las alertas de corto plazo del SMN. Una zona de alta presión en el norte de la Patagonia, promueve un viento del sudoeste intenso y el descenso térmico se instala a gran escala.

Para mañana martes, se perfila una jornada con muy buen tiempo en gran parte del país, salvando el centro norte de la Mesopotamia y posiblemente el este del NEA, donde se mantendrán los cielos cubiertos, con chances de tormentas, pero ya más débiles o en forma de chaparrones, sobre todo en el norte de Corrientes y Misiones. El amanecer será frío en todo el centro sur de la región pampeana. Las zonas de influenia de las serranías bonaerenses, quedaran expuestas a mínimas por debajo de los 5ºC. El sistema de alta presión se mueve rápido desde el norte de la Patagonia hacia el océano, provocando que los vientos vayan rotando al este, lo cual pone coto al enfriamiento del lunes.

Durante el día miércoles, se espera que todavía se mantenga una circulación que tienda a moderar las marcas térmicas, pero ya será incipiente el acercamiento de una segunda onda frontal. La misma definirá intensos vientos del oeste sobre el sur de la región pampeana, con recirculación de aire fresco y húmedo en el centro norte del país. Esto mantiene una mezcla de masas de aire que seguirá dejando coberturas nubosas principalmente en el norte de la Mesopotamia y el NEA, aunque en general las mismas serán muy raleadas o en forma de llovizna. No se esperan lluvias para la región pampeana.

Para la jornada del jueves, se define el segundo pulso de aire frío de la semana. Los vientos del sur golpearan con fuerza toda la región pampeana. La llegada de esta onda ya encuentra aire mucho más seco y en consecuencia solo sobre los partidos costeros del sur bonaerense pueden concretarse lluvias debido a la llegada de humedad oceánica, que rápidamente se agota en el recorrido hacia el interior. El avance de aire frío será contundente y profundo alcanzando el corazón de la región pampeana, dejando un amanecer de viernes muy frio a gran escala.

El comienzo del viernes, se perfila muy frío y no se descarta que las temperaturas en el sur de la región pampeana, sobre todo las zonas serranas observen marcas muy cercanas a cero grado. Este enfriamiento encontrará atenuantes en la condición de suelos, saturados en vastas zonas del sudoeste y centro oeste bonaerense. La intensidad con que llegara el frío a la zona norte de BA y la zona núcleo en general ya será menor, estimamos que ya sin capacidad como para quedar por debajo de los 3ºC. En cuanto a lluvias, pueden quedar lloviznas residuales en Misiones y también en zonas del NOA.

El inicio del fin de semana, repetirá el movimiento del anticiclón desde el continente hacia el océano, generando un nuevo cambio de circulación del aire y evitando la llegada de aire más frío. A pesar de esto, el sábado, nuevamente será una amanecer con riesgo de heladas para el sur de la región pampeana, siempre con mayor posibilidad en las zonas de influencia de los corredores serranos. De concretarse las heladas, las mismas no serías rigurosas o extendidas. Tampoco se están dando tan lejos del margen en el que estos enfriamientos pueden aparecer en términos estadísticos. Conforme avanza el sábado, los vientos del este se fortalecen en el centro y norte del país, con mayor componente norte para el sur de la región pampeana. El domingo, esto se repite, con ganancia de aire tropical en el centro norte de la Mesopotamia y vientos del este en el centro. Es un fin de semana, donde el buen tiempo y la insolación serán dominantes en gran parte del país, anticipándose una moderación de los enfriamientos.