El aumento del dólar blue distorsiona las decisiones de inversión y consumo durable, afectando el nivel de actividad agregado; dado que los agentes postergan sus elecciones de gasto y vuelcan sus ingresos y ahorros al mercado de cambios paralelo.
Al mismo tiempo, la expansión de la brecha cambiaria influencia las expectativas de devaluación del público y presiona sobre el nivel de precios internos, puesto que los empresarios y trabajadores (que tengan capacidad de fijar de precios) intentan remarcar sus precios y
salarios para cubrirse de la pérdida de ingresos que les provoca la devaluación, por lo que el aumento de la brecha cambiaria llevaría a la economía argentina hacia la estanflación
Sin embargo, reducir la brecha entre ambas cotizaciones no resulta sencillo. Además de controlar las expectativas del público -que puede implicar una paulatina apertura del grifo de dólares-, habría que modificar la política macroeconómica.
Y aún realizando esas modificaciones, permanecen otros problemas estructurales:
> la obsesión por la formación de activos externos del sector privado (fuga de capitales);
> la estructura productiva que requiere de insumos y bienes de capital importados;
> la extranjerización de las empresas que giran dividendos a sus casa matrices;
> el creciente déficit energético, que complica las cuentas públicas que deben financiar el faltante de
gas y combustible.
El escenario es complicado. Y la economía es el problema de Cristina Fernández de Kirchner en el año electoral 2013.
Al respecto, algunos recortes:
1. Será una semana de creciente tensión sobre el fallo de la Cámara de Apelaciones estadounidense acerca de la deuda pública argentina.
Agencia Noticias Argentinas:
"El juicio por la deuda pública en Nueva York comenzará a definirse el próximo miércoles 27/02, cuando la Argentina y los fondos buitre presenten argumentos orales ante el tribunal que debe dirimir la cuestión.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito emitirá luego una decisión, lo que podrá llegar tras algunas semanas o meses de deliberaciones y análisis de los magistrados.
Durante la audiencia se espera que los abogados del estudio Cleary, Gottlieb, Steen y Hamilton (N. de la R.: patrocinantes de la Argentina) planteen la posición argentina durante quince minutos.
El Gobierno nacional aún no confirmó si en la audiencia estarán presentes funcionarios del Ministerio de Economía.
La audiencia del miércoles fue convocada por el tribunal el 28/11/2012, cuando en una decisión de último minuto, dispuso "no innovar", tras el fallo adverso que el Gobierno nacional había recibido por parte del juez Thomas Griesa.
La Cámara permitió así que el país pagara sin que fuera afectado por los fondos buitre unos US$ 3.300 millones a los bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010.
Pero ahora vuelve a pender sobre la Argentina la amenaza del llamado "default técnico". (...)".
2. La pulseada jurídico-financiera en el exterior tiene algunos aspectos muy interesantes, y polémicos. Por ejemplo, la acción de los buitres para reivindicarse con muchos argentinos.
Martín Kanenguiser en el diario La Nación:
"El juez federal de Nueva York , Thomas Griesa, en una causa promovida por el fondo buitre NML-Elliot, dejó en firme una orden al Banco Nación para que informe el presunto movimiento de fondos en el exterior de Néstor y Cristina Kirchner. Los polémicos demandantes, pudo saber LA NACION, están decididos a avanzar a fondo en este sentido.
Así lo indica el fallo de 24 páginas del 8 de este mes del veterano magistrado del sur de Manhattan, que dio vía libre al pedido del fondo buitre para que se siga la pista de los bienes de ambos y de otros funcionarios del Gobierno.
En la página 3, 4 y 5 del escrito se explicaron los pasos que se dieron en esta causa en la que se autoriza el pedido de NML de conocer los bienes del Estado argentino en el exterior para pedir eventualmente su embargo en las causas de la deuda en default que le reclama al Gobierno, al 100% de su valor, pese a haberla comprado a un bajo valor en la crisis de 2001-2002.
En la página 3 se explicó que "la corte garantizó a NML" la apertura de la información, pero "quiso limitar la apertura a aquellos bienes que puedan ser embargados".
Al respecto, recordó que "NML aceptó modificar el tamaño de su pedido para no pedir información sobre los depósitos en la Argentina" respecto de todos los ciudadanos particulares, con el objetivo de no generar pánico en Wall Street ni antipatía en la sociedad.
Por esta razón, NML accedió a eliminar el pedido de información de "todas las personas de la Argentina, salvo por la actual presidenta Cristina Kirchner y su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner". (...)".
3. La economía define el fracaso de la re-re.
Carlos Salvador La Rosa, en Los Andes, de la ciudad de Mendoza:
"(...) Desorientada porque ni el ajuste ni la revolución le garantizaban su re-reelección, Cristina recurrió al brujo de la tribu, ése que guarda en secreto todas las pócimas milagrosas.
Hablamos, obvio, de Guillermo Moreno, un aprendiz de economista que cree que al país se lo maneja con la lógica y la libreta del almacenero; un peronista religioso que considera que las mentiras al servicio de una causa son más verdaderas que una verdad sin causa. Moreno es ese mecánico especialista en atar con alambres el motor de un auto cuando los repuestos originales escasean. Y ante la ortodoxia y la heterodoxia sin respuestas útiles para Cristina, él se ofreció a atarle todos los alambres necesarios para que el sistema ideado por Néstor siguiera funcionando sin cambiarle ningún repuesto. En eso estamos hoy.
En otras palabras, en vez de aplicar una política de ajuste convencional o pasar a un estatismo reglado, Cristina eligió quedarse en el medio y atar, con alambres, importaciones, dólares y precios, eliminando toda regla escrita y permanente para cambiarla por el más puro decisionismo personal donde todo se emparcha a voluntad para que siga malamente funcionando, al mismo tiempo que se lo pone al servicio de la finalidad política principal.
El morenismo jamás buscó ni buscará ninguna modificación del sistema económico, salvo tapar por el mayor tiempo posible las distorsiones que se van acumulando. Llegará el día en que el auto en el que andan Cristina y Moreno tenga más alambres que piezas, pero sus impulsores suponen que ya la re-re habrá sido conquistada, porque los alambres nacionales y populares -de puro criollos y gauchos- son mucho más resistentes que los repuestos del imperialismo. (...)".
4. Sin embargo, y pese a todo, es probable que la Administración Cristina se encuentre realizando una apuesta estratégica con el acuerdo de precios en este período de 60 días, en su intento de crear la ilusión de una inflación más baja que la real.
El diario Río Negro, de General Roca:
"(...) El último estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) estima que, si la emisión monetaria relevante para financiar al Tesoro se concentra en el 2do. semestre, como sucedió en los últimos 3 años, el BCRA evitará presionar sobre la inflación, lo que "ayudará" al gobierno a sostener con mayor facilidad el congelamiento de precios "acordado" por Moreno y los supermercadistas y cadenas de electrodomésticos.
Concretamente dice el centro de estudios económicos: "El deterioro fiscal continúa y por ende la cuantía de la necesidad de financiar el bache se mantiene elevada. Sin embargo, la estacionalidad de la necesidad de fondos puede jugar a favor del gobierno en el intento por calmar expectativas de subas de precios a la hora de las negociaciones salariales".
En su informe, Iaraf argumenta que "el acuerdo de precios recientemente puesto en marcha por 60 días busca atacar las expectativas de crecimiento de precios que pueden tener los agentes económicos en este momento. Pero el resultado del acuerdo de precios no es independiente de la cantidad de dinero que el BCRA termine volcando a la economía durante el período que dure".
(...) De modo que concluye: "Si las necesidades financieras se comportan con similar estacionalidad que los últimos tres años, el gobierno tiene un importante alivio durante los próximos 60 días, ya que no hay emisión monetaria de relevancia para financiar al fisco. El alivio surge porque directamente no necesitaría emitir con este destino". Pero advierte que, en caso contrario, "la necesidad de esterilizar el dinero emitido, para evitar presiones inflacionarias, llevaría al BCRA a convalidar mayores subas de tasas de interés, evento no deseado seguramente en un año electoral". (...)".
5. Walter Giannoni en el diario La Voz del Interior, de la ciudad de Córdoba:
"En conversación informal, un mayorista del sector comercial le decía el martes a media docena de colegas: “Para afrontar este momento, hay que tener tres cosas: primero, stock ; segundo, dólares guardados y tercero… deudas en pesos con los proveedores”.
(...) Para las compañías ya nada es lo que era en 2012 y mucho menos lo que fue en el “brillante” –visto a la distancia– año 2011.
(...) “Hay empresas de consumo masivo que están pagando esos ajustes directamente con una pérdida de puntos de market share”, explicó un consultor de primer nivel, con acceso en tiempo real a la evolución de las ventas.
El control de los precios y la caída de las ventas (por ende de la rentabilidad, salvo en el sector financiero) van de la mano en esta Argentina sin confianza, donde pese al cepo a los precios en el carrito del supermercado, la gente continúa pensando que el año terminará con una inflación del 30 por ciento.
Salgamos, por ejemplo, de las góndolas. La industria cementera también tiene el precio controlado de su principal producto y sin embargo afronta una caída de despacho estrepitosa, consecuencia de la paralización del mercado de la construcción pública, primero, y privada, después.
Motorizar proyectos en la construcción requiere un giro de capital enorme, reservado sólo para grandes espaldas financieras. En Córdoba, por ejemplo, casi las dos terceras partes de los edificios en marcha están en manos de una sola desarrollista cuyo esquema de ventas le permite contar con ese giro.
Aunque en esta provincia la comercialización de departamentos a construir se efectúa en pesos, a diferencia de la Capital Federal donde priman los dólares, al inversor le resulta difícil convencerse de que cuando necesite vender ese inmueble recibirá moneda nacional. Es una cuestión claramente psicológica, ligada a la confianza. (...)".
6. Más allá del resultado de la tregua de precios, hay variados ejemplos acerca de cómo la economía dinamita la re-re de Cristina Fernández de Kirchner. Algunos son muy interesantes.
El diario La Voz del Interior, de la ciudad de Córdoba:
"(...) Hoy, un prestador de servicios que factura más de 200 mil pesos al año (casi 17 mil pesos mensuales) o un comerciante que esté por encima de los 300 mil pesos al año (25 mil pesos por mes) debe inscribirse en lo que se denomina Régimen General. Este, en líneas generales, supone una mayor carga impositiva, además de generar un proceso administrativo costoso y engorroso en cuanto a la liquidación del IVA y de Ganancias.
Los montos mínimos no se actualizan desde hace tres años y existen pocas posibilidades de que se corrijan durante este período preelectoral, ya que el respaldo al oficialismo se basa en parte en la aplicación de subsidios y ayudas sociales.
Lo grave, sin embargo, es que esta conducta empuja a miles de monotributistas a disimular parte de sus actividades para no ser alcanzados por una mayor carga fiscal, que tornaría inviable sus negocios. Además, el Estado castiga así el emprendimiento privado, que es hoy alentado en todo el mundo.
Por último, es válida la reflexión del titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, José Luis Arnoletto, cuando dice: “Respetamos y debemos hacer respetar la normativa fiscal, pero también debemos exigir coherencia en las políticas, trato igualitario entre los contribuyentes y una presión fiscal adecuada, fiscalizando al que corresponda y no cazando sólo dentro del corral”. (...)".
7. Confirmado: el cepo cambiario fue un fracaso.
Néstor Scibona en el diario La Nación:
"(...) Si el objetivo del cepo fue "blindar" las reservas del BCRA, el resultado fue opuesto al buscado: desde entonces hubo una pérdida acumulada de US$ 5652 millones. Así, el stock perforó la última semana el piso de US$ 42.000 millones (al ubicarse en US$ 41.871 millones), cuando a fin de octubre de 2011 ascendía a US$ 47.523 millones. Sólo en lo que va de 2013 el drenaje llegó a 1419 millones, atribuible en mayor medida a un nuevo round de caída de los depósitos en dólares (de casi US$ 400 millones y cuyo encaje bancario integra las reservas del BCRA). La caída de reservas se explica en que al cerrarse la salida de divisas, otro tanto ocurre con la entrada. Nadie trae dólares sin la certeza de llevárselos. Un informe del Estudio Broda pone de relieve que esta situación es inversa a la de la mayoría de los países de América latina, donde se registra un fuerte ingreso de capitales y un aumento de reservas, que en los últimos 12 meses fue de casi US$ 22.000 millones en Brasil; US$ 13.700 millones en Perú; US$ 5.000 millones en Colombia y US$ 2.250 millones en Uruguay.
El cepo incentiva además la búsqueda de cualquier resquicio para hacerse de divisas al tipo de cambio oficial, sobre todo con una brecha cambiaria cada vez más alta. Una prueba de ello es que, según el BCRA, la venta de divisas para turismo al exterior aumentó 54% en 2012 y llegó a US$ 7300 millones, frente a 2600 millones ingresados por turistas extranjeros. (...)".
8. El dilema cambiario que afronta el Ejecutivo Nacional sigue sin resolverse.
De la consultora Economía & Regiones:
"(...) una condición necesaria (no suficiente) para que el dólar paralelo deje de subir sería que el BCRA dejara de emitir para financiar al Tesoro y prescindiera de gastar reservas para pagar deuda en dólares del sector público nacional.
Sin embargo, mayor prudencia monetaria no alcanzaría por sí sola para detener la suba del tipo de cambio paralelo.
Es decir, detener la suba del dólar paralelo exige flexibilizar el cepo cambiario.
Si el cepo cambiario se mantuviera, el dólar seguiría siendo un bien escaso y, por ende, seguirían existiendo los incentivos para que aumentara su cotización.
¿Se reduciría la brecha cambiaria si el BCRA convalidara una devaluación mayor del tipo de cambio oficial? Es esperable que, en las condiciones actuales, una mayor depreciación del tipo de cambio oficial no reduzca la brecha cambiaria, por el contrario estimularía un ajuste a la suba del dólar paralelo.
En otras palabras, una mayor depreciación del dólar oficial sólo serviría para ponerle un piso más elevado al dólar paralelo. (...)
No obstante, (...) un encarecimiento del dólar oficial brindaría caja al gobierno nacional para financiar el gasto y déficit fiscal a través de más retenciones y mayores utilidades del BCRA.
Con una cosecha actual estimada de 53 millones de toneladas de soja, 10 centavos adicionales de devaluación oficial implican $ 1.100 millones más de ingresos fiscales en concepto de retenciones a las exportaciones del complejo agroexportador y $ 4.500 millones más de utilidades que el BCRA gira al Tesoro.
(...) generaría ingresos equivalentes al 5,5% del pago de salarios de empleados públicos nacionales; 14,1% del pago de intereses de deuda y 13,1% de la obra pública a cargo del SPN.
De esta manera, una devaluación del tipo de cambio nominal tiene dos aristas, una claramente negativa y otra positiva:
• Por el lado negativo, acelerar la depreciación del tipo de cambio oficial muy probablemente estimularía el dólar paralelo, la inflación e impactaría negativamente sobre el nivel de actividad.
• Por el otro lado, sólo los ingresos públicos se verían beneficiados por una aceleración de la tasa de devaluación oficial. (...)".