Con el objetivo de dar a conocer las novedades y avances en el desarrollo integral de Energías Alternativas y de conocer el potencial energético renovable, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) llevó a cabo el 1º Seminario provincial sobre Bioenergía de la Provincia de Bs. As.

El evento se realizó en el Salón Dorado de Gobernación, en la ciudad de La Plata, y dentro del programa establecido, la apertura estuvo a cargo del Director Ejecutivo OPDS, José Molina, y del Secretario Espacio Público, Eduardo Aparicio.

El seminario, que contó con entrada libre y gratuita, se organizó en 3 secciones: potencial energético de la biomasa en la provincia de Buenos Aires, tecnologías disponibles para su aprovechamiento, y oportunidades de inversión y financiamiento del sector.

Previo al análisis de las secciones del seminario, Alberto Levy Ferre, Gerente de Proyectos para Latinoamérica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), expuso los Fundamentos del Programa de Desarrollo Integral de Energías Alternativas en la Provincia de Buenos Aires.

Levy Ferre declaró que el BID está integrado por 48 países miembros, de los cuales 26 son países prestatarios (58% votos en el directorio), con oficinas en todos ellos. El BID financia proyectos para los sectores privados y públicos, con o sin garantía soberana.

En cuanto al volumen de préstamos aprobados en los últimos 10 años, durante el 2009, que fue el año que marcó un pico de crisis, el BID ayudó con un promedio de U$S 12.000 millones/año, cuando el promedio se ubicaba en los U$S 6.000 millones. Esta ayuda fue vital para América Latina, la cual pudo recuperarse de manera satisfactoria según declaraciones de Levy Ferre, aunque no así Europa y EE.UU., potencias que actualmente atraviesan conflictos económicos de importancia.

Desde su creación en el año 1959, el BID prestó unos U$S 208.000 millones, mientras que en costos totales en proyectos otorgó unos U$S 450.000 millones. En el sector energético, principal rubro beneficiado, prestó U$S 28.000 millones desde 1961 a 2011.

En línea con el financiamiento del BID al sector de la energía, Levy Ferre precisó que 35% fue destinado a proyectos hidroeléctricos (U$S 10.000 millones) y 15% correspondió a obras de electrificación rural (U$S 4.000 millones). Inclusive en la Argentina, el BID ha impulsado la rehabilitación de las centrales hidroeléctricas.

En relación a otras iniciativas en las cuales trabaja el BID actualmente, Levy Ferre informó que se encuentra el Concurso de Innovación Estratégica IDEAS, que consiste en el apoyo de propuestas innovadoras que promuevan tecnologías de energía sostenible, con ofrecimiento de premios de hasta U$S 250.000.

Por otro lado, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2012 como el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, mediante la resolución 65/151, la cual ofrece una valiosa oportunidad para profundizar la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional.

 ¿Cuánto potencial energético se puede alcanzar a partir de la biomasa?

Una de las secciones más destacadas del seminario fue la de Potencial Energético Renovable para la provincia de Buenos Aires, en la cual disertaron la Dra. Ing. Ftal., Natalia Raffaeli, y la Lic. Damiana Serafini.

Raffaeli se refirió al potencial energético de la biomasa forestal y foresto- industrial en la provincia, y exhibió modelos de desarrollo integrales de energías alternativas. Definió a la Bioenergía como una de las más versátiles, ya que admite múltiples usos, tales como la valorización de los residuos biomásicos. En este sentido destacó que el proceso foresto- industrial genera gran cantidad de residuos, los cuales, mediante un proceso de transformación, admiten usos energéticos, con el objetivo de optimizar y brindar valor agregado.

Raffaeli agregó que la biomasa con fines energéticos, además, funciona como fuente de energía renovable, está dotada de mayor versatilidad, resuelve el problema de residuos, genera empleo y disminuye la dependencia energética.

Pero la Dra. Raffaeli también destacó algunas contras, tales como la dispersión espacial, la producción estacional, una baja densidad energética, acondicionamiento o transformación para su uso, y mayor costo de recolección, transporte y almacenamiento, por tratarse de residuos forestales.

En cuanto a los recursos forestales presentes en Buenos Aires, Raffaeli precisó que la mayor concentración de los mismos está presente en el Delta del Paraná (Allí las firmas Papel Prensa S.A. y Faplac S.A. son los principales destinatarios de la producción a nivel local); es la zona del Delta de la provincia de Buenos Aires, cuyo nucleo mas concentrado en niveles forestales, se centra en el área de San Fernando y zonas aledañas. Las especies producidas son sauce (70%) y álamo (30%). En el sudeste, la superficie forestada es mayor a 18.000 has pero el estudio presentado tuvo su foco en la zona acotada a un radio cercano a los puertos. Los rindes van de las 550.000 a 800.000 ton/año).

Durante su exposición, Raffaeli destacó dos tipos de esquemas de aprovechamiento de residuos forestales y foresto- industriales para generar biomasa: la producción de biocombustibles sólidos, tales como los pellets, que tienen uso directo en procesos de conversión energética, y la gasificación de residuos madereros, que involucra procesos de combustión en condiciones de defecto de oxígeno. Asimismo, consiste en un proceso termoquímico en el  cual  combustibles sólidos tales como madera, residuos agrícolas y otros tipos de biomasa  seca son convertidos en un “gas pobre” mediante una combustión controlada.  Este gas puede ser quemado en motores de combustión interna, turbinas o en  equipos  de producción de calor.

Dadas las actuales circunstancias económicas, según Raffaeli, el mercado de pellets (que pueden ser: Industriales, domésticos, Briquetas, Leñas, Astillas o Residuos agroindustriales)a partir de residuos forestales en Argentina no está muy desarrollado, por lo que los esquemas de inversión propuestos se centran en la producción para exportación. Sin embargo, deberían incluirse esquemas de aprovechamiento local que puedan abastecer de este biocombustible sólido a usuario con requerimientos energéticos puntuales en la zona en la que se desempeñan. Asimismo, Raffaeli resaltó que el proceso de pelletización resulta el más interesante y rentable.

Estudios de aprovechamiento de energía con estiércol animal y desarrollo de biocombustibles para la aviación

En otra línea de estudio expuso la Lic. Damiana Serafini, CEO de Biocombustibles Sustentables Argentina S.A., quien dialogó en exclusiva con Agrositio y se refirió a la producción de biocombustibles sostenibles para la aviación. Destacó el trabajo que su compañía lleva adelante con empresas como Gol y Tam, para desarrollar derivados de recursos renovables que no compitan por terrenos o agua con el cultivo de alimentos en regiones vulnerables. Ambas empresas combinan intereses agrarios, investigadores académicos, expertos en asuntos medioambientales, y empresas de refinería y aeroespaciales de todo el mundo con el fin de establecer la infraestructura local necesaria para desarrollar una industria de biocombustibles que sea sostenible a la vez que viable en términos económicos.

Serafini destacó estudios que realizó sobre desechos porcinos para generar potencial energético, aunque agregó que se puede realizar lo mismo en la industria tambera, en feed lots y en establecimientos aviares (en este caso diferenció a las parrilleras y a las ponedoras, por el diferente potencial energético que generan).

La Lic. Damiana Serafini, CEO de Biocombustibles Sustentables Argentina S.A.

Asimismo, Serafini argumentó que las tasas de retorno son altamente positivas, además de que minimizan el impacto ambiental, ya que también se puede aprovechar el uso del vertido de efluentes cloacales, aunque no pudo precisar cuanto potencial se podía alcanzar para llegar a reemplazar a los combustibles fósiles.

El seminario contó además con el análisis de tecnologías disponibles, en donde Daniel Aleman, de PFI Consultores, y Horacio Pinasco, de TECNORED Consultores, brindaron casos testigos, tal como la Granja porcina en Hernando, Córdoba (el primer proyecto operativo en la Argentina y Latinoamérica con introducción de energía a la red), y una Granja porcina en San Luis para generación de energía renovable (térmica y eléctrica).

El Ing. Néstor Callegari, de Proinged, Dirección Provincial de Energía, comento las Oportunidades de Inversión y Financiamiento.

Y el cierre estuvo a cargo de Gustavo Cilenta, Director Provincial de Economía Ambiental y Energías Alternativas de la OPDS.

Declaraciones de la Lic. Damiana Serafini, CEO de Biocombustibles Sustentables Argentina S.A. y presidenta de la Cámara Argentina de Energías Renovables: