- El trigo sufrió un duro golpe ayer (24) en Chicago. Los fondos centraron su presión vendedora tanto en el pronóstico del regreso de las lluvias en la región del Mar Negro como en el progreso de las negociaciones de paz entre Rusia y Estados Unidos.

- El USDA calificó el 49% del trigo de invierno en Kansas como "bueno a excelente", lo que representa un aumento de 1 punto porcentual en comparación con la semana anterior.
- En Oklahoma, las calificaciones del trigo de invierno cayeron al 37% en la categoría "bueno a excelente", una disminución de 9 puntos porcentuales debido a la pérdida de humedad en los suelos afectados por el viento.

- Los fondos se mantuvieron considerablemente más neutrales respecto al maíz y la soja. Sin embargo, la renovada firmeza observada en el índice del dólar les pegó a los precios ayer. Al cierre de la rueda, la soja cerró ligeramente a la baja, mientras que el maíz registró una ligera ganancia.

- Los precios del petróleo subieron ayer un 1% tras el anuncio de Donald Trump de un arancel del 25% a los países que compren petróleo y gas de Venezuela, aunque el alza fue limitada por la extensión de la licencia a Chevron hasta el 27 de mayo para reducir sus operaciones en el país.

- La generación de RINs en EE. UU. en febrero fue de 1,52 mil millones, cayendo un 17% respecto a enero y marcando el nivel más bajo en cuatro años. La mezcla de diésel renovable cayó un 30% en el mismo período.

- La cosecha de soja en Brasil alcanzó el 74-77% según analistas privados.

- En Argentina, el procesamiento de soja en febrero fue de 2,6 millones de toneladas, por debajo de los 2,9 millones de enero.

- El tema de los aranceles sigue siendo central en las discusiones. Ayer se percibió un renovado optimismo con las posibles prórrogas y exenciones más allá de la fecha límite del 2 de abril, previamente anunciada por Donald Trump. Sin embargo, la confusión sigue dominando en este ámbito.

- El próximo gran evento en el mercado será la publicación de los informes de Intenciones de Siembra y Existencias Trimestrales del USDA, programados para la próxima semana. Estos datos proporcionarán una imagen más clara sobre la oferta futura y podrían generar volatilidad en los precios.

Por Esteban Moscariello