Econ. Regionales

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región...

Industriales avícolas levantan el ánimo y proyectan potenciarse con la reapertura de China

Empresarios del sector esperan con ansias la habilitación final de Senasa para volver a enviar mercadería. El cierre de China por dos años le costó al país entre 350 y 400 millones de dólares. Ahora, renuevan energías para continuar las inversiones en marcha, con proyecciones de crecimiento sostenido y nuevos puestos de trabajo...

La FAO presenta recomendaciones ante la reaparición de la influenza aviar de alta patogenicidad en América Latina y el Caribe

Ante el alza de casos en varios países de la región durante las últimas semanas, la FAO pone a disposición un nuevo documento con las lecciones aprendidas y desafíos, basados en la experiencia regional de los brotes ocurridos entre el 2022 y el 2024...

Argentina desarrolló un mapa de plantaciones forestales del territorio nacional certificado por el IGN

Se trata de una nueva herramienta ampliamente valorada para la planificación y crecimiento del sector, desarrollada a partir del trabajo de la cartera agropecuaria nacional en cumplimiento del Régimen de Promoción Forestal...

Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad

Luego del primer año del convenio con la empresa Francisco Manresa SA, el INTA San Pedro renovó los acuerdos para facilitar la innovación tecnológica y la validación de herramientas en condiciones reales de producción. Con la incorporación de cultivares desarrollados por el INTA, esta empresa de vanguardia en el sector mejora sus procesos para abastecer el mercado local y exportar...

La cebolla argentina busca posicionarse en el mercado regional

En el país, más del 70 % de las variedades elegidas para la producción comercial provienen de programas de mejoramiento genético del INTA. Por ello, el instituto organiza el XXVI Seminario de cebolla del Mercosur 2025, un encuentro que reúne a productores, empresas e instituciones para compartir y analizar la actualidad del sector. Del 21 y 22 de marzo se trataron temas técnicos, de mercado y perspectivas comerciales...

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Como resultado de una alianza público-privada, el Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA logró completar la selección a través del procesamiento en planta industria de seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal. Estos recursos genéticos doble propósito poseen características ideales tanto para la producción de papel como para aserrado. Una silvicultura innovadora que integra el mejoramiento genético y la industria en el Delta del Paraná...

Argentina ad portas de enviar frutos secos a China

Buenas noticias llegaron para el sector de frutos secos de Argentina. El mismo día que se acordó la re-apertura para las exportaciones de carne aviar se firmaron protocolos sanitarios para la apertura para nueces de nogal, pecán, almendras, avellanas y pistachos...

Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Estudios realizados por el INTA, la Universidad del Litoral y el sector privado confirmaron la alerta roja por la resistencia de la maleza Echinochloa crus-galli a los graminicidas. Monitoreo permanente y ajuste de las estrategias de manejo, entre las principales recomendaciones para evitar una mayor propagación...

Con espíritu cooperativo, en santa fe, inauguraron una planta de alimentos balanceados para perros y gatos

Con espíritu cooperativo y un fuerte compromiso con el desarrollo local, la Cooperativa Guillermo Lehmann inauguró una moderna planta de alimentos balanceados para perros y gatos en San Jerónimo Norte, provincia de Santa Fe. El proyecto "LOKAL", que demandó una inversión superior a U$S 6 millones, marca un hito en la diversificación de la actividad cooperativa, agregando valor en origen y generando nuevas oportunidades de empleo...

La visión agropecuaria del 2025 de los Productores cooperativistas; con R. Wlasiczuk - Gte. gral. ACA

El rol del movimiento cooperativo en una nueva Campaña 2025/26. Las alianzas de ACA con otros actores de la cadena agroindustrial. La búsqueda de los mejores productos y servicios para sus productores a lo largo de todo el país. Una charla con el Cr. Ricardo Wlasiczuk - Gte. Gral. de ACA, y su lectura de las oportunidades que se plantean para los...

Uva de mesa desarrollada en Argentina crece en Australia

Durante 2018 y 2019, productores australianos viajaron a Argentina con interés en obtener plantas de Serena INTA, uva de mesa desarrollada en el país por el programa de mejoramiento genético del Instituto Nacional de Inteligencia Agropecuaria (INTA) en la región de Cuyo...

La tecnología del INTA, al servicio de la cadena productiva del algodón

Fruto de la articulación público-privada, el INTA aporta innovaciones en el manejo del suelo para mejorar su calidad, desarrollos en mejoramiento genético y multiplicación de variedades, desde el campo hasta la industria textil. En el marco de Expoagro, autoridades, especialistas y representantes de las empresas Gensus SA, Halgon SAS, Xima SRL e Italar SRL se reunieron para compartir los avances del trabajo conjunto que potencian la cadena de valor del algodón. En el plot institucional, Pato Pampa presentó prendas elaboradas con el algodón del INTA...

McCain presenta +finitas: el corte ideal para disfrutar en Air Fryer en minutos

La compañía celebra su 30° aniversario en el país con un producto innovador que promete revolucionar la forma de disfrutar las papas...

Estudian los requerimientos de temperatura en almendros

Comprender los diversos requerimientos térmicos es crucial en la selección de los cultivares que aseguren un rendimiento óptimo. Por ello, en el marco de un convenio con la Universidad de Washington -Estados Unidos-, un equipo del INTA Catamarca investigó las variaciones de temperaturas que necesita cada cultivar que se utiliza en la provincia...

Argentina abrió cosecha de arroz con rindes récord

Adecoagro realizó la inauguración oficial en la provincia de Corrientes...

Cerezas argentinas finalizan temporada con producción y saldos exportables récord

En entrevista el gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), Aníbal Caminiti, comentó que, en general, la temporada de cerezas argentinas “ha sido muy buena en cuanto a lo productivo. Hemos tenido producción y saldos exportables récord”...

Estudian el potencial industrial de clones de Eucalipto

Un equipo de investigación del INTA Concordia analizó la madera de diversos clones de eucalipto con el objetivo de evaluar su comportamiento en el campo y las propiedades industriales de la madera...

Mujeres Rurales y una propuesta de proyectos transversales con foco internacional; con Ana Sayago

La presencia activa y un Congreso Internacional de Mujeres Rurales en Expoagro . Una charla con Ana Sayago, VP de la Red, y el entusiasmo por hacer cosas, Por sumar al agro y a la comunidad. La cooperación, los accesos al financiamiento de emprendimientos, proyectos comunitarios, desarrollo rural, y la potencia de muchas mujeres de diferentes localidades del país. Una serie de charlas a las que se podrá asistir en Expoagro 2025 con toda la...

¿Cuál fue el comportamiento de las peras argentinas en 2024?

Ya se está dando el puntapié inicial a la temporada 2025 de peras argentinas y por ello que es importante conocer el análisis realizado por Betina Ernst, ingeniera agrónoma y presidenta de la consultora Top Info Marketing S.A., sobre la campaña pasada y la proyección del presente año...

El INTA avanza en el desarrollo de un algodón resistente al picudo

Gracias a una innovadora tecnología basada en el ARN de interferencia, un equipo de especialistas del INTA evalúa plantas de algodón diseñadas para bloquear el crecimiento y desarrollo del insecto al interferir en su metabolismo. Se trata de una herramienta que ayudará en el manejo del cultivo y a reducir el uso de insecticidas...

¿Son altos los impuestos provinciales en Mendoza?

Informe de Coyuntura Cuyo: Panorama vitivinícola...

Medidas para sostener la producción Ovina en la Patagonia, evitando mayores pérdidas y fortaleciendo arraigo

La producción ovina en la Patagonia enfrenta una situación crítica que amenaza la estabilidad de los productores y el arraigo rural. Ante la falta de financiamiento y las dificultades productivas, diferentes organizaciones trabajan para evitar una mayor pérdida de stock ganadero y sostener la economía de la región...

El INTA evalúa la calidad de la madera de álamos en los valles irrigados

Un estudio realizado por investigadores del INTA determinó que la madera de álamos producida en los valles irrigados del norte de la Patagonia posee características que la hacen apta para su uso en la construcción...

Actualización del stock de colmenas para garantizar la sanidad de los apiarios

Los productores inscriptos en el Renapa podrán actualizar la cantidad de colmenas por apiario hasta el 1 de julio de este año...

Desafíos para las economías regionales en un contexto de mayores costos en dólares

En el sector agro y agroindustrial argentino está la preocupación referida a los altos costos para producir. Tiene dos consecuencias: ser menos competitivos a la hora de exportar (y peor con la devaluación en otros países, como Brasil), y menores precios a pagar a los productores, la parte más vulnerable de las cadenas de valor, en periodos difíciles. A todo esto, se agrega la posibilidad de menores precios internacionales, lo cual acentúa aquella problemática...

Intensificar las secuencias de cultivos, mejora los rendimientos en algodón

Desde 2006, un equipo de investigación del INTA Reconquista evalúa el impacto de las rotaciones intensivas en siembra directa sobre la calidad y productividad de los suelos en ambientes subtropicales...

Se detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia de Chaco

Confirmado por Senasa, tras el diagnóstico positivo del virus en el departamento de Maipú en gallinas, pavos y patos...

Argentina logró la apertura del mercado de Corea para la exportación de carne aviar

Luego de extensas negociaciones, nuestro país superó las exigentes etapas que llevó el proceso para habilitar los envíos...

Conservas y envasados: Medidas para prevenir el botulismo mediante hábitos simples

El Senasa recuerda que es una enfermedad asociada al consumo de conservas y productos incorrectamente elaborados...

logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información