Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B2: El criador está reventando, la Vc no se come, y el Nov no va a bajar; con Sebas Vogel - consignatario
"Liniers parece una película de terror después del cierre de las exportaciones", asi comienza esta nota con el Lic. Sebastián Vogel, consignatario y productor ganadero. Un conocedor de muchos años de la lógica y costumbres de la ganadería. ¿El Gob. comprende que arrancó mal de entrada y va a fracasar en la gestión de las carnes?, tal como lo hizo con la vacunación y con la economía del país. Ejemplo de ello es la caída de la vaca en Liniers, lo cual no generó ningún efecto en el mostrador. El consumo no quiere vaca. Además los cortes del Novillo no bajan y lejos de ello, aumentarán en breve. ¿Qué está sucediendo con los productores de las diferentes categorías?, ¿qué opinan sus clientes del Plan ganadero?, ¿qué decisiones ya están tomando los ganaderos de punta para salvarse del diluvio K?...
B1: Un mercado climático con bajos stocks y sensación de billetera vacía; con Sebas Gavaldá - Globaltecnos
Cada nuevo informe que sale, pone a los mercados nerviosos. Una volatilidad de la que dificilmente se podrá salir este año. Momentum agronómico del maíz en EEUU con 25% del área en floración. El USDA proyecta 11.570 Kg / Ha y los analistas no los ven, y se adelantan a proyectar que estarán por debajo de la media histórica. Si EEUU cae, ese espacio lo tendrán que ocupar Ucrania, Argentina y Brasil. En soja todavía falta entrar en Agosto, pero sucede lo mismo, proyección del USDA de 3400 Kg /Ha y tampoco parecen llegar a rendir así. Una nota con el Ing. Prod. Agr. Sebastián Gavalda, Dir. de Globaltecnos que nos permite entender los movimientos globales, y sus impactos en la agricultura local. ¿Y la demanda China?, siempre un interrogante, compró 26 Mill Tons de Maíz y algunos proyectan que podría ser de 20 Mill. ¿Y cómo están los decisores de vender, sembrar e invertir?
B3 - Ante un trimestre invernal más seco por debajo de valores normales; con Germán Heinzenknecht
Una excelente charla con el climatólgo Germán Heinzenknecht, Dir. de CCA. Con mapas y gráficos nos marca de donde venimos en cuanto a lluvias, recarga de perfiles, y próximos eventos pluviométricos. En general con suelos bastantes bien provistos, y cerrando el trimestre otoñal con buen caudal de agua. Además se van dando pequeñas descargas en varias zonas lo cual mantiene los niveles. ¿Estamos ante un invierno que comenzó anticipadamente con muchas heladas? En realidad las heladas comenzaron a ocurrir más tarde que lo normal, lo que cambió fue la percepción, debido al ingreso de masas polares que enfriaron. Lo que viene para el trimestre invernal se puede definir como debajo de lo normal, pero con buenos indicios respecto a la continuidad de la Neutralidad y sus...
B5 - Estamos mal...,pero vamos a ir bien con una ciudadanía que no se calla más; por Ricardo Bindi
"Estamos mal pero venimos bien?, una frase que marcaba una tendencia luego de 3 hiperinflaciones a finales de los ´80, de ahí en adelante el país pasó más de 10 años casi sin inflación. ¿Se puede hacer?, ¿es frenando precios a la fuerza, ó motivando a mayor producción, trabajo e inversión? Este es el tema que preocupa más a la gente que el mismo COVID. Una editorial del Programa 30 online para analizar los PD (puntos ultra débiles del kirchnerismo), y las O (oportunidades) que van surgiendo y que es importante potenciar y comunicar más, para sumar más ciudadanía comprometida con el cambio de timón país tan necesario. Un planteo de escenarios, basados en la inacción por la mala gestión, las ideas viejas del pasado K, y también desde el #VasoMedioLleno en la gran oportunidad de una oposición que se va conformando con nuevas caras, y la fuerza del campo a partir de la gran movida de San Nicolás...
B1 - Un mercado climático fuerte para Maíz y calentándose en Soja; con Sebas Olivero - StoneX
Comenzamos la nota con el Lic. Sebastián Olivero, Ger. de commodities de StoneX y lo primero que nos afirma es que "estamos en una Montaña Rusa de precios". Es un vértigo constante en el caso del maíz, muy atado a diferentes variables que en muchos casos confluyen, eso detona fuertes bajas. Lluvias y seca en EEUU con diferentes resultados según zonas agrícolas de Iowa, Dakota N y S, Illinois, Minnesota. Brasil complicado, con unas 98,5 Mill Tn según USDA, y más cercano a las 90 Mill según analistas. Una dinámica que requiere la mayor atención del productor y sus asesores. Para la Soja todavóa falta un poco más, si bien ya están tonificándose los mercados. Olivero analiza también Trigo y Cebada y sus posibles estrategias comerciales.
B2 - ¿Qué nos pedirá el FMI para no entrar en defaul y que explote todo?; con Matías Carugati - economista
Para quienes invierten, desarrollan, innovan, crean empleo y producen, es estratégico que Argentina se mantenga en el Mundo. No llegar a un buen acuerdo con el FMI y enviar dobles mensajes sin seriedad, nos arrastraría a los peores escenarios económicos y de pobreza. En esta nota con el economista Matías Carugati, consultor de SEIDO, nos metemos en el momentum finaciero internacional, tasas, muchos dólares para salir de la pandemia, y la oportunidad de dar una imagen confiabla para negociar en las mejores condiciones, y apalancarse con los países más ricos. Pero...no va a ser tan sencillo, ya que el FMI va a pedir un Plan (que hoy no existe); atención a los desequilibrios macro; bajar la alta emisión; y acomodar el Déficit fiscal reduciendo y no aumentando el Estado. Hay un ala del Gobierno que la tiene clara, y otro que sigue con las viejas fórmulas. ¿Cual de ellos triunfará al final de este durísimo camino?
B4 - Lecciones prácticas de Gervasio Saenz Valiente a los K para un buen Plan Ganadero
La pregunta queda en el aire, ¿puede hacer un Plan Ganadero un Gobierno que odia al campo y a los productores?. Alguien que si sabe de ganadería y tiene muchos años en esta compleja cadena es Santiago Saenz Valiente, y nos ayuda no solo a comprender el moemntum ganadero actual, sino las consecuencias de "hacer sin saber". ¿Hay alguien en los Min. de Agricultura y de Desarrollo productivo que sepan algo de producciones animales, carnes y sus desarrollos? Gervasio es muy concreto: "no saben nada, simplemente porque ser ganadero es un estilo de vida" Si no hay cambios, la gente no va a tener el volumen de carne actual, y no habrá justificaciones serias para defender un Plan que nunca será Plan...
B4: ¿Cómo se está armando la movida electoral de la Centro derecha liberal?; con Agustín Etchebarne
Los nuevos protagonistas de estas elecciones son los dirigentes liberales, libertarios, de derecha, de centro-derecha, republicanos, que juntos o separados se preparan para dar pelea a los K. Agustín Etchebarne, economista, Dir. de Fund. Lib. y Progreso y uno de los grandes pensadores de una Argentina nueva, nos pone al día de como se está conformando esta compleja arquitectura política. Hay muchos dirigentes de valor y con conocimiento popular: Milei, Espert, López Murphy, Santoro, Spotorno, entre otros. Para Etchebarne la mala gestión de la pandemia, una economía pensada al revés, la mala imagen mundial, falta de crédito e inflación, crecimiento del 143% del endeudamiento del BC, caída estrepitosa del PBI; serán lapidarias para el Frente de Todos.
B3: Climático americano, volatilidad activa, y precios de Soja - Maíz para cubrirse del frío; con Delfín Morgan - MGM
El Informe del USDA, la situación de los farmers en EEUU, la volatilidad esperada por los analistas, y la necesidad del productor argentino de tener escenarios analizados para tomar decisiones complejas, tanto en maíz como en soja. El Lic. Delfín Morgan, Dir. de la Corredora Morgan-García Mansilla nos marca los ritmos del mundo y sus mercados, de oferta y demandas actuales y futuras, a partir de mucha información con gráficos y tendencias. ¿Qué hacemos para adelante le preguntan sus clientes? Los stocks muy ajustados en el norte y el clima jugando en contra. La búsqueda del empate entre volumen y precios. Las heladas en Brasil y la cuenca del Paraná y su movida de mercaderías...
B5: El Campo, un actor fundamental que vuelve RE-potenciado del 2008; con Ricardo Bindi
El país cambió. ¿Para bien?, no. Para muy mal. Es la visión generalizada de todos quienes emprenden, hacen, contratan gente, producen y exportan. Estas políticas sin dudas no son las que propuso el Pte. Alberto Fernández en Diciembre 2019 en su discurso inaugural. ¿Qué les pasó a él y sus Ministros? El Kirchnerismo le ganó la pulseada..., y los peronistas moderados perdieron la partida. De ahí en más nos queda la pregunta, ¿es un Gobierno como los 12 años del Kirchnerimo, pero envejecido en la historia y con mucho olor a naftalina? ¿Se les puede ganar?, ¿se sumarán los peronistas Republicanos a enfrentarlos y evitar que el país caiga al precipicio? Desde el campo y en forma Federal se trabaja en esto. Se le puede ganar en las Legislativas al Kirchnerismo, esa es la meta. Enn esta nota veremos el listado de errores y horrores políticos y económicos, y las oportunidades para no dejar pasar más tiempo y retornar a una democracia participativa alineada al mundo...
B2: Muy bien invernada y remates, complicada la Vc, y retención de terneros; con Javier Lafuente
Una buena radiografía del momentum ganadero en medio del cierre de exportaciones del gobierno. Los efectos directos e indirectos en la ganadería y en los productores. Una buena charla con el Ing. Prod. Agr. Javier Lafuente, asesor ganadero y consignatario. Los valores de los remates y su nivel de actividad similar al 2020. Invernada con una muy buena zafra, valores entre $220 y 250 y casi al doble que la zafra pasada. Otro fenómeno que no se detivo es la recría, con el aumento del maíz sin dudas el manejo del pasto resulta funademental en los modelos ganaderos adaptados a esta realidad. Cuando hablamos de Liniers en tema conflictivo, el impacto de las medidas del Gob. afectaron ingreso y valores. ¿Y el ánimo de los productores?, no se detiene, el ganadero sabe que estos ciclos vienen y se van...
B1: Fernando Iglesias y cómo se le gana al peor Gobierno de la historia
Fernando Iglesias es una de las espadas más potentes del Frente opositor. Con muchos años de experiencia en el Congreso, sabe como debatir con los kirchneristas pese a estar en medios afines a ellos. Da una serie de recursos discursivos, para que los ciudadanos que quieran un cambio sepan como debatir con sus conocidos. Su último debate con Leandro Santoro, hoy uno de los legisladores K más activos. La argumentación objetiva vs. el relato. ¿Puede consensuar la oposición?, ¿tendrán que ir a una interna?, ¿conviene recurrir a las PASO o es una exigencia de desgaste interno que no suma? La importancia del Frente Cambiemos está en superar los liderazgos de unos pocos, para pasar a los compartidos. ¿Es tan complicado ganarle a los Kirchneristas con tantos errores y tanta pobreza?...
B2 - ¿Cómo siguen las lluvias y las heladas en Julio?; con José Luis Stella - climatólogo SMN
Un análisis de la actual Neutralidad y sus aportes de agua por zonas. Muy bien abastecidos los perfiles en muchas zonas, solo el Litoral quedó más relegado. Lluvias en sintonía con las medias zonales, e ingresos de aire muy frío con heladas. Una Neutralidad con más forzantes sinópticos estacionales pero que acompañará la fina..., luego la gran duda respecto a un posible retorno de la tan temida Niña...
B3 - Podemos producir y exportar más carne avícola, ¿y cerramos vacuna?; con Roberto Domenech - Pte. CEPA
Roberto Domenech es Pte. de la Cámara que nuclea la cadena avícola integrada. Con una gran experiencia como funcionario en la época del Min. Lavagna, y luego en la actividad privada nos ayuda a entender el cuadro "inentendible" con las exportaciones de carnes y sus oportunidades para el país. Podemos seguir exportando y manteniendo abastecido el mercado interno con 118 Kg / persona. Domenech una de las pocas personas del ecosistema productor de alimentos con una capacidad de negociación digna de escuchar y aprender. Se sentó con el Presidente, con Cristina varias veces y con el temido Moreno. Está muy PRE-ocupado por el 3% anual de crecimiento en la producción, pero con caida de demanda mundial en pandemia del 10%. Argentina pierde agresividad exportadora ante Brasil. La ind. avícola aumentó de el consumo de 25 Kg a los actuales 48 Kg/ persona y genera milles de empleos. La tecnología necesita renovarse y faltan inversiones por un tipo de cambio que no es competitivo, sumado a la falta de crédito interno...
B1 - ¿Hay algo que este haciendo bien el Gob. en materia económica?; con José Dapena - Ucema
Nos fuimos a la UCEMA a preguntarle al Dir. del Depto. de Finanzas que nos podía decir de algo que el Min. Guzmán y el Pte. estén haciendo bien en economía. José Pablo Dapena es economista y docente, nos habla de la negociación con el Club de París, con el FMI, y de la estrepitosa caida de país Emergente a Standalone. Durante el gobierno de Cambiemos se había subido de país de Frontera a Emergente, y ahora con el Kirchnerismo bajamos 2 posiciones en un solo día. Un fenómeno al que no se le da valor, y representa ser "marginales en el mundo". Con 1500 puntos de riesgo país y 6 puntos de Déficit s/PBI es complicado generar trabajo para un país muy empobrecido. Además, trayectoria del tipo de cambio, tasas de interés, tasa de inversión, situación fiscal y los...
B5 - Con buena onda Ministro, el Plan Ganadero K no va a andar; por Ricardo Bindi
"Me encanta dar buenas noticias, siempre soy #VasoMedioLleno, fanático del #BoomGanadero, y además con algo de experiencia en el tema, eso me deja tranquilo de cualquier especulación de los K". Así arranca esta nota Ricardo Bindi, dirigida al Min. de Producción Matías Kulfas, con ideas que ya le dijo en una entrevista personal hace un mes. Hoy le suma aportes e ideas que vienen de ganaderos y especialistas en producción animal con mucha ciencia y experiencia. Hablar de créditos blandos sin crédito y sin moneda. Hablar de capacitación cuando ya el INTA la realiza. Financiación de insumos cuando ya pasó el momento, amortizaciones adelantadas de inversiones cuando el país esta desinvirtiendo y en 30 días...es una utopía o un relato que le vendieron al Ministro. Una nota desde la realidad de un país en donde la principal limitante para crecer en ganadería..., es el mismo Gobierno, el cierre de exportaciones, y que además no cree, ni quiere al campo...
B4 - ¿Cuándo, cómo y a qué precio vender la Soja?; con Dante Romano
El foco de los productores sin dudas está en el maíz. Demanda asegurada, buenos precios, interesantes posiciones para fijar y asegurar márgenes. Es volátil pero igualmente con buen piso y techos. El foco en EEUU, sus farmers y una prima climática que empuja el mercado. ¿Seguirán subiendo los precios? En esta nota el Lic. dante Romano, analista del mercado de granos nos lo detalla punto por punto. En soja el salto de la demanda está y viene del lado de China. También la mira en los rindes del norte y la ley de biocombustibles. ¿Y el trigo?. Un área que pinta para 6,7 Mill. Has, con muy buena inversión en insumos y una Neutralidad que cargó suelos y promete más agua para las...
B2: ¿Qué viene durante el invierno, Niña o Neutralidad debilitada?; con Stella Maris Carballo - Clima
La buena racha parece seguir. Tendremos lluvias normales para la estación, mucho mejores que en 2020, eso ya es mucho para la fina y anticipar la gruesa. Además con un importante acumulado en perfiles. El sistema del Pacífico ecuatorial con mapas y tendencias analizados en detalle por Stella Maris Carballo. Tendremos eventos lluviosos a comienzos de Julio con un invierno que se proyecta benignao más allá de los avances provenientes del Polo. El problema de las lluvias en el Mercosur subtropical y una bajante récord del Paraná y la Cuenca del Plata sin miras de recuperación. Además un análisis detallado del clima en Brasil y también en EEUU...
B1: Con 70% de brecha es imposible producir y un 100% te voltea un gobierno; con Marina Dal Poggetto - economista
Un análisis macro y microeconómico de muy alto voltaje con la economista Marina Dal Poggeto que fue Socia del fallecido Miguel Bein, y ex funcionaria del equipo económico de José Luis Machinea. Una presión impositiva que ahogaba, y que el Gob. elevó en un 1% del PBI, valores imposibles de soportar en cualquier país del mundo libre. El Min. Guzmán intentó equilibrar el Déficit fiscal pero Cristina y Kicilof lo frenaron para emitir salvajemente para repartir antes de las elecciones. Para comprar dólares y sostener el gasto el BCRA y el Gob se endeudan. Una pelota que se hace infinanciable. ¿Se pueden hacer ajustes?, se pueden pero no hay voluntad ni capacidades para liderar consensos. El peligro de la mayor influencia económica de Kicilof y su banda, que tienen una manera simplista y alejada de la realidad de manejar la economía de un país hace más peligroso el escenario a transitar...
B4: Carlos Marín Moreno con los márgenes, costos de implantación y compra de insumos
El maíz vuelve a ser la gran estrella a seguir de cerca. Comparada con el clásico tandem Tr/Sj, no hay con que darle. Si bien ya se compró mucha semilla, sigue habiendo disponibilidad de marcas y calibres en las agronomías. Hay momentum con buena relación de precios, con 700 Kg / bolsa de híbrido. Es real también que los costos de implantación subieron de U$S500 a 590 (dependiendo de zona y modelo de producción) El Ing. Prod. Agr. Carlos Marín Moreno nos detalla y compara los márgenes brutos de las diferentes alternativas de cultivos, también nos muestra el panorama de insumos con sus relaciones insumo / producto, y los costos de oportunidad por no adelantarse con la mejor estrategia comercial de compras...
B5: Ser y parecer, para hacer...esa es la cuestión; por Ricardo Bindi
La bibliografía cita la necesidad de equilibrar SER y PARECER- En todo, y en política y economía más. El dilema actual surge de un Gob. del cual 48% de la población confió al votarlo, y hoy transformado en Kirchnerismo puro. No logran ni SER, ni PARECER. Gestión mediocre, mala en todas las variables económicas, comerciales, de actividad industrial, de trabajo, pobreza y además de salud y cuidado de la población. En esta editorial del Programa 30 online, analizamos esta compleja temática con Ricardo Bindi que nos muestra ejemplo tras ejemplo el vació país en casi 2 años de gestión K. Amagues y ejecusión de expropiaciones de terrenos. Los papelones en el mundo, negociar con Club de París y FMI y mostrarnos defendiendo populismos autoritarios latinoamericanos. ¿Vos le prestarías o invertirías en un país gobernado así?
B3: ¿Cuando se abrirán las exportaciones de carne y cuanto precio y mercados se perderán?; con Miguel Gorelik
Un Gobierno con diferentes visiones país y producción. Decisiones que van y vienen. Un negocio ganadero que necesita tiempo, seriedad, imagen internacional y coherencia en las relaciones público - privadas. El Lic. Miguel Gorelik, Dir. de Valor Carne y alguien que vivió el papelón kircherista del cierre de exportaciones 2006 con barcos entregando mercadería a clientes internacionales, nos habla del cuadro de situación y sus posibles escenarios y consecuencias comerciales. ¿Cupos de exportaciones?, ¿controles para quien exporta y quien no? La caída interna del precios, ¿temporal y sostenible?. Un daño sobre la cadena ganadera que ya se vió con Israel, y en la SIAL con Uruguay y Brasil capturando a los clientes que no les cumpliremos. ¿Cómo son las negociaciones?, ¿estrategia por principios comerciales o renegociando lo malo para no arriesgar a perder todo?
B2 - Aspiradora China, silos vacíos en EEUU; y la oportunidad para Argentina; con Catalina Ferrari - AZ Group
Una demanda mundial sostenida, una China que sigue y seguira demandando soja y maíz, EEUU con muy bajos stocks, y la pregunta del millón...¿quien se está prerando para aprovechar estas oportunidades? Brasil y los dilemas de su siembra temprana y una safrinha dudosa. Su importante rol como 2° exportador también afectado. El efecto "biocombustibles - postpandemia" acelerando demanda junto al movimiento de los motores en los países vacunados. En trigo y cebada ocurre lo mismo, mucha actividad. Pero..., ¿aparecen nubarrones por las políticas agrícolas internas con potenciales cierres de exportaciones?. Cómo afectan y cómo está el ánimo de los productores para encarar una campaña que parece sumar buenas precipitaciones a lo largo del...
B3 - Lluvias y Neutralidad, ¿cuanto tiempo más durarán?; con Mario Navarro - climatología
Mario Navarro es el Dir. del Observatorio meteorológico de Salsipuedes - Córdoba. Desde allí nos habla de la estabilidad en el tiempo de esta fase Neutral que nos salvó la siembra de la fina, verdeos y pasturas. ¿Qué pasará de acá en adelante con las precipitacione? Navarro nos detalla la cantidad de eventos climáticos mensuales proyectados, al igual que las cerca de 10 heladas que tendremos de aca a Julio. También posibles "veranitos" con temperaturas por arriba de los 25°. Un mes de Agosto más flojo de agua, Septiembre y Octubre sin que sobre nada, y recién ingresando a Noviembre con mayores eventos en la región pampeana. Y la gran pregunta...,¿vuelve la tan temida Niña?...
B1 - El kirchnerismo nos deja de nuevo sin carne y nos lleva a la Sojización; con Luciano Colombo
Mercados complicados. Gran incertidumbre de los productores. Hoy la Ganadería es como el IPhone para EEUU, producto elite con marca y reconocimiento mundial. ¿Qué le pasa a el Gob. kirchnerista que no termina de entender las reglas de la producción de carnes y de alimentos? Luciano Colombo es productor ganadero en zona templada y semi-árida, y además consignatario. Trabaja desde joven y conoce la lógica de los mercados de hacienda. Hoy no termina de comprender la "brutalidad y desconocimiento" de este Gobierno. También nos anticipa las consecuencias del corto placismo, habrá menos ganadería, menores ventas, aumentará la carne, y los productores volverán a "sojizar" el país. Sin exportaciones y con el papelón actual de no poder cumplir ventas realizadas, este mercado se va a caer y con ello las ganas de producir carne...
B5 - El Pte. está knockout, el kirchnerismo envejecido, y la salida en manos del campo; por Ricardo Bindi
Una conclusión antes de empezar: "la salida del país está en cada uno de nosotros" Campo y ciudadanía de bien, contra el fracaso del setentismo y las mafias. No le podemos cargar la mochila a otros, o dedicarnos solo a quejarnos. Quedarse quietos es dejar al kirchnerismo que siga dividiendo a la sociedad. No hay duda que la pandemia nos desgastó a todos, pero...son tiempos de hacer. La proactividad será la salida de este retorno "con olor a naftalina" del Gobierno que ya dejó de ser peronismo o Frente de Todos. ¿Cómo hacer si yo quiero meterme en política?, dice mucha gente. El campo será sin dudas la punta de lanza trabajando en sus territorios. Libertad de prensa, libertad de pensamiento, libertad económica y para hacer...
B4 - La economía le puede hacer perder las elecciones al Kirchnerismo; con Ernesto O´Connor - economista
La gran diferencia entre analizar la economía sin entender la economía política como estrategia que la subordina. Solo así se puede entender lo que pasó en el Gobierno de Macri y ahora en peor medida al de Alberto Fernández. Las variables son muy complejas, la situación de la pandemia complicó todo pero..., la economía política y sus forcejeos ideológicos internos ocasionan error tras error, y esto pone al límite la capacidad de reacción y recuperación. ¿Puede el Min, Guzmán mantener la macro estable y bajar la inflación? El economista, investigador y docente de la UCA, Ernesto O´Connor la ve muy difícil. Su experiencia en el Min. de economía junto a Alfonso Prat Gay le permite evaluar las...
B5: Frentes cálidos norteños formadores de lluvias en camino; con Cindy Fernández - Clima SMN
La especialista en climatología del Servicio Meteorológico Nacional Cindy Fernández analiza la evolución de las lluvias de estos 2 últimos meses, la recuperación de los perfiles, y la potencial estabilidad de la Neutralidad para los cultivos de fina. El equipo del SMN pronostica estabilidad climática, con un invierno promedio, muy diferente al del 2020 que fue de los más fríos. Un cima con precipitaciones, temperaturas y estabilidad para una buena siembra y evolución de trigo, cebada, verdeos y pasturas en las...
B4: ¿Por qué sembrar trigo, cebada y girasol serán muy buen negocio?; con Agustín Baque
Agustín Baqué es Asesor comercial, trabaj muchos años en empresas de granos, y en esta nota se enfoca en la trilogía cebada, trigo y girasol. Analiza la rentabilidad de los diferentes modelos agrícolas resaltando los buenos márgenes brutos de los duble cultivos. Destaca tanto el rol de trigo como de cebada e incluye al girasol como una gran estrella que se había apagado, y retorna con todo su brillo. La nueva moda de la campaña con cebada antecesora de maíz y soja, y la pregunta sobre si la cebada le quitará área al trigo o aumentarán los dos a la par. Los biocombustibles y la necesidad de la demanda de un aceite comestible de calidad como el de girasol, tracciona y los precios lo reflejan en las...
B1: Cómo sigue la economía en Julio sin liquidación de Soja y Maíz; con Camilo Tiscornia - economista
El Gobierno esta claramente fundido, sin plata en Tesorería, con muy pocos dólares en el Banco Central, sin crédito local, ni internacional. Además con una de las peores imágenes país de nuestra historia en el mundo. Un Déficit fiscal que el Min. de economía Martín Guzmán intenta bajar, pero que Cristina lo obliga a elevar incluso metiendole más fuego con más emisión monetaria. Un Presidente que prefiere gastar lo que sea hasta las elecciones, y que no le preocupa que pasará después. Pedirle al Kirchnerismo gobernante una agenda de largo plazo sería una utopía, ya que no tiene la del día siguiente. La gente y las empresas se preguntan qué podrá pasar con el tipo de cambio y con un crédito real que está por arriba de una inflación casi récord. La soja y el maíz ya entran en zona de bajas entregas y liquidaciones y esto impactará también, ¿está preparado el Kirchnerismo?...