CAMPAÑA ESTIVAL 2024/25
Los análisis del laboratorio de la BCCBA revelaron una marcada disminución en la calidad de las semillas de soja en comparación con campañas previas. La compleja cosecha del pasado abril, afectó al poder germinativo. Como consecuencia, un 13% de los lotes se implantó con calidad entre regular y mala. No obstante, actualmente el 90% de los lotes sembrados se encuentran entre excelente y buen estado general.
SOJA
foto
La calidad de la semilla se valora, entre otros atributos, por su poder germinativo (PG) que es la capacidad de producir una plántula normal en condiciones ideales de laboratorio. Aquí se mide el impacto de las condiciones de producción en planta madre y el efecto del deterioro tanto de pre como de postcosecha. El estándar de calidad vigente de INASE establece un PG mínimo de 80% en soja (Glycine max L.). De acuerdo con este parámetro, y con los resultados de los análisis realizados en el laboratorio de la BCCBA entre el 1 de marzo y 5 de diciembre de 2024, sólo el 77% de las muestras lograron y/o superaron ese mínimo de 80% de PG.
En contexto con otros años, en 2024 se observa menor proporción de semillas que lograron el mínimo de germinación del estándar, tal lo evidencia la distribución de resultados de ensayos acumulados en el laboratorio de la BCCBA. Según la misma, la mayor condensación de puntos rojos en la campaña 2024/25 estaría reflejando a los lotes que no lograron el porcentaje mínimo de germinación en el laboratorio.
Consultada nuestra red de colaboradores sobre la sobre disponibilidad de semillas para la siembra 2024/25, la encuesta arrojó un 53% de disponibilidad algo limitada, 41% suficiente, y un 6% con escasa disponibilidad. Si bien se recogieron comentarios diferentes, hubo repeticiones en problemas de abastecimiento en variedades específicas, problemas con altas cargas fúngicas, semillas disponible pero de bajo vigor, etc.
Tanto lo comentado por la red de colaboradores como lo observado por el laboratorio de la BCCBA encuentran su explicación en las complejas condiciones de cosecha durante abril de 2024, con lluvias generalizadas que impactaron en el potencial de calidad de semilla.
En cuanto a la calidad de implantación lograda con tales semillas, las respuestas reflejan los condicionantes del uso de semilla de menor calidad, donde 13% de las siembras condujeron a una implantación mala o regular.
Compensando el uso de semilla de menor potencial de germinación, la evolución de la siembra en esta campaña ha sido con mayor velocidad que en las anteriores, producto de lluvias oportunas y/o adecuadas, lo que minimiza la pérdida de rendimiento potencial por mala implantación.
Hacia mediados de diciembre, se había sembrado aproximadamente el 80% de la superficie proyectada de soja en la provincia de Córdoba. Sin embargo, en localidades de los departamentos Río Primero, Tulumba y Río Seco, aún restaba sembrar entre el 40% y el 70% de los lotes debido a la falta de humedad en los perfiles de suelo, lo que retrasó las labores a la espera de lluvias.
Se estima que el 60% de la superficie de soja corresponde a siembras tardías, mientras que el 40% restante fue sembrado en fechas tempranas, es decir, antes del 15 de noviembre. Esta distribución es similar a la de la campaña anterior.
Según reportes de técnicos locales, en general, la soja comenzó su ciclo con condiciones muy favorables de humedad en el perfil del suelo. Más del 90% de la superficie sembrada presentaba entre excelente y buen estado general. No obstante, una pequeña proporción de los lotes mostraba condiciones regulares o malas principalmente debido a tormentas con caída de granizo y fuertes vientos que afectaron localidades de los departamentos Unión, Juárez Celman y Río Cuarto. En algunos casos, estas tormentas obligaron a realizar resiembras en los lotes con mayores daños.
En cuanto a la incidencia de plagas, colaboradores informaron la presencia de oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon) y vaquita defoliadora (Megascelis sp.), con niveles de incidencia entre bajos y moderados. También se registraron casos puntuales de arañuela roja (Tetranychus urticae), bicho bolita (Armadillidium vulgare) y caracoles aunque con baja incidencia.
MAÍZ
A mediados de diciembre, la siembra de maíz en Córdoba avanzaba a un ritmo más acelerado que campañas anteriores, alcanzando el 74% de la superficie proyectada. Según información brindada por colaboradores DIA, la proporción de siembras tardías (realizadas después del 1 de noviembre) se mantiene similar a la estimación del mes anterior, representando el 68% del total. Este dato refleja una variación significativa en las fechas de siembra respecto a la campaña pasada, cuando el maíz tardío abarcó más del 80% de la superficie sembrada. Se estima que este cambio está relacionado con el mayor impacto de maíces tardíos por el Complejo de Achaparramiento del maíz.
De acuerdo con lo informado por técnicos locales, una parte de los lotes de maíz temprano se encontraba atravesando el período crítico de definición de rendimientos, mientras que los maíces tardíos se encontraban en etapas iniciales de desarrollo, con las primeras hojas emergiendo. Casi la totalidad de los lotes presentaban un estado general entre excelente y bueno. Sin embargo, una pequeña proporción de la superficie del cereal mostraba condiciones regulares o malas, principalmente debido a los daños provocados por fuertes vientos y granizo en localidades de los departamentos Río Cuarto, Presidente Roque Sáenz Peña y Juárez Celman.
En cuanto a la presencia de plagas, se han reportado casos de oruga cogollera (Spodoptera frugiperda) y chinche de los cuernos (Dichelops furcatus), ambos con niveles de incidencia entre bajos y moderados.
De acuerdo con los reportes de colaboradores DIA, la presencia de maíz guacho continúa siendo generalizada en los lotes de todos los departamentos relevados. Predominan los niveles de presencia baja y media, que representan la mayoría de los registros, mientras que los niveles altos se concentran en áreas específicas, siendo menos frecuentes y asociados sobre todo a lotes de soja con antecesor maíz. Solo una minoría reportó ausencia de maíz guacho en su zona. En términos generales, la mayoría de los referentes zonales indicaron ausencia de chicharrita.
MANÍ
Según indicaron referentes locales, cerca del 20% de los lotes iniciaban la floración. En cuanto al estado sanitario del cultivo, en general no se detectó presencia de plagas o enfermedades, a excepción de un reporte puntual de arañuela (Tetranychus urticae) en baja incidencia en la zona de Hernando.
Sorgo
A mediados de diciembre, la siembra de sorgo estaba próxima a finalizar, excepto en los departamentos de la región norte y noroeste, donde aún quedaba por sembrar entre un 70 y 30% de la superficie proyectada.
Según los reportes de colaboradores, el cultivo mostraba un buen desarrollo gracias a las precipitaciones registradas, y casi la totalidad de la superficie se encontraba en condiciones excelentes o buenas. Sin embargo, un 7% de la superficie presentaba condiciones regulares, principalmente debido a problemas de fitotoxicidad detectados en los departamentos de San Justo y Río Segundo.
En cuanto a la presencia de plagas, se registraron casos de pulgón amarillo (Melanaphis sacchari) en las localidades de La Posta y Monte Buey, así como de oruga cogollera (Spodoptera frugiperda) en Alta Gracia, Candelaria Sur, Santa Rosa, La Puerta y Calchín, con incidencias que oscilaron entre baja y moderada.
GIRASOL
Según colaboradores, a la fecha de relevamiento el girasol se encontraba transitando la etapa vegetativa del ciclo, con entre 5 y 8 pares de hojas completamente desarrolladas. La mayor parte de la superficie relevada presentaba un estado general entre excelente y bueno. No obstante, un 8% de los lotes registraba condiciones regulares a malas, principalmente debido a factores como suelos inadecuados, presencia de malezas resistentes como rama negra y yuyo colorado y zonas con anegamiento.
En cuanto a la sanidad del cultivo, se detectó la presencia de oruga medidora (Rachiplusia nu) en moderada incidencia en algunas localidades de los departamentos de Río Segundo, San Justo, Totoral y Unión.
CONTEXTO CLIMÁTICO
De acuerdo con los datos relevados por la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), las precipitaciones registradas en los meses de octubre y noviembre superaron en varios milímetros el promedio histórico en la mayoría de los departamentos analizados. Estas lluvias significativas favorecieron el progreso de la siembra de cultivos estivales en la provincia.
Posteriormente, entre los días 12 y 13 de diciembre, un frente de tormenta atravesó la región, acompañado por intensos vientos y episodios localizados de caída de granizo que, en algunas localidades, llegaron a afectar lotes de maíz y de soja recientemente implantados.
Al 20 de diciembre, los mapas elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicaban que la disponibilidad de agua útil en el perfil del suelo en la provincia se encontraba en valores que oscilaban entre el 30% y el 50%.
Fuente: Bolsa de Cereales de Cordoba