Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B3 - El climatólogo del Almirante Irizar pronostica buenas lluvias en Octubre; con Federico Claus
Clima, necesidad de agua en los perfiles, trigo, la gruesa, y las ganas que se repita el 2018 y llegar para superar las 150 Mill Tons. ¿Lloverá bien?. Federico Claus es climatólogo, y además del equipo de especialistas que hacen los 4 meses de aprovisionamiento en la Antártida, hasta la última Base argentina. Lleva 2 viajes y va para su tercero como climatólogo de la misión. Claus nos ayuda a entender el alcance del Neutro, el análisis ENSO, los diferentes modelos de predicción, y el comportamiento de la atmósfera. Una transición invierno - primavera estable, con frío. La siembra de la cosecha gruesa con influencias de: 1) oscilación ecuatorial, 2) oscilación Artica, y 3) oscilaciones propias de la atmósfera. Un pronóstico trimestral que marca un Octubre con las...
B5: Un encuentro con Matías Longoni repensando campo, país, y un futuro negro para construir
Un buen encuentro para charlar de los temas que le preocupan al campo y a la gente. Matías Longoni y Ricardo Bindi en un diálogo rico en ideas, análisis, propuestas y broncas. Un Presidente que arrancó con ganas de "hacer" y hoy solo piensa en "complacer" a la VP, atacando a la Justicia. Un Gabinete que tiene en los Ministros de Economía y Desarrollo a los únicos que entienden la realidad del campo y las empresas, e intentan mediar. Un Gabinete fantasma cada vez más tomado por los CKC. ¿Y el Min. de Agricultura?, ¿otro fantasma que se adapta a lo que le dicen?, ¿sabe de campo, se calla, o no sabe nada? La necesidad de no bajar los brazos y salir a las calles y a los pueblos a "evangelizar" a la gente y abrirles los ojos ante un Gob. que no piensa en el país, sino en su propio poder. La corrupción enquistada. Formosa y el paradigma del "Nunca Más" a los tiranos. Los productores y como defender al país. La Mesa de Enlace, sus dirigentes, y el nuevo rol combinado junto al Consejo Agroindustrial para...
B4 - Mujeres ganaderas 4.0 que invierten en manejo, forrajes e instalaciones; con Lara Giuliani
Lara Giuliani es agrónoma, productora y una ganadera apasionada de la actividad. Esta trilogía le permite transformar, tecnificar y desarrollar innovación, que luego difunde entre vecinos e interesados en llevar la ganadería al máximo nivel de productividad y rentabilidad. Una inversión importante en instalaciones, alambre, potreros y manga con todo lo nuevo en diseño para manejo eficaz con Bienestar animal. Corrales de 10 x 20 para trabajar de a 100 animales en un modelo ganadero de ciclo completo. Un manejo de cría enfocado en los vientres que da como resultado 98% de preñez y destete del 88%, que no se detiene para superar estos índices de eficiencia reproductiva.
B4: Los precios ganaderos van a terminar acompañando la curva de inflación
Un año especial. Para alguno hubo un freno en el entusiasmo ganadero. Para otros la producción sigue con fuerza, aunque no se la perciba. Más exportaciones para este año. Más retención. Precios que van a alcanzar la inflación. Inversiones más lentas.
Lo nuevo en Biotecnologia ganadera para aumentar la productividad
La Ing. Prod. Agrop. Marina Sansiñena, es investigadora de la FCA-UCA y CONICET, y nos plantea todo el "paquete de tecnologías" que permiten mejorar la ganadería: transgénesis, fertilización in vitro, transferencia embrionaria, clonaciones, entre otras.
B4: Un USDA que deja poco de precios y dudas por la seca Argentina; con Celina Mesquida
Desde Chicago y con la información del USDA bien analizada, nos conectamos con Celina Mesquida. ¿Fue un Informe que dice poco pero deja rastros en los mercados, su volatilidad y precios? Los problemas de Trump en sus aranceles con China, su lectura de Argentina y el nuevo Gobierno. Hoy saldos exportables altos en EEUU, y también buenos números de Brasil y Argentina. La nueva cosecha y los temores a la falta de precipitaciones en el país, con algún impacto en volumenes. Las diferentes estrategias para que los productores piensen, y armen sus valores piso para no sufrir en cosecha. Los temores a retenciones y las ventas anticipadas. Además, unos indicadores que no...
¿Si producimos menos Terneros, el precio de la carne aumentara?
Se produce una "ironía productiva", los criadores invierten, retienen vientres, producen 4 Mill. más de cabezas, y el precio de venta es mucho menor que hace 2 años. La pregunta es muy sarcástica: ¿si producimos menos carne, mejorará la rentabilidad?
B3 - El fenómeno Canícula y las 2 semanas lluviosas que vienen; con Eduardo Sierra - climatólogo
Una seca descomunal que descolocó a toda la producción agropecuaria. Un fenómeno con antecedentes cada 10 años, que impactó fuerte en el campo entre el ´29 y los ´70. La canícula se caracteriza por fuertes olas de calor muy seco combinados con viento Norte, con efectos severos en los cultivos. Una segunda Niña a la que el climatólogo Ing. Agr. Eduardo Sierra sintetizó como "traicionera", no tan fuerte como la anterior pero con sorpresas climáticas. ¿Qué va a pasar con los próximos eventos pluviométricos?, serán 2 semanas de lluvias bastante generalizadas cercanas a los 60 mm, con fuertes tormentas en muchas zonas, que pueden normalizar una buena parte de los cultivos. El otoño y la salida de La Niña, con posible llega de Neutralidad e incluso Niño, suma a la posibilidad de una revancha de la fina, pasturas, verdeos y cultivos de cobertura...
B2 - La oportunidad de preparar una Ley poderosa de Promoción Ovina; con Javier Reigada - abogado
El Abogado Javier Reigada nos ayuda a interpretar los alcances del Fondo de recuperación Ovina. Da la sensación que es útil, fue creada en 2001 y aporta a la quita de impuestos, subsidios y ayuda en zonas marginales. Pero..., quedó muy acotada ante la oportunidad de promocionar en forma urgente la producción de carne Ovina. También de desarrollar sus cadenas integradas, para consumo interno y la exportación. Hoy la ganadería bovina y los modelos mixtos de producción están preparados para sumar a los ovinos. Hay mucha tecnología disponible y varios líderes de opinión podría enseñar y motivar a quienes quieran iniciarse. Grupos wapp ovinos, excelente genética, manejo de pasturas, instalaciones, sanidad, y hasta perros entrenados que cuidan y arrean a los planteles...
B2: La Nanotecnología en fitosanitarios como estrategia ambiental; con Sebastián Calvo
Las Agtechs, la biología, la robótica y la nanotecnología están revoluciponando la producción agropecuario, más rápido de lo que a veces percibimos. Una empresa que en 2008 comenzó a trabajar en moléculas y desarrollos basados en nanotecnología de principios activos. El desafío de reducir los ingredientes defensivos aplicados en los cultivos, a partir de aumentos de la efectividad de los tratamientos por unidad gota. Una tendencia en la que, Argentina toma liderazgo basada en las Buenas Prácticas Agropecuarias, con mayor intensidad en utilización de cencia y tecnologías de insumos y procesos. ¿Cómo se van adaptando los productores? ¿cómo evoluciona su uso, al mismo tiempo que la demanda de fitosanitarios e insumos bilógicos solos o en combinación con...
B2: ¿Milei es el Che Guevara del liberalismo, peleando la batalla cultural del multilateralismo global?, con F. Zapata - politólogo
La historia parece hacer un paralelismo entre 2 Revolucionarios globales. El 11 de diciembre de 1964 otro argentino hacía un discurso disruptivo ante las Naciones Unidas. ¿Qué quiso "romper y hacer de nuevo" 60 años después, el Pte. Javier Milei en ese mismo ámbito? Una charla con Federico Zapata, el politólogo que nos ayuda a entender ese mensaje a escala mundial. ¿Le suma al país en su posicionamiento global? ¿Qué está sucediendo con la Oposición y sus propios quiebres internos en...
B3 - El mejor negocio Ganadero hoy es comprar Vaca con garantía de prenez; con Pablo Tarasido - consignatario
Pasamos por 5 meses con cataratas de ventas de todas las categorías con caída de valores. Hoy remates con poca oferta. Mucha vaca vacía, y retención de preñadas. Los feedlots con mucho gordo y salidas en 1 mes. Una charla con el Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido, especialista de Colombo & Colombo que adelanta falta de invernada de reposición, además se viene un 2024 caótico con pocos terneros, vacas, aumentos y necesidad de...
B3 - Niño confirmado sin definiciones por acople oceánico y desacople atmosférico; con Gabriela Marcora - SMN
Condición de los suelos, perfiles, situación para la fina y la necesidad de agua en breve frente a la gruesa. Un pronóstico extendido que marca precipitaciones pero sin definiciones certeras de fechas y caudales. La principal limitante para la expresión de El Niño, es el desacople atmosférico interactuando con el océano Pacífico. ¿Sigue la confirmación del ENSO y que dicen los estudios de los centros meteorológicos internacionales...
B1 - Cómo impactan los bioestimulantes y biofertilizantes en el rendimiento; con Adolfo Mac
Se viene una tendencia de cuidar a los cultivos desde la tierra. Los promotores de crecimiento son bacterias que producen distintos efectos en el suelo y por ende en la planta. ¿Cómo impacta en la nueva agronomía y el potencial de rendimiento?
B5: ¿Comunicar como llorones o contagiar alegría y pasión por el Campo?
Las encuestas online que semana a semana se realizan en Agrositio con el voto de la comunidad agropecuaria, nos ayudan a tener un tablero de control de percepción de gestión. ¿Cual es tu imagen de su accionar?, ¿qué más pensas que debería hacer?
B4: Gente con bronca, Alberto en otra, mientras Patricia B y Cristina K se posicionan; con Jorge Giacobbe
¿Qué nos dejan las elecciones?. Lo más importante es demostrarnos que la democracia funciona, más lenta de lo que esperamos pero funciona. En esta Nota TV con el analista de opinión pública, Jorge Giacobbe (h) llegamos a la conclusión que todo ocurrió con normalidad. ¿Y ahora como sigue esta historia con un Gob. peleado y congelado en el tiempo y la acción? Un 70% de la ciudadanía ya les dijo que así no va. También demostró que ese 30% es prácticamente de Cristina, ni Alberto, ni Massa, nis muchos Gobernadores peronistas traccionan nada. Ojo con el "ausentismo, el voto blanco y los nulos", son la 3° fuerza país con un 10%. Para el 2023 surgen 2 mujeres mejor posicionadas que el resto, Patricia Bullrich y Cristina...
B4 - ¿Puede el Gob. salir de una -brecha del 45%- sin que exploten precios e inflación?; con Luis Secco - economista
Bajar Inflación, más empleo, dólar unificado, tarifas planas, jubilaciones, baja de impuestos y retenciones, son muchas las demandas para una economía en crisis. La pregunta es: ¿es posible dejar contentos a todos si la frazada es corta? Lo analizamos junto a Luis Secco, economista, que con objetividad total evalúa factibilidad de más rapidez, menor daño posible, y no favorecer a unos perjudicando a otros...
B6 - En Palermo la estrella fue la Tecnología en Mejoramiento ganadero; con R. Smith Estrada
Precios de reproductores, que ya arrancaron 40% por encima de 2015. Mucho público en las Juras, y consultas en las Cabañas. La Cría será la clave del despegue ganadero, y la mejora de "manejo y tecnología". El Centro de Inseminación gana en calidad de...
B1: ¿Qué pasará con precios de cría, invernada, consumo y exportación?; con Juan P. Colombo - consignatario
Una nota para "prepararnos". La nueva lógica ganadera en tiempos de Milei nos lleva a la pregunta, ¿qué nos piden los consumidores de carne del mundo? El Ing. Prod. Agr. Juan Pedro Colombo, productor y Dir. de Colombo & Magliano detalla el cuadro de situación ganadero por categoría. Ve precios que se van acomodando, y nos muestra valores de remates y del MAG. ¿Expectativas para 2025?, ¿se acomodará la hacienda al mejorar la economía y los...
B2: ¿Cómo mejorar el valor de los Granos con dólar creciente?; con Sebas Gavaldá - Globaltecnos
¿Con el "Dólar Blend" en realidad estamos vendiendo mejor o peor?, ¿qué pasaría con la rentabilidad del productor sin este mix de divisas? En esta charla con el Ing. Prod. Agr. Sebastián Gavaldá, Dir. de Globaltecnos y analista de mercados, repensamos el tema sobre la base del "poder de compra" del mix actual que recibe el Productor. ¿Soja, Trigo, Maíz y los "comodines" sería un buen orden de prioridad para vender ahora...
Productividad agricola = manejo + gestion + tecnologia - Ing. Fernando Miguez
El consultor y profesor de Cereales de la Fac. de Cs. Agrarias - UCA; Ing. Agr. Fernando Miguez, analiza la competitividad de los productores, comparado a otros países: ¿Dónde están los umbrales y los factores críticos que permiten crecer más?
Integrando la produccion agropecuaria con la industria agroalimentaria
El Dr. Jorge Chirife, Coordinador de Investigación y Profesor Titular de la Carrera de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA, destaca temas claves para un país que alimente a 400 Mill. de personas. Calidad, inocuidad, profesionalismo...
B2: El criador está reventando, la Vc no se come, y el Nov no va a bajar; con Sebas Vogel - consignatario
"Liniers parece una película de terror después del cierre de las exportaciones", asi comienza esta nota con el Lic. Sebastián Vogel, consignatario y productor ganadero. Un conocedor de muchos años de la lógica y costumbres de la ganadería. ¿El Gob. comprende que arrancó mal de entrada y va a fracasar en la gestión de las carnes?, tal como lo hizo con la vacunación y con la economía del país. Ejemplo de ello es la caída de la vaca en Liniers, lo cual no generó ningún efecto en el mostrador. El consumo no quiere vaca. Además los cortes del Novillo no bajan y lejos de ello, aumentarán en breve. ¿Qué está sucediendo con los productores de las diferentes categorías?, ¿qué opinan sus clientes del Plan ganadero?, ¿qué decisiones ya están tomando los ganaderos de punta para salvarse del diluvio K?...
El boom de las Carnes y la Argentina exportadora- Ing. Zoot. F. Monod – Pte. de AIZA
El Ing. Zoot. Fernando Monod Núñez – Pte. de AIZA (Asoc. de Ings. Zoot. de Arg.), reflecciona acerca del enorme potencial que tenemos para volver a ser un país exportador de carnes, con equilibrio en lo local. Además "la vuelta de los porcinos"
B4 - Pero al final...¿cuando va a llover en serio?; con Stella Maris Carballo - clima
Entre -0,5° y +0,5° de temperatura en el Pacífico ecuatorial se considera rango Neutralidad y salida de La Niña. Hoy estamos en -0,4°. ¿Aumenta con más rapidez la temperatura?, ¿se acerca el mes del verdadero cambio que esperan campo y país? Una nota completa con la Lic. Stella Maris Carballo, con abundante inforamción y datos de proyecciones y pronósticos que permiten evaluar las probabilidades reales de...
B4 - Trump, Rusia, China, ¿vender Maíz y/o Soja?, ¿esperar?, ¿y el Trigo?; con Sergio Juvé - analista de Roagro
Un tema estructural del mercado: geopolítica y granos. Logística, amenazas de "petardeos", conflictos en los mares, fondos de inversión, toda una complejidad sistémica que impacta en precios. El Trigo con 20% cosechado y cómo ser "astuto para venderlo bien" La Soja lateralizada, con 22 Mill Tons de carry, y un mundo stockeado. Maíz y una interesante alternativa para los que siembran en...
B3: ¿Habrá lluvias en verano?, recién en otoño hay 70% de Neutro y salida de La Niña?; con J. L. Stella - SMN
El equipo de climatólogos del Serv. Met. Nacional pronostica una seca extendida. Estamos en el peor de los 3 años Niña. Hay un calentamiento subsuperficial del Paífico ecuatorial que podría emerger y cambiar la atmósfera, debilitando a La Niña. Enero y febrero con algunas lluvias no esperadas aisladas que...
B4 - ¿Podrá Macri cambiar los vicios del país para que vuelva a ser Competitivo?; con C. Curci y R. Bindi
Más de 1 Mill de jóvenes que "Ni estudian NI trabajan". Más de 20 Mill de subsidios. 8 Mill que pagan impuestos. Una cultura social viciada de proteccionismos, en donde los argentinos van a comprar cosas a países vecinos más baratos. ¿Cómo se cambia?
B1 - Noooooooo...,¿vamos a default y a un nuevo Rodrigazo?; con Ivan Carrino - Economista
La pregunta del millón del campo y las empresas, ¿qué instrumentos le quedan al país para salir adelante?; ¿es conciente el Gobierno que en default nos vamos a pique?, sin crédito interno ni externo, y sin inversión se viene un desempleo galopante. Las Pymes no facturan desde hace más de 60 días, y ya venían mal, necesitan crédito accesible. El Rodrigazo de mediados de los ´70, reflejó la economía de un país que no tenía más nada por hacer, y debía transparentar su economía a fuerza de normalizar y ajustar sus variables. Un viraje ortodoxo que hasta ahora no se había hecho. ¿Se animarán el Presidente y su equipo económico a hacerlo?, ¿lo entenderá el ala más dura y populista de su coalisión gobernante? La importancia de adelantarse a un futuro previsible que puede corregirse con las...
B2 - ¿Ante un otoño con lluvias por encima de lo normal?; con Cindy Fernández - clima SMN
El campo ante un panorama más alentador. Volver a la normalidad en los registros climatológicos. Cindy Fernández, especialista en clima del Serv. Met. Nac. nos habla de normalidad pluviométrica para cada región, y en algunos casos por encima. ¿Y el Niño?, ¿cómo están aumentando las temperaturas del Pacífico ecuatorial para alcanzar el fenómeno? Además las perspectivas climáticas de EEUU, Brasil, Australia...