El Gobierno de Javier Milei publicó el Decreto 101/25, mediante el cual se desregula la comercialización y el tránsito de fertilizantes en Argentina. La medida, impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, permite que los fertilizantes certificados en el exterior puedan comercializarse sin necesidad de trámites ni autorizaciones adicionales.

Además, el decreto elimina una restricción que limitaba el movimiento interno de fertilizantes en el país, vigente desde 1973 bajo la Ley 20.466. “Lo que en aquel entonces podía haber tenido sentido, hace tiempo que lo perdió”, explicó Sturzenegger en un mensaje en redes sociales.

El ministro también destacó que la normativa, creada originalmente por razones militares debido al uso dual del nitrato de amonio —un fertilizante que también puede ser utilizado como precursor de explosivos—, había quedado obsoleta y generaba costos innecesarios para los productores. “Era una norma que solo imponía costos, porque sí se exigía el trámite, pero no el control que se suponía venía con el mismo”, afirmó.

Si bien la nueva disposición permite el libre tránsito de fertilizantes, mantiene una restricción específica para el nitrato de amonio cuando se transporta en grandes cantidades. Sturzenegger enfatizó que este cambio introduce “racionalidad” a la normativa y “le quita un freno innecesario a la producción agropecuaria”.

La desregulación forma parte del plan del Ministerio de Desregulación para reducir barreras burocráticas en distintos sectores productivos. Según el funcionario, este decreto llevó un año de trabajo y requirió la coordinación de múltiples organismos. “El expediente parecía que tenía Poxirán”, ironizó, destacando la dificultad de avanzar con la reforma debido a la falta de claridad sobre qué entidad debía encargarse del control del tránsito de fertilizantes.

La medida fue trabajada junto con la Secretaría de Agricultura, el Senasa y la Secretaría de Desregulación. “Gracias a todo el equipo que empujó esto adelante”, reconoció Sturzenegger, mencionando a distintos funcionarios que participaron en la redacción del decreto.

Con esta decisión, el Gobierno busca agilizar el comercio de insumos clave para el agro y reducir los costos de producción. “Pequeñas regulaciones pueden generar grandes impactos en la economía. Esta es una muestra de ello”, concluyó Sturzenegger.