Canal Agrositio - TV por internet
¿Cómo se preparan los Productores uruguayos si gana izquierda o derecha?; con J. A. Rodríguez B. - agrónomo
El Ing. Agr. Jorge Andrés Rodríguez Bidegain, es asesor y Pte. de la Federación Rural del Uruguay. Un país con un contexto productivo complejo por costos muy altos en dólares, y una carga impositiva de un Estado muy demandante. Elecciones con un Frente Amplio de izquierda ganador en 1° vuelta. La Dirigencia agropecuaria y su rol para "preparar el terreno". Además los sistemas mixtos, el rol de una ganadería que esta preparada para llegar a todos los mercados con sus...
El crecimiento Ganadero uruguayo basado en libertad y estabilidad; con Martín Zerbino - consignatario
Uruguay es un "manual" interesante para potenciar el crecimiento Ganadero local. El Lic. Martín Zerbino, es consignatario y nos ayuda a intender el "marco institucional" país que invita a invertir, producir, y exportar. Una charla que abarca no solo la Ganadería, sino un "cluster" país que pasa por la diferenciación de carnes, el rol del Ovino, la Vitivinicultura, los paisajes, y el turismo en los...
¿Cómo exportan los ganaderos Uruguayos el 70% de su carne al Mundo en dólares?; con Martín Zerbino - consignatario
Siempre es bueno aprender de quienes exportan con continuidad al mundo. Una lógica basada en "prestigio" mundial. El Lic. Martín Zerbino, Dir. de ZM Agronegocios nos habla de como exportan en dólares siendo competitivos en el tiempo. Además la compra de Minerva de las 3 plantas de Marfrig, que tendría el 50% del mercado. El interés de grupos japoneses y suizos que compraron 41.000 Has forestadas y 20.000 has de campo mixto...
JJuan Dutra el productor que se fundió, y con Ganadería Regenerativa creció y se jubiló a los 51
Juan Dutra es un productor uruguayo que además se define como educador, escritor y difusor de técnicas ganaderas basadas en André Voisin, Alan Savory y otros. Se enfoca en recuperar los procesos vitales de los ecosistemas con herbívoros como principal herramienta. Juan busca optimizar el vínculo entre animal - suelo - pastos, tendiendo al círculo virtuoso de regeneración, productividad y rentabilidad. Una charla muy motivadora para compartir...
El papelón de Massa, los productores uruguayos y las buenas polticas pro-campo; con A. Wilson - Pte. S.R. Soriano
Una excelente charla con el Med. Vet. Arturo Wilson Chans, Pte. de la Soc. Rural de Soriano - ROU. Las disculpas por los malos tratos del Gob. kirchnerista, y la hermandad con los productores y profesionales argentinos. La transición de la ganadería pura, a la agricultura y ahora a los Modelos mixtos. La continuidad de políticas a favor del campo desde Pepe Mujica hasta Luis Lacalle Pou. El rol negociador de la Dirigencia agropecuaria buscando consensos en los...
El secreto del éxito de Uruguay, que busca exportar 1 Mill. Tn de carne y crecer en granos; con Juan I. Buffa - Subs. MAGyp
Uruguay Natural, el país que se gana la confianza del mundo a traves del trabajo inteligente en turismo, campo, tecnologías e inversión. Una nota para reflexionar y para compartir. Juan Ignacio Buffa fue miembro CREA, consultor agropecuario exitoso, pero nunca dejó de colaborar con las políticas y planes públicos - privados. Luego de trabajar por 10 años en el Equipo agropecuario del actual Pte. Luis Lacalle Pou, Juan Ignacio asumió como Subsec. de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay. Nos cuenta que el secreto esta en saber a donde se quiere ir y como llegar a destino. Nos habla de consensos y activos sociales, de las estrategias para ganar en competitividad estructural, en ganar mercados de exportación, en generar confianza en los eslabones. Los 3 escalones del éxito agropecuario: cantidad; contar la historia; e inteligencia productiva en las...
¿Es negocio comprar campo en Uruguay?; con Luis Bruno - operador inmob. rural
La producción agropecuaria uruguaya es siempre un motivo de atracción para los productores argentinos. En momentos de altas retenciones y de controles sobre exportación y producción, desde Argentina se buscan nuevos horizontes. ¿Donde está el secreto del éxito? Justamente en generar entornos agropecuarios de confianza para el campo, más allá del color político que gobierne. En esta nota con Luis Bruno, un operador y conocedor del mercado inmobiliatrio rural de la ROU nos adentramos en las diferentes geografías ptroductivas. Campos agrícolas, mixtos, ganaderos bovinos, ovinos, y tamberos...
El ex jugador de la Sel. Uruguaya que hoy es un exitoso ganadero ovino y bovino; con Amaro Nadal
Amaro Nadal es un productor agropecuario que maneja campos en las zonas de Mercedes y Río Negro en la Rep. Oriental del Uruguay. De chico jugaba muy bien al futbol, jugó en Nacional, en Deportivo Cali en Colombia, en el Sevilla de España, y también en la Sel. Nacional del Uruguay. De 4ta generación de ganaderos, hoy es criador ovino y bovino con alta performance productiva. Muy enfocado en los ovinos de lana fina de exportación, trabaja con la raza Melinin, que surge de la cruza de Merino y Merino local. Hoy Uruguay exporta mucha carne bovina al mundo, sino también ovina a China. El entorno de mercados, el foco en las exportaciones, el consumo interno, y la sostenibilidad agroempresaria basada en la confianza país...
Uruguay le enseña el mejor y más simple Plan Ganadero a Kulfas y Basterra; con Martín Zerbino
En 30 días el Gob. kirchnerista quiere hacer un Plan Ganadero para pasar de de las 3,2 Mill Tons actuales a 5 Mill /año. Una utopía imposible de lograr ya que este Gob. ni siquiera pudo vacunar a sus ciudadanos a tiempo. La producción de carne bovina no es como hacer tornillos, es una suma de procesos biológicos complejos que requieren años, inversiones, confianza país y mucha ciencia. A partir de esta nota con Martín Zerbino, consignatario, que además trabajó en el exitoso Programa Carnes CREA de Uruguay al Mundo, los Min. Kulfas y Basterra podrían aprender mucho, pero mucho. Por ejemplo que el cierre de exportaciones de 2006 del kirchnerismo le aumentó las exportaciones a Uruguay un 44% en volúmen y 266% en valor. Que nuestros competidores nos van a quitar los mercados, que perderemos U$S1200 Mill. En la ROU pasaron gobs. más de derecha o de izquierda y todos respetaron sus contratos. El primer ingrediente de todo Plan es GENERAR CONFIANZA..., cosa que es imposible para el kirchnerismo como ideología...
Cómo funciona el nuevo mercado fruti-hortícola y de carnes de Uruguay; con Antonella Gordillo
Antonella Gordillo tiene una empresa familiar que produce hortalizas, con especial foco en zanahorias de alta calidad. Ella está a cargo de la comercialización de la granja, y forma parte del empreariado asociado al UAM - Nuevo Mercado Agroalimentario Metropolitano con sede en Canelones. Recién inaugurado, con tecnología de punta, con 600 puestos de venta y generando trabajo para alrededor de 800 personas, el UAM se convirtió en el gran proveedor de todo el país. Antonella conoce muy bien el tema ya que viajó a los mercados de Brasil, Francia, Barcelona, Belgica y Bs. Aires, tomando las mejores experiencias de cada uno. El UAM lleva una lógica similar al famoso mercado de Barcelona. Su familia tiene 100 has de huerta con la mejor tecnología y calidad de producción.
Ecofisiología de cultivos y el valor de los bioestimulantes ante el stress de los herbicidas; con Esteban Hoffmann
Desde Uruguay el Ing. Agr. Esteban Tato Hoffmann, es profesor de la Univ. de la República Oriental del Uruguay y consultor agrícola. Un trabajo de investigación y desarrollo realizado por un equipo de profesionales, destinado a evaluar acciones bioestimulantes y anti-stresantes en el metabolismo basal de las plantas. La fitotoxicidad subclínica de los herbicidas ante el control de las malezas resistentes. Es por ello que el espacio de productos bioestimulantes y controladores de los stress es muy amplio. Ensayos a campo con diferentes tratamientos en soja para evaluar la recuperación de los...
Uruguay y el retorno al campo mixto con ganadería, rotaciones y praderas; con Alejandro Solsona - Copagran
Alejandro Solsona es Vice Pres. de Copagran, la 2da cooperativa más grande del Uruguay, además es productor agropecuario y miembro de FuCREA. Nos hace un panorama del contexto país, sus exportaciones y su capacidad para orientar la producción a los mercados. Cómo están los números agrícolas y ganaderos de los campos charrúas, y una nueva rentabilidad más acomodada a partir de los aumentos de los granos. La diversificación de cultivos en las rotaciones de fina y gruesa, y el retorno al campo mixto a partir de una vuelta a las pasturas. El desafío de superar una ganancia diaria de 300 gr / día en ganadería, mejorando el uso y pastoreo. El rol del ovino en un país que se caracterizó siempre por la calidad de su lana y carnes. El negocio de la multiplicación de semillas forrajeras sumado a las...
Cómo encaran el 2020 las 600 familias de los CREA del Uruguay; con Juan Dumestre - Pres. FUCREA
Juan Dumestre es agrónomo, productor mixto de Ombúes de Lavalle al sur de Soriano, y Presidente de los 47 grupos de FUCREA, la Fed. Uruguaya de grupos CREA. Están conformados en 4 sectores productivos: agrícolas ganaderos; lecheros; ganaderos; y granjeros - viñateros. Comenzamos con las relaciones Mercosur y la necesidad de la Argentina, para empujar juntos más allá de ideologías. Cómo es hoy la presencia de argentinos produciendo allá. La 1° y 2° ola de inmigración y su influencia tecnológica en Uruguay. Un país con un esquema productivo basado en costos altos, márgenes estrechos, baja competitividad, y altos costos de estructura. Además, la ganadería y su rol exportador. La lechería y su estrategia país. El retorno y boom de los ovinos. La estrategia de diversificación con las 18 bodegas de productores que innovaron. Los gobiernos y su rol en el crecimiento del campo y del país. La falta de mercado interno, y la necesidad de exportar y estar a la altura del mundo que demanda más...
La estrategia ganadera exportadora uruguaya y el retorno del ovino; con J. Rodríguez Bidegain
Jorge Andrés Rodríguez Bidegain es asesor agropecuario, productor y cabañero. Pero además está comprometido con el campo y dedica su tiempo a las instituciones, es Pres. de la Rural de Soriano en la ROU. Comenzamos hablando del Pepe Mujica, ex ministro de ganadería y luego Pres. del Uruguay. Luego pasamos a la nueva visión del actual Pres. Luis Lacalle Pou, apalancado en el campo y sus exportaciones. Los altos costos dolarizados de la actividad. La orientación ganadera a los mercados del mundo, y estar preparados para el post-COVID. Solo el 30% queda para consumo interno, hay que exportar. Hoy con poco animal pesado por la pandemia. Cómo fue esta revolución ganadera que superó muchos años a las exportaciones argentinas. La respuesta es simple: "aprendimos a darle de comer". El retorno de la ganadería ovina, la rentabilidad de la carne y el precio de la lana, y la oportunidad para las Pymes ganaderas. La importancia de ser activos como productores participando de las entidades del campo para defender las...
¿Y si nos vamos a sembrar y producir al Uruguay?; con Felipe López - FUCREA
Felipe López es agrónomo, asesor CREA, y fue Pres. de la Soc. Rural de Soriano. Con él hacemos una puesta a punto de la situación de la agricultura y la ganadería uruguaya. Las reglas de juego que no se mueven, la seriedad de un país que pese a 12 años de un Frente Amplio con orientación de izquierda, no fue contra el campo. Su geografía y suelos, y la necesidad de poner mucho conocimiento para ganar en rindes bajo la premisa de precios bajos. Los costos de producción, y los modelos productivos de rotación racional en donde la ganadería juega un papel fundamentel. Las exportaciones de carnes y la llegada al mundo con seriedad y cumpliendo las reglas de juego. El perfil de los productores, la adopción de tecnologías AgTech, y el rol de las nuevas generaciones en las decisiones empresariales. Un país hermano que invita a la...
¿Cómo están el campo, la agricultura y la ganadería uruguaya?; con Rosanna Dellazoppa
Muchas actividades agropecuarias y exposiciones internacionales. Expoactiva en su 24 edición en la ciudad de Soriano,y las nuevas tecnologías, mucho entusiasmo en los productores, y las BPA como eje temática. La problemática de las cianobacterias derramadas en la costa y una gran interacción público - privada trabajando para demostrar ante la opinión que el campo no es responsable. El Congreso Mundial de Angus con 26 países presentes, recorridas de 2000 km por cabañas, y el lema "Uruguay país de confianza con naturaleza envasada" El concepto de producción a pasto como elemento diferencial de la carne oriental. Además los cultivos y su desarrollo tecnológico en las...
La oportunidad que cualquier persona pueda realizar negocios en el sector ganadero
“Conexión Ganadera” es una empresa pionera del Uruguay en lo que refiere a canalización de capital financiero al sector ganadero. Un modelo que está por cumplir sus primeros 20 años de éxitoUna firma 100% uruguaya -creada por emprendedores del sector agropecuario (Pablo y Ana Carrasco y Gustavo Basso)- que permite que cualquier persona pueda invertir sus ahorros “sin embarrarse”. Las claves de un negocio con atractivas rentas

La federación uruguaya de grupos CREA plantea con claridad y contudencia un cierre de ejercicio duro
Los grupos CREA se caracterizan por tomar decisiones empresariales a la luz del análisis de los números de sus empresas. Los coordinadores sectoriales nos cuentan los resultados preocupantes del cierre de carpetas y la estrategia para seguir hacia adelante
Los sistemas sostenibles constituyen el principal desafío para garantizar la producción de alimentos; con M. Díaz Zorita
Hablar de sistemas que se sostienen en el tiempo es conocer que los procesos biológicos son complejos y que son el resultado de múltiples factores. La era del conocimiento nos desafía a aplicarlo en post del cuidado del recurso más importante del sistema… el suelo… bajo la responsabilidad compartida de dueños de la tierra y agricultores ¿Qué nos dice Martín Díaz Zorita al respecto?
¿Qué piensa de la ganadería uruguaya el Pres. de la Asoc. Rural del Uruguay?; con G. Capurro
A fines de octubre, Gabriel Capurro asumió como presidente de la entidad. En esta entrevista nos brinda su mirada sobre la ganadería uruguaya. Un sector bovino que se mantuvo estable durante la última década con 12 millones de cabezas y un ovino con tan solo 7 millones de cabezas cuando en su esplendor contaba con 26Una mirada a los desafíos que se vienen pensando en la sociedad, la educación, la capacitación y la tecnología

Intensificación, mejora en el uso de recursos, arraigo... la mirada de Marcos Guigou
La necesidad de intensificar la producción para dar respuesta a la demanda de alimentos, la nutrición de los suelos, la ganadería de precisión, la genética que lo permite, la importancia de integrar los rubros y actores de la cadena para ser eficientes...
El negocio de la carne y la mirada de quién ocupó el principal lugar en Marfrig
La mirada de Martín Secco sobre la producción de carne en el mundo, el foco en Argentina y Uruguay, los desafíos que presenta el consumidor de hoy y los avances de la tecnología. Qué nos dice este uruguayo que ocupó el principal puesto en Marfrig G. F.
Uruguay TV: Angus, la raza de mayor crecimiento en la previa del Secretariado Mundial
Uruguay será sede del “Secretariado Mundial” de Aberdeen Angus. Álvaro Díaz Nadal, presidente de la “Sociedad de Criadores de Angus” nos cuentra sobre la evolución de la raza y cómo se prepara el país para recibir al mundo Angus del 18 al 29 de marzo
La conciencia agropecuaria como política de estado; J. L. Repetto - INIA
El sector se juega la vida en el relevo generacional y para ello es importante que la sociedad toda lo visualice como un sector de oportunidades laborales más allá de las ciencias agrarias. Tecnología, software, industria, gestión y comunicaciones...
Del suelo a la nube; tercera edición de Agtech Uy… sinergia entre productores y desarrolladores; con V. Hugo
Tercera edición de Agtech Uy, orientada a mostrar el trabajo del ecosistema emprendedor, el impacto de la innovación en la productividad a través de la implementación de nuevas tecnologías y crear un espacio para conectar demandas con soluciones
Uruguay TV: Los sistemas de producción agrícola según Sebastián Mazzilli de Fac. Agronomía
Los sistemas agrícolas de Uruguay están jaqueados. Desde lo productivo por la sucesión de años del cultivo de soja y desde lo financiero tras una zafra catastrófica. Sólo los sistemas que cambiaron a tiempo son los que se sostienen
Una referente mundial del bienestar animal estuvo en Durazno hablando sobre manejo de rodeo
Conversamos con Temple Grandin y Stella Maris Huertas sobre cómo mejorar en nuestro predio el manejo del ganado. Y además, cuáles son las tendencias y exigencias de los consumidores en éste aspecto. Un listado de estándares que tenes que conocer
50 años vinculados a la lana, una experiencia de cooperación y arte femenino
Manos del Uruguay, una organización de mujeres rurales en el rubro textil, que cumple medio siglo. Atraviesa todo el país, manteniendo el valor del producto lana natural y hecho a mano. Nos recibió su presidente, una artesana de Egaña (Soriano)
China es la gran oportunidad del siglo XXI para el sector agropecuario
La gran potencia oriental tendrá un crecimiento anual constante. Esto es una gran oportunidad para los países del Mercosur. ¿Cómo podrán responder nuestras cadenas agroalimentarias a la demanda de más de 1300 millones de chinos?
Uruguay TV: La ganadería en Uruguay según un productor CREA y de Hereford; con J. Aznarez
La competitividad de la ganadería de carne en Uruguay se ha visto favorecida por la exportación de ganado en pie pero también por oportunidades que le brinda la cuota 481 que fomenta la especialización de los eslabones de la cadena cárnica