• Sobre Perspectivas Agrícolas 2015/2016

El grupo de economía de INTA Pergamino, ofrece a los organizadores de reuniones las conferencias sobre Perspectivas Agrícolas de la Cosecha 2015/16. Las mismas brindan un panorama actual del mercado de granos, aspectos económicos y estrategias comerciales. Presentación en Power Point con modernos sistemas audio visuales. También se brinda asesoramiento capacitación sobre estrategias comerciales más aconsejables para el productor rural

  • RESUMEN

Durante la última quincena, en la Bolsa de Chicago (EEUU), y para los contratos cercanos (mayo), mostraron precios en alza, logrando en el caso de la soja los precios más altos en el año. La soja cerro a 351 u$s/t, el maíz a 149 y el trigo de Chicago y de Kansas en torno a 169 u$s/t.

Por su parte, los aceites vegetales también cedieron en sus ganancias para caer, por lasbajas de los aceites de la palma.

La coyuntura de precios en alza fue en realidad para la soja y sus subproductos, que comenzaron en abril, luego de conocer por el USDA a fin de marzo las proyecciones de siembras a la baja en los EEUU.

Por su parte, el mercado financiero no dejo de mostrar altibajos pero mostro una recuperación del petróleo, coloco al dólar muy cercano al euro y a la canasta de monedas. El precio del crudo logro sostenerse arriba de los 40/42 u$s/barril, y con ello favoreció a otros activos como las materias primas.

Se dio a conocer por el reporte de oferta y demanda del USDA de abril, el último antes del de mayo, que contiene los datos de los EEUU y mundiales sobre la temporada 2016/17, que ya lidera las expectativas del mercado.

Si bien se dio comienzo a la siembra de soja y de maíz en los EEUU, solo el avance puede confirmar las previsiones de aumentos de área de maíz y bajas de la soja. Por ahora, estas previsiones provocaron reacciones alcistas de la soja y bajas del maíz.

En pleno avance del nuevo ciclo cualquier novedad podría dar un impulso a los precios, especialmente si no es esperada.

Las proyecciones de las cosechas de granos gruesos de Brasil y de la Argentina siguen creciendo en el mundo. Sus efectos quedaron claros sobre los precios, ante la contingencia climática de excesiva humedad en Sudamérica.

Esta novedad ha recalentado el mercado, en particular de Argentina, donde la zona central agrícola ve comprometida la cosecha de maíz y de soja. Las contingencias pueden llevar a mermas y con ello a reducir la oferta mundial, en especial de soja procesada.

En el mercado local, los resultados proyectados de las cosechas mejoraron con las alzas de precio. En particular y por los meses de la cosecha, las urgencias de la demanda, por compromisos ya contraídos, ha fortalecido las cotizaciones más allá de Chicago.

Las razones fueron los programados embarques importantes de maíz en abril, harinas, aceite, y poroto de soja. Cualquier dificultad con la cosecha o los caminos y el transporte, generarían faltantes de corto plazo e incumplimiento de embarques con pesadas multas que rigen lo contractual.

Por lo tanto, los argumentos climáticos y/o de logísticas, ya fueron de gran impacto, pero el mercado de físico y/o disponible no tiene precisión de una normalización, en función del clima.

El complejo cerealero-oleaginoso, coloca a la Argentina como uno de los principales productores de alimentos del mundo. En 2015 según el INDEC, incluyendo el biodiesel y las semillas ocupo el 39,4% del total de las exportaciones del país, por un monto de 56,7 mil millones de dólares.

Sin embargo a la fecha la cosecha de soja se encuentra paralizada en 80% de la pampa húmeda por las continuas precipitaciones y anegamientos. Muchas zonas de esa región, ya recibieron más de la mitad de la lluvia del año.

Los expertos dan por hecho daño económico para una cosecha prevista de 60 Mt. Las mismas van de 1000 millones de dólares. Y otros consideran que la merma de divisas se prevé en 1920 millones de dólares.

Las perspectivas agrícolas locales para 2016/17 coinciden en más siembras de trigo, y más maíz para la primavera. Los especialistas esperan una recuperación de la tecnología en la agricultura con mayor uso de insumos como los fertilizantes. También, semillas, productos y manejo acorde a la excelencia y modernidad del agro actual.

Quizás las mayores dudas para la Argentina, sería una recuperación de los precios internacionales, acorde a la matriz tecnológica y productiva que se quiere lanzar. Esto porque naturalmente el saldo exportador aumentaría con trigo y maíz y quizás sosteniendo las oleaginosas. El mercado mundial está sobre ofertado y las variables no parecen cambiar tan rápido, como para absorber la creciente oferta agro exportadora necesaria para la Argentina.

Excelentes posibilidades comerciales para ventas de corto plazo y hacer caja.

  • TRIGO

Durante la última quincena (1-15/04/16), las cotizaciones del cereal en Chicago y para el contrato más cercano mayo-2016, mostraron bajas en las semanas, con mermas netas para Chicago y para Kansas del -4%. Fueron los que más perdieron entre granos, liderando el trigo esta vez las bajas.
Si bien las hubo lluvias en las planicies de Kansas, Oklahoma y Texas se puede esperar mejoras en el trigo de invierno sobre la cosecha. El impulso alcista de la soja ayudo en la primera semana, pero luego domino la debilidad por la gran producción y la fuerte competencia mundial.
Esto ha sido fuerte en el año en curso donde los países productores y exportadores juegan contra el dólar para colocar su mercadería. El escaso interés por el trigo de los EEUU, ha generado la mayoría de las bajas, y persisten como un lastre. La valorización que operó el dólar aunque leve jugo en contra de las commodities y del trigo.
La temporada 2016/17 del trigo permite anticipar las siembras y las previsiones denotan pocos cambios en el área y en la producción. Si esto ocurre en los principales países productores y exportadores, no cambiarían el cuadro de sobre oferta y debilidad en la mitad final del año en curso.
De hecho el reporte del USDA de abril, de oferta y demanda no cambio los guarismos del actual ciclo 2015/16. El mismo culminaría con un gran sobrante inicial.
En la última quincena en Chicago y para el contrato más cercano mayo-15, la baja neta fue de 9 a 190,9 u$s/t (199,5 quincena y 192,2 mes anterior). Para Kansas, la baja fue similar quedando a 199,4 u$s/t (208,9 quincena y 203,4 mes anterior). Dichos precios, ya descontaron las ganancias de la primer semana de abril, que tonifico el mercado luego de los valores más bajos del año.
Según el análisis técnico, y para el contrato de cosecha más cercano mayo-16, la tendencia volvió a ser lateral, dado que las cotizaciones quedaron cercanas a las medias de veinte días de 170 u$s/t, para Chicago y Kansas, respectivamente.
En cuanto a las exportaciones semanales desde los EEUU, fueron neutrales para los precios. Para la semana concluida el 7/04/16, se informaron ventas del ciclo 2015/16, de 124,7 mil toneladas (-58,1 semana anterior), dentro del rango esperado (0-400) mil toneladas. Las ventas para el ciclo 2016/17, fueron de 211,5 mil toneladas 159,3 semana anterior), también dentro del rango esperado (110-300) mil toneladas.
Lo proyectado anual de las exportaciones, declino a 21,1 Mt (21,1 mes y 23,3 año 2014), y sería el volumen más bajo en 4 décadas.
Según el reporte del Nass de EEUU del 10/04 la condición del trigo de invierno fue calificado de bueno a excelente en un 56% (59% semana y 42% año anterior). Se informó además que el trigo de primavera fue sembrado un 13% (14% año anterior y 10% promedio de 4 años).
En la semana se divulgo el informe de oferta y demanda (WASDE) del USDA de abril, con la información del ciclo 2015/16. El próximo reporte de mayo, es muy esperado, porque incluye la primera estimación de 2016/17.
Para el trigo de los EEUU dicho reporte de abril, no revelo cambios en sus indicadores, pero dejando claras evidencias de sobre oferta. Para ciclo 2015/16, la producción fue estimada sin cambios en 55,8 Mt (55,2 año 2014), las exportaciones iguales en 21,1 Mt (23,3 año 2014) y el uso total declino 0,3 a 31,9 Mt (3,6 año 2014). El stock aumentaría 0,3 a 26,6 Mt (20,5 año 2014). La relación stock/uso seria de 83,2% (64,9% año 2014).
Para el nivel mundial y el ciclo 2015/16, la producción fue incrementada 0,8 a 733,1 Mt (725,4 año 2014), las exportaciones solo 0,2 a 162,5 Mt (161,4 año 2014) y el uso total declinó 0,7 a 708,7 Mt (704,6 año 2014). El stock aumentaría 1,7 a 239,3 Mt (214,8 año 2014). La relación stock/uso seria de 33,7% (33,5% mes y 30,5% año 2014). Cuadro 1.
Como vemos, con saldos acumulados fueron mayores, y el informe fue bajista para los precios. Sin embargo, esto fue dentro de lo esperado por los operadores del mercado.
Entre los principales países, la producción de trigo de la Unión Europea pasó de 158,5 a 160 Mt, sus importaciones fueron sostenidas en 6,3 y sus exportaciones reducidas 0,5 a 32 Mt.
Argentina revisó la cosecha, de 11 a 11,3 Mt y su saldo exportable, de 7 a 7,5 Mt.
Canadá sostuvo su producción y exportaciones en 27,6 y 22 Mt. Igual fue para Australia, con 24,5 y 17 Mt, respectivamente.
Las exportaciones de Rusia y de Ucrania, fueron sostenidas en 23 y 15,5 Mt. Las de Kazajstán fueron elevadas 0,5 a 7 Mt.
Las importaciones de Brasil fueron reducidas de 6,50 a 6 Mt.
El saldo final de trigo mundial se encuentra entre las máximas históricas y en parte atribuidas, a una recomposición de las reservas de China.
En suma, los futuros del cereal en Chicago dieron señales de sobreventa y tras compras técnicas de corto plaza, para reposición de los fondos hubo alzas de precios. Sin embargo, sigue pesando, en el mercado una gran oferta y un escaso interés de los compradores por el trigo norteamericano.

Mercado local

Durante la última quincena, en las principales plazas locales, en el mercado doméstico las alzas superaron en ganancias a las cotizaciones externas del cereal.
La molinería pago en las últimas jornadas por cereal Cámara 2000 a 2200 $/t. en Chacabuco, Pilar y San Justo, con 24% de gluten mínimo. Para Avellaneda 2500 y Mar del Plata 2450 $/t.
La exportación fue activa, ofreciendo en Bahía Blanca 150; en Rosario 155 y en Necochea los 150 u$s/t para mayo y junio. Por trigos Grado 2, en Arroyo Seco, Timbúes y Rosario se conocieron 145 u$s/t, para diciembre y enero/17.
Por calidad se podía negociar mercadería con entrega entre junio y julio hasta 185 u$s/t.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los molinos pagaron de 2300 $/t, según calidad, procedencia y forma de pago. De acuerdo a esa fuente, las ofertas de la industria cerraron en la quincena a 2270 $/t (2280 quincena y 2130 mes anterior).
Durante la última quincena, en el mercado de futuro local (MATBA) el precio del cereal disponible aumentó 1 cerrando a 157 u$s/t (156 quincena y 141 mes). El contrato más cercano mayo cerró a 156,5 $s/t (158 quincena y 155,5 mes anterior). Los contratos para julio a septiembre, ganaron 3,5% cerrando, entre 164 y 168 u$s/t. Por su parte los del cereal para el contrato enero-17 cerraron a 150,5 u$s/t (149,5 quincena y 148,5 mes anterior).
Los precios FOB del trigo en el Golfo de México mostraron fuertes bajas semanales, con mermas netas de -4%. Para el trigo procedente de Chicago, cayó 9 a 190,9 u$s/t (199,5 quincena y 192,2 mes anterior). Para el trigo origen Kansas, cayó 9 a 199,4 u$s/t (208,9 quincena y 203,8 mes anterior).
En el mercado de exportación Puertos Argentinos, el precio FOB orientativo continúa sin cambios. Para mayo-16, se ubicaron en un FOB de 195 u$s/t (195 quincena y 190 mes anterior). Eliminadas las retenciones del 23% y el dólar comprador Banco Nación a 14,5 $/u$s más los gastos habituales daría un FAS teórico de 2320 $/t, abajo del FAS teórico informado por el Minagri al 15/04 de 2588 $/t.
La proyección en margen bruto de la cosecha usando los rindes de 35 y 45 qq/ha y el precio de Enero 2017 de la última semana de 151 u$s/t, en el MATBA, darían márgenes brutos de 35 y 134 u$s/ha. Este resultado mostro un rinde de indiferencia que sería ligeramente inferior a 35 qq/ha (Ver cuadro).
El mercado de trigo sigue mostrando importantes diferencias según la calidad. La comercialización busca para molienda y paga la calidad, siendo muy fundamental conocer el análisis previo del grano.
De cara a la nueva temporada, las estimaciones de siembra preliminares, coincidieron en un crecimiento del área, asociado a nuevo régimen comercial para el cereal.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al 23/12/15 corrigió la siembra de trigo 2015/16 del área proyectada a 3,6 Mha (3,7; 3,75 y 4 anteriores estimaciones). La caída interanual del área implantada fue de -18% respecto a 2014/15 (4,2 Mha).
Al 28/01/16, se completó la cosecha nacional 2015/16 con una superficie apta de 3,33 Mha y perdidas 0,270 y una siembra total de 3,6 Mha. Se recolectaron 3,330 Mha, arrojando un rinde promedio de 30,9 qq/ha (0,5 arriba del promedio de cinco años) y un volumen acumulado de 10,3 Mt. La merma interanual de la producción nacional fue de -12,3% respecto al ciclo previo 2014/15, que fue de 11,75 Mt.
Según la BCBA y el informe preliminar de la campaña 2016/17, mostro en base a sondeos de pre-campaña que se prevé una expansión del 25% del área de trigo nacional a 4,5 Mha (+15% vs promedio de siembra 2011/12 al 2015/16). No obstante, fue la primera proyección, sujeta a modificaciones durante la ventana de siembra, de principios de mayo, a mediados de agosto.
Los planteos de recuperación del cultivo en zonas de menor aptitud agrícola del norte y del centro del país y se estima que podría ser el cultivo a incorporar en los planteos de rotación, cuya perdida de área era de 730 mil hectáreas, que fueron abandonadas.
A su vez, el nivel de la tecnología en el cultivo de trigo, mejoraría durante el próximo ciclo, con mayor fertilización y control sanitario, procurando mantener el cultivo como parte de un programa de rotaciones y de mejor calidad del cereal.
Se concluye que el incremento del 25% para la próxima siembra es posible, pero los factores negativos vinculados a los excesos hídricos pueden ser una problemática importante. Esto afecta a la cosecha gruesa 2015/16 aún en curso, y puede ser un riesgo para la correcta incorporación del trigo en 2016/17.
Según el informe WAP del USDA de Abril 2016, la producción Argentina de trigo para el ciclo 2015/16 se estimó en 11,3 Mt (11 mes y 12,5 año 2014), producto de un área de 3,77 Mha (3,77 mes y 4,2 año 2014), y un rinde de 3,0 ton/ha (2,92 mes y 2,98 año 2014). La exportación sería de 7,5 Mt (7,0 mes y 5,5 año 2014).

  • MAÍZ

Durante la última quincena (1-15/04/16), las cotizaciones del cereal en Chicago, mostraron una fuerte recuperación de casi 7%, llevando a compensar las pérdidas de fin de marzo y alcanzar en el cierre los valores máximos en los que va de 2016.
Las variaciones netas fueron positivas, pero debieron recuperar la caída por el informe de siembras de 2016 que divulgo el USDA a fin de marzo. El precio cayo de 145 a 138 u$s/t. Atrás quedaron los niveles más bajos y pese al cierre de 149 u$s/t, se ubicaron en el promedio del canal entre 140 y 150 u$s/t, donde mayormente oscilaron desde noviembre del año anterior.
Los precios del cereal quedaron en alza en Chicago dado que se agilizaron las siembras el Medio Oeste de EE.UU., previéndose factible alcanzar la intención de siembra prevista. La fuerza alcista de la soja ayudo en la misma dirección.
Los futuros del maíz se tonificaron por las compras de los fondos, por el alza del petróleo, la leve desvalorización del dólar y por el buen nivel de las exportaciones semanales de los EEUU.
La variación neta del precio del cereal en la quincena, fue de 10 al cerrar el contrato Mayo-16, a 149,1 u$s/t (139,4 quincena y 144,5 mes anterior).
Según el análisis técnico y para el contrato más cercano (Mayo-16), la tendencia paso a alcista y podría continuar en esa condición, dado que los cierres quedaron 5 dólares arriba de la media de 20 días, de 144 u$s/t.
Con respecto a las exportaciones del cereal desde los EEUU, y para la semana concluida el 7/04/16, resultaron alcistas para los precios. Se informaron para el ciclo 2015/16, ventas de 1135,8 mil toneladas (945,2 semana anterior), arriba del rango esperado de (900-1100) mil toneladas.
Las exportaciones de maíz de EEUU del ciclo 2015/16, fueron lentas y lo proyectado en el año cayó a 41,9 Mt (47,4 año 2014). La misma seria entre las más bajas en 15 años, a excepción del ciclo de la gran sequía de 2012/13 Mt.
En la semana se divulgo el informe de oferta y demanda (WASDE) del USDA de abril, con la información del ciclo 2015/16. Pero el mercado sigue expectante del reporte de mayo, dado que se está sembrando el ciclo 2016/17.
Con respecto a dicha siembra de maíz en EEUU, ciclo 2016/17 el reporte NASS de EEUU indico que al 10/04 se sembró del 4% (1% año anterior y 4% promedio).
Para el maíz de los EEUU el reporte de abril, no revelo cambios en sus indicadores, pero sigue dando claras evidencias de sobre oferta. Para ciclo 2015/16, la producción fue estimada sin cambios en 345,8 Mt (361,1 año 2014), las exportaciones iguales en 41,9 Mt (47,4 año 2014) y el uso total declino 0,7 a 301,5 Mt (301,9 año 2014). El stock aumentaría 0,7 a 47,3 Mt (43,8 año 2014). La relación stock/uso seria de 25,7% (15,5% mes y 14,6% año 2014).
Para el nivel mundial y el ciclo 2015/16, la producción fue incrementada 2,5 a 972,1 Mt (1012,8 año 2014), las exportaciones aumentaron 1,6 a 133,8 Mt (128,0 año 2014) y el uso total aumentó 3 a 970,8 Mt (980,3 año 2014). El stock aumentaría 1,9 a 208,9 Mt (207,6 año 2014). La relación stock/uso seria de 21,5% (21,4% mes y 21,2% año 2014). Cuadro 2.
Como vemos, el comienza de la nueva temporada, seria sobre holgados remanentes, caracterizando un fondo bajista de mediano a largo plazo.
Entre los países exportadores se ha destacado el crecimiento de Brasil, y de Argentina. La cosecha de maíz de Brasil fue sostenida en 84 Mt y sus exportaciones, de 28 Mt. La Conab estimo la cosecha en 84,7 y proyectó en 30,4 Mt su saldo exportable. De hecho las exportaciones de Brasil de tuvieron un fuerte envión competitivo alentado por la devaluación del real. Esto llevo a exportar 26,4 Mt inclusive a generar escasez en el medio local y hasta tener que importar cereal.
Para la Argentina, se estimó una producción de 28 Mt (27 mes anterior) y sus exportaciones de 19 Mt (17 mes anterior).
Para la Unión Europea, se redujo 0,5 la cosecha de maíz a 57,5 y sus importaciones, de 16 a 15 Mt. S redujo el uso forrajero, y el uso total, de 76 a 74 Mt. Las exportaciones fueron elevadas 0,3 a 1,40 y las existencias finales incrementadas de 6 a 6,4 Mt.
Entre los importadores el Sudeste Asiático paso de a 13 Mt, las de México de 11,5 a 12
Se puede concluir, que el mercado mundial de maíz sigue sobre ofertado, con acumulados en los países líderes y exportadores y, una demanda que se muestra menos dinámica.
En el contexto global, los mercados financieros, mostraron alzas de precios de los bienes energéticos y un reposicionamiento de contratos que posibilito un nuevo nivel de precios, pero apenas diez dólares sobre los mínimos...
El maíz, tiene una relación estrecha con el crudo, dado que una tercera parte del uso del maíz en los EEUU se destina a etanol. Una parte de la firmeza fue atribuida a esta relación.
Se puede concluir no se perciben cambios para las futuras siembras del cereal. Si los bajos precios no generan mermas productivas, solo la demanda muy fuerte podría cambiar en forma positiva el escenario de precios internacionales.

Mercado local

En el plano local, el mercado siguió muy activo sosteniendo los valores en pesos que se venían negociando. En los futuros tanto en disponible como para nueva cosecha, apenas se lograron máximos que superaron largamente las cotizaciones observadas en Chicago.
Se observó una sostenida demanda, de exportación y de las fábricas, con ofertas por 2200 sobre Bahía Blanca, 148 dólares en Necochea. En el forward, en Gral. Lagos 147 entrega y pago junio y julio; en San Martín 152 u$s/t para julio y agosto. En el medio local los valores quedaron muy altos para abril/16 se pagó 179 a 180 u$s/t, en cambio para julio/16 en adelante, se pagó menos entre 155 a 160 u$s/t.
Pese a las dificultades, lo más negociado en zona de Rosario, fue el maíz 2016/17 con un volumen aproximado de 100 mil toneladas diarias. Se pagaron 150 u$s/t para las entregas abril/mayo.
En el MATBA y durante la última quincena, el disponible se disparó 33 a 178 u$s/t (145 quincena y 145 mes anterior). Para la nueva cosecha abril-16, gano 30 y cerró a 179 u$s/t (149 quincena y 148 mes anterior). Fue claramente, los máximos para dicho contrato.
Para julio a diciembre, los futuros mostraron ganancias del orden de 8% cerrando entre 155 a 162 u$s/t. Por su parte el contrato abril-2017 cerró la quincena a 151 u$s/t (144 quincena y 145,8 mes anterior).
Durante la última quincena, el precio del maíz del contrato más cercano del FOB en el Golfo de México, ganó 10 cerrando a 169,9 u$s/t (160,5 quincena y 163,4 mes anterior).
En los puertos Argentinos, el precio del cereal FOB y para el mes más cercano, ganó 8 a 170,9 u$s/t (162,5 quincena y 161 mes anterior).
Adoptando el precio FOB de referencia de 170 u$s/t para embarques a cosecha en los puertos locales, con un dólar comprador de 14,5 $/u$s, sin las retenciones y los gastos habituales de la exportación, darían una capacidad de pago de 2120 $/t, cercano al FAS teórico publicado por el Minagri al 14/04 de 2187 $/t.
Como vemos, los precios a cosecha y para la mercadería cercana se desbordaron. Cabe destacar que resultan los mayores en el año, y superaron holgadamente los precios de Chicago.
Los mismos, se pueden sostener en el corto plazo por la urgencia en completar embarques ya programados por los exportadores.
Si bien no son sostenibles a largo plazo, son excelentes oportunidades de ventas en el corto plazo a mediano plazo. Se puede visualizar que la mercadería para julio-16 a abri-17 está invertido y por debajo de los 155 u$s/t.
La rentabilidad del cultivo para la cosecha futura considerando las cotizaciones de la última semana para abril-16 que cerró a 177,7 u$s/t daría márgenes brutos de 364 y 571 u$s/ha. Se puede apreciar que en campo propio y sin gastos de estructura, el rinde de indiferencia rondaría 45 qq/ha. No obstante incluyendo un alquiler, siguieron mostrando resultados ajustados
Claramente, entre los cultivos de la gruesa, el maíz descolló como el cultivo más rentable en el corto plazo. También, la relación de precios Soja/Maíz se muestra favorable de 1,38 contra valores normales de 2 a 2,3 en el plano internacional. Esto se debe, al quite de las retenciones diferenciales, con la política agrícola del nuevo gobierno.
Este escenario favorable al maíz, resulta exclusivo de la Argentina y, en el corto plazo, fortalecido por la urgencia de embarques y por el clima excesivamente húmedo.
El impacto del maíz alcanza a la cosecha actual, dado las fuentes tienden a arrojar una cosecha superior a la prevista. Precisamente, el Minagri estimo la misma en 37 Mt, sorprendiendo por el volumen y fue eco en la prensa internacional de los granos, y un alerta bajista adicional.
En realidad el uso local se incrementó con el balanceado y los suministros forrajeros utilizados a los vacunos, los cerdos y a la lechería, además del tradicional de aves. Esta demanda, es parte de una realidad contundente de la Argentina actual, en la producción de carnes domésticas.
Como fue señalado el volumen de la producción que se prevé para la cosecha gruesa 2015/16 está por encima de las expectativas iniciales. Sin embargo, el problema de la misma, está potenciado por el clima y el transporte.
Por lo tanto, como fue anticipado y sumado a la entrada de otros productos, no se descarta una continuidad del rally alcista del cereal.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 14/04, la cosecha del cereal avanzo ralentizada en la región agrícola nacional. La recolección alcanzo un progreso de 18,8% (retraso interanual de 5,4%) de la superficie apta a nivel nacional de 3,250 Mha, con una pérdida de 49,2 mil ha y la siembra total de 3,3 Mha. Se ha recolectado 611 mil ha entregando un rinde de 89,7 qq/ha y un volumen parcial de 5,483 Mt. La proyección de la producción se sostuvo en 25 Mt, para la campaña actual; un -9% por debajo del ciclo previo (Campaña 2014/15 de 3,65 Mha).
La cosecha de maíz con destino comercial fue muy ralentizada por las lluvias durante todo el mes de abril. Avanzó sobre lotes puntuales del centro y sur del área agrícola nacional. Los pocos lotes arrojaron rendimientos por arriba de las expectativas iniciales, pero no se han evaluado las mermas en los lotes más afectados por el temporal.
Para la región Centro-Este de Entre Ríos, los excesos, provocaron anegamiento en lotes tardíos y de segunda ocupación. Hay pérdidas por cuadros volcados que dificultará la cosecha.
Para el Centro-Norte de Santa Fe, los lotes tardíos y de segunda ocupación están en llenado granos bajo excesos hídricos.
En las regiones NOA y NEA las lluvias, permiten recuperar los lotes tardíos y de segunda ocupación. Los mismos, están en fase de rendimiento
Para Córdoba, los lotes de segunda se encuentran en llenando grano bajo buenas condiciones.
Para las regiones Núcleo Norte y Sur, la trilla fue lenta y los rindes se ubicaron en torno de 85 a 120 qq/ha.
Para zonas del Sudeste y Sudoeste de Bs. As.-Sur de La Pampa, la trilla fue pausada con rendimientos muy buenos.
Hacia las zonas del Centro de Bs. As. y la Cuenca del Salado, los tardíos y de segunda ocupación se encuentran entre grano pastoso y madurez fisiológica. Sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Bs. As. las continuas precipitaciones complicaron la trilla y la logística impidieron continuar con la cosecha.
De acuerdo al informe WAP de abril-2016, la producción Argentina de maíz para 2015/16 se proyectó en 28 Mt (27,0 mes y 28,7 año 2014), el área cosechada sería de 3,5 Mha (3,4 mes y 3,5 año 2014) y el rinde de 8 t/ha (7,94 mes y 8,2 año 2014). Entre los países exportadores, Argentina ocuparía al cuarto lugar con 17 Mt. Precedido de EEUU 41,9 Mt, Brasil 28, Ex Rusia-12 19,5 y seguido de Ucrania con 15,0 Mt.

  • SOJA

Durante la última quincena (1-15/04/16), las cotizaciones de la soja en Chicago y para el contrato más cercano mayo-16, mostraron fuertes alzas, en las semanas cerrando con ganancias netas de 4%.
Esto tuvo un correlato con el maíz, cuyas ganancias fueron igualmente importantes, pero desde una caída anterior muy fuerte.
El cambio de tendencia de precios de la oleaginosa fue importante en abril, dejando atrás valores más bajos en el año. En realidad, en la última semana, se alcanzó los 351 u$s/t, el máximo de casi ocho meses. Sobre el cierre, llegó nuevamente a 351,3 u$s/t, afirmando así, esta ganancia.
Claramente, la soja dejo atrás el rango más frecuente de 320 ± 5 dólares, desde septiembre-15 a marzo del corriente año.
Los futuros de la soja en Chicago cerraron la última jornada con una sólida ganancia, con los operadores siguiendo de cerca la evolución del clima en la zona núcleo productiva de la Argentina: Al respecto, el pronostica climático indica una continuidad del ciclo húmedo, al menos, una semana adicional.
Esto genera las especulaciones propias del caso respecto a la magnitud de las pérdidas de área y de rindes y del volumen productivo a alcanzar.
Los factores alcistas adicionales, fueron las buenas ventas semanales desde los EEUU y las compras récords que informo China en el mes de marzo. Todo esto llevo a afirmar a los precios.
En la última semana y sobre el cierre, la bolsa se corrigió los indicadores financieros. El cambio más fuerte fue el petróleo, que pasó de 36,8 a 40,4 u$s/barril. Usualmente, esto alienta ganancias en otras commodities.
Durante la quincena, el dólar, se sostuvo en torno de 1,130 u$s/euro. El oro aumento 1,1% a 1236 u$s/onza y aumento levemente el Dow Jones, que ganó 0,6% a 17897 puntos.
En el mercado se activaron las compras de los fondos de inversión, dando sustento a la oleaginosa, que alcanzó la mejor racha positiva en cuatro años. Recordemos que el alza comenzó a fin de marzo, con las proyecciones de mermas de la siembra de soja en 2016 en los EEUU. Inclusive, parece no haber concluido su rally, pese a un contexto de pocos cambios en los demás granos, lo cual hace más relevante este impulso.
Durante la última quincena, la variación del precio del poroto de soja, mostro una alza neta de 14 al cerrar el contrato mayo-16 a 351,3 u$s/t (337,4 quincena y 329,8 mes anterior). Para julio-16, gano similar, cerrando a 354,3 u$s/t. Para noviembre -2016, como visión de la cosecha de EEUU, cerró a 355,1 u$s/t.
Durante la quincena, la harina de soja se afirmó notablemente y ganó en las semanas 26 cerrando a 326,2 u$s/t (300,5 quincena y 293,9 mes anterior). Es importante recordar que hace apenas cuatro semanas, se tocó el valor más bajo en 5,5 años. Esto había denotando un alerta roja sobre la debilidad de la demanda, de la estratégica industria de las raciones.
Por su parte, el aceite de soja, declinó en las semanas, y cayo 28 para cerrar a 736,0 u$s/t (759,6 quincena y 736,9 mes anterior).
Según el análisis técnico, para el poroto soja y para la posición más cercana, Mayo-2016, la tendencia paso a alcista y podría consolidarse, dado los cierres quedaron 10 dólares arriba de la media de 20 días, en torno de 340 u$s/t.
Con respecto a la salida de las exportaciones de soja desde los EEUU, el monitoreo semanal, advierte que la demanda esta floja. Se observa una caída anual de las exportaciones, y un auge de las de Brasil.
El informe semanal de las exportaciones de poroto soja norteamericana, fue alcista para los precios. Para la semana concluida al 7/04/16, y para el ciclo 2015/16, se vendieron 455,9 mil toneladas (420,4 semana anterior), arriba del rango esperado (100-300) mil toneladas.
Las exportaciones de harina de soja de los EEUU para el ciclo 2015/16, fueron alcistas, con ventas de 196,8 mil toneladas (23,3 semana anterior), arriba del rango esperado (0 –180) mil toneladas.
Por su parte, las exportaciones de aceite de soja y para el ciclo 2015/16, fueron neutrales, con ventas de 2,1 mil toneladas (-7,6 mil, semana anterior), dentro del rango esperado de (0 – 20) mil toneladas.
En la semana se divulgo el informe de oferta y demanda (WASDE) del USDA de abril, con la información del ciclo 2015/16. Pero el mercado sigue expectante del reporte de mayo, dado que ya se está sembrando el ciclo 2016/17.
Con respecto a la siembra de la soja en los EEUU, ciclo 2016/17 hay que tener presente que se prevé una merma respecto al año anterior.
Para la soja de los EEUU, el reporte de abril, no mostro cambios en sus indicadores, dando evidencias de una sobre oferta. Para ciclo 2015/16, la producción fue estimada sin cambios en 106,9 Mt (106,9 año 2014), las exportaciones aumentaron 0,4 a 46,4 Mt (50,2 año 2014) y el uso total quedo igual a 54,4 Mt (54,9 año 2014). El stock bajaría 0,4 a 12,1 Mt (5,2 año 2014). La relación stock/uso seria de 25,3% (22,9% mes y 9,4% año 2014).
Para el nivel mundial y el ciclo 2015/16, la producción fue igual al mes anterior, de 320,2 Mt (319,6 año 2014), las exportaciones aumentaron 0,5 a 132,4 Mt (125,9 año 2014) y el uso total aumentó 1,5 a 316,4 Mt (299,7 año 2014). El stock aumentó marginalmente a 79,0 Mt (78,9 año 2014).). La relación stock/uso seria de 24,9% (24,9% mes y 25,4% año 2014). Cuadro 3.
Como vemos hay un claro balance holgado en los EEUU y similar a nivel mundial. Esto constituye un inicio para la nueva temporada, arrastrando fundamentos bajistas.
La cosecha de soja de Brasil se sostuvo en 100 Mt, pero sus exportaciones pasaron a 59,5 contra 58 Mt de marzo. Por su parte la Conab redujo la cosecha de 101,2 a 98,9 Mt, pero su saldo exportable fue calculado en 55,4 Mt.
Para la Argentina, el USDA estimó la producción de soja más 0,5 a 59 Mt. El saldo exportable fue previsto en 11,4 Mt (11,8 mes anterior). Por su parte, el Minagri la estimo la cosecha en 60,9 Mt.
Para Paraguay, se sostuvo este mes una cosecha de 8,8 y un saldo exportable de 4,6 Mt.
Para China, el USDA elevó de 82 a 83 Mt sus importaciones.
En cuanto a las preliminares para 2016/17, se sembraría menos en los EEUU pero, de una forma marginal. La producción, el consumo y las exportaciones, dejarían bajo condiciones climáticas normales un saldo similar al actual.
Para el nivel mundial, los remanentes declinaron, pero siguen en el rango más alto histórico. Por ello, en el mercado persiste con un fundamento de debilidad en los precios.

Mercado local

En el mercado local los precios de la soja siguieron en alza apremiados por la urgencia de fábricas y exportadores y se tonificaron igualmente los futuros orientados por las referencias externas.
Las lluvias no dieron tregua y según los pronósticos para las principales zonas agrícolas de la Argentina. Los cultivos maduros expuestos a la humedad persistente o lotes directamente bajo el agua son las imágenes que pesan para vendedores y compradores.
Para los productores pesan, las pérdidas de volumen y de calidad, y para los compradores, la incertidumbre de conseguir en tiempo y forma la mercadería. Para mantener activas las plantas de molienda y/o para completar embarques sin pagar multas.
En el disponible, los negocios se ubicaron en 3350 $/t para descarga hasta el 23/04 en Bahía Blanca y Las Palmas, en Rosario se pagó 3550 hasta el 21/04 a 3400 $/t pesos entre 20 y 30/04 y por lotes mayores 239 u$s/t entrega mayo y 244 entrega en julio.
El cierre de la semana reflejo el impulso de la urgencia por la mercadería. El disponible llego a 3550 $/t y para mayo/16 orillo los 240 u$s/t. Para mayo/17 la referencia subió a 245,5 u$s/t.
Durante la última quincena, el mercado de exportación en el Golfo de México, mostró un alza de 4,2%. El saldo quincenal ganó 15 al cerrar a 368,6 u$s/t (353,1 quincena y 347,4 mes anterior).
Por su parte, en los puertos sobre el Río Paraná, la oferta argentina de soja FOB para embarques cercanos mostró indicativos a 350 u$s/t. Para embarques en mayo 2016 el valor cerró a 349 u$s/t (342,1 quincena y 333,5 mes anterior).
Adoptando el valor FOB de 350 u$s/t para embarques a mayo, con un dólar comprador BNA de 14,5 $/u$s, las retenciones de 30% y los gastos habituales de la exportación, darían una capacidad teórica de pago de 3330 $/t. Similar al valor estimado por el Minagri el 14/04 de 3312 $/t.
Los futuros locales (MATBA) y para soja con entrega en Rosario, mostraron fuertes alzas del disponible cerrando a 248,0 u$s/t (219 quincena y 212,5 mes anterior). El contrato más cercano, fue abril-16 cerró a 248
Para el contrato de nueva cosecha, Mayo-16, se afirmó con un alza de 18 a 239,5 u$s/t (221 quincena y 216,8 mes anterior). Esta semana fue de precios récord para el contrato.
Para los contratos de julio-15 a enero-16, hubo alzas del orden de 7% a, 5% cerrando entre 244 y 253 u$s/t. Se negociaron contratos para mayo-17 y lo hicieron a 245,5 u$s/t (231quincena y 228,5 mes anterior).
Cabe destacar que las cotizaciones se aumentaron para los negocios cercanos por la urgencia de la demanda pero aumentaron para la entre zafra. El valor alcanzado en todos los contratos fue el mayor en lo que va del año.
La rentabilidad de la soja mejoró con las alzas de precios y las ganancias mostraron más equilibrio con los rindes. Para a 28 y 38 qq/ha, y el precio de mayo-16 de 240 u$s/t, daría resultados proyectados de 191 y 352 u$s/ha (ver Cuadro).
Las proyecciones del cuadro adjunto son para campo propio y muestran a la soja con un resultado inferior al maíz. Se puede observar que incluyendo un alquiler de 13 qq/ha y con rinde de 38 qq/ha, cierra con datos positivos, lo que denota un rinde de indiferencia similar a los 36 qq/ha.
En la medida que mejoraron los resultados por los precios más altos, la situación de gravedad por la excesiva humedad cuenta perjuicios crecientes en el sector.
Para la cosecha global de 60 Mt Agritrend, estimo una merma a 57 que sería una pérdida de 1000 millones de dólares. Para Agripac, las divisas aportadas por el complejo soja declinarían 1920 millones de dólares.
Para la campaña que cierra y quizás para la futura, la relación de precios a cosecha entre soja y maíz ronda 1,4 a 1,5 contra 1,8 a 2 de años anteriores. Esto supone un rally productivo de maíz en lugar de soja, pero es muy prematuro para afirmarlo.
En el mercado de soja disponible se ha tornado muy atractivo para el productor en caso de poder entregar mercadería. Por otra parte, para la posición noviembre a enero-17 cotizo 10 a 15 u$/t de prima que pueden ser una alternativa comercial interesante. Hay que tener presente que el escenario de ganancias ante un dólar quieto serian ganancias en términos reales.
Según la Bolsa de a de Cereales de Buenos Aires al 2/07/15, se dio por concluida la cosecha de soja 2014/15 sobre un área apta de 19,1 Mha, con pérdidas de 0,9 y una siembra total de 20,0 Mha. El volumen fue de 60,803 Mt y el rinde promedio nacional de 31,8 qq/ha. Este fue un nuevo récord para la oleaginosa en el país. Al 28/01/16, se completó la siembra del ciclo 2015/16, al 100% de las 20,1 Mha (19,8 anterior estimación) previstas para el ciclo en curso.
De acuerdo al reporte del 14/04/16, avanzaron lentas las recolecciones en la región agrícola central. El progreso nacional ronda el 15% (se informó un fuerte retraso interanual de 17,5%) de la superficie apta de19, 665 Mha, contabilizando pérdidas de 0,435 y una siembra total de 20,1 Mha. A la fecha, se ha cosechado 2,954 Mha, que entregaron un rinde promedio de 36,8 qq/ha y generado un volumen total de 10,862 Mt.
El mal tiempo y las abundantes lluvias en gran parte del centro de la región agrícola nacional, afectaron negativamente zonas de importancia para la producción nacional de soja. Los excesos hídricos acumulados, con inundaciones y falta de piso, tanto en lotes como en caminos, más la elevada humedad ambiental, provocaron el manchado de vainas y la pérdida y/o brotado de granos, en los cultivos que ya alcanzaron la madurez.
Las zonas más comprometidas abarcaron el noreste de Córdoba, el Centro-Norte de Santa Fe, sectores del Núcleo Norte y gran parte del Centro-Este de Entre Ríos.
La falta de piso en las regiones afectadas, impide evaluar de forma objetiva, las pérdidas de superficie y las previsibles de rinde.
En consecuencia, se considera ya improbable una producción arriba de 60 Mt y por el contrario, crecen las posibilidades de ajustes a la baja, en la actual proyección
No obstante, diferentes áreas de Buenos Aires, La Pampa y San Luis, tienen expectativas de buenos resultados, pero no cuentan con la capacidad para compensar las pérdidas potenciales que se podrían alcanzar, en las zonas muy comprometidas.
El pronóstico climático indica en parte del centro-este de la región agrícola más precipitaciones en una semana y de concretarse, panorama actual empeoraría, agravando las pérdidas de área como así también la de rendimientos regionales de la cosecha.
Según el informe WAP del USDA de Abril 2016 la producción Argentina de soja para el ciclo 2015/16, fue estimada en 59 Mt (58,5 mes y 61,4 año 2014), con un área de 19,7 Mha (20 mes y 19,3 año 2014) y un rinde de 2,99 t/ha (2,93 mes y 3,17 año 2014).
Con este volumen, sería el tercer exportador mundial de poroto con 11,8 Mt, detrás de Brasil 57 Mt y EEUU 45,9 Mt. Pero, mantendría su primer lugar como exportador de harina 31,75 Mt y de aceite 5,76 Mt, respectivamente.

  • GIRASOL

Durante la última quincena (1-15/04/16), las cotizaciones de los aceites vegetales, en la plaza de Rotterdam y en los principales puertos exportadores, mostraron predominio de bajas que llevaron a mermas netas de 1,7%. Se interrumpieron las alzas en las semanas de marzo.
Cabe destacar que medido por el índice de precios, los aceites tuvieron semanas consecutivas de bajas en abril con un saldo quincenal negativo.
El mercado de los aceites mostro movimientos alcistas, que acompañaron a los granos y en especial con alzas del petróleo, y la desvalorización del dólar.
Si bien estos movimientos fueron oscilantes algunas semanas ganan y otras pierden, las correcciones de los aceites un correlato con la fortaleza del aceite de palma.
Esto fue atribuido a reportes climáticos donde el escenario “niño” provoca en Malasia e Indonesia el efecto contrario al de Sudamérica, es decir, sequia. Con ello, la palmera aceitera rinde menos y es previsible que la producción total decline.
Durante la última quincena, los aceites que mostraron mayores bajas, en Rotterdam fueron la Oleína -2,1% y el de palma -2,2%). Le superó el aceite de palma en Malasia que bajo el -4,1%. Por su parte solo hubo bajas para el aceite de girasol de -1,5%, mientras el de colza gano (0,3%), y el de soja cerro neutro. Sin embargo, en Chicago, el aceite de soja declinó fuerte -3,2%.
Según el índice promedio de los aceites vegetales y para la última quincena, se produjeron bajas netas de -1,7%. El indicador cerró a 752,3 u$s/t (765,7 quincena y 738,4 mes anterior).
Según el análisis técnico y para dicho índice, la tendencia fue alcista pero podría pasar a lateral, dado que los precios quedaron casi coincidentes con la media de los últimos 20 días, en torno de 750 u$s/t.
En el mercado referencial bursátil, luego de semanas de fuertes subas mostraron más calma y hasta leves retrocesos.
Los activos relevantes como el petróleo, ganó casi 10% en la quincena al pasar de 36,9 a 40,4 u$s/barril. El Dow Jones creció solo 0,6% y paso de 17792 a 17897 puntos. El dólar se valorizo leve -1,0% de 1,139 a 1,128 u$s/dólar. El único activo que ganó más fue el oro 1,1% al pasar de 1222 a 1236 u$s/onza.
La suba del crudo fue lo más fuerte y dado su peso entre los activos tiende a fortalecer por simpatía a otras materias primas como los granos. Durante la última semana, volvió a cotizar sobre los 40 u$s/barril.
Se puede señalar que las cotizaciones de los aceites vegetales desde mediados de enero a fines de marzo, mostraron alzas de casi 80 u$s/t, logrando una recuperación de sus precios. Sin embargo, este proceso de revirtió, dado que pese a las mermas los precios quedaron en torno de 750 u$s/t.

Precio de los principales Aceites en Rotterdam. En dólares por tonelada.

Aceite

17/03

24/03

1/04

8/04

15/05

Soja

778

779

784

779

784

Girasol

8750

845

858

850

845

Canola

766

767

801

795

803

Oleína CIF

673

670

718

710

703

Palma CIF

665

660

710

703

695

Palma Fob

700

695

730

700

700

Índice*

738.4

735.9

765.8

754.9

752.3

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 15/04/2016. *promedio Posic. Cercanas Aceites en Rotterdam y Chicago en u$s/t. Nota: cotizaciones en dólares para el mes más cercano. El FOB de Palma corresponde a Malasia.

Los aceites vegetales con el petróleo, siempre mostraron una relación estrecha. Esto provino del uso creciente como biodiesel y/o de las mezclas con carburantes minerales. Las reacciones volvieron a ser fuertes, pero también imprecisas. Por lo tanto, su relación tiene un margen de error además de un efecto tiempo que no las hace tan directa.
La política de los países desarrollados sobres los bio combustibles tuvo un efecto directo sobre el maíz y los aceites. Fue aprobado el uso de bio combustibles y sus aditivos pero no a partir de granos y aceites de su alimentario directo. Esto dejaría afuera al etanol de maíz y al biodiesel de aceites vegetales.
Con respecto a los fundamentos del mercado de los aceites vegetales hubo pocos cambios, según el reporte de Abril-2016 del USDA.
La estimación de producción de granos oleaginosos para 2015/16 se estimó en 526,9 Mt (536,8 año 2014), el empleo creció a 526,2 Mt (516,6 año 2014) y las exportaciones aumentaron a 150,8 Mt (146,7 año 2014). El balance cerró con un stock rebajado a 89,4 Mt (89,5% mes y 91,7 año 2014).
Para los principales aceites vegetales y para el ciclo 2015/16, el reporte del USDA de Abril-2016 estimo una producción mundial en 179,6 Mt (176,7 año 2014), las exportaciones subieron a 76,6 (76,5 año 2014) y el uso total aumento 176,9 Mt (170,8 año 2014). El balance cerraría con un menor stock final de 16,9 Mt (16,5% año 2014). La relación stock/uso, bajó a 9,6% (9,3% mes y 11,1% año 2014). Cuadro 4.
Para el girasol en grano, se prevé para 2015/16, una producción de 39,1 Mt (39,6 año 2014), una molienda de 40,1 (39,6 año 2014) y una menor exportación a 1,37 Mt (1,67 año 2014). El balance mundial cerraría con un stock de 1,77 Mt (2,15 mes y 2,8 año 2014). La relación stock/molienda quedaría en 4,42% (5,39% mes y 6,97% año anterior). Cuadro 5.
Para el mercado de aceite de girasol mundial 2015/16, se estimó una producción de 15,1 Mt (14,9 año 2014), las exportaciones de 7,6 Mt (7,4 año 2014), y el uso total de 14,1 Mt (14,1 año 2014), El balance anual cerraría con un stock final de 1,4 Mt (1,22 mes y 1,75 año 2014). La relación stock/uso seria de 9,9% (8,7% mes y 12,5% año 2014).
Como vemos, los datos del USDA de Abril-16 apenas indicaron un mercado levemente menos holgado, especialmente en el grano y el aceite de girasol.
El efecto sobre los precios debería ser alcista, pero en el caso del aceite de girasol, se ha visto reducida su prima y aumentada la volatilidad.
En el mercado de los aceites, la tendencia dominante fue bajista para los precios pero, desde febrero a marzo, hubo una gran recuperación. NO obstante fueron los activos que más perdieron en las bajas ocurridas en los últimos dos años. Por lo tanto tienen margen aun para recuperar precios pero tienen que contar con una demanda muy fuerte.

Mercado local

Durante la última quincena las pautas externas del mercado de los aceites mostraron alzas. En el mercado local, la demanda sigue mostrando dinamismo y negocios sostuvieron los precios con un volumen negociado más atractivo.
Para el disponible la Bolsa de Cereales, informo que la demanda (exportación + fábricas) culminó con aceptable participación, donde se negociaron entre 285 a 295 u$s/t para entrega en mayo y en junio en Necochea, y en Bahía Blanca.
Las fábricas de Cañuelas ofrecían 275/280 u$s/t y en Daireaux 280 para descarga en mayo y 290 para el mes de junio.
El valor de la exportación del aceite de girasol (FOB) en puertos argentinos un mix puntas compradora y vendedora declino a 760 u$s/t.
El FAS teórico oficial para el girasol, fue estimado por el Minagri el 14/04 en 4490 $/t y para el aceite de girasol crudo de 7566 $/t.
En los mercados de futuros locales (MATBA), el girasol no mostro cambios y el disponible a 285 u$s/t (275 quincena y 270 mes anterior), sin nuevos contratos futuros.
Con el precio del girasol de referencia de 285 u$s/t, y para rendimientos de 18 y 25 qq/ha, la rentabilidad del cultivo se estimó con márgenes brutos de 137 y 283 u$s/ha (ver Cuadro).
Según la asociación de girasol, el mercado de girasol recibió un impulso por las nuevas del gobierno nacional. Se eliminó el 32% de retenciones en semilla y 30% en subproductos. Esta medida más del tipo de cambio hizo que los valores del girasol en la plaza rosarina se duplicaron.
En realidad el complejo girasolero argentino colapsó durante la “década ganada” del gobierno anterior (cita Valor Soja). Las procesadoras se fueron quedando sin grano para moler, cerraron y/o dejaron de recibir girasol. La inviabilidad del cultivo en zonas extra pampeanas, resto la oferta necesaria.
Otro factor negativo fue una barrera para-arancelaria que aplico la Unión Europea, el principal importador, y dejó fuera de competencia al aceite argentino.
Durante 2015, las exportaciones de aceite de girasol cayeron a 133,6 mil toneladas y solo dos empresas (Cargill y Nidera) ocuparon el 88% de las ventas externas. Las cuatro restantes fueron expulsadas del negocio exportador.
La Argentina era en 2005/06 el segundo exportador mundial de aceite de girasol con el 31,1% del mercado mundial, Ucrania detentaba el 38,6%. En 2011/12 Rusia relegó a la Argentina al tercer lugar y desde 2013/14 Turquía la desplazó al cuarto puesto. En 2015/16 según el USDA la participación de la argentina en el comercio mundial de aceite de girasol ronda el 6,6%.
Esto se ha visto reflejado en el área del cultivo que retrocedió muy fuerte. Desde los 4 Mha en 2005/06, en la actual campaña la cosecha argentina de girasol seria de 2,5 Mt, y similar a que campaña 2014/15.
Según la Bolsa de Cereales corrigió las cifras del ciclo 2014/15 y 2015/16. Se redujo la siembra y la cosecha para ambos ciclos. Para 2014/15, la siembra fue de 1,180 Mha (1,3 anterior estimación). El volumen total también fue corregido a 2,5 Mt (2,3 Mt en 2013/14), y el rinde promedio fue de 22,0 qq/ha. El más alto de las últimas 10 campañas.
Según dicha fuente al 15/04/16, se dio por concluida la trilla 2105/16 sobre una superficie apta de 1,174 Mha, restando un área pérdida de 46 mil ha y una siembra total de 1,220 Mha. El rinde promedio fue de 21,3 qq/ha, y el volumen final de 2,5 Mt. La misma, igualaría la anterior de 2,5 Mt de 2014/15. Si bien resultaron iguales, fue de mayor área pero menor rinde final.
En efecto, el rinde promedio nacional fue de 21,3 qq/ha, 0,8 qq/ha por debajo del ciclo previo y un 7,5% superior al promedio de las últimas cinco campañas. (2011/12 a 2015/16 que fue de 19,8 qq/ha). Por su parte, la .producción alcanzada se ubicó un 19% por debajo del promedio de las ultimas diez campañas.
En el NEA, el rinde promedio fue de 19,5 qq/ha, por encima de las expectativas y superó a la campaña previa cuyo rinde fue de 19 qq/ha. La región NEA produjo 0,335 Mt, un 13% de la producción nacional.
Por su parte en los núcleos del Centro-Norte de Santa Fe, los rindes alcanzaron picos de 20 qq/ha, pero presentaron gran heterogeneidad.
La región del sur bonaerense, con la cosecha del Sudeste de Buenos Aires, aportó el 27%, mientras que el Sudoeste de Buenos y Sur de La Pampa, un 26%%. Acumulando en conjunto, el 53% de la cosecha nacional, con un volumen de 1,34 Mt. En ambas regiones, los rendimientos quedaron por debajo del ciclo previo, pero superaron a los históricos zonales.
Sobre la zona costera del Sudeste de Buenos Aires, en Mar del Plata y en Necochea, los rindes superaron los 30 qq/ha.
El último informe WAP del USA de Abril-2016, proyecto la cosecha Argentina de girasol 2015/16 en 2,5 Mt (2,6 mes y 3,16 año 2014), el área sería de 1,25 Mha (1,3 mes y 1,44 año 2014) con un rinde de 2 t/ha (2 mes y 2,19 año 2014).

Avances siembra y cosecha Argentina.

F echa: 14/04/16

Soja*
14/15

Soja*
15/16

Girasol*
14/15

Girasol
15/16

Maíz*
14/15

Maíz*
15/16

Trigo*
14/15

Trigo*
15/16

Siembra Mil ha.

20.000

20.100

1180

1220

3.400

3.300

4.200

3.600

Perdida Mil ha

0,900

0,435

0.062

0.046

0.118

0,049

0.260

0,270

Cosechable Mil ha

19,100

19,665

1.118

1.174

3.282

3,251

3.940

3,330

Avance Cos/Siemb %

100

18,8

100

100

100

18,8

100

100

Avan Año anterior %

100

36,6

100

SD

100

24,1

100

100

Rinde T/ha

3.190

3.680

2.200

2.130

8.010

8.970

2.840

3.090

R. Año anterior T/ha

2.850

3.190

1.630

2.200

7.480

8010

2.970

2.840

Prod/Siem Mil t ó ha.

60,900

10,682

2.450

2,500

26.300

5,483

11.750

10.300

Proyección Mil t

60.900

58.000

2.500

2.500

26.300

25.000

11.750

10.300

Fuente: Elaborado a partir de Bolsa Cereales (14/04/2016) *proyectado

Márgenes brutos de los cultivos. Zona Norte Bs. As. En u$s/ha

Fecha 15/04/2016

 

TRIGO

GIRASOL

MAÍZ

SOJA

Rendimiento

Qq/ha

35

45

18

25

75

95

28

38

Precio futuro

U$/qq

15,1

15,1

28,5

28,5

17,7

17,7

24,0

24,0

Ingreso Bruto

U$/Ha

529

680

513

713

1328

1682

672

912

G Comercialización

%/IB

25

25

18

18

35

35

25

25

Ingreso Neto

U$/Ha

396

510

421

584

863

1093

504

684

Labranzas

U$/Ha

75

75

75

75

75

75

102

102

Semilla

U$/Ha

50

50

52

52

135

135

49

49

Urea, FDA

U$/Ha

148

148

65

65

138

138

48

48

Agroquímicos

U$/Ha

41

41

45

45

65

65

60

60

Cosecha

U$/Ha

48

61

46

64

86

109

54

73

Costos Directos

U$/Ha

-362

-375

-283

-301

-499

-522

-313

-332

Margen Bruto

U$/Ha

35

134

137

283

364

571

191

352

SIEMBRA PORCENTAJE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MB-40%IB

U$/Ha

-177

-137

-68

-2

-167

-102

-78

-13

ARRENDAMIENTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alquiler promedio

qq/Ha

10

10

9

9

20

20

13

13

M B- Alquiler

U$/Ha

-116

-17

-119

27

10

217

-121

40

Nota: Precios sin IVA, Flete corto 20 Km, Largo 200 Km. Fuente: INTA EEA Pergamino. Los costos cambiaron con el dólar oficial con bajas en labores y alzas en algunos insumos.