La pasada semana ha sido tan corta como turbulenta y los titulares de los diarios de todos los días parecen anunciar la obviedad de que tampoco será la última...
Una afirmación potente. Un análisis detallado de los por qué de semejante afirmación. Inflación en baja, crédito en aumento, intereses en baja, inversiones para arriba, PBI positivo, baja del GP, y un marco internacional con muchas oportunidades. Una charla completa para no perderse hasta el final con el Dr. Agustín Monteverde, asesor económico y profesor. Además el doble apalancamiento con el FMI por desembolso de fondos frescos, y refinanciación de pasivos que permitirán...
A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida...
Un nuevo formato para contar con crédito en forma rápida y sin burocracias. Un ejemplo de "economía colaborativa" que permite utilizar patrimonio, activos inmobilizados como garantías. En esta edición de AgTech TV te contamos la operatoria y lo sencillo del mecanismo para accionar el crédito. Con Hernán Busch (Gte. Banco Galicia) y Delfín Uranga (Dir. Silo Real) conversamos sobre mitigación de riesgos, reducción de costos del crédito, eliminación de asimetrías de información, y del respaldo a partir de los activos de fácil transacción...
A3 Mercados se consolida como un actor clave en la evolución del mercado de capitales argentino. Esta nueva entidad surge de la fusión entre el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y Matba Rofex, creando un ecosistema financiero más eficiente y moderno...
El conflicto entre la Nación y la Provincia de Buenos Aires explicita lo peor de la coparticipación. Resulta muy paradójico que en la provincia más rica de la Argentina la seguridad dependa de la ayuda nacional...
El financiamiento es un elemento clave para lograr el crecimiento tanto en las empresas como en los productores individuales. El aprovechamiento de capitales externos como créditos, que permita aumentar los recursos disponibles, es la base de todo progreso productivo...
Una charla imperdible con el gran Profesor. Su lectura de las variables macroeconómicas 2024 y su solución de continuidad 2025. El cepo, la estabilidad del valor del dólar, el gasto público, la tablita, la suba del riesgo país, y la motosierra. ¿Se emiten pesos?, ¿se puede lograr competitividad empresaria y agropecuaria en este escenario? Además: "las formas Milei", ¿impactan en las decisiones económicas?, el contexto internacional enrarecido y la relación con Trump. ¿Tiene claro el Pte. de los EEUU el rumbo?, ¿y la Argentina para donde irá?...
Así lo indica el último informe del Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe. La variación mensual fue de +0,6%, marcando diez meses consecutivos de crecimiento...
Banco Santander S.A. (Santander) adquiere el 50% de Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro. El acuerdo abarca operaciones en Argentina, Paraguay y Uruguay...
Una Editorial enfocada en las diferentes reacciones ante "el entorno" que nos rodea. Una semana en donde recorrimos diferentes eventos y espacios en donde productores y profesionales se encuentran para innovar. Un inicio complicado por el twit de $LIBRA, y su impacto. Para muchos sus planes y proyectos agropecuarios siguen, y buscan generar vientos que "impulsen las velas", para otros fue casi neutral, mientas que opositores, desencantados, y enojados se...
Para el país y para el campo, no es momento de generar crisis de ningún tipo. Baja de inflación, reglas claras, y libertad para trabajar son hoy fundamentales. Pero...,sin dudas el mensaje por X del Pte. nova en ese sentido. Una entrevista en Pergamino al cumplirse los 40 años de Biscayart Semillas, nos ayuda a interpretar el alcance real de este error. ¿Puede generar bajas en mercados, alteraciones de riesgo país, problemas económicos, dudas en inversores y en FMI que no...
Revisión en curso de la relación comercial entre EE.UU. y China...
Crecieron un 25% las exportaciones del agro. 6 de cada 10 dólares en Argentina vienen de la agroindustria. Generaron un superávit de USD 39.000 millones ¿Qué puestos ocupamos como exportadores mundiales? ¿Quiénes nos compran?...
La película que se posicionó en el puesto 23 de las 100 comedias más vistas. ¿Por qué la relación del mensaje con el agro? Es una historia de amores y odios, de encuentros y desencuentros. ¿Nos está faltando una visión sistémica e integral de campo y agrobioindustria?, ¿se pueden echar culpas a otros ó es algo que nos involucra a todos? Una editorial para pensar los grandes temas que pueden hacer crecer el todo, sin que pensemos en ganadores y perdedores. ¿Será posible alcanzar un final como el de Sally y Harry?...
El dilema Trump y su impacto en un mundo globalizado. ¿Intenta cerrar su economía?, ¿cómo es su política de aranceles? Uno de los grandes temas del día es el tipo de cambio. ¿Cómo saber cual es su verdadero valor?, ¿se puede determinar si hay atraso? Una charla con el Lic. Camilo Tiscornia, economista y Dir. de C&T Consultores, para evaluar el ritmo de la economía y las expectativas para este 1er trimestre con...
El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos...
La macroeconomía marca un cambio de 180° en las finanzas. Con una baja de inflación, sin emisión monetaria, y con tasas activas, el manejo del crédito cambia totalmente. ¿Ya no existirán los créditos blandos con tasas financiadas por el Estado? En esta charla con el Ing. Prod. Agr. Hernán Busch, Gte. de agronegocios del Banco Galicia, hablamos de como será la estrategia de crédito de los productores agropecuarios en pesos y dólares...
Desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), reafirmamos nuestro apoyo a la implementación del Régimen de Transparencia Fiscal e instamos a las provincias y municipios a transparentar el peso de los impuestos en cada jurisdicción...
Estados Unidos impuso aranceles sobre importaciones de productos de los tres países. Las medidas generaron una presión bajista en los precios agrícolas. Qué consecuencias habrá en el mercado internacional...
4 ejes de análisis. Un centro: la competitividad país. La necesidad de crecer y la necesidad de "enfocar la narrativa" en estos temas. La Marca país y los discursos internacionales. Baja de impuestos, DEX y autos, ¿qué más?. Baja del Gasto Público, enfocar en lo necesario y nada más. El agro y el clima. Una variable poco previsible y ajustable que nos lleva a <130 mill Tns. La ganadería y cómo invertir y crecer con variables macro estables. ¿Y qué tienen que ver el Eternauta y Ricardo Darín en todo esto...
Por la Hidrovía Paraná - Paraguay pasa el 85% de nuestras exportaciones; navegan 4500 buques; se mueven 139 Mill Tns de mercaderías, por un valor de U$S143.000 Mill / año. Se renueva la Licitación por 30 años, y hace 30 años que no se moderniza. Hasta ahora el Gob se definiría por la misma empresa. Pero hay más. El Ing. Agr. Alejandro Bustamante, Prof. UCEMA y UBA ha estudiado el tema en profundidad, y nos detalla los sobre costos que implicarán para el Campo volver a hacer lo mismo. ¿Escucha y conoce del tema técnicamente el Gob.?...
Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO..
La compañía rompió así el récord marcado en 2022 y superó por primera vez el millón de toneladas exportadas de cebada y malta...
Las políticas de simplificación administrativa, la apertura de nuevos mercados y una mejora en la oferta productiva fueron algunas de las medidas que impulsaron este aumento y consolidan al país como un actor clave en el comercio mundial de alimentos.
La irrupción de Deep Seek en el mercado de inteligencia artificial plantea un posible cambio de paradigma en la industria tecnológica...
Así lo marcó el último reporte del Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe. El indicador registró en diciembre una variación mensual de +0,6%, consolidando nueve meses consecutivos de recuperación
Los discursos que el Pte. Javier Milei da en importantes escenarios mundiales, marca la presencia de la Argentina. ¿Son siempre narrativas que invitan a invertir y realizar negocios con el país?, ¿suman a crear condiciones de diálogo y conversaciones constructivas? Su última intervención en el Foro Económico de Davos dejo muchos interrogantes. En esta nota con el Dip. Nac. Fabio Quetglas, analizamos estética, contenidos, mensajes y estilos de la narrativa con que la Argentina está representada...
El Editorial de los viernes de canal Agrositio. La seca que aprieta y de repente afloja. Los frentes que se acomodan para un Feb más lluvioso. Una arquitectura comercial que suma en Soja y Maíz. La ganadería que está, y la que viene. Los que la están viendo y accionan. Los astros que se alinean para el país, y el Presidente que "baja línea" local e internacionalmente. La baja de las DEX que suma, y que cambia los ánimos del campo. Emprendedores tecnológicos que van a 300 Km para ganar tiempos en...
Con una inflación proyectada del 2,5% para enero, los analistas vislumbran una desaceleración gradual para los próximos meses. Mientras tanto, productos como el limón, el aceite y el asado lideraron los aumentos del mes, reflejando las tensiones en el consumo. Sin embargo, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, aunque aún significativa, comienza a recuperarse tras un largo deterioro.
Contáctenos en info@agrositio.com para más información