Según consignó la Asociación de Productores Rurales de Villarino Sur (Aprovis), a partir de allí no se ve tanta temperatura porque viene viento del este, con una racha larga de lluvia intermitente de 3 a 4 días, desde el 25-11, y toda la última semana del mes con viento del este, persistente y lloverá, pero de acuerdo a Sierra, “eso lo ajustaremos a la próxima semana, aunque el mes de noviembre terminará con una racha de mal tiempo bastante marcada”.
Asimismo, está muy activado el sistema boliviano, un sistema subtropical, que mete aire caliente y húmedo y se junta con circulación del este con el Atlántico caliente, y da la receta para una temporada tormentosa.
Sierra consignó que seguirán los descensos térmicos, con mínimas de 10º pero cada tanto, habrá un descenso térmico anómalo. “Noviembre termina como dijimos, diciembre con lluvias espaciadas y oscilaciones de calor y frío, enero de 2015 seco y muy caluroso, y en febrero cambia el asunto, con descensos térmicos importantes y posibles fuertes heladas para mediados de abril y heladas fuertes en mayo”, precisó el especialista en clima de la Bolsa de Cereales de Bs.As.
“Este escenario que tenemos es previsiblemente siniestral, con tormentas y granizo pero es muy poco predictible, por la sumatoria de factores comentados, o sea, van a pasar estos eventos pero no sabemos cuándo ni cómo ni con qué intensidad”, concluyó Sierra.