Economía

En el camino hacia la estabilidad, pero...¿cómo sobrevivir en el mientras tanto?; con Esteban Domecq - economista

Una charla con Esteban Domecq, economista y Dir. y Fundador de la consultora Inveq, organizadores de los famosos Congresos ExpoEFI. Los lemas de sus últimos encuentros marcan lo que va ocurriendo: "Encontrar la salida"(2023) "Estabilizar y reformar. Condiciones para crecer" (2024), y "Transitando el camino hacia la estabilidad" (2025). ¿Vamos bien?, ¿pueden soportar las empresas y la gente estas nuevas condiciones de mercado?...

Se abrieron 32 mercados y las exportaciones agroindustriales crecieron un 11% en volumen

Los datos corresponden al primer trimestre de 2025. La agroindustria argentina continúa su proceso de consolidación en los mercados internacionales en volumen y diversificación de mercados...

Santi Bulat y cómo preparar las empresas y el agro con dólar libre y mismos impuestos

Una excelente charla con Santiago Bulat, economista de Inveq evaluando el "momento dólar de mercado". ¿Es estable en el tiempo? Una situación muy especial con un país que resulta caro en términos internacionales. Mercados abiertos para exportar e importar, ¿estamos preparados?, ¿bajarán los impuestos si el Gob. busca Superávit fiscal?, ¿se acomodarán los costos, precios, salarios? La necesidad de buscar eficiencia en un intervalo de tiempo hasta que llegue la reforma tributaria...

¿Qué va a pasar con el dólar y la tasa de interés?

En Argentina nos caracterizamos siempre por vivir pendientes al extremo de los movimientos en el tipo de cambio, y el hecho de que hayamos vuelto hace unos pocos días a un esquema de flotación entre bandas, plantea incluso más interrogantes frente a lo que puede llegar a pasar en el corto y mediano plazo...

¿Cómo encaramos la carrera?: en boxes, a media máquina, ó "A fondo en las curvas"; con Ricardo Bindi

La Editorial de Richard Bindi planteando un posible "eje de esta Campaña". A partir del FODA país, y del nuestro como profesionales, campos, empresas, etc. ¿Qué se está viendo en el contexto global y país?, ¿hay oportunidades para el agro?, ¿estamos listos para competir con este tipo de cambio, que es el de mercado? Clima favorable, Riesgo país que baja, buen ambiente de negocios. Un cambio de paradigma con foco en el valor de los privados, y con Estados que esten al servicio de la gente y de los que hacen...

El nuevo escenario Milei para dólar, inflación, crédito, tasas, y retenciones; con Camilo Tiscornia - economista

En el post-cepo el escenario cambia. Estamos ante el desafío de "navegar" con la propia brújula, sin depender de la del Min. de Economía. ¿Y el dólar para vender la cosecha?, ¿y el acceso al crédito?, ¿a qué tasas?, ¿se hace la diferencia operando en el mercado financiero? Una charla a fondo con el Lic. Camilo Tiscornia, Dir. de C&T Asesores económicos, para interpretar esta Fase 3 de Milei - Caputo. ¿Están preparadas las empresas para competir, exportar e importar con estas reglas de juego?, ¿tenemos capacidad competitiva para hacerlo?...

El mercado de microgranulados en Argentina y Latinoamérica afronta desafíos con perspectivas de recuperación

Un análisis del sectorprivado revela un crecimiento significativo hasta 2022, seguido de una retracción en 2024, pero con expectativas de repunte impulsadas por la eficiencia y la demanda de agricultura de precisión...

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El índice compuesto de actividad económica nacional, que elaboran las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, marcó una variación mensual del -0,1% en el mes. Sin embargo, en los últimos doce la variación interanual muestra un crecimiento del 7%...

La clave está en optimizar el potencial comercial del Campo en tiempos de Trump y Milei; con M. Moreno - INAI

Los nuevos escenarios del mundo. El puñetazo en la mesa de Trump, y no saber que queda roto y que no. Grandes incertidumbres. ¿Estamos ante una guerra comercial disrutiva y hasta ahora de consecuencias no previstas?, ¿va siendo un proceso más quirúrgico?, ¿puede Argentina ir encontrando beneficios nuestro país a partir de la alianza con EEUU? Una charla con Maximiliano Moreno, especialista en mercados internacionales de la Fundación INAI...

Los 2 días de la "2da Cumbre Sudamericana Agroglobal" en Argentina y su impacto en el Agro; con A. Naveyra - Pte. Barbechando

Senadores, Diputados, y representantes de las instituciones de las cadenas agropecuarias de 6 países agroindustriales, debatiendo y proponiendo ideas para el campo. Los días 23 y 24 de Abril en el Congreso de la Nación se trabajaron temas como: DEX - retenciones; Reglamentación 1115/23 de exportación a la UE; Distancias periurbanas en aplicación de fitosanitarios; Infraestructura; Empleo y ruralidad; Seguridad agroalimentaria global; Coop. parlamentaria; Digitalización & innovación agrobioindustrial...

En esta Campaña 2025 los que más cotizan son "los consensuadores"; con Ricardo Bindi

Una Editorial que nos desafía. Nos pone a todos en un lugar de análisis, y superación. Macroeconomía sin cepo y "liberada". Clima que rompe un ciclo de seca de 4 años. Perfiles que se recargan. Una cosecha que puede superar las 130 Mill t. Expectativas altas para la siembra de Trigo y fina. La ganadería en uno de sus mejores momentos históricos. Agrónomos y veterinarios gestionando nuevas tecnologías en los campos. ¿Qué nos está faltando para que el agro y el país salgan adelante después de tantos años de pobreza y...

Con mejor infraestructura, sin brecha cambiaria, y eliminando los DEX Argentina podría producir 200 Mt al 2035

Si a la hipótesis de mejora en la infraestructura y eliminación de la brecha cambiaria le sumamos un alivio a la carga impositiva sobre el productor agrícola eliminando retenciones, la producción agroindustrial argentina superaría los 200 Mt al 2035...

Las exportaciones de madera aumentaron en volumen un 41% en los primeros 2 meses del 2025

Se destaca un crecimiento interanual en las exportaciones de productos maderables de valor agregado tales como madera aserrada, perfilada y tableros...

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo...

Resumen en 5 puntos para empezar el día informado

atos económicos clave en EE.UU.:* El mercado espera el informe de empleo de abril (payroll), junto con el reporte JOLTS, la encuesta ADP, el PIB del primer trimestre y el índice PCE de marzo, que podrían influir en las decisiones de tasas de la Fed...

¿Cómo le pega al Campo y a los mercados la salida del cepo?; con José Martins - Pte. Bolsa de Cereales

Un tipo de cambio que se mueve según las desiciones de los mercados. Un país que tiende a ser "normal" en términos macro-económicos. ¿Y al Campo cómo le juegan estos cambios? Una charla con el Pte. de la Bolsa de Cereales, José Martins conversando sobre escenarios de mercados granarios. La venta de la cosecha de los productores, y la liquidación de los exportadores. Un tipo de cambio que marcará el ritmo de las ventas, y los riesgos de un mercado libre...

Transparencia fiscal: a partir de abril todas las facturas deberán detallar el IVA en bienes y servicios

A partir de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán detallar en el monto correspondiente al componente impositivo. La obligación de incluir la fracción tributaria en los tickets de compra se extiende, a partir de este mes, a todo el universo de contribuyentes, de acuerdo al cronograma dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para la implementación del régimen de transparencia fiscal...

Más Trigo con + tecnología + genética + manejo = + Rinde; con S. Ríos y P. Munilla - DONMARIO Semillas

Finalizada la JAT Trigo 2025 de DONMARIO Semillas, con más de 1200 productores y técnicos conectados online en vivo, conversamos con Sebastián Ríos (Gte. comercial) y Patricio Munilla (Gte. de marca). ¿Cómo están proyectando el área de Trigo?, ¿cómo están viendo el uso de tecnologías e inversión del Productor?, ¿qué ciclos se están demandando? Además las nuevas variedades, y el crecimiento de Has sembradas, y adhesiones al sistema Sembrá Evolución...

Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?

Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan...

Mejorar la competitividad sin bajar impuestos

La cercanía del tipo de cambio al piso de la banda reduce su impacto inflacionario, pero aumenta los problemas de competitividad. Dado que es muy difícil bajar impuestos sin afectar el equilibrio fiscal, la solución es que los impuestos que erosionan la competitividad sean sustituidos por impuestos que no lo hacen...

Buen 2024 en exportaciones, ¿mejor en el mediano plazo? Una visión regional

El 2024 fue un buen año para las exportaciones argentinas, al incrementarse un 20%. En los primeros dos meses del presente año continúan creciendo, a un ritmo menor (4% interanual), y un porcentaje similar se espera para todo el año. Desde una perspectiva regional, surgen dos interrogantes: ¿a cuáles les fue mejor (y por qué) ?, y ¿qué se requiere para potenciar sus ventas al exterior?...

Salvador Di Stefano y cómo producir con un dólar de $1000, cuando muchos esperaban uno de 1400

Una charla muy completa en un momento estratégico del campo y del país. La apertura tan festejada del cepo, lleva a una libertad cambiaria con ingreso de dólares. En el "día D" muchos esperaban que tocará los 1400. Salvador Di Stefano analiza el fenómeno opuesto, y marca posibles escenarios. ¿Cuál es el mapa de ruta para el Campo y la Agroindustria en este nuevo contexto? Sin emisión, con superávit fiscal, un Estado desburocratizado, y con ingreso de capitales, solo el camino de la eficiencia productiva será posible...

Entendiendo fácilmente las "movidas arriesgadas" de Trump y la oportunidad Argentina; con R. Castiñeira - economista

¿Cómo juegan la geopolítica y la Seguridad Nacional de EEUU y de Occidente, en las movidas de ajedrez mundial del Pte. Donald Trump? Un detallado análisis del economista Ramiro Castiñeira sobre el objetivo final: frenar a China. Además hay 3 temas en juego: hacer que la UE afronte los gastos de Defensa y le compre gas; que Latam ponga en igualdad sus Aranceles comerciales; y que Asia deje de ser único proveedor de acero y microchips, poniendo en peligro su seguridad. Además la relación con Argentina y la relación Trump - Milei en donde...

China enfrenta aranceles de hasta el 245% por parte de EE. UU., lo que aumenta las tensiones comerciales

Arancel máximo: Los aranceles a los productos chinos podrían alcanzar el 245%, un aumento significativo respecto del **145% anunciado anteriormente...

Dos miradas sobre el acuerdo con el FMI

Certezas en la macro, interrogantes en las reformas...

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos...

Nicolás Pino: El fin del cepo abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario

Este es un reclamo que veníamos llevando adelante desde hace muchos años y su puesta en marcha, a partir del lunes, va a traer aparejadas más inversiones y una mayor estabilidad económica...

No tengamos miedo a "liberar el dólar" que no va a explotar nada; con Luis Secco - economista

La brecha crece y esto afecta lo que el país más necesita: exportar. Mucho más. ¿Es posible y viable una economía con diferentes tipos de cambio, y que los que exportan cobren menos? Una charla con Luis Secco, economista y consultor, que diagnostica el estado de situación, hasta cuando se puede seguir sin medidas concretas, y qué piensa que van a hacer Milei y Caputo. Falta la Etapa 3 que el Pte. prometió. ¿Después que el FMI asigne los préstamos podremos ir a una "flotación" sin que "explote" la inflación?...

La guerra comercial adquiere rasgos más complejos que la crisis financiera de 2008

Se sabe cómo está empezando el intento de reconfigurar la economía mundial de la mano del gobierno de Donald Trump, pero es incierto en qué habrá de desembocar el nuevo escenario, ya que no se trata simplemente de reformas destinadas a canalizar fuerzas que ya estaban presionando por cambios en las instituciones. Se trata, en realidad, de la aspiración de la principal potencia global de resetear los mecanismos que guiaron las inversiones y el comercio mundial en las últimas ocho décadas. Y las piezas negras de este ajedrez también juegan...

El 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos...

logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información