![](https://www2.agrositio.com.ar/imagenes_contenidos/v_239416_78948330.jpg)
El primer día de la semana fue negativo en la rueda de Chicago.
Los precios de la soja cayeron, respecto al viernes pasado, USD3,95 (marzo) y USD 3,58 (mayo).
Una de las razones de tales bajas las encontramos en las pérdidas registradas en Wall Street.
¿De qué se trata?
DeepSeek, con apenas dos años de existencia, ha logrado desarrollar un modelo de Inteligencia Artificial (IA capaz) de competir con gigantes tecnológicos
DeepSeek anunció su modelo “R1″, que utiliza chips más baratos y consume menos datos para funcionar con la misma eficiencia que los modelos líderes del mercado, produjo una caída histórica de USD 1,2 billones en la capitalización de las acciones tecnológicas de EE.UU. y Europa.
Este cuadro obligó a muchos inversores a buscar los fondos necesarios para cubrir pérdidas, lo que repercutió en el mercado de la soja.
Otro elemento de presión a la baja es la puesta en práctica de la política temporal de reducción de derechos de exportación, entre otros, de la soja.
Chicago ha tomado nota del nuevo cuadro local y, por ello, ha considera que los tenedores argentinos de la oleaginosa acelerarían la liquidación de existencias y agilizarían las exportaciones correspondientes.
El tercer elemento de presión a la baja, viene del avance de la cosecha de soja en Brasil. Merced a una ventana de tiempo más seco, en el centro/centro-sur del país, las máquinas caminaron más rápidamente.
Paraná y Mato Grosso do Sul mantienen un buen ritmo de trilla, favorecidos por el clima más seco. También se encuentra en buen estado Rio Grande do Sul.
El grafico muestra donde están las anomalías de precipitaciones.
![](https://www2.agrositio.com.ar/imagenes_contenidos/239416_12760555.jpg)
Respecto al mercado local, hay que decir que la impaciencia no es buena consejera.
El primer día del nuevo esquema de derechos de exportación no permite ver con claridad cómo se establecen los precios.
El nuevo régimen de alícuotas viene con condiciones: con la nueva declaración jurada con los volúmenes, los exportadores deben liquidar al menos el 95% de lo declarado en 15 días hábiles.
Acá esta la madre del borrego: la urgencia de hacerse dólares.
Hubo una considerable entrada de compradores activos, los precios provenientes del sector industrial mostraron una actualización a la suba, en comparación con las ofertas de la anterior semana de operaciones.
La oferta abierta y generalizada se ubicó en $ 300.000.- por tonelada.
En los próximos días, el mercado irá regularizándose.