Te facilitamos un nuevo informe del equipo de Globaltecnos…

Agricultural Rally
Investigación Comercial & Marketing

Etapa 10, 11 y 12
Prime 15 y 16

Estado Plurinacional de Bolivia.

Luego del agotador enlace entre Barra do Bugres (Brasil) – San Ignacio Velasco (Bolivia), las actividades del Prime 15 se reanudaron en la zona agrícola boliviana del departamento de Santa Cruz de la Sierra. De acuerdo a datos oficiales, dicho departamento sembró en la campaña 12/13, 1,125 mill. de has. de soja (99% del total nacional) y 226 mil has. de maíz (51% del total nacional), produciendo 2,38 mill. de t. de la oleaginosa (99% del total nacional) y 830 mil t. de maíz (64% del total nacional).

Para terminar de entender las principales zonas de producción de Bolivia, la tenemos que determinar entre zona este y zona norte (norte integrado) Además, distinto a algunos otros países de Sudamérica como es el caso de Argentina, se siembran cultivos de soja y maíz tanto en el verano como en el invierno. Podríamos determinarlo por fechas y comentar que cultivos sembrados entre septiembre y marzo (máximo 15 de marzo) serían de verano y a partir de ahí de invierno. La otra variable característica que tiene este país es que si bien podemos dividir en fechas los cultivos es poca la diferencia de rendimientos que han obtenido a nivel de campo las empresas relevadas.

En términos de participación de área, como bien comentamos arriba, la zona este tiene a la fecha mayor superficie ya en cultivos, y la que más ha incorporado cultivos de soja y maíz en los últimos años a partir de sumar campos que antes estaban con otras actividades pero con aptitud agrícola.

En cultivos de verano, la zona este lleva aproximadamente el 65% del área sembrada en el verano y el 35% restante corresponde a la zona de norte integrado.

Por último, otro dato característico del país es que existe una capacidad instalada de crushing que ha acompañado los aumentos de producción de soja y que le permite además de consumir subproductos de aceite y expeller de soja en el mercado interno, también exportar con otro valor la producción. La campaña pasada solamente como soja poroto se exportaron unas 470 mil toneladas y el resto se industrializó y se exportó. Este punto es interesante para la cadena pero genera cuellos de botella a nivel de productor debido a que la capacidad de almacenaje no está para recibir todo en poco tiempo.

Ahora bien, en esta primera jornada en suelo boliviano, el Rally Agrícola centró su foco en la zona del este, en cercanías de Pozo de Tigre. Allí nos esperaba un productor junto a su plana técnica, para recorrer plantíos de soja y maíz. Con una precipitación promedio anual de 1.000 a 1.100 mm, se buscaba relevar los planteos agrícolas en ambientes con desarrollo incipiente.

Los sembradíos de soja se encontraban en R4-R5, implantados principalmente luego de la generalizada precipitación del 20 de noviembre. La condición general de los cultivos es buena a muy buena, previendo rindes en el promedio o por encima del histórico. En cuanto a maíz, las precipitaciones de enero han acompañado la evolución del cultivo, e ingresan a llenado de grano con agua en el perfil.

Por la tarde, un productor miembro de ABCREA, acompañado de sus técnicos y del asesor del grupo, han sido anfitriones del Rally Agrícola. Se recorrieron lotes de soja y maíz, los cuales presentaban un estado general bueno, a excepción de algunos lotes de soja que tuvieron retraso en la siembra, y fueron afectados por el “veranico” de diciembre, generando que la perspectiva de rinde sea próximo al promedio. En tanto para maíz, se esperan rindes por encima del promedio zonal.

En el segundo día de Prime en Bolivia, los relevamientos se planificaron para recorrer la región del “norte integrado”, entre los ríos Piray y Grande.

El régimen de precipitaciones oscila entre 2.000 y 2.100 mm, permitiendo un gran abanico de opciones de cultivo de cosecha de inverno y de verano, pero con ciertos desafíos en cuanto a manejo agronómico.

Con el acompañamiento de técnicos de los establecimientos visitados, se pudo apreciar lotes de soja en diferentes estadios fenológicos: vegetativos y reproductivos. Incluso, dada las características agroecológicas del norte integrado, algunos planteos técnicos contemplan hasta el 15 de marzo la ventana de siembra de la soja “verano”, otorgando de este modo una gran variabilidad de condiciones de cultivos. De todas formas, lo más destacado de las recorridas realizadas es la gran limitante del exceso de agua en los meses de verano. La imposibilidad de drenaje suficiente, hace que vastas zonas productores presenten afectación del stand de plantas en los lotes sembrados, y en casos extremos la imposibilidad de realizar un cultivo de verano debido a las crecidas de ríos o encharcamiento total.

El panorama para esta campaña es delicado, debido a la cantidad de precipitaciones acontecidas, y al pronóstico existente para los próximos días. Es así, que se informa superficie agrícola comprometida, con diferente grado de afectación y hemos relevado casos concretos de hasta un 40% de superficie de campos con saturación extrema.

De todas formas, para el área que no se encuentra afectada por el exceso de agua, si el clima acompaña, los rendimientos proyectados se calculan por encima del histórico. Habrá que estar atentos si la productividad de dicha área es capaz de compensar el volumen de producción perdido por el exceso hídrico datos que seguiremos en los próximos meses.

Esperamos seguir brindando información confiable y oportuna, con criterios de conformación homogéneos, capaces de generar un análisis cuantitativo y cualitativo que permita a los decisores determinar las mejores acciones para sus empresas.

Informe publicado el jueves 6 de Febrero de 2014