Bajo el lema “El Desafío: Mejorar la Comunicación” comenzó este miércoles 02 de julio el congreso anual de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), que se realiza en el Hotel Four Seasons de la ciudad de Buenos Aires.

Con la moderación de Diego Heinrich, integrante de la comisión directiva de Maizar, el jefe del Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), Ramiro Costa, disertó acerca del producto bruto maicero en el panel “Cadenas de valor y Sociedad”.

Costa destacó que el maíz “es el tercer complejo exportador de Argentina, pero pasa de un tercer a segundo lugar en materia de ingreso de dólares al país”, al tiempo que agregó que “la cadena del cultivo presentó el año pasado una facturación de 21.000 millones de dólares”.

En su alocución, destacó que “la dinámica de producción de 2001 a 2014 con fuente del Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la BCBA ha sido creciente en los últimos años, y refleja un dina mismo que se corresponde con algo que sucede a nivel mundial. Dicho crecimiento se genera siguiendo las señales del mercado y de los precios”.

La pregunta clave: ¿Por qué crece la producción de maíz? Costa respondió: “porque la demanda crece a igual ritmo. Hay una nueva economía que es la bioeconomía. Este crecimiento es genuino, real y se va a sostener en el tiempo”.

Más adelante el analista leyó un escrito a los fines de explicar las razones de la demanda del cultivo. “El maíz está en todos los aspectos de nuestra vida. Día a día consumimos productos derivados de él”, explicó Costa.

Asimismo, Costa mencionó como uno de los objetivos hacia 2050, el de alimentar a 9.000 millones de personas. “El desafío es alimentar más y con más calidad ambiental”, respondió, y explicó cómo hacerlo: “Una vía es incrementar el área sembrada o bien incrementar los rendimientos por hectárea, utilizando el mismo esquema de fertilizantes, semillas y tierra, en síntesis, los mismos insumos para producir más y mejor”.

A la hora de analizar la cadena del maíz, Costa pidió que se lo haga con un cambio de paradigma, “como hace Maizar, a los fines de hacer el resultado más eficiente y optimizar rendimientos. Las cadenas son mucho más complejas que lo que habitualmente se sostiene. Por ende hay que redefinir lo que significa “ser del campo”. Hay que pensar a los eslabones conectados y vinculados entre sí. Todos los sectores, empresas y actividades deben estar redireccionadas hacia una misma cadena de valor.

¿Cómo entendemos a la cadena del maíz hoy? ¿Cómo comunica el sector? Citó un trabajo de Juan Llach sobre generación de empleo. Dijo que 1/3 de los puestos de trabajo del país se generan de los eslabones analizados. El ingreso de divisas, el aporte tributario y la generación de valor son otros factores que involucran a la cadena agropecuaria ya que se generan en ella”.

“Hay una alternativa de medición que permite mostrar toda la complejidad de la cadena y lo que en efecto esta refleja, y eso es lo que desde la BCBA intentamos demostrar a través de nuestro trabajo diario”, aseveró Costa.

En cuanto al PBI maicero, Costa enumeró que “en el ciclo 2013/14 la campaña maicera generó un PBI de 9.000 millones de dólares, una participación alta en término de generación por unidad de producto. Por cada peso que se factura en toda la cadena, 56 centavos es valor agregado. Esto va en línea con la economía argentina y con el hecho de que agrega tanto valor como cualquier otra actividad económica en el país”

Costa dijo que la del maíz, “es una de las cadenas más desarrolladas e intensivas en el uso de insumos, además de aportar tecnología”. Pero también comentó que “el 40% del maíz se produce a distancias superiores a los 300 kms. de los puertos”.

Y concluyó con el desafío de la comunicación: “dejar de pensarnos como un sector primario y tomar conciencia de que existen mediciones alternativas para mostrar el potencial de la cadena maicera en Argentina”.