Informe Quincenal Mercado de Granos
13 de Febrero de 2012

  • Sobre Perspectivas Agrícolas 2011/2012

El grupo de economía de INTA Pergamino, ofrece a los organizadores de reuniones las conferencias sobre Perspectivas Agrícolas de la Cosecha 2012/13. Las mismas brindan un panorama actual del mercado de granos, aspectos económicos y estrategias comerciales. Presentación en Power Point con modernos sistemas audio visuales. También se brinda asesoramiento capacitación sobre estrategias comerciales más aconsejables para el productor rural.

  • El reporte del USDA movilizó los mercados

Esto no es novedad en el mercado de granos, por exceso o por defecto. Las cifras del USDA sobre la producción, consumo, exportaciones y existencias finales, del mundo y de los principales países, suelen provocar cada mes, abruptos movimientos en los mercados, que se reflejan en los precios.

El informe de enero-2012 había resultado conservador en las perdidas esperadas por sequía de las cosechas en Sudamérica, lo que se ajusto en el informe de febrero. Esta vez, a tono con las expectativas de los operadores, pero los precios ya habían subido o estaban contemplados.

En las jornadas luego del reporte, el mercado intentó una suba, pero no se rompieron los techos y entró en toma de ganancia. Puso en prueba los pisos en maíz y en soja que resistieron, pero en el caso del trigo, los perforó alcanzando mayores mermas.

Concretamente, El USDA estimó la producción de soja de Brasil a la baja, pasando de 74 a 72 MT, pero la Abiobe de Brasil, la estimo en 69 MT. Para Argentina el USDA la retrajo de 50,5 a 48 MT, pero la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la ajustó a 46,2 MT. Similar ocurrió con la producción de maíz para Argentina el USDA la bajo de 26 a 22 MT, pero la BCBA, la estimo en 21,3 MT.
De todas formas, las dudas están trazadas por una menor que por mayor producción, lo que indica que continuarán hasta mediados de 2012, cuando ya comienzan las proyecciones oficiales del USDA de 2012/13. Ciertamente, las tendencias productivas estarán enfocadas para el año próximo, con los EEUU como usual y gran protagonista.

Las cifras que nos dejó el reporte de febrero para el maíz en los EEUU y en el mundo, fueron cercanas a los peores remanentes históricos. Los interrogantes son; que esta pasando? En realidad muy simple, se consume y usa más de lo que se produce. Año a año, va siendo una realidad y el mercado esta siempre ajustado.

El escenario de corto plazo, esta focalizado en los EEUU, único país que podría aumentar la producción y recuperar las existencias perdidas. Se precisa lograr 350 MT y esta cifra parece difícil de alcanzar, pese a los intentos. Este país debería cosechar 35 Millones de hectáreas, es decir, sembrar 37 o más y lograr un rinde de 10 T/ha. En realidad este incremento de área esta subyacente cada temporada de maíz en los EEUU, pero se acaba malogrando.

Además, como ocurrió en 2007/08, puede caer peligrosamente al área con soja, y junto a la caída de la producción Sudamericana, resulta poco conveniente abandonar a dicho cultivo.

En realidad, la oferta resulta impotente antes estas circunstancias y el mercado no consigue resolver el anhelado equilibrio.

En cambio, el lado de la demanda en los EEUU esta muy claro. El corte obligatorio de sus naftas no se discute y las amenazas sobre fuertes aumentos del crudo están vigentes, por los conflictos con Irán También, resignar mas las exportaciones del primer proveedor mundial (las bajo de 55 a 42 MT), puede resultar en mayores desequilibrios en el mercado mundial de granos.

En resumen, se prevé un mercado que seguirá ajustado y sin posibilidades de corregirse en el 2011/12. El nuevo ciclo, arrastra consigo todas las expectativas y las dudas hacia un futuro de corto plazo. Además, esto se trasmite al resto de los granos.

En cuanto al mercado global y financiero las novedades una vez más rondaron sobre la Unión Europea y sobre el rescate a Grecia. Hubo acuerdo político, pero las trabas persistieron para lograr la ayuda necesaria. El Banco Central Europeo admitió ayudar a Grecia aceptando quita en los bonos, pero los acreedores privados quieren un recorte mayor de la deuda. Por su parte, en dicho país, nuevas convulsiones sociales y renuncias ponen presión y dudas al curso de las eventuales salidas.

Lo cierto es que mientras Europa no salga definitivamente de esta situación, la perspectiva para China se torna más compleja. Los precios al consumidor en China subieron 1,5% en enero, y 4,5% anualizado en enero, por encima del 4% que esperaban los analistas. Fue el mayor ritmo de suba mensual en cuatro años. El enfriamiento del mercado de la construcción deja poco margen para relajar su política monetaria.

El resumen de los indicadores claves y su variación en la quincena del 27/01-10/02/12 según cierre y la variación neta quincenal fueron leves. El Dow Jones 12717 (+1,2%), Euro 1,317 u$s (-0,3%), Oro 1724 u$s/onza (-0,6%) y crudo liviano Texas 97,9 u$s/barril (-1,7%).

Quizás por estas leves variaciones y noticias casi normales sobre la crisis financiera mundial, es que el mercado le dio atención al reporte de oferta y demanda del USDA de febrero. Es decir, a los fundamentos del mercado de granos.

  • TRIGO

Durante la última quincena (27/01-10/02/12), las cotizaciones del cereal en Chicago y en Kansas para el contrato marzo-2012, mostraron alzas de 2% en la primer semana y bajas de 5% en la segunda, que se acentuaron en las ultimas dos jornadas. Las alzas menores que las bajas, acumularon mermas en la quincena del orden de 3,5% y de 4%, respectivamente.
Para la plaza de Chicago, la variación neta de la quincena fue un baja de 7 cerrar a 231,5 u$s/t (237,8 quincena y 221,3 mes anterior). Para Kansas, la baja neta fue de 10 al cerrar a 247,3 u$s/t (257,2 quincena y 246,2 mes anterior).
Como vemos, persistieron los cambios sustantivos con alzas y bajas en cada quincena, que se prolongaron desde mediados de noviembre y hasta el cierre actual. Estas subas y bajas, rondaron los 20 a 30 dólares, con una tendencia de predominio alcista. Pero, el contexto sigue fuertemente volátil.
Según el análisis técnico, para las plazas de Chicago y de Kansas y para el contrato de cosecha marzo-12, la tendencia fue levemente alcista pero no logra fortalecerse. No obstante, los valores del cierre quedaron casi 7 y 2 dólares por debajo de la media móvil de los últimos 20 días, en torno a los 233 y 255 u$s/t, con lo cual podría pasar a lateral, o a bajista.
Si bien los precios futuros del trigo se recuperaron hasta los 240 y 260 u$/t luego de varias semanas, las mermas y tomas de ganancias adicionado al reporte del USDA del jueves 9/02, provocaron fuertes bajas en las dos ultimas jornadas, llegando a 11 y 13 u$s/t, respectivamente.
La crisis Europea fue otro factor depresor de los precios de los granos, que hicieron picos bajistas a partir de septiembre, y persistieron hasta fines del año 2011 (ver comentario inicial).
Los precios cayeron y en algunos países comprometieron la rentabilidad de los productores. Los costos subieron y el resultado del cereal fue un mal negocio. Para países como Argentina, sin un amparo protector de subsidios, la intención de siembra viene mostrando una persistente baja.
Según el USDA y para la semana concluida el 2/02/12 las exportaciones estadounidenses de trigo se consideraron alcistas. Se alcanzaron las mayores ventas semanales desde mayo del 2011, de 707,9 mil toneladas (554,0 semana anterior), arriba del rango esperado por el mercado de 450 a 650 mil toneladas. El saldo acumulado en la nueva temporada alcanzó a 87% respecto a 82% del año anterior. Entre los principales compradores se encontraron Japón y México.
Según el informe de oferta y demanda del USDA de febrero-2012, se proyectó para el trigo 2011/12 y para los EEUU, un balance final con existencias de 23 millones de toneladas (23,7 mes y 23,5 año anterior). Se mantuvo sin cambios la producción 54,4 MT (60,1 año anterior), el empleo 31,6 (30,7 año anterior) y solo bajo la proyección de las exportaciones a 26,54 (35,1 año anterior), lo que explicó la reducción del stock final. Sin embargo, la relación stock/uso pasó a 72,8% (74,9% mes y 76,4% año anterior).
Para el nivel mundial, el reporte de Oferta y Demanda, cerro el balance con un stock aumentado a 213,1 millones de toneladas (210 mes y 200,7 año anterior). La relación stock/uso mundial pasó a 31,3% (30,8% mes y 30,7% año anterior). Cuadro 1.
Se estimó un aumento de la producción global de 1,4 a 692,9 millones de toneladas, una caída del consumo de 1,5 a 680,5 y un aumento de las exportaciones de 0,6 a 140,3 MT. De esta forma, los stocks finales 2011/12 pasaron a los 213,1 millones de toneladas. Este seria hasta el presente, el más alto histórico.
Como vemos, el cuadro de sobre abundancia resulta contundente en los EEUU y el mundo. El final del ciclo tiene este fundamental bajista y los pronósticos prevén pocos cambios para próximo ciclo.

Mercado local

Durante la última quincena en las principales plazas del mercado el trigo local los precios declinaron acorde a las referencias externas. Las bajas fueron por falta de interés de la exportación y la falta de permisos, junto a las dudas sobre el nuevo sistema de comercio del cereal.
Sobre las jornadas finales las ofertas por trigo condición cámara de la exportación zona Rosario, estuvieron en torno de 150 u$s/t. La misma oferta hubo para entrega en marzo sobre Bahía Blanca, y para mayo sobre Punta Alvear y Necochea.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 600 y 780 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia. En el MATBA, las posiciones marzo y julio del trigo subieron a 134,1 y 159 u$s/t.
Si bien hubo escasos negocios concretados se reportaron operaciones por algunas jornadas en torno de 5000 toneladas.
Las noticias sobre un cambio a ser anunciado desde el Ministerio de Agricultura mantuvieron las expectativas, a la vez que se informó se esta completando la declaración para conocer el volumen final de trigo y liberar el saldo exportable. A este respecto, la fecha para consolidar la exportación rige a partir del 28/02/12.
En la práctica y según los números extra oficiales la cosecha seria de 14 millones de toneladas y el remanente anterior de 2. La oferta total seria de 16 millones; 7 se reservarían para consumo interno y el saldo exportable ascendería a 9 millones de toneladas. Sin embargo, de ese monto deben deducirse 3 que ya se autorizaron en 2011, con lo cual, sólo se liberarían 6 adicionales.
Según el convenio firmado por las partes el precio pagado tanto por exportadores como por molinos harineros, tendrá que ser el FAS teórico publicado diariamente por el Ministerio de Agricultura.
Como vemos son varias condiciones a cumplir y existe cierto escepticismo en el sector comercial, pero se considera un importante avance.
Los precios de exportación del trigo en el Golfo de México para el cereal origen Chicago, mostraron bajas del orden de 2% y cerró a 260,2 u$s/t (267.2 quincena y 245,2 mes anterior). Para el trigo origen Kansas, hubo una merma similar de 2% a 291,4 u$s/t (300,2 quincena y 290,3 mes anterior).
En el mercado de exportación Puertos Argentinos, el valor FOB para ventas de trigo y las posiciones con referencia a febrero 2012, cerraron a 260 u$s/t (260 quincena y 250 mes anterior).
Utilizando un precio FOB de exportación de 260 u$s/t, con retenciones del 23% y el dólar compra Banco Nación a 4,24 y los gastos habituales daría un FAS teórico de 806 u$s/t, similar al FAS teórico informado por el MAGyP en 811 $/t.
Durante la última quincena en el mercado de futuro local (MATBA) el precio del cereal disponible cerró con fuertes bajas a 129 u$s/t (134 quincena y 133,5 mes anterior). El contrato febrero cerro a 129 u$s/t y para marzo a 134,1 u$s/t (144,5 quincena y 145,3 mes anterior). Para mayo a septiembre-2012 cerraron con bajas del orden de 4% entre 147,5 a 163 u$s/t, respectivamente. Para enero y marzo 2013, hubo leves bajas y cerro a 160 u$s/t y 167 u$s/, respectivamente.
Como vemos, cayeron los valores luego de una corta recuperación, y con ello la estimación de rentabilidad del trigo. Para la cosecha 2011/12, adoptando el precio futuro para marzo-2012 de 134 u$s/t, y según los rendimientos de 35 y 45 qq/ha daría márgenes brutos entre 24 y 120 u$s/t. Para enero-13 a 160 u$s/t e iguales rindes y costos los márgenes proyectados estuvieron entre 89 y 204 u$s/t. (ver Cuadro).
La situación del mercado de trigo local sigue mostrando un panorama complicado, por la debilidad del mercado externo y los problemas comerciales. Aún no hay pronósticos sobre la futura siembra local de trigo 2012/13.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al 12/01/12 se informó como finalizada la cosecha de trigo 2011/12, sobre las 4,43 millones de hectáreas efectivas, con áreas perdidas de 165 mil hectáreas. La zafra fue de 14 millones de toneladas y el promedio del rinde final fue de 31,6 qq/ha. Esta productividad media fue la segunda más alta de los últimos diez años, pero inferior a la campaña precedente (34,3 qq/ha).
En los últimos años en el país el alza de los rendimientos, ha sido el factor de empuje del trigo porque la superficie sembrada sigue declinando. La siembra ronda las 4,5 millones de hectáreas, muy lejos de las 6 a 7 millones sembradas a principios de la década.
Para el USDA, según el informe WAP de febrero -2012, la producción Argentina de trigo 2011/12 se proyectó en 14,5 millones de toneladas (14,5 mes y 16,1 año anterior), producto de un área a cosechar de 5 millones de hectáreas (5 mes y 4,6 año anterior), y un rinde de 2,9 ton/ha (2,9 mes y 3,5 año anterior). Solo corrigió la exportación a 9 MT (8,5 mes y 9,5 año anterior).

  • MAÍZ

Durante la última quincena (27/01-10/02/12), las cotizaciones del maíz en Chicago y para el contrato marzo-2012, se mostraron muy firmes logrando sostenerse por arriba de los 250 u$s/t, salvo en la ultima semana, donde sobre el cierre, cayó a tono con las bajas generales del mercado. No obstante resultaron en mermas netas quincenales del orden de 1,5%.
Para Chicago, la variación neta de la quincena fue una merma de 4 al cerrar el contrato marzo-12 a 248,7 u$s/t (252,7 quincena y 236 mes anterior). Para el contrato mayo-12 y julio-12 cerró con bajas del orden de 1% a 250,2 y 251,7 u$s/t, respectivamente. Para la nueva cosecha de EEUU, septiembre-12 cerró a 230,1 u$s/t. Como vemos el cereal mostró primas negativas desde los meses cercanos a los de la nueva cosecha. Los precios revelan un cuadro de oferta y demanda más holgado para la nueva cosecha, lo cual es muy anticipado.
Según el análisis técnico, la tendencia fue lateral, aunque las bajas recientes, en caso de persistir en las jornadas sucesivas, habrá una reversión a bajista, dado que los precios del cierre fueron coincidentes con la media de los últimos 20 días, en torno de 248 u$s/t.
La cotización del maíz se vio sustentada por el reporte del USDA de febrero, con una mayor demanda del forrajero en de los EEUU y mermas productivas en el mundo, que tienden a ajustan las existencias finales.
En el orden mundial, se confirmaron estimaciones en baja de la producción esperada de maíz y soja de la Argentina, que por su condición de segundo exportador mundial del cereal, podrían tener coletazos mayores en las cotizaciones de Chicago.
Según el informe de Oferta y Demanda de febrero -12, el balance de maíz de los EEUU ciclo 2011/12, cerró con un stock final de 20,35 millones de toneladas (21,49 mes y 28,64 año anterior). La relación stock/uso quedó en 7,28% (7,69% mes y 10,05% año anterior). Estos fueron los menores valores desde 2003. Pese a ello, quedaron por arriba de las expectativas del mercado.
El ajuste se produjo por un aumento en la proyección de las exportaciones a 42,2 millones de toneladas (41,9 mes y 46,6 año anterior), mientras se mantuvo sin cambios la producción en 313,8 y el uso total en 279,5 millones de toneladas. Las existencias fueron las más bajas desde 2003/04.
Para el nivel mundial dicho reporte cerro su balance con una merma del stock final a 125,4 millones de toneladas (128,1 mes y 128,8 año anterior). La relación stock/uso quedó en 14,45% (14,75% mes y 15,28% año anterior). Esto fue por un recorte de la producción mundial de 4 a 864,1 millones de toneladas, básicamente por la merma de la cosecha de Argentina, y casi sin modificaciones en los demás países. Las exportaciones quedaron en 94,9 y uso total en 867,6 MT. Cuadro 2.
Las cifras mantuvieron el contundente nivel de escasez del cereal, tocando el nivel más bajo de stock desde 2006/07.
Se puede concluir que en análisis fundamental agravó la escasez en los EEUU, y en el mundo, donde la relación stock/uso sigue mostrándose entre las mas bajas históricas.
Cabe destacar que las mermas productivas mundiales fueron a raíz de la seca en Sudamérica siendo la estimación de Argentina 2011/12 reducida a 22 millones de toneladas (26 mes y 22,5 año anterior). En el mercado se esperaba 21,6 MT y la Bolsa de Cereales corrigió dicha estimación a 21,3 MT. Para Brasil, el USDA mantuvo su cosecha en 61 MT (61 mes y 57,5 año anterior) por encima de los 59,28 estimados por el mercado.
El crecimiento de la demanda de maíz en el mundo entre 2006/07 y 2011/12 ronda 28 MT cada año, y la producción esta ligeramente por debajo. Los analistas coincidieron que es imposible un balance mas equilibrado sin reducir el altísimo nivel del consumo mundial de maíz.
El escenario de corto plazo, esta focalizado en los EEUU, único país que podría aumentar la producción y recuperar las existencias perdidas. Se precisa lograr 350 MT y esta cifra parece difícil de alcanzar, pese a los intentos. Este país precisa cosechar 35 Millones de hectáreas es decir sembrar 38 y lograr un rinde de 10 T/ha.
En realidad este incremento de área esta subyacente cada temporada de maíz en los EEUU pero se acaba malogrando. Además, como ocurrió en 2007/08, puede caer peligrosamente al área con soja, y junto a la caída de la producción Sudamericana resulta poco conveniente abandonar a dicho cultivo. En realidad, la oferta resulta impotente antes estas circunstancias y el mercado no consigue resolver el anhelado equilibrio.
En cambio, el lado de la demanda en los EEUU esta muy claro. El corte obligatorio de sus naftas no se discute y las amenazas sobre fuertes aumentos del crudo están vigentes, por los conflictos con Irán También, resignar exportaciones del primer proveedor mundial, puede resultar en mayores desequilibrios en el mercado mundial de granos.
Según el USDA y para la semana concluida el 2/02/12 las exportaciones semanales de maíz fueron consideradas bajistas. Se reportaron como vendidas 757,8 mil toneladas (975,0) semana anterior) abajo del rango esperado de 800 a 1150 mil toneladas. Las exportaciones acumuladas alcanzaron a 68% versus 65% del ciclo anterior. Japón fue el principal compradores del forrajero estadounidense.
Se puede concluir que las señales del mercado son consistentes con precios altos del cereal, esto es necesario para promover la producción, en aquellos países que pueden hacerlo. A la vez, se genera un fondo alcista para el resto de los granos, tal como sucedió en 2011 y es posible que se repitan en 2012.
Se prevé que en la nueva temporada, el mercado climático podría ser de ribetes dramáticos, desde la siembra a la cosecha. Como así también, con los informes del mercado mes a mes. Ciertamente más allá del rumbo de los precios, se espera aún mayor volatilidad.

Mercado local

Durante la última quincena, el maíz declinó en las escasas pizarras donde apareció, por las dudas sobre las ofertas a raíz de la sequía y el menor el estimulo que mostraron los exportadores.
Sobre el cierre los exportadores sobre San Martín ofrecieron 160 u$s/t por el cereal entrega Marzo-12 y 165 en San Lorenza para entregas en junio/julio. No hubo ofertas abiertas por maíz en Bahía Blanca y Necochea.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó consumos que pagaron 750 $/t en Brandsen 685 en Baradero, y 645 $/t en Chacabuco.
En el MATBA, las posiciones abril y julio del maíz cayeron a 160 y de 161,9 u$s/t. Las operaciones fueron escasas, reportándose algunas jornadas con 2 mil toneladas diarias.
Como fue anunciado, en teoría, se abrirían los permisos de exportación en forma total, una vez conocido el volumen de la cosecha, y la reserva para el consumo interno. Dado que se autorizaron ROE verde por 7 millones de toneladas, con un consumo doméstico estimado en 8, esto daría 15 que ya estarían comprometidos. Dado que la estimación productiva es muy errática y ronda 21 a 22 millones de toneladas. Si fuera en ese volumen, quedarían sólo 7 millones de toneladas para liberar.
Eso alienta que habrá nuevos Roe Verde pero no inmediatos, sino hasta saber fehacientemente cuanto fue la producción. Para ello, deberá estar finalizada las cosecha, y además, el relevamiento correspondiente. Esto nos proyecta a la liberación total al menos hasta mayo de 2012.
Todo este razonamiento hizo retraer la oferta y el interés de los exportadores, provocando nuevamente, una ampliación de las brechas entre el FAS teórico y lo efectivamente pagado a los productores. Según los cálculos divulgados por algunas casas comerciales, los mismos retornaron en torno de 35 a 40 u$s/t, cuando habían caída a no mas de 20 u$s/t.
Durante la última quincena, el precio maíz contrato cercano en el Golfo de México, siguiendo a Chicago, mostró bajas del orden de 0,3%. El maíz cerró a 280,2 u$s/t (281 quincena y 259,2 mes anterior).
En los puertos Argentinos, el precio del cereal para embarque marzo cayó 1,3% a 264,5 u$s/t (267,2 quincena y 241,9 mes anterior).
Adoptando el precio FOB de referencia de 264 u$s/t para embarques cercanos en los puertos locales, con un dólar de 4,24 $/u$s, las retenciones de 20% y los gastos habituales de la exportación cercano a 10 dólares, darían una capacidad de pago de 850 $/t, a tono con el FAS teórico publicado por el Minagri de 860 $/t.
En el mercado de futuros local (MATBA), durante la última quincena el precio del maíz disponible mostró una fuerte baja de 12 cerrando a 157,5 u$s/t (175,5 quincena y 168 mes anterior). El contrato mas cercano enero-12 concluyó a 168 u$s/t.
El contrato de maíz para abril-2012, de la nueva cosecha cayó 11% y cerro a 157,5 u$s/t (175,5 quincena y 174 mes anterior). Para julio a septiembre-2012, se negoció con alzas de 10% a 160 y 162 u$s/t. El contrato para abril-13 cayó 3,5% a 164 u$s/t (170 quincena y 164 mes anterior).
Como vemos, los precios locales del maíz disponible y de meses cercanos cayeron con las bajas externas y potenciadas por la indefinición comercial local.
La rentabilidad del cultivo para la cosecha actual y la futura en base al precio del contrato abril 2012 de 158 u$s/t y para los rendimientos de 75 y 95 qq/ha proyectó márgenes brutos entre 454 y 672 u$s/ha (ver Cuadro). Los mismos resultaron similares a los de la soja.
Los resultados económicos proyectados muestran que a pesar de todos los problemas comerciales el maíz esta bien posicionado en márgenes brutos similares a los de la soja. Sin embargo, un factor que no ayuda a lanzar ventas, es precisamente, la falta de seguridad en el rinde y en la producción, a causa de la sequía.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 9/02/12 avanzó las siembras a un 99% de las 3,7 millones de hectáreas previstas para la campaña actual. Se implantaron 3,665 millones de hectáreas y el remanente corresponde a áreas pendientes en las provincias del NOA y NEA.
A pesar del alivio por las lluvias generalizadas las perdidas potenciales y totales se han registrado en los maíces tempranos de la zona núcleo y de la periferia. Dada su importancia, se debería cuantificar para tener una idea del volumen de grano que puede significar.
Casi en el fin de la siembra para grano comercial, se están también recolectando los lotes precoses implantados hacia a fines de agosto y primeros de septiembre, y de aquellos adelantados por la sequía
En la zona núcleo, los lotes tempranos se encuentran en llenado de grano (Grano Pastoso a duro). Hacia el Oeste de Buenos Aires y el Norte de La Pampa, el grueso de los lotes tempranos está en fase de llenado de granos, bajo condiciones regulares a malas. El 75% esta en grano pastoso, el 16% lechoso y el 9% restante en grano duro.
El Sur de Córdoba, recibió lluvias en la última semana, optima para ayudar a los lotes tardíos en fase de floración. No obstante, es una de las zonas estimadas con mayores perdidas de toda el área agrícola nacional.
También, se registraron lluvias en el NEA y el NOA, llevando alivio ante las escasas lluvias recibidas en esa región
El panorama nacional luego de relevamientos realizados en las zonas de mayor conflicto (Sur de Córdoba, Núcleo Norte, Núcleo Sur, Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y Entre Ríos) se realizó un ajuste final llegando a una producción de 21,3 millones de toneladas (22 estimación anterior) siempre bajo hipotéticas condiciones normales hasta cosecha.
De acuerdo al USDA y al informe WAP de febrero/2012, la producción Argentina de maíz 2011/12, fue proyectada en 22 millones de toneladas (26 mes y 22,5 año anterior), producto de un área de 3,6 millones de hectáreas (3,8 mes y 3,6 año anterior), y un rinde de 6,11 t/ha (6,84 mes y 6,25 año anterior). Las exportaciones cayeron a 14 millones de toneladas (18,5 mes y 15 año anterior). La Argentina, continúa como importante proveedor mundial detrás de EEUU, (43,2 MT) y en tercer lugar Ucrania con 12 millones de toneladas.

  • SOJA

Durante la última quincena (27/01-10/02/12), las cotizaciones de la soja grano en Chicago y para el contrato más cercano marzo-2012, mostraron gran estabilidad resistiendo en los valores alcanzados por arriba de 450 u$s/t. La firmeza en las semanas, llevo a concluir con una ganancia neta leve, pero en claro contraste, con las mermas observadas en el maíz y en el trigo.
El mercado estuvo tonificado por las nuevas estimaciones de diversas fuentes sobres las mermas por la sequía en Sudamérica. Ciertamente, el último reporte del USDA dejó intacto las estimaciones para los EEUU, pero bajo de acuerdo a las expectativas, las producciones de Argentina y de Brasil, lo que ayudó a sostener los precios en la plaza de Chicago.
La variación neta de la quincena fue una ganancia de 0,8% al cerrar el contrato marzo-2012 a 451,6 u$s/t (447,9 quincena y 426,2 mes anterior). Las alzas fueron similares para el contrato mayo-2012 y septiembre-12, que cerraron a 454,7 y 456,1 u$s/t, respectivamente. Como vemos, las primas son modestas pero positivas, hacia la nueva cosecha de los EEUU.
Según el análisis técnico, para el precio del poroto soja y para el contrato más cercano marzo-12, la tendencia se firmó como alcista, y debería continuar en esa condición. Dado que los precios del cierre quedaron 6 dólares por arriba del la media de los últimos 20 días, en torno de los 445 u$s/t.
El precio de la harina de soja, en la quincena, mostró una baja de 0,6% y cerró a 352,7 u$s/t (356,7 quincena y 335,9 mes anterior). Por su parte, el precio del aceite de soja en igual período, mostró un alza neta de casi 2,7% y cerró a 1158,3 u$s/t (1127,6 quincena y 1106,9 mes anterior).
El precio de la soja en Chicago y en los últimos meses marcó una recuperación. Luego de las fuertes mermas asociadas a la crisis de Europa. La soja cayó desde mediados de septiembre-11 desde su precio mas estable, en torno de 500 u$s/t, a 410 u$s/t a mediados de diciembre-11, a partir de allí, ha logrado recuperarse hasta 440 a 450 u$s/t, donde se sitúa desde fines de diciembre hasta al cierre actual.
Con respecto al balance de soja según el reporte del USDA de febrero-12, y para los EEUU, cerró sin cambios en la producción, , exportaciones y el uso total, con un stock final de 7,5 millones de toneladas (7,5 mes y 5,85 año anterior). La relación stock/uso quedó en 15,86% (15,86% mes y 12,09% año anterior). De todas formas fue las mas alta desde 2006/07.
Para el nivel mundial el mismo reporte proyectó para la soja 2011/12 un balance que cerró con bajas de las existencias finales a 60,3 millones de toneladas (63,4 mes y 68,9 año anterior). La relación stock/uso quedó en un nivel de 23,36% (24,46% mes y 27,37% año anterior). Cuadro 3.
En realidad en el mes, hubo una fuerte caída de la cosecha global de 5,5 millones de toneladas a 251,5 (264,2 año anterior) que se compensó por la merma de 2,5 del consumo a 258,1 (251,7 año anterior) y la caída de las exportaciones de 2,8 a 92,8 (91,9 año anterior) que llevaron la merma de los stocks finales mundiales antes citados.
En realidad el fantasma de la sequía en Sudamérica pasó a ser una realidad, pese a que las cifras quedaron en torno de lo esperado. La producción de Brasil cayo a 72 millones de toneladas (74 mes y 74 año anterior) y la de Argentina a 48 millones (50,5 mes y 52 año anterior). Además, cayeron las cosechas de Paraguay (-1,2 millones) y la de Uruguay (-100 mil toneladas.).
Para Sudamérica, responsable del 53% de la producción mundial, la cifras proyectada fueron de 129,7 millones de toneladas (134,5 mes y 135,9 año anterior).
Las exportaciones de grano soja estadounidense para la semana concluida el 2/02/12 fueron consideradas neutras. Se vendieron 658,2 mil toneladas (368,4 semana anterior), dentro del rango esperado por el mercado de 550 a 700 mil toneladas. Las ventas totales mostraron un retraso interanual, con un saldo acumulado de 78% versus 94% del promedio. En la semana, China resultó el principal demandante por más del 50 %.
Las exportaciones de harina de soja fueron consideradas alcistas, se lograron ventas por 162,6 mil toneladas (74,7 semana anterior), arriba del rango esperado por el mercado de 100 a 150 mil toneladas. Las exportaciones de aceite de soja resultaron alcistas. Se exportaron 22,2 mil toneladas (6,7 semana anterior), por arriba del rango esperado de 5 a 10 mil toneladas. Tanto para harina como aceite hay un considerable atraso respecto al año anterior, de 6% y 33%, respectivamente
Con respecto al comercio el reporte USDA de febrero, recortó 1 millón de toneladas las importaciones de China y 0,5 millón las de la Unión Europea. También redujo las exportaciones de la Argentina (-0,9 MT) y la de Brasil (-1,2 MT). Por su parte dejo sin modificar las exportaciones de EEUU en 34,7 MT...
Se puede concluir que el panorama fundamental conserva argumentos alcistas para los precios de la soja y sus derivados. Las cotizaciones reaccionaron presionadas el temor de mayores mermas productivas en Sudamérica.
En Sudamérica, el riesgo de una menor producción por causa de sequía continúa bajo análisis y lo hará hasta el fin de la cosecha. Una eventual menor disponibilidad de soja, significa menos para el mundo, y esto, resulta fuertemente alcista.

Mercado local

Durante la última quincena en el mercado local, las cotizaciones siguieron a las referencias externas y se produjeron muchas jornadas firmes en torno a 1300 a 1350 $/t. El mercado físico, en la zona de puertos de Rosario siguió las jornadas con atractivas ofertas. Sobre el cierre, se ofrecieron 1330 $/t por la oleaginosa disponible calidad fabricas y 300 u$s/t en el forward por mercadería de la nueva cosecha.
Las fábricas pagaron 1330 $/t en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y de General Lagos, Por lotes importantes se pagaron hasta 1360 $/t. Los volúmenes estuvieron en torno de 4 a 5 mil toneladas diarias. Para Bahía Blanca y Necochea se ofrecieron 300 y 295 u$s/t con entrega mayo.
Según el promedio de las cotizaciones para la zona Rosario, de acuerdo a precios informados por la Bolsa de Cereales Buenos Aires, cerraron a 1363 $/t (1360 quincena y 1290 mes anterior).
Durante la última quincena en el mercado de exportación en el Golfo de México y para los embarques cercanos, las cotizaciones siguieron a Chicago con alzas de 0,9% y cerraron a 480,8 u$s/t (476,6 quincena y 450,9 mes anterior). Como vemos, los precios de la soja en el Golfo de México, tendieron a estabilizarse en un canal de 460 a 480 u$s/t.
Por su parte, en los puertos sobre el Río Paraná, la oferta argentina de soja FOB para embarques en mayo aumentó cerca de 1,1% y cerró a 476,6 u$s/t (471,6quincena y 441,9 mes anterior).
Según el valor FOB de referencia 460 u$s/t para embarques cercanos 2012, con un dólar comprador BNA de 4,75 $/u$s, las retenciones de 35% y los gastos habituales de la exportación, darían una capacidad teórica de pago de 1268 $/t. Este valor quedó por debajo de la capacidad de pago estimada por el Minagri de 1280 $/t.
En el mercado de futuros local MATBA y para soja con entrega en Rosario, el disponible cayó 4 a 311 u$s/t (315 quincena y 296 mes anterior). El contrato para febrero-12 cerro a 311,5 u$s/t. Para la nueva mayo-2012, cerró con alzas marginales a 304,3 u$s/t (303,9 quincena y 290,1 mes anterior). Se puede destacar ya transcurriendo tres semanas con precios por arriba de los 300 u$s/t.
Se negociaron contratos para julio a noviembre de 2012 y lo hicieron con alzas y bajas marginales entre 308,5 y 318 u$s/t, respectivamente. El contrato soja para mayo-13 cerró a 295 u$s/t (290 quincena y 283 mes anterior).
Como vemos, hubo una importante mejora tanto en soja vieja y en soja nueva, a tono con las referencias internacionales. En el lenguaje de los operadores, el “tren de los 300 u$s/t” continua pasando, el interrogante es, habrá muchos pasajeros?.
Para el nuevo ciclo con rindes de 28 y 38 qq/ha, y el precio mayo de la cosecha 2011 de 304 u$s/t, se proyectó márgenes brutos entre 433 y 670 u$s/t (ver cuadro). Este resultado mejoró para el propietario, pero aun son ajustados cuando se incluye el pago de un alquiler. Es importante destacar que estos valores quedaron cercanos al margen bruto del maíz.
Los resultados expresados en márgenes pasaron de positivos a negativos cuando se incluye el alquiler de la tierra. Esto nos advierte que las recomendaciones sobre fijar precio eran y siguen siendo relevantes.
El mercado nos ha demostrado que los precios nunca están garantizados, por lo tanto, la volatilidad afecta muy fuerte al mercado local y al resultado proyectado.
Según los valores de la ultima semana, se pudo fijar un precio mínimo con opciones de ventas Puts a precios de ejercicio de 286 y 294 u$s/t con gastos de primas de 4 y 6 u$s/t, respectivamente. También se pudo fijar una venta a mayo-12 con obligación de entrega a un valor máximo de 304 u$s/t. Esto se puede combinar con compras de opciones de compras (CALL) que estuvieron entre 8 y 3,5 u$s/t de prima para un precio de ejercicio de 310 y 330 u$s/t. Esto genera una protección con ventas a no menos de 304 u$s/t y la posibilidad de participar en alzas si el mercado sube por arriba de 318 u$s/t.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 9/02/12 se dio por concluida la siembra de soja 2011/12 con los últimos lotes de las provincias del NOA y NEA, totalizando 18,85 millones de hectáreas. Esto seria un incremento de 1,9% respecto al ciclo anterior.
El 66% del área nacional se concentró en la franja central repartidas entre las regiones Centro Norte y Sur de Córdoba, Núcleo Norte y Sur, Centro-Este de Entre Ríos, Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa.
Los lotes se vieron renovados luego de las lluvias acumuladas durante enero y febrero, brindando un sustento a la proyección actual que se mantuvo en 46,2 millones de toneladas. Este volumen representaría un recorte de 2% respecto a las 49,2 de la campaña 2010/11.
En la zona Núcleo Norte, el 60% de soja de primera esta en fase de fijación de vainas, reflejando mermas sobre el número por plantas, por el aborto de flores de principios de enero. Un 30% inició el llenado de grano y solo el 10% se mantiene en floración. La condición sanitaria se fue empeorando durante las últimas semanas, por ataques de trips, arañuelas y en menor medida, de isocas.
La soja de segunda, esta en el inicio floración en un 37% del área, mientras que el 63% restante en fase de diferenciación de hojas. Su condición oscila entre normal a buena en más del 70% de lo implantado sobre rastrojo de trigo y en menor medida cebada.
Para el Núcleo Sur el 40% del área de soja de primera esta en fase de floración y en un 78% bajo condición hídrica adecuada a óptima. Las sojas de segunda están casi todas en fase vegetativa, con un 85% del área implantada con buena humedad..
Según el informe WAP del USDA de Febrero/2012, se proyectó una producción Argentina de soja 2011/12 de 48 millones de toneladas (50,5 mes y 49 año anterior). Sobre un área a cosechar de 18,6 millones de hectáreas (19,7 mes y 18,3 año anterior) y un rinde también proyectado de 2,58 t/ha (2,7 mes y 2,68 año anterior).

  • GIRASOL

Durante la última quincena (27/01-10/02/12), las cotizaciones de los aceites vegetales en la plaza de Rotterdam y en los principales puertos exportadores mostraron bajas y alzas entre las semanas, sin una tendencia definida y con variaciones especiales por tipo de aceites. No obstante, para el conjunto hubo un ligero predominio de alzas, que acumularon ganancias del orden de 0,65%. Se destacó además, que los aceites no acompañaron a las bajas del maíz y del trigo.
En Rotterdam, las alzas y bajas de los aceites, estuvieron entre extremos de +2,1% para el aceite de Palma y de -0,4% para el aceite de Girasol. Se observó una reiterada paridad entre el aceite de soja y aceite de girasol en la plaza europea, intercalando sus valores por solo 50 u$s/t. Actualmente, los precios de los aceites de los contratos más cercanos, en esa importante plaza, varían semana a semana, pero fueron liderados por el aceite de colza, seguido del aceite de soja y en tercer lugar el de aceite de girasol.
Como ha sido destacado, el precio del aceite de girasol cayó fuerte desde septiembre-11 y no se ha recuperado hasta el presente. Ha pasado a variar en un rango común con el aceite de soja. Por su parte, si bien los precios de los aceites derivados de palma se mantienen por debajo de los anteriores, sus brechas se redujeron a solo 100 a 150 u$s/t.
Se puede concluir que, no hay diferencias sustantivas entre los aceites vegetales, de echo en dicha plaza de Rotterdam y sobre el cierre, sus valores extremos se situaron entre 1055 a 1290 u$s/t.
Esto demostró que la diferenciación por calidad resulta minima o no se puede expresar correctamente. Si bien esto es coyuntural, no hay evidencias de cambios, siendo esta realidad un factor clave en el contexto del comercial actual de los aceites de origen vegetal.
Los precios futuros de los aceites en Rotterdam siguieron al margen de los precios del petróleo, cuya variación fue negativa en esta quincena (-1,7%). Además, el crudo liviano de Texas, se mantuvo en un rango muy estrecho entre 97 a 100 u$s/barril.
Como fue señalado, el Dow Jones y del oro en las plazas financieras crecieron en forma más importante, marcando una diferencia positiva y atribuida a cierta bonanza en el ámbito financiero global (ver comentario inicial).
Pese a ello, los reportes del mercado destacaron que el mercado no tiene un rumbo definido, la incertidumbre y la volatilidad son muy altas, y cualquier noticia alarmista puede detonar bajas generalizadas.
Un capitulo especial es la potencial suba del petróleo a raíz de las sanciones establecidas por EEUU y la Unión Europea a Irán. Si esto ocurre, se movilizarán las commodities y en particular los aceites vinculados a la bio energía.
Para el conjunto y según el índice promedio de precio de los aceites vegetales, los cambios en la quincena mostraron bajas del orden de 0,7%. Dicho indicador cerró a 1158 u$s/t (1149,7 quincena y 1133 mes anterior).

Precio de los principales Aceites en Rótterdam. En dólares por tonelada.

Aceite

13/01

20/01

27/01

30/12

6/01

Soja

1210

1216

1241

1195

1240

Girasol

1215

1200

1205

1207

1200

Canola

1236

1239

1282

1274

1291

Oleína CIF

1063

1060

1073

1078

1073

Palma CIF

1048

1053

1068

1073

1090

Palma FOB

1053

1043

1053

1055

1055

Índice*

1133

1132

1150

1145

1158

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 10/02/2012. *promedio Posic. Cercanas Aceites en Rotterdam y Chicago en u$s/t...
Nota: cotizaciones en dólares para el mes más cercano. El FOB de Palma corresponde a Malasia.

Según el análisis técnico para dicho índice -promedio de aceites-, la tendencia fue afirmándose como leve alcista y debería continuar como tal, dado que los precios del cierre quedaron 12 u$s por arriba de la media de los últimos 20 días, en torno de 1140 u$s/t.
La fortaleza de los precios de los aceites tiene un gran soporte fundamental. Según los reportes de USDA y Oil World, en la temporada 2011/12, no hubo cambios sustantivos entre la oferta y la demanda, cuya previsión de remanentes, siguen siendo muy ajustados.
Según el informe WASDE de oferta y demanda del USDA de febrero-12 el mercado de los principales aceites vegetales 2011/12 creció respecto al año anterior en la producción un 4% a 153,1 MT, en el uso total 4,3% a 150,8 y en las exportaciones 4% a 62,7 y cerro su balance mundial con un stock de 12,3 millones de toneladas (12,2 mes y 12,7 año anterior). Las relaciones de stock/uso continuaron entre las mas bajas históricas, en 8,2% (8,1% mes 8,8% año anterior).
A tono con el USDA, Oil World informó que las reservas globales de aceites vegetales están declinando a su mínimo histórico. El ciclo actual cerraría a un 8% en la relación stock/uso, la menor histórica. Esto equivale a 29 días de consumo, y al menor nivel desde 1975.
Para el grano de girasol mundial 2011/12 creció respecto al año anterior un 18,9% a 38,9 MT, la molienda 14,4% a 33,6 y la exportación 51% a 2,52 MT y cerró su balance con un incremento del stock final a 3,06 millones de toneladas (2,98 mes y 1,74 año anterior). La relación stock/molienda fue de 9,1% (8,9 mes y 5,9% año anterior).
Para el aceite de girasol mundial 2011/12, creció respecto al año anterior un 13,3% a 13,8 MT, el uso total 13,6% a 12,9 MT y las exportaciones 27,7% a 5,9 MT, y ajustó su balance final con un mayor stock a 1,92 millones de toneladas (1,90 mes y 1,76 año anterior). La relación stock/uso quedó en 14,9% (14,8% mes y 15,5% año anterior).
Como vemos tanto el USDA como Oil World, mostraron que la temporada 2011/12, hubo una producción mundial de girasol récord, con aumentos del procesamiento y también de la producción de harina y de aceite. Dado se destina una buena parte a la exportación, hubo una fuerte presión bajista sobre los precios mundiales.
Precisamente, el aceite de girasol está cubriendo una parte inusualmente grande de la demanda mundial de aceites y grasas en 2011/12. La producción y molienda ha dado suministros récord dando lugar a una fuerte presión de la oferta de exportación del aceite de girasol. Se produjo un descuento relativamente amplio, comparado al aceite de colza y aceite de soja. La fuerte competencia en el mercado de exportación esta castigando al aceite de soja. Según Oil World entre octubre/diciembre 2011, las exportaciones mundiales de aceite de girasol se disparó a 1,6 MT desde las 10,2 MT del ciclo
Con respecto al uso como bio combustibles, Oil World indicó que el uso de aceites y grasas para la biocombustibles se duplicó en solo 3 años, alcanzando en 2011 a 20,5 M T, lo que implica un 11% del consumo total. Esto significó un papel cada vez más importante como factor determinante de la demanda y del precio.
El uso con este destino ya ocupa el segundo lugar detrás de la industria agro alimentaria, desplazando a la industria óleo química al tercer lugar.
En el de semillas oleaginosas, se ha observado que el crecimiento de la demanda de los aceites vegetales fue relativamente más dinámico que de las harinas proteicas. El consumo de los 8 principales aceites vegetales aumentó un 4,2% en 2011 y 4,3% en el último trimestre. En contraste, el consumo de 8 harinas oleaginosas mostraron las tasas de crecimiento moderadas de 2,8% en 2011 y solo 1,2% en octubre/diciembre. Esto presiona sobre las producciones aceiteras exclusivas, siendo que en la coyuntura, se lograron atender con el mayor aporte del aceite de palma y la creciente participación del aceite de girasol.
Por su parte China: enfrenta pronósticos de fuertes aumentos de la importación de aceites y grasas entre enero/septiembre 2012. La pobre producción interna y la merma de sus existencias, debe ser compensada con compras de semillas oleaginosas y de aceites. Las importaciones de los 17 aceites y grasas pueden llegar en octubre/septiembre 2011/12 a un récord de 10,6 MT (9,25 ciclo anterior); de los cuales, el aceite de palma seria de 6,7 MT (6,0 ciclo anterior).
Se pude concluir que, el mercado de los aceites sigue creciendo, pero la fuerte demanda internacional creció más que la oferta y esto genera una ampliación del déficit.
Uno de los factores que tonificaron este mercado fue el uso como biocombustibles. Esto resulta creciente e institucionalizado en los países lideres, con normativas ambientales que obligan a cortes de los combustibles fósiles con los de origen biológico.
En la medida que esto no sea revisado, y sean fijados por leyes ambientales, el mercado de los aceites pueden seguir el camino similar al del etanol.

Mercado local

Durante la última quincena el girasol siguió las pautas del mercado global, y se produjeron nuevas bajas. La demanda ofreció 1220 $/t para Rosario, Ricardone, General Deheza y Junín. Para Necochea y Bahía Blanca, los compradores ofertaron 1135 y 1130 $/t, respectivamente. Para el girasol-2012 hubo forward en la ultima semana en torno a 300 u$s/t Bahía Blanca y Necochea para entregas entre febrero y marzo.
El precio del aceite de girasol según Bolsa de Cereales de BA en la plaza de Quequén al margen de las variaciones del mercado internacional cerro a 1135 u$s/t (1125 quincena y 1085 mes anterior).
El FAS teórico oficial para el girasol fue estimado el 26/01 en 1311 $/t y para el aceite de girasol crudo de 3233 $/t.
En los mercados de futuros locales (MATBA), el girasol disponible quedó en 305 u$s/t (301 quincena y 295 mes anterior). En las ultimas jornadas el contrato marzo-2012 apuntó negocios a 305 u$s/t (301 quincena y 298 mes anterior).
Con el precio del futuro marzo-12 de 305 u$s/t, y para rendimientos de 18 y 25 qq/ha, la rentabilidad del cultivo se proyectó con márgenes brutos de 194 y 365 u$s/ha.
Según el análisis del mercado local, el precio del girasol en el forward y en futuros MATBA para la posición marzo/abril 2012, está cotizando a un precio similar a la soja. Como vimos en los precios internacionales, esta paridad tiende a mantenerse.
Sin embargo, hay una cierta sobre oferta de aceite de girasol, no así de aceite de soja, siendo previsible que puedan ocurrir nuevas bajas del aceite de girasol en el plano local.
Po lo tanto, es importante recurrir a ventas anticipadas a estos precios de paridad, o al menos fijar los gastos por los costos de producción.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 9/02/12 se recolecto un 23% del girasol a nivel nacional (adelanto de 10% respecto al año anterior) sobre 1,840 de las 1,86 millones de hectáreas plantadas reportándose un área ya perdida de 18,9 mil hectáreas. Se ha logrado un rendimiento medio de 1820 kg/ha y un volumen acumulado de 770 mil toneladas.
La recolección avanzó lenta en el extremo norte del país. El NEA cosechó el 99% de la superficie, el Centro- Norte santafecino esta próximo a finalizar con un rinde de 1.950 kg/ha, similar al ciclo anterior.
En el Oeste Bonaerense y el Norte pampeano, el 85% del área esta en llenado de grano, un 15% en madurez fisiológica. Esta zona apunta a rendimientos del promedio histórico (23,5-24qq/ha).
La situación al sur de La Pampa y el sudoeste Bonaerense, es muy heterogénea y en estadios de floración y llenado de granos, la condición solo un 10% excelente, 30% buenas condiciones, 30% regular y 30% en mal estado.
El Sudeste de Buenos Aires presenta mejores condiciones pero están necesitando nuevas lluvias. El grueso se encuentra en llenado de granos, que ejerce una mayor demanda de agua útil.
Dadas las condiciones actuales y estimando rindes normales para los núcleos girasoleros, se reitero la estimativa de la producción nacional, en 3,5 millones de toneladas. De lograrse, superaría en un 3% a la campaña precedente. Cabe señalar que la siembra de girasol 2011/12 fue de 1,86 millones de hectáreas, la mayor en los últimos tres años (1,7 y 1,285 ciclos previos).
El informe del USDA de Febrero/2012, estimó la cosecha Argentina de girasol 2011/12 en 3,2 millones de toneladas (3,2 mes y 3,67 año anterior). Esto en base a un área a cosechar de 1,88 millones de hectáreas (1,88 mes y 1,74 año anterior) y un rinde proyectado de 1,71 t/ha (1,71 mes y 2,11 año anterior).

Avances siembra y cosecha Argentina.

Fecha: 9/02/2012

Soja
10/11

Soja*
11/12

Girasol
10/11

Girasol*
11/12

Maíz
10/11

Maíz*
11/12

Trigo
10/11

Trigo
11/12

Siembra Mil ha.

18.500

18.850

1.730

1.860

3.420

3.700

4.700

4.600

Perdida Mil ha

0.250

 

0.058

0.023

0.157

-

0.083

0.165

Cosechable Mil ha

18.250

 

1.671

1.837

3.043

-

4.347

4.434

Avance Cos/Siemb %

100

100

100

23.0

100

99.0

100

100

Avan. Año anterior %

100

Na

100

13.0

100

99.0

100

Na

Rinde T/ha

2.680

2.500

2.030

1.820

6.800

6.100

3.45

3.160

R. Año anterior T/ha

2.950

2.680

1.760

2.030

8.650

6.800

2.700

3.45

Prod/Siem Mil t ó ha.

49.200

18.850

3.400

0.773

22.100

3.665

15.007

14.000

Proyección Mil t

49.200

46.200

3.400

3.500

22.100

22.000

15.007

14.000

Fuente: Elaborado a partir de Bolsa Cereales (9/02/2012) *proyectado

Márgenes brutos de los cultivos en dólares. Zona Norte Bs. As.

Fecha 10/02/2012

 

TRIGO

GIRASOL

MAÍZ

SOJA

Rendimiento

Qq/ha

35

45

18

25

75

95

28

38

Precio futuro

U$/qq

13.4

13.4

30.5

30.5

15.8

15.8

30.4

30.4

Ingreso Bruto

U$/Ha

469

603

549

763

1185

1501

851

1155

G Comercialización

%/IB

22

22

13

13

25

25

16

16

Ingreso Neto

U$/Ha

366

470

478

663

889

1126

715

970

Labranzas

U$/Ha

68

68

69

69

58

58

92

92

Semilla

U$/Ha

51

51

54

54

99

99

49

49

Urea, FDA

U$/Ha

167

167

92

92

175

175

35

35

Agroquímicos

U$/Ha

25

25

30

30

32

32

55

55

Cosecha

U$/Ha

30

39

38

53

71

90

51

69

Costos Directos

U$/Ha

-341

-350

-283

-298

-435

-454

-282

-300

Margen Bruto

U$/Ha

24

120

194

365

454

672

433

670

SIEMBRA PORCENTAJE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MB-40%IB

U$/Ha

-163

-121

-25

60

-20

71

92

208

ARRENDAMIENTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alquiler promedio

qq/Ha

12

12

9

9

30

30

18

18

M B- Alquiler

U$/Ha

-136

-41

-80

91

-20

198

-114

123

Nota: Precios sin IVA, Flete corto 20 Km, Largo 200 Km . Fuente: INTA EEA Pergamino.

Cuadro 1. Oferta y Demanda Mundial de Trigo. En millones de toneladas. USDA

Ciclo

Área

Rinde

Produc
ción

Exporta
ción

Empleo
Total

Stock Final

Stock/
uso %

1996/97

230.30

2.50

581.50

104.00

572.80

164.50

28.72%

1997/98

228.50

2.70

610.20

104.50

576.70

198.10

34.35%

1998/99

225.40

2.60

590.40

102.00

579.20

209.30

36.14%

1999/00

215.70

2.70

586.80

111.90

585.80

210.30

35.90%

2000/01

218.00

2.70

583.10

102.40

585.70

207.80

35.48%

2001/02

215.40

2.70

583.60

108.00

586.80

204.50

34.85%

2002/03

215.00

2.60

568.60

106.80

604.30

168.80

27.93%

2003/04

210.00

2.60

554.80

103.60

589.00

134.60

22.85%

2004/05

217.20

2.90

626.70

113.90

607.40

153.90

25.34%

2005/06

219.70

2.80

619.10

114.10

622.00

151.00

24.28%

2006/07

213.00

2.80

596.30

115.60

616.10

131.20

21.30%

2007/08

218.20

2.80

612.10

116.40

617.40

125.90

20.39%

2008/09

225.30

3.00

682.80

143.00

642.40

166.20

25.87%

2009/10

227.61

3.01

685.43

135.80

650.14

202.34

31.12%

2010/11 3/

223.04

2.92

651.61

131.82

653.24

200.70

30.72%

2011/12 (05)

224.97

2.98

669.55

127.34

670.49

181.26

27.03%

2011/12 (06)

225.00

2.95

664.34

127.59

667.19

184.26

27.62%

2011/12 (07)

223.56

2.96

662.42

130.04

670.20

182.19

27.18%

2011/12 (08)

222.41

3.02

672.09

131.33

674.96

188.87

27.98%

2011/12 (09)

222.63

3.05

678.12

131.89

676.86

194.59

28.75%

2011/12 (10)

222.37

3.06

681.20

135.30

674.43

202.37

30.01%

2011/12 (11)

222.31

3.07

683.30

137.30

676.83

202.60

29.93%

2011/12 (12)

222.54

3.1

688.97

138.69

680.20

208.52

30.66%

2011/12 (01) 2/

222.61

3.11

691.50

139.37

681.43

210.02

30.82%

2011/12 (02) 1/

222.66

3.11

692.88

140.25

680.48

213.10

31.32%

Var mes (1/2)

0.02%

0.00%

0.20%

0.63%

-0.14%

1.47%

 

Var año (1/3)

-0.17%

6.51%

6.33%

6.40%

4.17%

6.18%

 

Fuente: USDA WASDE 503 & WAP. February 9, 2012

Cuadro 2. Oferta y Demanda Mundial de Maíz. En millones de toneladas. USDA

Ciclo

Área

Rinde

Produc
ción

Exporta
ción

Empleo
Total

Stock Final

Stock/
uso %

1996/97

141.70

4.20

593.00

66.70

560.10

165.80

29.60%

1997/98

136.30

4.20

574.40

63.10

573.80

166.40

29.00%

1998/99

139.20

4.40

606.00

68.70

581.50

191.00

32.85%

1999/00

139.10

4.40

608.10

72.30

605.30

193.80

32.02%

2000/01

137.30

4.30

591.40

75.90

610.10

175.10

28.70%

2001/02

137.70

4.40

601.40

72.80

625.10

151.30

24.20%

2002/03

137.40

4.40

603.10

77.00

627.50

127.00

20.24%

2003/04

142.00

4.40

627.50

79.10

649.20

105.30

16.22%

2004/05

145.50

4.90

715.80

76.00

689.30

131.80

19.12%

2005/06

145.70

4.80

699.70

82.70

706.70

124.90

17.67%

2006/07

149.90

4.80

714.00

91.50

728.70

110.20

15.12%

2007/08

161.20

4.90

794.90

98.30

773.60

131.50

17.00%

2008/09

158.80

5.00

799.30

84.00

783.70

147.20

18.78%

2009/10

157.74

5.19

819.23

96.82

822.60

144.18

17.53%

2010/11 3/

163.11

5.07

827.54

90.45

842.89

128.83

15.28%

2011/12 (05)

166.12

5.22

867.73

92.50

860.80

129.14

15.00%

2011/12 (06)

162.72

5.2

866.18

93.20

871.74

111.89

12.84%

2011/12 (07)

167.02

5.22

872.39

94.92

877.61

115.66

13.18%

2011/12 (08)

167.44

5.14

860.52

92.96

868.92

114.53

13.18%

2011/12 (09)

168.41

5.08

854.67

93.22

861.58

117.39

13.62%

2011/12 (10)

168.18

5.11

860.09

94.15

866.66

123.19

14.21%

2011/12 (11)

168.04

5.11

858.99

95.14

866.46

121.57

14.03%

2011/12 (12)

168.31

5.15

867.52

94.74

868.61

127.19

14.64%

2011/12 (01) 2/

168.83

5.14

868.06

94.74

868.61

128.14

14.75%

2011/12 (02) 1/

168.64

5.12

864.11

94.93

867.59

125.35

14.45%

Var mes (1/2)

-0.11%

-0.39%

-0.46%

0.20%

-0.12%

-2.18%

 

Var año (1/3)

3.39%

0.99%

4.42%

4.95%

2.93%

-2.70%

 

Fuente: USDA WASDE 503 & WAP. February 9, 2012

Cuadro 3. Oferta y Demanda Mundial de Soja. En millones de toneladas. USDA

Ciclo

Área

Rinde

Produc
ción

Exporta
ción

Empleo
Total

Stock Final

Stock/
uso %

1996/97

62.44

2.113

131.95

36.76

133.87

15.94

11.91%

1997/98

68.53

2.305

157.95

39.31

145.06

27.57

19.01%

1998/99

71.30

2.242

159.83

37.93

158.77

29.25

18.42%

1999/00

71.91

2.230

160.35

45.63

159.22

30.32

19.04%

2000/01

75.44

2.330

175.76

53.66

171.53

33.97

19.80%

2001/02

79.47

2.326

184.82

52.90

184.47

35.78

19.40%

2002/03

81.48

2.416

196.87

61.24

191.10

43.19

22.60%

2003/04

88.41

2.111

186.64

56.04

189.70

38.09

20.08%

2004/05

93.18

2.316

215.78

64.82

204.39

48.38

23.67%

2005/06

92.91

2.375

220.67

63.43

216.14

53.42

24.72%

2006/07

94.29

2.505

236.23

70.86

225.58

62.09

27.52%

2007/08

90.60

2.433

220.47

78.78

230.61

51.61

22.38%

2008/09

96.36

2.200

211.96

76.84

221.35

42.72

19.30%

2009/10

102.17

2.55

260.85

92.55

238.24

59.61

25.02%

2010/11 3/

102.76

2.57

264.18

91.97

251.74

68.90

27.37%

2011/12 (05)

105.25

2.5

263.29

98.79

262.69

61.85

23.54%

2011/12 (06)

104.95

2.5

262.79

98.75

263.21

61.59

23.40%

2011/12 (07)

104.57

2.5

261.45

97.58

262.65

61.97

23.59%

2011/12 (08)

104.09

2.47

257.47

97.89

262.32

60.95

23.23%

2011/12 (09)

104.76

2.47

258.99

98.30

262.24

62.55

23.85%

2011/12 (10)

104.70

2.47

258.60

97.66

261.75

63.01

24.07%

2011/12 (11)

104.36

2.48

258.91

96.90

261.03

63.56

24.35%

2011/12 (12)

103.83

2.5

259.22

96.99

260.09

64.54

24.81%

2011/12 (01) 2/

103.51

2.48

257.00

95.61

259.30

63.43

24.46%

2011/12 (02) 1/

103.29

2.43

251.47

92.79

258.05

60.28

23.36%

Var mes (1/2)

-0.21%

-2.02%

-2.15%

-2.95%

-0.48%

-4.97%

 

Var año (1/3)

0.52%

-5.45%

-4.81%

0.89%

2.51%

-12.51%

 

Fuente: USDA WASDE 503 & WAP. February 9, 2012

Cuadro 4. Oferta y Demanda Mundial de Aceites Vegetales. En millones de toneladas. USDA

Ciclo

Molien
da

Rinde

Produc
ción

Exporta
ción

Empleo
Total

Stock Final

Stock/
uso %

1996/97

229.42

0.39

73.79

26.00

72.90

7.22

9.90%

1997/98

244.08

0.39

75.19

26.28

73.74

7.06

9.57%

1998/99

253.07

0.39

80.38

27.78

78.64

7.94

10.10%

1999/00

260.25

0.39

85.96

28.74

82.67

8.91

10.78%

2000/01

282.66

0.39

89.78

30.93

88.64

9.38

10.58%

2001/02

282.66

0.39

92.74

33.04

91.61

8.89

9.70%

2002/03

282.66

0.39

95.94

35.77

95.57

8.40

8.79%

2003/04

262.87

0.39

102.52

38.83

100.40

8.70

8.67%

2004/04

285.69

0.39

111.42

42.49

107.86

10.27

9.52%

2005/06

303.77

0.39

118.47

47.23

115.42

10.58

9.17%

2006/07

311.85

0.39

121.62

48.29

121.62

9.98

8.21%

2006/08

311.85

0.39

121.62

48.29

121.62

9.98

8.21%

2007/08

328.56

0.39

128.14

53.72

125.11

10.54

8.42%

2008/09

342.38

0.39

133.53

56.05

129.71

13.31

10.26%

2009/10

360.51

0.39

140.60

58.06

137.78

13.49

9.79%

2010/11 3/

377.36

0.39

147.17

60.27

144.62

12.68

8.77%

2011/12 (05)

388.54

0.39

151.53

62.71

150.28

10.00

6.65%

2011/12 (06)

388.38

0.39

151.47

62.47

150.72

9.68

6.42%

2011/12 (07)

388.95

0.39

151.69

62.74

150.28

10.17

6.77%

2011/12 (08)

389.03

0.39

151.72

62.76

150.12

10.18

6.78%

2011/12 (09)

389.13

0.39

151.76

62.97

150.22

10.26

6.83%

2011/12 (10)

388.74

0.39

151.61

62.97

149.98

10.79

7.19%

2011/12 (11)

389.92

0.39

152.07

62.47

149.89

10.76

7.18%

2011/12 (12)

390.64

0.39

152.35

62.77

150.12

12.01

8.00%

2011/12 (01) 2/

391.90

0.39

152.84

62.72

150.71

12.24

8.12%

2011/12 (02) 1/

392.56

0.39

153.10

62.70

150.76

12.32

8.17%

Var mes (1/2)

0.17%

0.00%

0.17%

-0.03%

0.03%

0.65%

 

Var año (1/3)

4.03%

0.00%

4.03%

4.03%

4.25%

-2.84%

 

Fuente: USDA WASDE 503 & WAP. February 9, 2012.

Cuadro 5. Oferta y Demanda Mundial Grano de Girasol. En millones de toneladas. USDA

Ciclo

Área

Rinde

Produc
ción

Exporta
ción

Empleo
Total

Stock Final

Stock/
uso %

1996/97

19.03

1.25

23.86

3.24

24.41

1.43

5.86%

1997/98

19.15

1.22

23.30

3.02

24.08

0.81

3.36%

1998/99

21.46

1.24

26.65

3.69

26.17

1.35

5.16%

1999/00

23.06

1.18

27.18

2.16

26.35

2.08

7.89%

2000/01

19.92

1.16

23.08

2.52

23.31

1.56

6.69%

2001/02

18.83

1.14

21.41

1.19

21.38

1.51

7.06%

2002/03

20.21

1.18

23.91

1.52

23.28

1.99

8.55%

2003/04

22.99

1.17

26.88

2.27

26.08

2.71

10.39%

2004/05

20.89

1.21

25.28

1.23

25.66

2.24

8.73%

2005/06

22.76

1.32

29.94

1.52

29.53

2.52

8.53%

2006/07

23.37

1.27

29.76

1.90

29.30

2.84

9.69%

2007/08

21.12

1.29

27.17

1.48

24.45

2.98

12.19%

2008/09

23.68

1.41

33.25

2.14

28.97

3.23

11.15%

2009/10

22.88

1.38

31.63

1.57

29.19

1.93

6.61%

2010/11 3/

22.88

1.43

32.70

1.67

29.38

1.74

5.92%

2011/12 (05)

24.66

1.36

33.60

1.98

29.43

2.05

6.97%

2011/12 (06)

24.56

1.38

33.82

1.87

29.96

1.83

6.11%

2011/12 (07)

24.98

1.38

34.55

2.02

30.46

1.95

6.40%

2011/12 (08)

24.59

1.41

34.79

2.04

30.72

1.85

6.02%

2011/12 (09)

24.52

1.42

34.83

2.06

30.69

2.00

6.52%

2011/12 (10)

24.61

1.45

35.71

2.02

30.77

2.20

7.15%

2011/12 (11)

24.83

1.47

36.45

2.34

31.17

2.55

8.18%

2011/12 (12)

25.06

1.48

37.21

2.34

31.91

2.56

8.02%

2011/12 (01) 2/

26.21

1.49

38.94

2.52

33.44

2.98

8.91%

2011/12 (02) 1/

25.85

1.5

38.89

2.52

33.61

3.06

9.10%

Var mes (1/2)

-1.37%

0.67%

-0.13%

0.00%

0.51%

2.68%

 

Var año (1/3)

12.98%

4.90%

18.93%

50.90%

14.40%

75.86%

 

Fuente: USDA WASDE 503 & WAP. February 9, 2012.

Cuadro 6. Oferta y Demanda Mundial Aceite de Girasol. En millones de toneladas. USDA

Ciclo

Molienda

Rinde

Produc
ción

Exporta
ción

Empleo
Total

Stock Final

Stock/
uso %

1996/97

24.41

0.35

8.65

3.27

8.86

0.76

8.58%

1997/98

24.08

0.35

8.48

3.06

8.21

0.64

7.80%

1998/99

26.17

0.35

9.27

3.14

8.83

0.89

10.08%

1999/00

26.35

0.35

9.28

2.90

8.76

0.93

10.62%

2000/01

23.31

0.35

8.18

2.24

8.18

0.70

8.56%

2001/02

21.38

0.35

7.44

1.92

7.50

0.48

6.40%

2002/03

23.28

0.35

8.12

2.28

7.82

0.50

6.39%

2003/04

26.08

0.35

9.19

2.68

8.39

0.58

6.91%

2004/05

25.66

0.36

9.14

2.57

8.50

0.80

9.41%

2005/06

29.53

0.36

10.64

3.91

9.86

0.99

10.04%

2006/07

29.30

0.37

10.70

4.04

10.23

0.75

7.33%

2007/08

24.45

0.41

10.11

3.52

9.07

0.99

10.92%

2008/09

28.97

0.41

11.99

4.55

10.59

1.85

17.47%

2009/10

29.19

0.41

12.10

4.49

11.35

1.81

15.95%

2010/11 3/

29.38

0.41

12.19

4.62

11.34

1.76

15.52%

2011/12 (05)

29.43

0.41

12.18

4.88

11.68

1.23

10.53%

2011/12 (06)

29.96

0.41

12.40

5.03

11.99

1.11

9.26%

2011/12 (07)

30.46

0.41

12.61

5.21

11.98

1.27

10.60%

2011/12 (08)

30.72

0.42

12.80

5.30

12.15

1.25

10.29%

2011/12 (09)

30.69

0.42

12.79

5.30

12.19

1.26

10.34%

2011/12 (10)

30.77

0.38

11.65

4.54

11.17

1.23

11.01%

2011/12 (11)

31.17

0.42

13.00

5.35

12.30

1.42

11.54%

2011/12 (12)

31.91

0.41

13.17

5.62

12.41

1.53

12.33%

2011/12 (01) 2/

33.44

0.41

13.82

5.93

12.86

1.90

14.77%

2011/12 (02) 1/

33.61

0.41

13.81

5.90

12.88

1.92

14.91%

Var mes (1/2)

0.51%

-0.58%

-0.07%

-0.51%

0.16%

1.05%

 

Var año (1/3)

14.40%

-0.97%

13.29%

27.71%

13.58%

9.09%

 

Fuente: USDA WASDE 503 & WAP. February 9, 2012