Actualmente estamos escuchando hablar de la cuarta revolución industrial o la INDUSTRIA 4.0 que se basa en los conocimientos alcanzados por las tecnologías informáticas que intervienen e interactúan en todo tipo de elementos productivos y dispositivos para enfocar en los procesos las actividades de innovación industrial. Industria 4.0 es resultado de la disrupción tecnológica que se produce con la generación de datos masiva a través de Internet, la híper conectividad y la robótica.

Aunque no todos están de acuerdo respecto a las implicaciones de esta revolución (incluso sobre si está bien empleada esta palabra), el último informe que ha preparado la consultora de marketing digital “We Are Marketing”(WAM) con motivo de “The Inbounder Global Conference MADRID 2018”, el evento de marketing digital de referencia en Europa, apunta a cuáles son los pilares básicos sobre los que se sustenta la Industria 4.0: la obtención de datos, el análisis y ordenamiento de grandes masas de información (Big Data), la Inteligencia Artificial y el paso de lo digital a lo físico gracias a la impresión 3d (additive technologies).

Pero la revolución 4.0 es una moneda de dos caras. En los próximos cinco años, va a destruir 7 millones de profesiones "tradicionales" en los países más avanzados del mundo, y solo se van a generar 2 millones de puestos nuevos. Según el Foro de Davos, los gobiernos deben promover la formación de estos profesionales si no quieren verse con un serio problema de desocupación y desigualdad.

Otros temas recurrentes cuando hablamos de industria 4.0 son el IoT (Internet of Things), la computación en la nube, ciberseguridad, realidad aumentada, transformación digital, escalabilidad, etc. "Son palabras cotidianas cada vez para más gente", destaca Giorgio Ascolese, CEO y fundador de WAM. "Pero es importante que toda la sociedad interiorice la importancia de estos conceptos para entender los cambios que se avecinan derivados de la transformación digital que está viviendo todo el planeta. Es algo que nos afecta a todos. Ninguna persona ni ningún sector económico va a quedarse al margen de la digitalización", sentencia Ascolese.

En paralelo con este fenómeno surge la cuestión de la sustentabilidad que deberá acompañar este desarrollo de la Industria y de echo lo está haciendo controlando la emisión de gases, tratando de bajar la cantidad de residuos generados y avanzando en el uso de los mismos para generar energía, entre otras cosas.

Así el AMBIENTE 4.0 apunta a la generación de matrices inteligentes de generación de energía, alto recupero, reúso y reciclado de materiales, etc.

Ya en este punto rumbeamos hacia la que podría ser la GANADERIA 4.0, aún a sabiendas que todavía estamos lejos de alcanzar un uso razonable en promedio de la tecnología disponible.

Por si fuera poco, cada vez más escuchamos de la BIOECONOMIA, “un nuevo paradigma de las ciencias económicas, biológicas y agrícolas. Esta puede ser entendida como toda actividad económica basada en la biología, la biotecnología y la agronomía, destinada a la producción y transformación sostenibles de la biomasa renovable en alimentos, energía, productos medicinales, materiales y productos químicos para la industria, la agricultura y la ganadería.

Mientras la sociedad global se encuentra en la transición hacia un nuevo paradigma económico caracterizado por la inclusión social, la eficiencia en el uso de los recursos naturales y las bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2), el desarrollo de empresas en la bioeconomía (bionegocios) es una prioridad estratégica para la mayoría de las naciones del mundo porque permiten, por un lado, reducir la dependencia en petróleo, y por el otro, atenuar el impacto ambiental de la actividad humana.

Algunos temas, con años de seguimiento, hacen que esta propuesta sea más sencilla de explicar.

Le estoy apuntando directamente a la posibilidad de que el sector ganadero ovino patagónico asuma el compromiso de generar una producción estable, comprometida y sustentable (¿alguna vez se ha dicho esto?)

“La biotecnología y la información darán la posibilidad de ingeniar la vida de nuevo”, afirma el pensador israelí Yuval Noah Harari (Kiryat Atta, 1976), profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

“Para afrontar los desafíos del siglo XXI estamos obligados a caminar por encima del orden liberal que nosotros conocemos y crear algo nuevo. Para ello, necesitamos también destruir parte del orden liberal. Si nosotros nos agarramos al sistema y nos negamos a cambiarlo, no seremos capaces de afrontar los desafíos, especialmente los desafíos de las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la biotecnología, esto nos ilustra en su último libro: 21 lecciones para el siglo XXI.

¿Qué posibilidades tenemos de no perdernos estas tendencias y crecer? Pues bien, para quienes aún no lo saben algunas tecnologías disponibles, ni siquiera son nuevas, aportan en la dirección correcta.

Alguno de los temas mencionados los vemos todos los días en las diferentes actividades.

Bajando a tierras patagónicas algunos ejemplos:

• La genética:

Cada vez más, una de las principales herramientas en el desarrollo de la agricultura actual y uno de los temas que venimos desarrollando desde años con mucho trabajo interinstitucional.
El Provino, Servicio Nacional de Evaluación Genética, creado en conjunto las Asociaciones de Criadores de diferentes razas Ovina e INTA, basado en el uso de registros de producción (pc, pv) análisis de muestra de lana, (diam. de fibra y rinde) y los datos de la “ultrasonografía” (pob y egd) a través del ecógrafo.

Estos datos utilizados nos dan la “evaluación genética” realizada por INTA, en sus dos versiones PROVINO BASICO Y PROVINO AVANZADO. Estos DEP´s miden el mérito genético de los animales evaluados y determinan el avance para la selección en la dirección deseada. Todo esto se mueve aceleradamente debido a que la tecnología para procesar “datos masivos” es, como se dijo más arriba, de mayor acceso “conectividad” y complejidad por lo que puede dar más y mejores resultados en menor tiempo.

Ya no hay duda, a esta altura de los hechos, de esta herramienta, por eso es que se hace necesario apuntalar los avances logrados en este momento donde se dan las condiciones para doblar la apuesta.

• Buenas Prácticas Ganaderas (BPG),

Representan la forma más segura e inteligente de hacer ganadería en el siglo XXI. Mucho ha contribuido el avance de la tecnología y de la inteligencia artificial (IA), así como de la agricultura de precisión a través de la robótica y la conectividad. Si bien, las BPG no han llegado al nivel del desarrollo tecnológico de la agricultura, va camino a ser su excelente compañera.

¿Por qué implementar Buenas Practicas Ganaderas?

Porque los mercados internacionales, cada día exigen mayores precisiones sobre diversos aspectos, como por ejemplo el bienestar animal (BA), la resistencia a los antibióticos (AMR), los gases de efecto invernadero (GEI), y los residuos de medicamentos veterinarios (LMR´s). Estos temas, que los países compradores dan cada vez más importancia, se están instalando, también, en nuestra sociedad.

Los reclamos de los consumidores, principalmente en Unión Europea, exigen a sus respectivas autoridades medidas, que se van implementando, para dar “seguridad alimentaria”. Posteriormente, estas exigencias son trasladadas a terceros países que exportan a la UE.

Recientemente, Australia ha perdido el 50 % de su mercado de ovinos en pie a Medio Oriente, debido a la presión de las ONG´s proteccionistas que han influenciado sobre la opinión pública y las autoridades.

Las BPG´s no son cuestiones de segundo orden, sino que se han transformado en determinantes al momento de discutir Tratados de Libre Comercio o Protocolos con las autoridades sanitarias de los países compradores.

• En la producción animal podemos destacar:

La producción de forraje a través de pasturas implantadas tampoco escapa a nuestro listado de desarrollos probados localmente de los cuales damos cuenta de sus beneficios con quienes no titubearon y pusieron manos a la obra.

Hay producciones medidas, hay datos, solo mencionaremos algunos. Agropiro alargado, festuca alta y pasto ovillo han obtenido producciones entre 1800 kg MS/ha hasta los 10.000 kg MS/ha. Alfalfas o pasturas consociadas han producido en el orden de los 12.000 kg. Estas producciones bien pueden dar un salto cuali y cuantitativo en cualquier establecimiento ganadero que pueda disponer de una reserva con estas características. Por ejemplo, la utilización de una pastura con corderos de destete permitió disminuir la perdida de esta categoría desde un 20 a un 4% en un establecimiento cercano a Rio Gallegos.

La “Suplementación estratégica” con insumos extraprediales, prácticas que, ya han sido adoptadas por varios productores que se beneficiaron con las mismas. Desde la EEA Santa Cruz del INTA se han realizado numerosos ensayos, tanto en suplementación como en engorde y a distintas escalas, dando lugar a un cúmulo de información crítica que sirve de sustento para la toma de decisiones y la puesta en marcha de estas prácticas que requerirán de mayor tecnología cada vez.

• Para el Seguimiento de los Recursos Naturales:

Debido a que los relevamientos de campo de pastizales son costosos, se ha trabajado en la calibración de evaluaciones con sensores remotos MODIS avanzando mucho en el cálculo de la Productividad Primaria Neta Aérea a partir de imágenes MOD17/A3. Esto abre la posibilidad de calcular el forraje consumible de los campos, que es una porción de esta producción total, y de generar mapas de receptividad regionales para ovinos, bovinos y guanacos. También posibilitan el análisis de los niveles de pastoreo en relación a la receptividad.

También se han utilizado sensores remotos para el seguimiento de sequías mediante el índice verde (NDVI) de imágenes diarias MODIS sintetizadas en imágenes quincenales de 250x250 que provee el INTA Castelar. La comparación de cada pixel con valores históricos promedios permite identificar áreas que están por arriba o por debajo del promedio histórico, y la interpretación para Santa Cruz y Tierra del Fuego están disponibles con información que se pone a disposición con a la salida del otoño, primavera y plena estación de crecimiento.

Por la importancia de la información meteorológica para interpretar cambios, evaluar sequias y guiar decisiones de la producción, el INTA desarrolló una red de 38 estaciones meteorológicas automáticas, con información disponible y actualizada en la página http://sipas.inta.gob.ar.

Manejo de Bosques con Ganadería Integrada

Con el fin de aportar soluciones técnicas para el manejo de los bosques nativos en los que se desarrolla actividad ganadera desde el INTA se trabaja para compatibilizar la producción sustentable del bosque nativo con las demandas de una población en continuo crecimiento y en un contexto de acelerado cambio climático, minimizando la pérdida de suelos y biodiversidad. El Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), es una estrategia de manejo de los bosques nativos que se basa en una serie de principios y lineamientos técnicos, sobre un esquema de manejo en permanente revisión y de bajo impacto ambiental.

Como vemos necesitamos cada vez mayor profesionalización para atender esta demanda de información que, como dijimos, hace al desarrollo de las capacidades que se requieren para afrontar los desafíos de una mayor producción que genere alimentos seguros y salgan al mundo. Esto desembocará en la que algunos llaman la Ganadería 4.0.

La transformación digital nos propone nuevos desafíos para lograr mantenernos en el mercado. La comunicación, junto con la innovación, serán parte de la tarea diaria.

El desarrollo, depende de la capacidad de entender que los cambios se producen con una velocidad a la que nos cuesta adaptarnos. Esta velocidad implica mayores habilidades en los profesionales que atienda estas demandas, los necesitamos capacitados, hoy. Para ello entendemos que la respuesta se encuentra en la red de trabajo que conformamos entre las instituciones que nos interesan que la producción crezca. Las asociaciones de criadores, de productores, los colegios profesionales y el estado a través de instituciones nacionales y provinciales deben reforzar esta idea de crecimiento pensando en lo que significa el uso de la tecnología. Esta tarea nos demandará los próximos años y será parte del desarrollo que usaremos día a día.

Bibliografía

Revista:

• “Ambiente 4.0 El nuevo paradigma que acompaña la industria 4.0”, AUTOR: Witold R. Kopytynski, Revista AGROPOST N° 157,
• “Buenas Practica Ganaderas” Med. Vet. Eduardo González Ruiz, Gerente Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia (CAFROPAT), Sergio Pena, Director EEA SANTA CRUZ INTA, Jun-Jul 2018.- AGROPOST N° 156,
Noticias INTA:
• 27 de septiembre de 2018 “Los aportes del INTA para la producción e intensificación de la ganadería en Santa Cruz”, AUTORES: Paola Patricia VARGAS, Miguel Alberto ANDRADE
• 23 de julio de 2018 “Los aportes del INTA para la producción ganadera en base al manejo de pastizales naturales”, Autores: Pablo Luis PERI, Gabriel Esteban OLIVA
Informe INTA:
• NTA Informa PATAGONIA SUR, Año 1, N° 2, mayo´17 Ganadería Ovina: eficiencia y sustentabilidad Ciano, Pena, Vozzi, Villa, Milicevic, Surraco, Guasch, Iglesias
Libros:
• “Los desafíos de la agricultura argentina”, Fernando Andrade Compilador, Ediciones INTA 2017

Por Sergio Osvaldo Pena
Ing. Agr. Sergio Osvaldo Pena
Director EEA Santa Cruz – INTA Patagonia Sur