Hay buenos indicadores respecto de que las mismas se pueden dar en forma satisfactoria. Atendiendo que la atmósfera estará más fría en su estructura, será más fácil que se desarrollen nubes bajas y medias, favoreciendo el despliegue de lluvias que sin ser copiosas, constituyen el aporte necesario para consolidar la humedad superficial...
Gran parte de la región pampeana no necesita precipitaciones en forma inmediata. No obstante, estamos ante un escenario difícil para gran parte de la provincia de BA, donde hay poca capacidad receptiva y tenemos por delante un evento pluvial complejo...
Si bien en estas últimas jornadas venimos con un ambiente muy cargado de humedad y con lluvias que nuevamente han generado una pausa en la cosecha, salimos de un mes donde las lluvias menguaron, se corrieron de la sobreabundancia y mitigaron los potenciales problemas de excesos hídricos, algo que permitió encaminar las labores de recolección...
Cambios de patrones climáticos. Atmósferas con circulaciones a monitorear y seguir de cerca. No se ven forzantes climatológicos fuertes como fue La Niña, pero igualmente no son señales constantes. Una charla con el climatólogo Alejandro Godoy del Serv. Met. Nacional que analiza los acumulados, y un Abril con marcas >100 mm en muchas regiones. ¿Qué está pasando con el enfriamiento del Pacífico ecuatorial?, ¿sigue la Neutralidad? Además las lluvias del trimestre y las temperaturas que favorecen las siembras y...
Segun el pronostico se prevee registros dispersos sobre el resto de su extensión...
Las recargas vienen siendo importantes, los perfiles están en buena forma en gran parte de la región pampeana, obviamente hay zonas de la región pampeana, que deben transitar estas fechas con las complejidades de los excesos hídricos...
Perspectivas climatológicas muy prometedoras. Lluvias constantes y periódicas hasta los meses de Ag / Sept. Un invierno con temperaturas en lo niveles medios zonales. Con heladas pero siguiendo patrones y en los períodos de cada región. La gran oportunidad del NEA con perfiles recargados. Un panorama completo de Mario Navarro, Dir. del Obs. Climatológico de Salsipuedes con los diferentes componentes ambientales y forzantes que influyen en los...
La última semana de abril ha dejado algunas lluvias muy modestas sobre el este, con momentos de mayor tránsito de nubosidad pero con predominio de condiciones del tiempo muy favorable para el avance de cosecha. Las lluvias recurrentes de comienzo de mes dieron paso a un ambiente progresivamente más seco que viene dejando mejores un contexto óptimo en el último tramo de la recolección sojera en el área principal...
Según el pronostico registros escasos sobre el resto del área, y fuerte oscilación de la temperatura...
Las recargas vienen siendo importantes, los perfiles están en buena forma en gran parte de la región pampeana, obviamente hay zonas de la región pampeana, que deben transitar estas fechas con las complejidades de los excesos hídricos...
¿Cómo están recargados los perfiles de acuerdo a profundidad y zonas?, ¿se los puede considerar con la suficiente agua útil para un buen crecimiento de la fina?, ¿qué marca el Pronóstico trimestral? Una charla con la Ing. Agr. Verónica Anibalini, climatóloga y Prof. de la Fac. Cs. Agrarias de la UNR. La evaluación ENSO y una marcada Neutralidad que marca buenas lluvias hasta la Primavera, con un invierno que se...
Una buena charla con el climatólogo Leo de Benedictis al finalizar su conferencia con Productores, en la JAT de Trigo de DONMARIO Semillas. Las idas y vueltas caóticas del clima. ¿Vamos a seguir teniendo lluvias?, en Mayo veremos más espaciamiento, con un Otoño más frío, con lluvias más espaciadas, y con ventanas para cosechar. ¿Y el Invierno?, transitamos un año Neutral con características promedio, y con menos variabilidad térmica, y sin frecuencia de heladas que...
Las condiciones del tiempo se vienen manteniendo dentro de un contexto que favorece el avance de cosecha...
El pronostico prevee tormentas sobre la cordillera sur y aportes moderados a abundantes sobre el trópico...
Las recargas vienen siendo importantes, los perfiles están en buena forma en gran parte de la región pampeana, obviamente hay zonas de la región pampeana, que deben transitar estas fechas con las complejidades de los excesos hídricos...
El acomodamiento de las variables meteorológicas en varias regiones productivas. Una normalización climática que rompe con los ciclos de sequía anteriores. ¿A qué se debe el cambio? En esta charla con el climatólogo Rafael Di Marco analizamos los diferentes frentes, la influencia del Pacífico ecuatorial, y los forzantes que agregan variabilidad a los pronósticos. ¿Y la cosecha?...
Hay muy pocos sectores de la región pampeana, que tengan una demanda de lluvia urgente. En este sentido, no es preocupante que no se perfilen eventos significativos en el corto plazo...
La Ing. Agr. María José Dickie, climatóloga de INTA nos hace un cuadro de situación de suelos y recargas. Se puede estimar un 70% de ambientes cargados, 15% con saturación, y otro 15% con escasez. Las mejoras en la periodicidad y milímetros de agua a partir de mediados de Feb, y un Neutro marcado que muestra precipitaciones medias zonales. Hasta inicios de la Primavera se mantendría esta Neutralidad, y en adelante el ENSO se muestra más inclinado a...
Las recargas vienen siendo importantes, los perfiles están en buena forma en gran parte de la región pampeana, obviamente hay zonas de la región pampeana, que deben transitar estas fechas con las complejidades de los excesos hídricos...
El pronostico indica la presencia de algunos focos de aportes hídricos abundantes en su porción norte...
Un estudio de la FAUBA mostró que el período en el que ocurre este fenómeno se acortó en muchas regiones; incluso, hasta desaparecer. En otras, este período se extendió sensiblemente. Plantean la necesidad de ajustar los manejos agronómicos para enfrentar el nuevo escenario...
Las lluvias registradas en marzo, comparadas con los valores estadísticos (1973-2024), dejaron un saldo pluvial con predominio de registros sobreabundantes en gran parte del país...
Los mapas con los acumulados de los últimos 30 días. ¿Cómo quedan los suelos para la siembra de la fina y verdeos? Una Nota con Gabriela Marcora, climatóloga del Serv. Met. Nac., como un diagnóstico de situación meteorológica. ¿Cómo es el pronóstico para el trim. A / M J? Las temperaturas podrían estar por encima de los valores medios. Las tendencias del ENSO y una Neutralidad que parece ser la constante con posibles...
Al inicio de la primera etapa, se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días previos, causando precipitaciones de variada intensidad sobre el norte y el centro-este del área agrícola, y registros escasos a nulos sobre el resto de su extensión...
El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había zonas con capacidad receptiva y en los sectores donde no llovió más que diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto...
A partir de los datos proporcionados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, presentamos el informe agrometeorológico que refleja el análisis de las variables temperaturas del aire y precipitaciones para la provincia de Córdoba en el mes de marzo del año 2025...
Con la llegada de lluvias importantes al centro este de CB y centro sur de SF, el mes de marzo cerró con zonas muy reducidas que plantean una demanda de lluvias importante...
Datos suministrados por localidad...
Dicho pronostico será acompañado por un marcado descenso térmico...
Las lluvias del fin de semana, saturaron suelos en LP y zonas el centro oeste bonaerense, algo que no puede sorprender atendiendo el comportamiento del mes de marzo. También aparecen zonas de CB y el centro de la zona núcleo con carga excesiva...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información