Un par de semanas después adoptó la medida contraria, de manera que la tasa volvió a 26,8% anual, y el precio del dólar, en el segmento azul del mercado de cambios, volvió a aumentar. ¿Cómo se entiende esto? Para responder este interrogante conversé con el norteamericano Hyman Philip Minsky (1919-1996), quien estudió matemáticas en Chicago y economía en Harvard. Como Ruggero Leoncavallo, Minsky escribió varias obras, pero se inmortalizó por una de ellas. I Pagliacci, en el caso del napolitano; Una teoría de la fragilidad sistemática, planteada en 1977, en el de Minsky.
-Existen decenas de explicaciones de los ciclos económicos. ¿Cuál es la suya?
-Está basada en la fluctuante calidad de las decisiones que se adoptan en el sistema financiero. Imaginemos una reunión de gerentes de un banco. El dueño pregunta: ¿quién fue el irresponsable que otorgó los préstamos que no pudimos cobrar, por lo cual en la crisis que acabamos de superar casi quebramos? Al que levanta la mano, lo echa. "Señores, de aquí en adelante sólo se otorgarán préstamos sobre la base de criterios conservadores." Inicialmente así ocurre, pero como la vida sigue, la actividad económica se recupera, y para no perder operaciones los criterios se aplican de manera cada vez más flexible (en particular, porque si un banco afloja los demás lo siguen). El funcionario que había sido despedido, al ver lo que está ocurriendo pregunta: "Pero ¿no era que esto no lo iban a hacer más?". "Vos no entendés nada, ahora es diferente", le contestan, y todo termina... en una nueva crisis.
-Corolario de su teoría es que el mundo superó la crisis iniciada en 2007, pero estamos incubando la próxima.
-Así es, porque la crisis de 2007 ocurrió porque se había dejado de lado lo que se había jurado en la crisis anterior que no se haría nunca más. Las crisis no son todas iguales, ni tampoco es siempre la misma la variable que las dispara, pero el comportamiento que acabo de explicar es muy difícil de evitar.
-¿Cómo se entiende que el BCRA bajó la tasa de interés y aumentó el precio del dólarblue, y luego la subió al nivel anterior y el dólar, en vez de bajar, volvió a subir?
-En un gráfico en cuyo eje horizontal se mide el precio del dólar, y en el vertical, la tasa de interés, para cada nivel de expectativas existe una curva que relaciona esas variables de manera inversa. Lo cual implica que, para que algunas personas o empresas se desprendan de sus dólares y mantengan pesos, tiene que aumentar la tasa de interés, y viceversa.
-¿Por qué, luego de dos semanas, cuando el BCRA volvió a la posición anterior, el precio del dólar blue siguió subiendo?
-Porque se deterioraron las expectativas, tanto por la primera decisión (que se leyó como una señal de que el Ministerio de Economía dominaba al Banco Central) como por el resto de las cosas que ocurrieron y los resultados referidos al PBI y el empleo. Volvamos al gráfico: para cada nivel de expectativas existe una curva de pendiente negativa, pero la ida y venida generó un salto de la curva relevante a la correspondiente a peores expectativas.
-¿Es la primera vez que ocurre en la Argentina?
-No. También sucedió en el plan Bonex, que se puso en práctica a fines de 1989. En un gráfico en cuyo eje horizontal se mide el tiempo, y en el vertical tanto el precio del dólar como la tasa de interés, cuando se deterioran las expectativas, a lo largo del tiempo ambas curvas suben; mientras que cuando mejoran, ambas bajan. Durante los dos primeros meses de 1990 parecía que se venía un nuevo diluvio universal, y tanto el dólar como la tasa subían, hasta que se dictó el decreto 435/90 y entonces las expectativas mejoraron y se produjo el resultado contrario. Moraleja: estamos delante de un caso en el que la dinámica de las expectativas es fundamental para entender cómo varían en el tiempo diferentes variables.
-Don Hyman, muchas gracias.