- Sobre Perspectivas Agrícolas 2015/2016
El grupo de economía de INTA Pergamino, ofrece a los organizadores de reuniones las conferencias sobre Perspectivas Agrícolas de la Cosecha 2015/16. Las mismas brindan un panorama actual del mercado de granos, aspectos económicos y estrategias comerciales. Presentación en Power Point con modernos sistemas audio visuales. También se brinda asesoramiento capacitación sobre estrategias comerciales más aconsejables para el productor rural
- RESUMEN
Durante la última quincena, en la Bolsa de Chicago (EEUU), y para los contratos cercanos (marzo), con el informe del USDA del 9/02/16 mostraron precios en baja de la soja, el trigo y el maíz, en medio de la última semana. Luego y hasta el cierre hubo una recuperación, cerrando la soja en 320,8 el maíz 141,2 y el trigo de Chicago y Kansas a 168 y 163 u$S/t. Por su parte los aceites vegetales se recuperaron, con alzas en el año y esta vez, a pesar de la merma del petróleo.
Esto resume una coyuntura de precios bajos para los granos pero a la vez, siguen quedando al margen de las caídas de precios más fuertes de activos como el petróleo, metales y otros. En el caso del petróleo cayó por debajo de 27 para cerrar a 29 u$s/barril.
Los principales datos del informe de oferta y demanda de febrero del USDA se
destacaron. El aumento de las existencias de soja, maíz y de trigo en los EEUU,
por encima de las expectativas. Sin embargo a nivel mundial, los saldos de la
soja y maíz, y el trigo siguen entre los más altos históricos.
Se estimo en alza las cosechas en la Argentina. La cosecha brasileña de maíz
seria de 84 Mt (81,5) y sus exportaciones de 28 Mt (25,5 mes anterior).
El Mercado está pendiente de la demanda de exportación de los EEUU, el clima en Sudamérica, las ventas de los productores de los países líderes, y los niveles de remanentes.
Sin embargo, no hay noticias y novedades que puedan cambiar la tendencia del mercado que es lateral a bajista. Algunos operadores estimaron que solo bajas de siembras en la primavera del Hemisferio Norte podría tonificar los precios. En ello, hay expectativas en este sentido pero falta meses para confirmarlo.
Los exportadores de los EEUU, vienen con ventas debilitadas, y mes a mes reconociendo menores montos anualizados de trigo, maíz y soja, y ganancias de otros países competidores. El mercado tiene una enorme competencia en los países emergentes.
Lo más probable, según los operadores es que sigan la tendencia lateralizado
de los precios, hasta que alguna novedad propia o externa, pueda cambiar.
Sin embargo, hay temores de un derrame generalizado de bajas, que arrastre a los
activos agro alimentarios. Esto sería de altísimo impacto para la campaña
2016/17.
En el mercado local, los resultados proyectados de las cosechas siguen ajustados. El tipo de cambio ayudó en la capacidad de pago, donde la desvalorización de un mes a esta parte permitió cierto reacomodamiento.
El maíz y la soja en campo propio y la zona núcleo, emparejaron sus resultados económicos. Antes dicha relación era de 2,5 a favor de la soja. Ambos cultivos darían renta positiva si se alcanzaran los rindes promedio de esa región, para los precios a cosecha de los mercados futuros.
La volatilidad extrema de corto plazo sigue dominando al mercado global bursátil. La aversión al riesgo se plasma en la revalorización de los valores refugio como el oro. Que alcanzó a 1255 u$s/onza, que no tocaba desde febrero del año pasado.
Con respecto al petróleo además de la fuere baja su análisis a futuro sigue incierto. Brevemente las explicaciones posibles pasan la forma de extracción y por la competitividad de los países exportadores.
La aparición de nuevos sistemas de extracción como el fracking, técnica que permite extraer el llamado gas de esquisto, que se encuentra atrapado en la roca, a gran profundidad. Esta técnica revolucionó en EE.UU. pero su costo de producción ronda 50 y 59 u$s/barril.
El aumento de la extracción en el sistema internacional ha generado una mayor oferta y por tanto un descenso del precio por la ley de oferta y demanda.
La desaceleración de emergentes como china o india, ha disminuido su demanda. Actualmente, los países dentro y fuera de la OPEP intentan un acuerdo para reducir la producción de petróleo y aumentar los precios.
El problema es que, a corto plazo, sólo beneficia a países exportadores fuera de la OPEP. Como Arabia Saudíta donde extraer un barril cuesta menos de 9 dólares.
Por otro lado, eliminar a competidores como Rusia, Venezuela o EE.UU. fracking) hace muy difícil alcanzar un acuerdo. Además, si se cumplen las previsiones, Irán se suma con el fin de las sanciones comerciales e ingresa al sistema 500 mil barriles diarios los primeros 6 meses y un millón de barriles a fines de 2016.
Todo hace pensar muy difícil lograr un acuerdo sin un beneficio equitativo al aumentar el precio por barril.
Todo hace pensar en una perspectiva de precio del petróleo que siga cayendo si no se acuerda una solución estable hasta al menos los 25 dólares por barril.
Como corolario final, los cambios en los granos tienen que venir del sector externo y para ello, hay una batería de posibilidades. Una es las mermas de área de cultivos en 2016. Esta importante decisión es como en el petróleo es reducir la oferta futura. Nada fácil, para la soja, el maíz y el trigo.
En lo local, las oportunidades de ventas de soja en disponible y de maíz a cosecha, pueden ser volátiles y la estrategia seria aprovecharlas.
- TRIGO
Durante la última quincena (29/01-12/02/16), las cotizaciones del cereal en
Chicago y para el contrato más cercano marzo-2016, mostraron bajas en las
semanas, con mermas netas para Chicago de -4,6% y para Kansas de -5,9%. Si bien
todos los granos cayeron, los precios del cereal lideraron las bajas que
persistieron hasta el cierre.
Las bajas del cereal fueron por coberturas de posiciones cortas, que tomaron
ganancias ante el fin de semana largo por el feriado del 15/02 del día del
presidente. Además, los amplios inventarios, luego del reporte del USDA de
febrero dieron una presión adicional.
Luego del reporte del USDA en la última semana, dejo existencias ya esperadas,
pero por 238 Mt, las más altas en décadas.
La competencia exportadora del trigo origen EEUU continúan muy fuerte, quedando,
este país prácticamente aventajado por proveedores variados como Rusia y Ucrania
que ofrecieron fuertes descuentos sobre precios del Golfo. En esto se incluye la
incursión de Argentina, que vuelve al mercado con trigos de baja calidad y
precios de oferta.
El mercado de trigo tiene gran interés mundial por la prospectiva, dado que es
el primero del año según las siembras, pueden indicar que pasara con el resto de
los cereales. La tónica seria confirmar mermas de área y producción para el
ciclo 2016/17.
En la última quincena en Chicago y para el contrato más cercano Marzo-15, la
baja fue de -8 a 163,2 u$s/t (176,1 quincena y 174,1 mes anterior). Para Kansas,
la baja fue de -10 a 163,2 u$s/t (173,4 quincena y 174,2 mes anterior). Dichos
precios se ubicaron como los más bajos del año y desde 2010.
Según el análisis técnico, y para el contrato de cosecha más cercano marzo-16,
la tendencia fue lateralizada, pero pasaría a bajista, dado que las cotizaciones
quedaron 5 a 10 debajo de las medias de veinte días de 170 u$s/t, para ambas
plazas, respectivamente.
En cuanto a las exportaciones semanales desde los EEUU, fueron neutrales para
los precios. Para la semana concluida el 4/02/16, se informaron ventas del ciclo
2015/16, de 299,3 mil toneladas (66,2 semana anterior), dentro del rango
esperado (150-300) mil toneladas. Lo proyectado anual de las exportaciones,
declino a 21,1 Mt (21,8 mes y 23,3 año 2014), y sería lo más bajo en 4 décadas.
Los bajos precios del cereal, llevaron a que el USDA anunciara una merma del
área sembrada con trigo de invierno en EE.UU en 2016/17 a 14,8 Mha, un 7% y 14%
inferior a 2015 y 2014 respectivamente.
Según el informe oferta y demanda (WASDE) del USDA de febrero-2016, para EEUU,
mantuvo la producción en 55,8 Mt (5529 año 2014), las exportaciones cayeron 0,7
a 21,1 Mt (23,3 año 2014) y un uso total sin cambios de 32,2 Mt (31,6 año 2014).
El stock final resultó aumentado a 26,3 Mt (25,6 mes y 20,5 año 2014). La
relación stock/uso paso a 81,7% (79,6% mes y 64,9% año 2014). Fue más holgado
que el mes y el año anterior, siendo un claro factor bajista para los precios.
Para el nivel mundial y para el ciclo 2015/16, dicho reporte aumento la
producción 0,4 a 735,8 Mt (725,9 año 2014), exportaciones aumentaron 0,8 a 163,1
Mt (161,4 año 2014) y cayó el uso total 5,4 a 711,4 Mt (705,4 año 2014). El
stock aumentó casi 9 a 238,9 Mt (232,0 mes y 214,5 año 2014). La relación
stock/uso paso a 33,6% (32,4% mes y 30,4% año 2014).
El incremento del stock final sorprendió, y fue atribuido al aumento de las
reservas de China, que pasaron de 87,3 a 93,6 Mt. De todas formas, serian las
máximas históricas.
La cosecha de la Argentina fue elevada 0,5 a 11 Mt, y sus exportaciones
incrementadas 0,5 a 6,5 Mt.
Sin cambios se estimo a Australia, en 26 Mt, al igual que sus exportaciones, en
18 Mt. Fue estable la producción de Canadá en 27,6 Mt, mientras que sus
exportaciones se incrementaron 1,5 a 22 Mt.
La cosecha de la UE fue sostenida en 158 Mt, igual que sus importaciones, de 6 y
sus exportaciones, de 32,5 Mt (primer exportador mundial).
La cosecha de Rusia, quedo sin cambios en 61 Mt, y sus exportaciones, en 23,5 Mt.
Para Ucrania, elevó la cosecha 0,25 a 27,25 Mt, y mantuvo sus exportaciones en
15,5 Mt.
La cosecha de Brasil fue reducida 0,4 a 5,54 Mt y sus importaciones elevadas 0,2
a 6,5 Mt.
En suma, el volumen de la producción mundial, 2105/16 ya superó por 10 Mt, al de
la temporada anterior. A su vez, sería la mayor de la historia; y los stocks
finales, de un volumen nunca antes alcanzado. Claramente bajista para los
precios.
Se puede concluir que el mercado mundial de trigo sigue sobre muy ofertado. Las
expectativas de corto plazo están supeditadas a las mermas de las siembras para
2016/17. Sin embargo, faltan meses para confirmarse.
Mercado local
Durante la última quincena, en las principales plazas locales, el mercado
domestico acusó las debilidad de las cotizaciones externas del cereal.
Sobre las jornadas finales, los exportadores ofrecieron 2100 $/t por el cereal
condición cámara para Bahía Blanca y para Necochea.
Las operaciones diferidas para la zona del Gran Rosario ofertaron 140 u$s/t para
marzo, 145 para abril, y 145 u$s/t para mayo.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires los molinos pagaron 1820 a 3000 $/t,
según calidad, procedencia y forma de pago. De acuerdo a esa fuente las ofertas
de la industria cerraron en la quincena a 2000 $/t (2000 quincena y 1965 mes
anterior).
Durante la última quincena, en el mercado de futuro local (MATBA) el precio del
cereal disponible cayó 9 cerrando a 136 u$s/t (145 quincena y 144,5 mes
anterior).
El contrato más cercano marzo cerró a 136,5 $s/t (145 quincena y 146 mes
anterior). Los contratos para julio y septiembre 2016, cerraron con bajas del
orden de 3% ubicándose, entre 155 y 160 u$s/t.
Los precios FOB del trigo en el Golfo de México mostraron similares bajas en
Chicago y en Kansas. Para el trigo procedente de Chicago, cayó 9 a 192,0 u$s/t
(201,8 quincena y 199,1 mes anterior). Para el trigo origen Kansas bajó 12 a
203,7 u$s/t (215,7 quincena y 216,4 mes anterior).
En el mercado de exportación Puertos Argentinos, el precio FOB orientativo
continúa sin cambios, para febrero-16. Las mismas se ubicaron en un FOB de 197
u$s/t (197 quincena y 195 mes anterior). Eliminadas las retenciones del 23% y el
dólar comprador Banco Nación a 13,9 $/u$s mas los gastos habituales daría un FAS
teórico de 2510 $/t, a tono con el FAS teórico informado por el Minagri al 11/02
de 2534 $/t.
La proyección en margen bruto de la cosecha usando los rindes de 35 y 45 qq/ha y
el precio de Marzo-16 de la última semana de 140 u$s/t, en el MATBA, darían
márgenes brutos de 9 y 102 u$s/ha. Este resultado mostro un rinde de
indiferencia que sería prácticamente de 37 qq/ha (Ver cuadro).
Tal como surge del cuadro de Márgenes Agropecuarios, para el SE de Buenos Aires,
para siembras en campo propio, el rinde de indiferencia en trigo para cubrir la
totalidad de los costos (directos y de estructura), sería de 43 qq/ha.
El mercado de trigo sigue mostrando importantes diferencias según la calidad.
Los datos de SIO (plataforma de granos) las referencias de la última semana para
el norte de Buenos Aires y 180 u$s/t para el trigo de alta calidad (+28% de
gluten).
La comercialización mostro un mercado que busca y paga la calidad, siendo muy
importante conocer el análisis previo del grano, para lo cual algunas zonas el
análisis es gratuito.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al 23/12/15 corrigió la siembra
de trigo 2015/16 del área proyectada a 3,6 Mha (3,7; 3,75 y 4 anteriores
estimaciones). La caída interanual del área implantada fue de -18% respecto a
2014/15 (4,2 Mha). Al 28/01/16, se completó la cosecha nacional 100% (retraso
inter anual de -5,6%) de una superficie apta de 3,33 Mha descontado como
perdidas 0,270 y una siembra total de 3,6 Mha.
Se recolectaron 3,330 Mha, arrojando un rinde promedio de 30,9 qq/ha (0,5 arriba
del promedio de cinco años) y un volumen acumulado de 10,3 Mt. La merma
interanual de la producción nacional fue de -12,3% respecto al cierre del ciclo
previo 2014/15 que fue de 11,75 Mt.
Las pérdidas de áreas respondieron a los excesos hídricos del presente ciclo. La
variabilidad de rindes y de la calidad del cereal, ha sido la característica
principal de la campaña agrícola 2105/16.
Según el informe WAP del USDA de febrero 2016, la producción Argentina de trigo
para el ciclo 2015/16 se estimó en 11 Mt (10,5 mes y 12,5 año 2014), producto de
un área de 3,77 Mha (3,5 mes y 4,2 año 2014), y un rinde de 2,92 ton/ha (3,0 mes
y 2,98 año 2014). La exportación sería de 6,5 Mt (6,0 mes y 5,5 año 2014).
- MAÍZ
Durante la última quincena (29/01-12/02/16), las cotizaciones del cereal en
Chicago, mostraron fuertes bajas en las semanas, llevando a mermas netas de
3,6%. Con ello, los precios se acercaron al piso de los 140 u$s/t, y se
sostienen en lo que va de 2016, en un rango estrecho de precios, que ubico entre
extremos de 138 a 146 u$s/t.
Se completaron ocho ruedas consecutivas de bajas en los precios del maíz. Los
futuros volvieron a caer presionado por ventas técnicas y el contexto de amplios
suministros a nivel global. El informe del USDA generó un efecto bajista, con
excedentes a nivel global, que llegarían a un valor sin precedentes.
En la última semana, el reporte de oferta y demanda del USDA aumento las
existencias finales de loa EEUU, registro exportaciones semanales por debajo de
lo esperado y aumentó los saldos exportables de Brasil y de la Argentina.
La variación neta del precio del cereal en la quincena, fue una baja de 5 al
cerrar el contrato Marzo-15, a 141,2 u$s/t (146,5 quincena y 143,0 mes
anterior).
Según el análisis técnico y para el contrato más cercano (Marzo-15), la
tendencia se siguió como lateral, pero iniciaría una baja, dado que los cierres
quedaron 5 dólares debajo de la media de 20 días, de 145 u$s/t.
El mercado de maíz continua presionado por la las grandes existencias a nivel
global. Las exportaciones de varios países generan una gran competencia, con el
principal exportador, los EEUU.
Con respecto a las exportaciones del cereal desde los EEUU, y para la semana
concluida el 4/02/16, resultaron bajistas para los precios. Se informaron para
el ciclo 2015/16, ventas de 346,1 mil toneladas (1129,1 semana anterior), muy
abajo del rango esperado de (800-1100) mil toneladas.
Como en el caso del trigo, las exportaciones del ciclo 2015/16, están demoradas,
y esto se reflejó en el proyectado de ventas externas de EEUU, que cayeron a
41,9 Mt (43,2 mes y 47,4 año 2014). Desde la primera previsión de mayo 2015 a
febrero 2016, las exportaciones cayeron 6 Mt.
Para la nueva campaña 2016/17, las proyecciones iniciales fueron de una baja de
la siembra. Pero, los organismos como USDA, CIG y FAO no acordaron proyecciones
muy precisas.
Según el informe de oferta y demanda (WASDE) del USDA de febrero/2016, para EEUU,
la cosecha fue igual, en 345,5 Mt (361,1 año 2014). Las exportaciones cayeron
1,3 a 41,1 Mt (47,4 año 2014), y el uso total aumento 0,6 a 302,2 Mt (301,9 año
2014). El balance cerró con un aumento del stock de 0,9 a 46,7 Mt (43,9 año
2014). La relación stock/uso, pasó a su nivel más alto desde 2009/10 a 15,5%
(15,2% mes y 14,6% año 2014). Como vemos, pocas variaciones pero el aumento de
holgura, fue bajista para los precios.
Para el nivel mundial, dicho reporte de Febrero-2016 para este mes; la
producción de maíz aumento 2 a 970,1 Mt (1009 año 2014). Las exportaciones
aumentaron 2,5 a 120,8 Mt (122,1 año 2014) y el uso total aumentó 1,3 a 967,5 Mt
(977,6 año 2014). El balance cerró con igual stock, de 208,8 Mt (208,9 mes y
206,2 año 2014). La relación stock/uso mundial, quedo en 21,6% (21,6% mes y
21,1% año 2014). Cuadro 2.
Si bien no hubo cambios sustantivos en el balance mundial, seria la quinta
campaña consecutiva de oferta superior a la demanda. Además, los inventarios,
tocaron niveles de 209 Mt, los más altos desde 1987.
Se puede concluir, que el mercado mundial de maíz sigue sobre ofertado, con
acumulados en los países líderes y exportadores y, una demanda que se muestra
menos dinámica.
En el contexto global de los mercados financieros, las caídas de bienes
energéticos han sido muy fuertes, tocando el petróleo precios tan bajos como en
2006.
Según los precios de 2016, los cereales y la soja no han llevado la peor parte
en esta caída. Esto supone una salvaguarda para los bienes agro alimentarios.
Pero, resulta difícil mantenerse al margen del contexto general.
El maíz, tiene una relación estrecha con el crudo, dado que la tercera parte del
uso del maíz en los EEUU se destina a etanol.
Sin embargo los inventarios de etanol en EE.UU. crecieron y acumulan 22 millones
de galones, el nivel más elevado de los últimos cuatro años. Además, el etanol
tiene márgenes de elaboración negativos. Por lo tanto, las existencias se
seguirán acumulando.
En suma, no hay estímulo para usar el etanol, dado que resulta más caro que la
gasolina convencional de origen fósil.
Se puede concluir que para la oferta existente la demanda está debilitada y
estas deberían ser el motor de alza de los precios. Actualmente, no se perciben
cambios que no sean futuras mermas de las siembras. Si esto ocurre, y sumado a
un clima no óptimo, en el año, finalmente los precios podrían tonificarse.
Mercado local
En el plano local, el mercado siguió fortalecido y logro sostener los valores
en pesos que se venían negociando. Pero en los futuros para el disponible y para
nueva cosecha, cedieron a la tónica bajista que se observo en Chicago.
En la última semana con exportadores activos, se ofrecieron 2250 $/t, para zona
de Rosario, para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea, se pagaron 2200 y
2130 $/t, respectivamente.
Para los consumos, se afirmó y se alcanzo los 2100 $/t. Para el cereal de la
nueva cosecha se mantuvo estable, con propuestas en las terminales de 150 u$s/t.
Para puertos de sur las quitas fueron de 1 a 5 dólares.
Según estimados de la BCR, las jornadas fueron activas hasta 80 mil toneladas
diarias. La activad en los puertos de rio Paraná continua con una exportación
apremiada.
Para la próxima cosecha, los futuros locales con entrega entre marzo y abril,
continuaron con precios arriba de los de Chicago. Esta ocurrencia es extraña y
no se daba en varios años
En el Matba y durante la última quincena, el disponible cerró en baja de 6 a 149
u$s/t (155 quincena y 147,5 mes anterior). Para febrero, cerro a un valor de 151
u$s/t. Para la nueva cosecha abril-16, mostro una baja de 4 y cerró a 151,5 u$s/t
(155,5 quincena y 148,8 mes anterior). Para julio a diciembre, los futuros
mostraron bajas del orden de 1% cerrando entre 149 a 154 u$s/t.
Como vemos cayo la fuerte prima sobre mes futuro y de acuerdo a un mercado menos
apremiado podría declinar más.
Durante la última quincena, el precio del maíz del contrato más cercano FOB en
el Golfo de México, cayó fuerte 11 cerrando a 163,3 u$s/t (174,4 quincena y
167,8 mes anterior).
En los puertos Argentinos, el precio del cereal FOB y para el mes más cercano,
cayó 4 a 164,9 u$s/t (168,0 quincena y 162,4 mes anterior).
Adoptando el precio FOB de referencia de 165 u$s/t para embarques a cosecha en
los puertos locales, con un dólar comprador de 13,9 $/u$s, sin las retenciones y
los gastos habituales de la exportación, darían una capacidad de pago de 2080
$/t, abajo del FAS teórico publicado por el Minagri al 11/02 de 2193 $/t.
Como vemos, los precios a cosecha bajaron tanto para la mercadería cercana como
de cosecha. Cabe destacar que los valores actuales en torno de 150 u$s/t, no se
pueden sostener sino no ocurren alzas en Chicago. Siguen, por lo tanto, siendo
excelentes oportunidades de ventas en el corto plazo.
La rentabilidad del cultivo para la cosecha futura considerando las cotizaciones
de la última semana para abril-16 que cerró a 150 u$s/t daría márgenes brutos de
245 y 421 u$s/ha. Con la corrección de los valores ya declino de su mejor
resultado. Se puede apreciar que en campo propio y sin gastos de estructura, el
rinde de indiferencia rondaría 45 qq/ha. No obstante incluyendo un alquiler,
siguieron mostrando resultados ajustados
Según Márgenes Agropecuarios, para Buenos Aires, con gastos de estructura daría
45 qq/ha le rinde de indiferencia. Con 95 qq/ha daría para pago de alquiler y
gastos de estructura. Se trata de rindes factibles de alcanzar en zona núcleo.
Claramente, entre los cultivos de la gruesa, el maíz aparece como el cultivo más
rentable en el corto plazo. También, la relación de precios Soja/Maíz se muestra
favorable de 1,4 contra valores normales de 1,8 a 2 en el plano internacional.
Esto se debe, exclusivamente, al quite de retenciones diferenciales, que se
aplico en la política agrícola del nuevo gobierno.
Este factor resulta exclusivo de la Argentina y en el corto plazo, podría dar
área adicional en la siembra del cereal. Pero, faltan varios meses, para conocer
la real intención de siembra.
El impacto del maíz en el alimento balanceado y en los suministros forrajeros
utilizados incluidos a los vacunos y a la lechería, forman parte de una realidad
contundente de Argentina, en la producción de carnes domestica.
El uso del maíz y de la harina de soja, son los ingredientes básicos como en
cualquier otro país del mundo. Ciertamente, las alzas de precios del cereal
ponen presión sobre los precios de las carnes.
De todas formas, la producción de carne vacuna es demandante de pasturas y
mezclas forrajeros, pero fundamentalmente, requiere una recomposición del stock
vacuno y del rinde para faena. Ambas variables demandan tiempo, para aumentar la
oferta y equilibrar los precios.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 10/09/15, se dio por concluida la
cosecha de maíz 2014/15. La superficie apta fue de 3,282 Mha, el área pérdida
fue de 118 mil ha y la siembra total de 3,4 Mha. La cosecha arrojó un volumen de
26,3 Mt y un rendimiento promedio de 80,1 qq/ha.
Según dicha fuente al 11/02/16, con los últimos lotes tardíos y de segunda
ocupación del extremo norte del país, se dio por concluida la siembra de maíz
comercial 2015/16. Se alcanzó la proyección de 3.1 Mha. La misma, seria un 9%
inferior respecto al ciclo 2014/15, que fue de 3,4 Mha.
Las precipitaciones permitieron recomponer el estado del cultivo en la región
central de país. Algunos sectores del Centro-Este de Entre Ríos y la provincia
de Bs. As, aún presentaron reservas regulares, que podrían recortar el rinde
potencial
Sobre las regiones del NOA y NEA, los lotes sembrados a principios de la ventana
de siembra se encuentran diferenciando hojas y en buen estado. En la provincia
de Córdoba, los maíces tempranos están entre grano pastoso y madurez
fisiológica, con muy buenas expectativas de rinde.
En las regiones Núcleo Norte y Sur, los lotes tardíos y de segunda, se
encuentran en el período crítico de rendimiento. Para el norte de la provincia
de BsAs, los cuadros tardíos sufrieron stress termo-hídrico durante enero, que
podría afectar su potencial.
Sobre la región del Centro-Norte de Santa Fe, la cosecha de lotes tempranos fue
pausada, y a la espera de una baja en la humedad.
Para la región Centro-Este de Entre Ríos, los lotes tempranos están entre grano
duro y madurez fisiológica. Las precipitaciones fueron heterogéneas, con algunos
cuadros con déficit hídrico.
Para las zonas del Centro de Bs. As. y la Cuenca del Salado las reservas
hídricas se repusieron. Para el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, los
lotes tempranos están llenando granos con excelentes potenciales de rinde.
Por último, para el Sudeste y Sudoeste de Bs. As -Sur de La Pampa los lotes
tempranos están en llenado granos en buena condición.
Con respecto al sorgo 2015/16 se concluyó la siembra con de una superficie
nacional, de 850 mil ha. Que resultaría similar a la campaña anterior.
De acuerdo al informe WAP de febrero -2016, la producción Argentina de maíz para
2015/16 se proyectó en 27 Mt (25,6 mes y 27 año 2014), el área cosechada sería
de 3,4 Mha (3,2 mes y 3,3 año 2014) y el rinde de 7,94 t/ha (8,0 mes y 8,18 año
2014). Entre los países exportadores, Argentina ocuparía al cuarto lugar con 17
Mt. Precedido de EEUU 41,9 Mt, Brasil 28, Ex Rusia-12 19,5 y seguido de Ucrania
con 15,0 Mt.
- SOJA
Durante la última quincena (29/01-12/02/16), las cotizaciones de la soja en
Chicago y para el contrato más cercano marzo-2016, mostraron bajas y alzas entre
las semanas, cerrando con mermas netas de 0,9%.
La última semana, con el reporte de oferta y demanda (WASDE) del USDA de
febrero, tuvo bajas que tocaron 316,8 u$s/t (nuevos pisos), para recuperar en
las dos jornadas finales arriba de los 320 u$s/t.
De todas formas, las cotizaciones siguieron desde septiembre 2015 hasta mediados
de febrero 2016, en el canal de 320 u$s/t más o menos 5 dólares. Pese a las
fluctuaciones, no hay cambios de tendencia.
Las alzas de las exportaciones semanales, luego de cancelaciones de la semana
anterior y, las compras de los fondos especuladores llevaron el día jueves a
recuperar 4 dólares. Luego el avance de la cosecha de soja en Brasil y las
ventas técnicas de los fondos de cara al fin de semana largo, fueron bajistas en
las últimas ruedas. Ni el repunte del 12/02 del petróleo, de 26,2 a 29,4 u$s/
barril, logro evitar las pérdidas.
No obstante, la volatilidad está aumentando en el mercado de soja. A fines de
enero, hubo caídas y alzas diarias de 6 a 318,8 y luego a 324 u$s/t, y en la
última semana un salto de 4 a 320,1 u$s/t. Además, se toco 317 y 318 u$s/t, los
valores más bajos de las medias de 20, 30 y 40 días.
Esto dejo candente que el mercado esta susceptible a cambios bruscos, pero sin
fundamentos que lo justifiquen. Dado que esto ocurre entre los activos
financieros globales como el crudo, el oro, el índice dow y las monedas, no
debería extrañar, pero aumenta la preocupación.
Por ahora basta reiterar que las fuertes pérdidas de los precios de las
commodities, de energía y metales dejaron a salvo a los cereales y a la
oleaginosa. El tema es, hasta cuando dichos activos podrán mantenerse aislados.
Durante la última quincena, la variación del precio del poroto de soja, mostro
una merma neta de 4,0 al cerrar el contrato marzo-16 a 320,7 u$s/t (324,2
quincena y 323,0 mes anterior). Para mayo-16, mes de la cosecha de Argentina, no
hubo cambios sustantivos cerrando a 322,1 u$s/t (325 quincena y 321,7 mes
anterior).
Durante la quincena, la harina de soja estuvo prácticamente debajo de los 300
u$s/t. en la última semana cayó por debajo de 290 y cerró a 288,9 u$s/t (300,3
quincena y 298,4 mes anterior). Es importante recordad que este fue el valor más
bajo en 5,5 años. Es una mala noticia la debilidad del precio de la harina de
soja, dado que es el monitor de la demanda de raciones.
Por su parte, el aceite de soja, recuperó en las semanas 21, para cerrar a 701,2
u$s/t (680,9 quincena y 653,8 mes anterior).
Según el análisis técnico, para el poroto soja y para la posición más cercana,
Marzo-2016, la tendencia siguió lateralizada y podría continuar como tal, dado
los cierres fueron coincidentes con la media de 20 días de los 320 u$s/t.
El mercado de soja no tiene nuevos fundamentos ni noticias que hagan cambiar la
tendencia. Los operadores apuestan que, a corto plazo, solo cambiarían con
mermas de las siembras de los cultivos de verano en el Hemisferio Norte.
Estas noticias crean expectativas en el Outlook del USDA de febrero, y en otras
fuentes que analicen la “intención de siembra”. A su vez, que pasara con el
maíz, y el trigo de primavera. Más adelante, los datos climáticos serán muy
relevantes y se anticipa un “mercado climático” muy fuerte.
En el ciclo actual 2105/16 se incrementaría la cosecha de soja de Brasil, de la
Argentina, además de la creciente oferta de los países como Paraguay, Bolivia y
Uruguay. Para 2016/17 solo se menciona una merma de área de EEUU. Habrá que ver
su sucede con el resto, pero para ello, esperar el otoño boreal.
Según el informe de Reuters, el avance de la cosecha de soja en Brasil, fue de
16% (6% semana y 14% año 2015). El volumen estimado quedó en 100 Mt, similar al
dado del USDA.
Con respecto a la salida de las exportaciones de soja desde los EEUU, el
monitoreo semanal, advierte que la demanda esta floja. En los datos recientes se
observa una caída anual de las exportaciones, y un auge de Brasil.
Con respecto a la demanda las importaciones de China a dic-15 fueron de 81,7 Mt,
(+14,4% inter anual). Los tres principales proveedores fueron Brasil con 40,07
Mt, (+25,2% inter anual); EE.UU. 28.414 Mt (-5,4% inter anual) y Argentina 9,44
Mt (+57,2% inter anual).
El informe semanal de las exportaciones de soja norteamericana, fue alcistas
para los precios. Para la semana concluida al 4/02/16, y para el ciclo 2015/16,
se vendieron 601,0 mil toneladas (-43,6 semana anterior), leve arriba del rango
esperado (300-600) mil toneladas, pero luego de cancelaciones.
Las exportaciones de harina de soja de los EEUU para el ciclo 2015/16, fueron
neutras, con ventas de 189,4 mil toneladas (186,3 semana anterior), dentro del
rango esperado (100 –250) mil toneladas.
Por su parte las exportaciones de aceite de soja y para el ciclo 2015/16, fueron
alcistas, con ventas de 38,8 mil toneladas (12,8 mil, semana anterior), arriba
del rango esperado de (5 – 20) mil toneladas.
Según el informe de oferta y demanda (WASDE) del USDA de febrero 2016, para los
EEUU, en este mes, la producción fue igual, en 106,9 Mt (106,9 año 2014). La
exportación quedó igual, en 46,0 Mt (50,2 año 2014) y el empleo total declino
-0,3 a 54,7 Mt (54,9 año 2014). El balance cerró con un alza del stock final a
12,2 Mt (11,9 mes y 5,2 año 2014). La relación stock/uso sería de 22,4% (21,8%
mes y 9,4% año 2014). Como vemos, pocos cambios pero remanentes mas altos y de
efectos bajistas.
Para el nivel mundial y para el ciclo 2105/16, según el WASDE del USDA en este
mes, la producción de soja aumento 1,5 a 320,5 Mt (318,8 año 2014), las
exportaciones ganaron 0,1 a 129,9 Mt (125,9 año 2014) y el uso total aumento 0,5
a un nuevo récord de 314,5 Mt (300,5 año 2014). El balance cerraría con un stock
incrementado 1,2 a 80,4 Mt (79,3 mes y 77,1 año 2014). La relación stock/uso
sería de 25,6 (25,3% mes y 25,7% año 2014). Cuadro 3.
Como vemos, en los EEUU el USDA ajusto las cifras, y proyectó existencias por
encima del mes pasado y de las previsiones previstas en el mercado.
Con respecto de la producción sudamericana, se estimó la cosecha de Brasil en
100 Mt, y sus exportaciones sostenidas en 57 Mt (primer exportador mundial). Por
su parte la CONAB redujo la cosecha a 100,9 Mt y a 56,8 el saldo exportable.
Para la Argentina, estimó la cosecha en 58,5 Mt (57 mes anterior) y las
exportaciones sostenidas en 11,8 Mt. Por su parte la Bolsa de Cereales de Buenos
Aires estimo la cosecha de soja en 58 Mt.
Para Paraguay, no hubo cambios en la cosecha, de 8,8 Mt y las exportaciones de
4,6 Mt.
Finalmente, las importaciones de China fueron sostenidas en 80,5 Mt. Por arriba
de las previsiones iniciales.
Se puede concluir que el precio bajo refleja la oferta abundante de las cosechas
de EEUU y mundial. Pero también, el retraso de la salida de la exportación, que
indican debilidades de la demanda.
Se estimo que la soja, solo van responder en los precios a futuro según la
evolución de los nuevos cultivos en 2016. Las noticias meteorológicas durante
los cultivos serian explosivas.
El contexto global financiero genera amenazas constantes de bajas de precios en
el corto plazo. Pero, en el mediano a largo plazo, está demostrado que un
mercado tan dinámico como la soja y sus subproductos, tanto en la producción
mundial como en el comercio, solo pueden sostenerse con buenos precios.
Mercado local
En el mercado local los precios de la soja siguieron firmes y dieron poca
atención a las referencias externas.
Durante la última semana la soja se negoció en alza en el disponible local,
impulsada por la persistente devaluación del peso frente al dólar. Esto aumento
la capacidad de pago de las fábricas procesadoras y de las grandes firmas
exportadoras.
Se registraron sobre el cierre hasta 3500 $/t para la zona del Paraná. Un nuevo
récord. La suba, la oleaginosa acumuló en lo que va de febrero +6,1% respecto a
la última rueda de enero. En igual período, el peso se devaluó 5,6% frente al
dólar, de 13,9 a 14,6, según el tipo de cambio comprador del Banco Nación.
De acuerdo a los operadores y la BCR la comercialización de soja tomo mayor
dinamismo, con un volumen en torno de 170, y 150 mil en las últimas jornadas.
Para la soja de la próxima cosecha, se propuso 213 u$s/t con entrega en abril, y
212 para mayo.
Para Bahía Blanca y Necochea, las ofertas fueron fluidas y estuvieron entre 3250
y 3260 $/t, respectivamente.
Para la nueva cosecha, los valores negociados rondaron los 215 para entrega en
mayo. En el MATBA las bajas de Chicago corrigieron la posición mayo a 214,5 u$s/t.
La volatilidad actual es una fuerte puja entre la demanda (industria y
exportadores) y los tenedores de la mercadería. Ambas partes están pendientes
del el nivel en el que se encuentra el dólar. Las alzas recientes tonificaron el
mercado.
Durante la última quincena, el mercado de exportación en el Golfo de México,
mostró una baja de 2,2%. El saldo quincenal cayó 9 al cerrar a 346,7 u$s/t
(354,3 quincena y 355,1 mes anterior).
Por su parte, en los puertos sobre el Río Paraná, la oferta argentina de soja
FOB para embarques cercanos mostró indicativos a 340 u$s/t. Para embarques en
mayo 2016 el valor cerró a 3255 u$s/t (326,8 quincena y 323,6 mes anterior).
Adoptando el valor FOB de 340 u$s/t para embarques a enero, con un dólar
comprador BNA de 14,6 $/u$s, las retenciones de 30% y los gastos habituales de
la exportación, darían una capacidad teórica de pago de 3255 $/t. Similar al
valor estimado por el Minagri el 11/02 de 3110 $/t.
En cuanto al valor para mayo-16, a un FOB de 325 u$s/t daría bajo igual calculo,
un FAS teórico de 3102 $/t.
Los futuros locales (MATBA) y para soja con entrega en Rosario, mostraron bajas
del disponible de 0,5 a 237,5 u$s/t (238 quincena y 236,5 mes anterior). El
contrato más cercano, febrero-16 mostro similar al disponible. Para Abri-16 hubo
bajas de -2,5 cerrando a 212,5 u$s/t (215 quincena y 213,3 mes anterior).
Para el contrato de nueva cosecha, Mayo-16, cerró con bajas de 2,0 a 214,5 u$s/t
(216,5 quincena y 214 mes anterior). Finalmente, en los contratos de julio-15 a
enero -16, hubo bajas cercanas a 1% cerrando entre 218 y 232 u$s/t. Se
negociaron contratos para mayo-17 y lo hicieron a un valor indicativo y sin
cambios de 227 u$s/t (224,5 quincena y 232,5 mes anterior). Como vemos, las
cotizaciones se retrocedieron para los negocios cercanos y para la soja nueva.
La rentabilidad de la soja declino con las bajas de precios y las ganancias
fueron modestas. Fue ampliamente superado por el maíz en esta quincena. Con
rindes de 28 y 38 qq/ha, y el precio de mayo-16 de 214,5 u$s/t, daría resultados
proyectados de 144 y 288 u$s/ha (ver Cuadro).
Las proyecciones del cuadro adjunto son para campo propio y muestran a la soja
con un resultado negativo. Se puede observar que incluyendo un alquiler de 16 qq/ha
y con rinde de 38 qq/ha, cierra con negativos, lo que denota un rinde de
indiferencia aun mayor a los 38 qq/ha.
De acuerdo a CREA con las modificaciones de Derechos de Exportación y tipo de
cambio oficial, el negocio agrícola se ha registrado una mejora. No obstante, en
el caso de la soja, mostro una competitividad comprometida.
Se afectaron los ingresos en pesos, y los costos (labores y fletes, entre
otros). En primer lugar, en dólares corrientes los ingresos antes y después de
las medidas, significaron +5% quita de DE. Sin embargo, la soja ha registrado
retroceso de su cotización, respecto a ciclos pasados. Si consideramos el precio
mensual promedio del contrato referencia futuro del Matba (mayo 2016), desde
julio 2015 disminuyó 3,3% hasta 217 u$s/t. Dicho valor, respecto al promedio de
la campaña pasada, sería de -12,5%, y respecto al ciclo 2013/14, de -28%.
Al calcular los costos después a las medidas, disminuyeron 6,1%. De esta manera,
el rendimiento promedio ponderado nacional de soja se encuentra -15% del
rendimiento de indiferencia. Esto fue visualizado por zonas en los mapas de
dicha fuente. Amplias zonas rojizas representaban áreas donde el rinde promedio
quedo por debajo del rinde de indiferencia según los costos de producción
(directos, indirectos y arrendamiento).
Los cálculos previos y post medidas de diciembre arrojan un mejora en los
resultados económicos. Desde la situación precedente, la situación de gravedad
indicaba que se requería +36% de rinde que el histórico, para cubrir los costos
de producción.
Como resultado, la misma evoluciono por caída de retenciones a un rinde de
indiferencia de 29,5% y por las medidas cambiarias, a un 15% de dicho
rendimiento de indiferencia.
Pero hay zonas del país, con desvíos del rinde del 50%. Así, en el NEA y NOA
quedaron con -38% de rinde de indiferencia. Y en el caso de la zona núcleo, el
rinde promedio quedo en valores similares al rinde de indiferencia.
En suma, la relación de ingresos y costos mejoro, pero aun los saldos fueron
bajos y levemente positivos, en las zonas del cinturón del gran Rosario. (mapa
CREA 2016).
Además, el nuevo contexto, para esta campaña y quizás para la futura, la
relación de precios a cosecha entre soja y maíz ronda 1,4 contra 1,8 a 2 de años
anteriores. Esto supone un rally productivo de maíz en lugar de soja, pero es
muy prematuro para afirmarlo.
En el mercado de soja disponible se está pagando hasta 237 y para mayo 214,5 u$s/t.
La baja anunciada es una caída de casi 20 dólares que a medida que ingrese la
cosecha nueva, el precio disponible será igual a la posición del futuro. .
Por ello parece una buena opción liquidar cercano a esperar una devaluación o
una eventual corrección en muy poco tiempo.
Según la Bolsa de a de Cereales de Buenos Aires al 2/07/15, se dio por concluida
la cosecha de soja sobre un área apta de 19,1 Mha, con pérdidas de 0,9 y una
siembra total de 20,0 Mha. El volumen fue de 60,803 Mt y el rinde promedio
nacional de 31,8 qq/ha. Este fue un nuevo récord para la oleaginosa en el país.
De acuerdo a dicha fuente y al 28/01/16 se completó la siembra del ciclo
2015/16, al 100% de las 20,1 Mha (19,8 anterior estimación) previstas para el
ciclo en curso.
Según dicha fuente al reporte del 11/02/16, las precipitaciones de la última
semana, mejoraron el desarrollo de la soja, pudiendo recuperar en parte su
condición. Esta situación, se dio principalmente, en las regiones Núcleo Sur,
Centro-Este de Entre Ríos, Centro de Buenos Aires y Sudoeste de Buenos Aires-Sur
de La Pampa. Esto permite mantener la proyección de 58 Mt, para la presente
campaña. La misma, reflejaría una caída interanual de -4,6% respecto a la
campaña previa cuya producción fue de 60,8 Mt.
En las regiones NOA y NEA, los cultivos están en etapas reproductivas desde
diferenciación de vainas hasta máximo tamaño de semilla, bajo condición de
humedad adecuada. Sin embargo, hay focos de stress por las elevadas
temperaturas. En la sanidad, hubo aplicaciones puntuales contra ataques de
picudo e isoca defoliadora. Para la soja de segunda, fue similar con lotes
tempranos comenzaron la floración, mientras que los últimos están diferenciando
hojas. En el centro del núcleo productivo del Chaco, hay posibilidad de mermas
del rendimiento por la escasez hídrica del mes de enero.
Para el sudeste de Córdoba, la soja de primera esta en etapas reproductivas de
fructificación a llenado de grano. Los lotes de segunda comenzaron las primeras
flores. En esta región, hubo fuertes excesos hídricos, y napas a pocos
centímetros de la superficie. Se realizaron aplicaciones áreas para el control
de insectos.
Para el Núcleo Sur la condición de humedad y sanidad fue óptima en fases de
diferenciación de vainas (R3-R4), y se esperan buenos rindes.
En zona de Alcorta, las excesivas lluvias de diciembre obligaron a realizar
tareas de resiembra.
Por último, para el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos
Aires, la soja de primera ocupación está en floración (R2), y los de segunda
desarrollando hojas. La condición de humedad fue óptima.
Según el informe WAP del USDA de febrero 2016 la producción Argentina de soja
para el ciclo 2015/16, fue estimada en 58,5 Mt (57 mes y 61,4 año 2014), con un
área de 20 Mha (20 mes y 19,3 año 2014) y un rinde de 2,93 t/ha (2,85 mes y 3,18
año 2014).
Con este volumen, sería el tercer exportador mundial de poroto con 11,8 Mt,
detrás de Brasil 57 Mt y EEUU 45,9 Mt. Pero, mantendría su primer lugar como
exportador de harina 31,75 Mt y de aceite 5,76 Mt, respectivamente.
- GIRASOL
Durante la última quincena (29/01-12/02/16), las cotizaciones de los aceites
vegetales, en la plaza de Rotterdam y en los principales puertos exportadores,
continuaron mostrando recuperaciones. Las alzas en las semanas dieron ganancias
netas del orden de 4,1%. Cabe destacar que medido por el índice de precios, los
aceites completaron 4 semanas consecutivas de ganancias en las diversas plazas.
El mercado de los aceites contrario a la calma de los demás granos, sigue
sumando alzas desde la segunda quincena de enero. Los movimientos dejaron de
lado al petróleo, pero en las ganancias se vienen destacando los aceites
derivados de la palma, que precisamente, viene liderando las alzas.
Durante la última quincena, los aceites que mostraron mayores ganancias, en
Rotterdam fueron la Oleína (9,4%) y el de palma (8,9%). El de palma en Malasia
supero a ambos (12,3%). Muy atrás pero en alza, siguió el de Soja (0,8%). Por su
parte, cayeron el de Girasol (-0,5%) y el de Canola quien más perdió (-2,1%).
Por su parte en Chicago, el aceite de soja ganó (2,9%).
Según el índice promedio de los aceites vegetales y para la última quincena, se
produjeron alzas netas de 4,1%. El indicador cerró a 717,8 u$s/t (689,4 quincena
y 658,1 mes anterior).
Según el análisis técnico para dicho índice, la tendencia fue alcista y se
consolidaría, dado que los precios quedaron 20 dólares arriba de la media de los
últimos 20 días, en torno de 690 u$s/t.
Las recuperación de las bolsas globales fueron leves, y con creciente
volatilidad, buscando refugios en metales como el oro. A su vez, mostrando
activos relevantes como el petróleo, que perdió en la quincena -14,1%. También,
cayó el Dow Jones -3%, y se desvalorizo el dólar y respecto al euro un 3,9%. El
único activo que aumento fue el oro, 10,7%.
En el caso del dólar más barato, favorece a los bienes transados en esta moneda.
Pero, no hay tendencias claras.
La baja del crudo es un interrogante enorme dado su peso entre los activos más
relevantes. Durante la última semana, volvió a tocar un mínimo del año de 26,2
u$s/barril (11/02/16), y se recupero sobre el cierre 3 dólares, cerrando a 29
u$s/barril.
Se puede concluir que las cotizaciones de los aceites vegetales desde mediados
de enero, mostraron alzas persistentes logrando una recuperación de sus precios.
En ese camino alcista, no acompañaron al crudo, en especial en la última
quincena, con movimiento fuerte y opuesto.
Tradicionalmente, se ha vinculado el aceite vegetal al crudo, cuya relación ha
sido estrecha. Pero, las diferencias en este caso, fueron notables y opuestas.
Precio de los principales Aceites en Rotterdam. En dólares por tonelada.
Aceite |
15/01 |
22/01 |
29/01 |
5/02 |
12/02 |
Soja |
722 |
744 |
756 |
751 |
762 |
Girasol |
835 |
860 |
875 |
880 |
870 |
Canola |
764 |
777 |
781 |
778 |
764 |
Oleína CIF |
555 |
568 |
585 |
663 |
643 |
Palma CIF |
543 |
555 |
573 |
608 |
625 |
Palma Fob |
535 |
560 |
575 |
605 |
660 |
Índice* |
658.1 |
676.5 |
689.4 |
704.7 |
717.8 |
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 12/02/2016. *promedio Posic. Cercanas Aceites en Rotterdam y Chicago en u$s/t. Nota: cotizaciones en dólares para el mes más cercano. El FOB de Palma corresponde a Malasia.
Con respecto a los fundamentos del mercado de los aceites vegetales hubo
pocos cambios, según el reporte de febrero -2016 del USDA.
La estimación de producción de granos oleaginosos para 2015/16 se estimo en
527,4 Mt (536,0 año 2014), el empleo creció a 523,7 Mt (517,4 año 2014) y las
exportaciones aumentaron a 148,1 Mt (146,5 año 2014). El balance cerró con un
stock aumentado a 91,2 Mt (90,8 año 2014).
Para los principales aceites vegetales y para el nuevo ciclo 2015/16, el reporte
del USDA de febrero -2016 bajo este mes, la producción mundial 0,6 a 178,6 Mt
(176,3 año 2014), las exportaciones subieron 0,1 a 76,5 (75,7 año 2014) y el uso
total declino 0,1 a 176,9 Mt (170,7 año 2014). El balance cerraría con un menor
stock final de 16,5 Mt (16,7 mes y 18,2 año 2014). La relación stock/uso, pasó a
9,3% (9,4% mes y 11,2% año 2014). Cuadro 4.
Para el girasol en grano, se prevé en este mes, y para 2015/16, una baja de la
producción de 0,1 a 39,4 Mt (39,6 año 2014), una merma de molienda de 0,15 a
39,8 (39,4 año 2014) y una menor exportación similar de 1,33 Mt (1,67 año 2014).
El balance mundial cerraría con una leve alza del stock de 0,1 a 2,1 Mt (2,8 año
2014). La relación stock/molienda quedaría en 5,3% (5,2% mes y 7,0% año
anterior). Cuadro 5.
Para el mercado de aceite de girasol mundial 2015/16, es mes, la producción baja
0,1 a 15,1 Mt (14,9 año 2014), las exportaciones a 7,5 Mt (7,4 año 2014), y el
uso total declino 0,1 a 14,1 Mt (14,0 año 2014), El balance anual cerraría con
un stock final levemente superior de 1,25 Mt (1,19 mes y 1,47 año 2014). La
relación stock/uso seria de 8,9% (8,4% mes y 10,5% año 2014). Cuadro 6.
Como vemos, los datos del USDA de febrero-16 mostraron leves cambios y un
mercado que se muestra menos holgado tanto para el grano como para el aceite de
girasol.
Según Oil World, en su último reporte, señalo que la mayor parte del crecimiento
de aceite girasol seria por Rusia y Ucrania. Ambos países procesaron; en
septiembre – diciembre de 2015; un 3% más que el año anterior y un 6% más que en
2013. Esto por las buenas cosechas que tuvieron ambos países, en especial,
Ucrania.
El mayor nivel de molienda de las semillas a nivel mundial, se verá reflejado en
una mayor oferta de derivados; harina y aceite.
Los países de la ex Unión Soviética serían los de mayor participación en la
oferta exportable; seguido de la Argentina.
El efecto sobre los precios debería ser bajista, y en el caso del aceite,
recortada su prima sobre otros aceites.
En suma, el buen desempeño de la campaña de girasol 2015/16 seria por los
principales países exportadores (Rusia, Ucrania, Argentina). Sin embargo, entre
los importadores, la Unión Europea fue la más afectada por el recorte de su
cosecha. La menor molienda dio menos producción de aceite. Esto llevaría a
mayores importaciones, que colaborarían para contrarrestar la baja de precios
que se espera de dichos suministros.
En resumen, resulta prematuro afirmar una recuperación de los precios de los
aceites, pero es posible una corrección de las mermas ya ocurridas en los
últimos dos años. Claramente, las alzas del aceite de palma, tienen condimentos
locales y asiáticos.
En el mundo hay dudas del cumplimiento de los objetivos de biodiesel y de las
mezclas en los combustibles. La tendencia alcista de los precios del aceite
vegetal no son claras en el corto plazo y por otro lado, no se condicen con la
enorme disponibilidad que se reporta en Indonesia y en Malasia. Esto
probablemente, limitará las alzas más recientes.
Mercado local
Durante la última quincena las pautas externas del mercado de los aceites
mostraron alzas generalizadas. En el mercado local, la demanda sigue mostrando
más dinamismo y se realizaron negocios a mejores precios y a volumen más
atractivo.
Sobre Bahía Blanca y Necochea se ofrecieron 3580 $/t y se informaron además los
270 u$s/t para la próxima cosecha, entrega y pago marzo. En San Martín se pagaba
270 dólares. Las fábricas pagaron 3700 por girasol disponible y 265 u$s/t para
febrero y marzo.
El valor de la exportación del aceite de girasol (FOB) en puertos argentinos un
mix puntas compradora y vendedora declino a 740 u$s/t.
El FAS teórico oficial para el girasol, fue estimado por el Minagri el 11/02 en
4423 $/t y para el aceite de girasol crudo de 9756 $/t.
En los mercados de futuros locales (MATBA), el girasol no mostro cambios y el
disponible a 270 u$s/t (270 quincena y 270 mes anterior), sin nuevos contratos
futuros.
Con el precio del girasol de referencia de 270 u$s/t, y para rendimientos de 18
y 25 qq/ha, la rentabilidad del cultivo se estimó con márgenes brutos de 118 y
256 u$s/ha (ver Cuadro).
Según la asociación de girasol, el mercado de girasol recibió un impulso por las
nuevas del gobierno nacional. Se elimino el 32% de retenciones en semilla y 30%
en subproductos. Esta medida más del tipo de cambio hizo que los valores del
girasol en la plaza rosarina se duplicaron.
Los valores pasaron de 2000 a 3700 $/t. Similar situación se mostró en el FAS
Teórico que, según el Ministerio de Agroindustria, saltó de 2140 a 4200 $/t.
Según la Bolsa de Cereales tras giras a campo por los núcleos girasoleros de
NEA, Centro-Norte de Santa Fe, Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires. Se corrigió
las cifras del ciclo 2014/15 y 2015/16. Se redujo la siembra y la cosecha para
ambos ciclos.
Para 2014/15 la siembra fue de 1,180 Mha (1,3 anterior estimación). El volumen
total también fue corregido a 2,450 Mt (2,3 Mt en 2013/14), y el rinde promedio
fue de 22,0 qq/ha. El más alto de las últimas 10 campañas.
Según dicha fuente al 11/01/16, la trilla alcanzó al 26,4% (adelanto interanual
de 9,4%) de la superficie apta de 1,203 Mha restando un área perdida de 17,1 mil
ha y una siembra total de 1,220 Mha. El rinde promedio se mantuvo en 19,5 qq/ha,
acumulando un volumen de 0,618 Mt.
Con este escenario, se mantuvo la proyección de la producción 2015/16 en 2,3 Mt,
que daría una variación interanual de -8%, sobre la campaña 2014/15 que fue de
2,5 Mt.
Se dio por concluida la cosecha en Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, mientras
en el Núcleo Sur se registraron labores de recolección de las siembras más
tempranas.
Para el Centro-Norte de Córdoba, la cosecha culminó con un rinde promedio de 16
qq/ha, 3,1 qq/ha sobre la campaña previa.
En el Centro-Norte de Santa Fe, se avanzó sobre los últimos lotes, logrando un
rinde promedio de 19,6 qq/ha, por encima de las expectativas iniciales.
Para el Núcleo Norte, la cosecha se detuvo por las precipitaciones registradas.
Se ha logrado cosechar la mitad de la superficie implantada, con un rinde que
superó los 20 qq/ha.
El último informe WAP del USA de enero -2016, proyecto la cosecha Argentina de
girasol 2015/16 en 2,6 Mt (2,6 mes y 3,16 año 2014), el área sería de 1,3 Mha
(1,3 mes y 1,44 año 2014) con un rinde de 2 t/ha (2 mes y 2,19 año 2014).
Avances siembra y cosecha Argentina
F echa: 11/02/16 |
Soja* |
Soja* |
Girasol* |
Girasol |
Maíz* |
Maíz* |
Trigo* |
Trigo* |
Siembra Mil ha. |
20.000 |
20.100 |
1180 |
1220 |
3.400 |
3.100 |
4.200 |
3.600 |
Perdida Mil ha |
0,900 |
|
0.062 |
0.017 |
0.118 |
|
0.260 |
0,270 |
Cosechable Mil ha |
19,100 |
|
1.118 |
1.203 |
3.282 |
|
3.940 |
3,330 |
Avance Cos/Siemb % |
100 |
100 |
100 |
26,4 |
100 |
100 |
100 |
100 |
Avan Año anterior % |
100 |
|
100 |
Sd |
100 |
Sd |
100 |
100 |
Rinde T/ha |
3.190 |
3.000 |
2.200 |
1.950 |
8.010 |
8.000 |
2.840 |
3.090 |
R. Año anterior T/ha |
2.850 |
3.190 |
1.630 |
2.220 |
7.480 |
8010 |
2.970 |
2.840 |
Prod/Siem Mil t ó ha. |
60,900 |
20,100 |
2.450 |
0,619 |
26.300 |
3,100 |
11.750 |
10.300 |
Proyección Mil t |
60.900 |
58.000 |
2.450 |
2.300 |
26.300 |
24.000 |
11.750 |
10.300 |
Fuente: Elaborado a partir de Bolsa Cereales (11/02/2016) *proyectado
Márgenes brutos de los cultivos. Zona Norte Bs. As. En u$s/ha
Fecha 12/02/2016 |
|
TRIGO |
GIRASOL |
MAÍZ |
SOJA |
||||||
Rendimiento |
Qq/ha |
35 |
45 |
18 |
25 |
75 |
95 |
28 |
38 |
||
Precio futuro |
U$/qq |
14.0 |
14.0 |
27.0 |
27.0 |
15.0 |
15.0 |
21.5 |
21.5 |
||
Ingreso Bruto |
U$/Ha |
490 |
630 |
486 |
675 |
1125 |
1425 |
602 |
817 |
||
G Comercialización |
%/IB |
25 |
25 |
18 |
18 |
35 |
35 |
25 |
25 |
||
Ingreso Neto |
U$/Ha |
368 |
473 |
399 |
554 |
731 |
926 |
452 |
613 |
||
Labranzas |
U$/Ha |
75 |
75 |
75 |
75 |
75 |
75 |
102 |
102 |
||
Semilla |
U$/Ha |
50 |
50 |
52 |
52 |
135 |
135 |
49 |
49 |
||
Urea, FDA |
U$/Ha |
148 |
148 |
65 |
65 |
138 |
138 |
48 |
48 |
||
Agroquímicos |
U$/Ha |
41 |
41 |
45 |
45 |
65 |
65 |
60 |
60 |
||
Cosecha |
U$/Ha |
44 |
57 |
44 |
61 |
73 |
93 |
48 |
65 |
||
Costos Directos |
U$/Ha |
-358 |
-371 |
-281 |
-298 |
-486 |
-506 |
-307 |
-324 |
||
Margen Bruto |
U$/Ha |
9 |
102 |
118 |
256 |
245 |
421 |
144 |
288 |
||
SIEMBRA PORCENTAJE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
MB-40%IB |
U$/Ha |
-187 |
-150 |
-77 |
-14 |
-205 |
-149 |
-96 |
-38 |
||
ARRENDAMIENTO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Alquiler promedio |
qq/Ha |
11 |
11 |
9 |
9 |
28 |
28 |
16 |
16 |
||
M B- Alquiler |
U$/Ha |
-145 |
-52 |
-125 |
13 |
-175 |
1 |
-200 |
-56 |
Nota: Precios sin IVA, Flete corto 20 Km, Largo 200 Km. Fuente: INTA EEA Pergamino. Los costos cambiaron con el dólar oficial con bajas en labores y alzas en algunos insumos.