DOS FLORINES Aldo Abram, el economista de la Fundación Libertad y Progreso ve con optimismo el acuerdo con el FMI. “No va a aumentar la deuda, la va a bajar”, afirmó. Además, aseguró que la unificación cambiaria provocará un “salto chico del 5 o 6%” en el dólar oficial y no afectará la baja de la inflación...
El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump...
El Lic. Federico Taffarel es Gte. de Banca Agro del Macro. En esta Nota TV conversamos sobre como está el ritmo de demanda del campo. ¿Cuál es el destino que le está dando? Hoy las tasas en pesos son positivas, ya que quienes depositan lo hacen pensando en cubrirse de la inflación. La recomendación es volcarse a créditos en dólares con tasas bajas, apalancando esta deuda con inversión. Las prioridades son: capital de trabajo, renovación de maquinarias, proyectos de inversión, y también para compra de campos con...
Bajo el concepto de "Día de la Liberación" este 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció los detalles de los aranceles sobre las importaciones de diversos socios comerciales, medida que ha ido variando con el paso del tiempo desde que asumió la presidencia...
Lo más importante es que los aranceles traerán crecimiento a EE.UU...
El índice elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe volvió a registrar una suba en febrero. Aunque el ritmo se desacelera, la recuperación ya alcanza el 7,1% desde el valle de marzo de 2024...
De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. Por su parte, la variación anual registrada fue de 53,9%, siendo la más baja desde febrero de 2022...
Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación...
Mientras el acuerdo con el FMI parece inminente, el riesgo país superó los 790 puntos, contrastando con los 595 de enero. Las reservas brutas del BCRA cayeron en más de 3 mil millones de dólares desde diciembre y la brecha cambiaria volvió a ampliarse...
Las acciones europeas alcanzaron mínimos de dos meses debido a que los inversores huyeron de las apuestas riesgosas después de que Trump dijera que los aranceles afectarían a todos los países, lo que alimentó los temores de una desaceleración económica mundial...
En las últimas semanas, no solo el contexto local se mostró más inestable, sino que también hubo novedades en el usualmente predecible plano internacional. En efecto, el desaire de Donald Trump hacia su par ucraniano ha cambiado la dinámica de los conflictos entre la principal potencia mundial, Rusia y Europa...
En Mano a Mano nos enfocamos en las historias, en las emociones, golpes y éxitos de quienes son parte de esta gran Comunidad del Agro. En este capítulo nos adentramos en la vida de Ricardo Yapur, un "piloto de tormentas" que hace más de 40 años timonea en las agitadas aguas de la economía del país. Una historia de esfuerzo y pasión. Sus orígenes, las grandes personas que lo marcaron, su rol comercial y de llegada a los productores, las empresas, su campo, y por supuesto la Familia...
Los Productores están necesitando crédito para siembras, ganadería, maquinarias, capital de trabajo, y estructura. Hoy el financiamiento está a tasas positivas, y quienes toman decisiones buscan apalancar esas inversiones analizando bien el crédito. Una conversación con el Ing. Prod. Agr. Hernán Busch, Gte. de agronegocios del Banco Galicia para conocer cómo es esta dinámica crediticia, y las tendencias en un año especial...
Hoy salió el nuevo informe de mercado laboral del INDEC y un dato que preocupa es que los jóvenes enfrentan barreras muy altas para conseguir trabajo. ¿Cómo está Argentina en comparación con el resto del mundo y qué podemos hacer?..
Una buena charla con el Dr. Agustín Etchebarne, Dir. de la Fund. Libertad y Progreso, en nuestro Programa 30online. Los "ruidos políticos" y su correlación con el humor económico. El aumento del dólar, ¿especuladores puntuales? El DNU por la negociación de la deuda con el FMI. El ancla en el Superávit fiscal. La obra pública, los créditos hipotecarios y la inversión en construcción. El agro y el tipo de cambio. La baja de DEX e impuestos, ¿se puede hacer? ¿Pinta 2025 para un crecimiento de 5 puntos del PBI?...
“La cosecha estuvo bastante bien, fue una cosecha normal para nosotros”, comentó el presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Nicolás Sánchez, a Portalfruticola sobre la actual campaña de la pomácea...
La tasa de desempleo se mantuvo relativamente estable, pero fue gracias a que siguen creciendo los empleos de menor calidad. Esto demuestra que lo más importante es darle velocidad e integralidad al proceso de reformas estructurales...
En base a los precios y toneladas proyectadas actuales, el sector aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios...
El 2024 fue el año de la transición a una economía más previsible. Hoy los indicadores de inflación, tasas, y crédito van mostrando un escenario en donde la eficiencia de la producción será fundamental. El crédito al igual que el manejo agronómico del campo requiere de planificación financiera. Una charla con Ricardo Larrosa, Gte. Agro de Banco COMAFI que nos detalla las diferentes alternativas de corto, largo y plazo, inversiones, capital de trabajo, compra de insumos, etc...
A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM. Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional...
El mediodía del martes es uno de los clásicos de Expoagro. El cocktail con productores agropecuarios clientes del Banco Galicia. En esta conversación con el Lic. Gastón Bourdieu, Dir. de la entidad evaluamos el contexto económico, el crédito, y las demandas del campo. La necesidad de lograr mayor liquidez en el sistema financiero, y hacer crecer el mercado de capitales. ¿Financiamiento a corto o largo plazo?. Planificación financiera y evaluación de los márgenes para...
El analista económico expuso en la Jornada Angus desarrollada este miércoles en Expoagro 2025. Describió el presente argentino y convocó al sector privado a crecer en escala...
La pasada semana ha sido tan corta como turbulenta y los titulares de los diarios de todos los días parecen anunciar la obviedad de que tampoco será la última...
Una afirmación potente. Un análisis detallado de los por qué de semejante afirmación. Inflación en baja, crédito en aumento, intereses en baja, inversiones para arriba, PBI positivo, baja del GP, y un marco internacional con muchas oportunidades. Una charla completa para no perderse hasta el final con el Dr. Agustín Monteverde, asesor económico y profesor. Además el doble apalancamiento con el FMI por desembolso de fondos frescos, y refinanciación de pasivos que permitirán...
A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida...
Un nuevo formato para contar con crédito en forma rápida y sin burocracias. Un ejemplo de "economía colaborativa" que permite utilizar patrimonio, activos inmobilizados como garantías. En esta edición de AgTech TV te contamos la operatoria y lo sencillo del mecanismo para accionar el crédito. Con Hernán Busch (Gte. Banco Galicia) y Delfín Uranga (Dir. Silo Real) conversamos sobre mitigación de riesgos, reducción de costos del crédito, eliminación de asimetrías de información, y del respaldo a partir de los activos de fácil transacción...
A3 Mercados se consolida como un actor clave en la evolución del mercado de capitales argentino. Esta nueva entidad surge de la fusión entre el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y Matba Rofex, creando un ecosistema financiero más eficiente y moderno...
El conflicto entre la Nación y la Provincia de Buenos Aires explicita lo peor de la coparticipación. Resulta muy paradójico que en la provincia más rica de la Argentina la seguridad dependa de la ayuda nacional...
El financiamiento es un elemento clave para lograr el crecimiento tanto en las empresas como en los productores individuales. El aprovechamiento de capitales externos como créditos, que permita aumentar los recursos disponibles, es la base de todo progreso productivo...
Una charla imperdible con el gran Profesor. Su lectura de las variables macroeconómicas 2024 y su solución de continuidad 2025. El cepo, la estabilidad del valor del dólar, el gasto público, la tablita, la suba del riesgo país, y la motosierra. ¿Se emiten pesos?, ¿se puede lograr competitividad empresaria y agropecuaria en este escenario? Además: "las formas Milei", ¿impactan en las decisiones económicas?, el contexto internacional enrarecido y la relación con Trump. ¿Tiene claro el Pte. de los EEUU el rumbo?, ¿y la Argentina para donde irá?...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información