Canal Agrositio - TV por internet - Ganaderia TV
La bronca de Víctor Tonelli con el Min. Domínguez y su visión de la carne como bien público y popular
A pocas horas de los diferentes anuncios del nuevo Min. de Agricultura sobre la apertura de las exportaciones, y los anuncios del Pte. sobre el Régimen de desarrollo agroindustrial, nos sentamos a conversar con el Lic. Víctor Tonelli. La importancia de pasar el filtro a las medidas que le suman al campo y al país, de las que son globos de humo electorales. El límite autoimpuesto de no exportar más del 24%, ¿es algo lógico? ¿La distribución de la exportación de las 140.000 Vc conserva es para todos los exportadores o solo para 20?, ¿cual es el miedo a exportar todas las vacas?, ¿los proyectos ganaderos que presentó el Pte. son sencillos de aplicar y le sumarán a los productores?, ¿qué pasó con el Plan Ganadero?. Además Tonelli nos ayuda a imaginar una ganadería que crezca y exporte más sin poner a la carne vacuna en un lugar de manejo y manoseo del Gobierno...
¿Cual es el mejor negocio Ganadero para hacer hoy con -pico- de precios?; con Pablo Tarasido - consignatario
Un nuevo año ganadero, contextos que se van aclarando sobre la marcha, y decisiones estratégicas a tomar con tiempo. Costos que aumentan, impuestos altos, y el negocio ganadero como "estabilizador" de muchos sistemas productivos. Una buena charla con el Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido, especialista en mercados ganaderos, conversando sobre faltante de terneros, vientres baratos, retorno de feedlots chicos y flexibles...
B4 - El Chef Christian Petersen nos enseña cómo hacer un excelente asado con carnes argentinas
Cómo se hace el mejo asado con carnes argentinas. El Boom Ganadero es "circular", una visión integral que va más allá de las suba y bajas diarias, y mira al mundo. Esta atento a la oportunidad de exportar 1,5 Mill tons de "carnes gourmet" y cocinarlas...
¿El Gobierno quiere controlar a los truchos o a la Ganadería?; con Dardo Chiesa - Coord. Mesa de Carnes
A la ganadería hay que dejarla trabajar y crear las mejores condiciones institucionales para que funcione al máximo. Eso sucedió durante el Gobierno anterior, dejando las condiciones para alcanzar más de 900.000 Tons en 2020. Hoy el Gobierno preocupado por la inflación comienza a generar controles. El Coord. de la Mesa de Ganados y Carnes considera que el Gob no va a actuar sobre la oferta, ni a controlar precios. La nueva Resolución se enfoca en los negocios de carne realizados con sub-facturación. Empresas creadas para estos negocios, que no tienen frigoríficos, plantas, y en muchos casos ni domicilio. ¿Qué funcionarios conocen el negocio ganadero, sus tiempos y particularidades?
Las nuevas AgTech ganaderas de punta en Australia; con Luciano González - Univ. of Sydney
Luciano González es Profesor de ciencias en la Universidad de Sidney en Australia, y nos acerca a lo último en tecnologías aplicadas a la producción ganadera. El manejo de datos en la ganadería, su procesamiento y toma de decisiones. El especial enfoque en bienestar animal, sostenibilidad productiva, y mejor calidad de vida de la familia en el campo. El monitoreo de animales, y sus pesajes en el potrero. Caravanas y collares inteligentes, y comederos electrónicos. Monitoreos remotos y próximos para medir calidad y cantidad de forrajee. Sensores de suelo y agua, y remotos en aguadas. Una secuencia de nuevas tecnologías que cambian totalmente la lógica productiva tradicional y nos llevan a la innovación aplicada que pueda ser...
Una lección de mejoramiento genético que todo Ganadero apasionado debe ver; con Julio Zapico - cabañero
La Rural 2023 nos deja mucha pero mucha información sobre ganadería. Una de las más importantes se da en la pista central. Todas estas novedades nos lo cuenta Julio Zapico, veterinario, productor de Toay - La Pampa, cabañero, ex Pte. de la Com. Ganadera de CREA. Un gran apasionado del campo, los caballos, su gente y sus costumbres. Julio es un "seleccionador" natural de diferentes...
Ventajas ganaderas de la raza San Ignacio de la Fac. de Cs. Agrop. de la UCC; con I. Tomás - veterinario
Un trabajo de mejoramiento genético que se origina hace 34 años en la Univ. Católica de Córdoba. La raza San Ignacio nace con la raza Tuli (Sanga nativo africano) cruzada por razas de sangre europea. Se caracteriza por su rusticidad, calidad de carne, precocidad, habilidad materna, y mansedumbre. El Med. Vet. Ignacio Tomás, egresado de la UCC nos detalla con pasión las zonas en donde mejor expresa sus caracteres, manejo, adaptación...
B6: El amor por el Campo de los 1eros egresados de la Escuela Rural de Pampa del Infierno
La educación rural y su rol clave en el desarrollo del país. Las vocaciones agropecuarias aplicadas, los chicos que llegan por primera vez al campo. Sus ilusiones, sus ganas de ayudar a sus familias. Cómo es arrancar una escuela en pleno campo...
Campos ganaderos chicos con 3,5 Vc /Ha y 555 Kg / Ha de producción; con Pablo Etcheberry - Pensagro
Pablo se encargó del campo de su familia, un extensión pequeña que no resultaba sencillo hacer rentable. Con poca experiencia ganadera, el ex motociclista puso toda la experiencia que había aprendido en campos en EEUU para dar vuelta la taba. Lo logró, y además creó Pensagro, una empresa de tecnologías pensadas para una ganadería de punta. Los fundamentos del manejo eficiente de parcelas rotativas y la sostenibilidad en pasturas pese a las secas primaverales. El manejo de una cría de 555 Kg / Ha y 3,5 Vc / Ha, y no quedarse sin alimento. Los problemas de pérdidas por aguachamiento y la necesidad de repensar todo el tiempo los modelos. La pasión ganadera es una realidad, y hay una nueva generación que aporta su creatividad para mejorar la productividad, reducir riesgos, bajar la presión de costos, y ser ambientalmente...
¿Llegará con Milei el troceo de carne bovino con cortes envasadas al vacío?; con Mario Ravettino - Pte. ABC
Las limitantes estructurales para el troceo en frigoríficos. Quedan solo 2 países que no lo hacen. ¿Cómo les va a los que comercializan cortes de carne envasados al vació, asegurando calidad? Una charla con Mario Ravettino, Pte. de Consorcio de Exportadores ABC. ¿Quienes son los que no están de acuerdo con...
B1 - ¿Cómo es el posicionamiento hiper gourmet de la carne argentina en el Mundo?; con A Gusmán - Pres. Angus
Alfredo Gusmán participó de la Sial en China, con 15 Has cubiertas para empresas. Sial China es una exposición de alimentos y bebidas que apunta específicamente al mercado chino. El gran interés por las carnes y por la Argentina en especial. Hoy exportamos mayoritariamente cuarto delantero, pero empiezan a darse cuenta del valor de los cortes premium. El fenómeno de recibir pedidos y tener que dejar muchos en cola de espera. La necesidad que el nuevo gobierno siga los avances de estos 4 últimos años con 780.000 Tons de exportación al mundo. La importancia de políticas activas que den seguridad de calidad y continuidad, siguiendo los modelos de EEUU y Australia. Angus y el marketing aplicado a la carne con marca. El valor de estar junto a los clientes en el mundo y llevar las...
Pablo Etcheberry transforma 100 Has en 200 con alta carga, sin reservas, manejando pasto y pastoreo
Pablo Echeberry es un productor ganadero "disruptivo". En cada momento se pregunta como mejorar los procesos, y busca respuestas prácticas. El uso de tecnología para "ahorro de tiempos" y eficiencia operativa mueve su creatividad. Vincula la ganadería con su empresa de soluciones para el campo, Pensagro. Cambia todos los días los animales de lote con su sistema de alambrados eléctricos, aumentando el volumen de pasto y el consumo por animal. No es solo genética o reproducción, es manejo intensivo de la alimentación basada en pasto. Alta carga, es su fórmula de trabajo diario. Ahora su nuevo proyecto es pastoreos frontales. Sus planteos de cría están en 90% de preñez con 63 días de servicio, aunque ahora se plantea si no es mejor un menor % y menor tiempo en...
Víctor Tonelli y la pregunta del millón: ¿cómo prepararnos para el -retorno Ganadero- en 2024?
Un mundo hiper-demandante del "caviar argentino". El desafío de "las carnes" planificando exportaciones. Menor oferta de bovina, y la oportunidad del crecimiento ovino y porcino. La salida de la seca, la recuperación forrajera, y cómo transitar 2024 con menos invernada y hembras. Siempre es bueno conversar con el Lic. Víctor Tonelli enfocando en las decisiones que es factible...
B3 - ¿Se plancharon la expectativas positivas para un Boom Ganadero?; con G. Arnaude - Consignatario
Un consignatario de muchos años que nos muestra como ve el mercado 2018. Los problemas del faltante de hacienda, y el escaso volumen para exportar. El agobio por los impuestos y su freno a la inversión. ¿Faltan más políticas activas para la ganadería?
El retorno de un #BoomGanadero basado en las pasturas y la captura de C; con Fernando Canosa - agrónomo
Productor, consultor y ex Coord. de ganadería de los CREA, el Ing. Agr. Fernando Canosa desenmascara los "relatos" de los no ciencia a partir de la verdades de la producción animal en el país. El rol de las pasturas en una nueva ganadería en donde cada lote cubre el rol de sumideros naturales. ¿Nos sigue esperando el mundo? Nuevos consumidores, carnes diferenciadas, mercados, valor agregado en los...
Aprendiendo a cambiar a tiempo en Ganadería ante -la seca de todo-; con Gustavo Almassio - productor
Una charla abierta con Gustavo Almassio, productor del Sur PBA, agrónomo, entusiasta de la innovación, y un "amante" declarado del paisaje de su campo El Totoral. Una nota que reune valores, sistemas mixtos, éxitos y fracasos, decisiones complicadas, apertura a nuevas alternativas fuera de los patrones clásicos, y mucha pasión. Ideas para compartir en una crisis de magnitudes sistémicas...
Un modelo agropecuario arroz, ganadería y acuicultura con Pacú muy replicable; con Martín Meichtry
El campo argentino es de las actividades emprendoras y generadoras de trabajo genuino más activas. El caso de la empresa familiar de los Meichtry que desde Entre Ríos comenzó alquilando campos en Chaco y hoy es ganadera con cabaña, produce 3500 Ha de arroz y 800 Ha de acuicultura con Pacú en el Chaco y arrienda 8500 Ha en Formosa para hacer arroz en forma asociativa con la empresa Bunge. Una excelente conversación con Martín que junto a sus padres y hermanos maneja una empresa agropecuaria que se transformó en alimenticia a partir de productos derivados del Pacú, y hasta con cadena de distribución. Genera 200 empleos, con alta profesionalización. ¿Pacú un plato gourmet nutritivo? ¿Cuales son las debilidades de trabajar en un pais inestable?, ¿el Gobierno se acercó para replicar este exitoso modelo en otros productores generando valor agregado y radicación federal?...
La Cabañera que me convenció de la potencia carnicera del Limousin y sus cruzas; con Mónica Schmale
Desde el interior mismo de las cabañas Limousin en La Rural conversamos con su Pte. Mónica Schmale. Una cabañera apasionada, y una recorrida por el fenotipo y el mejoramiento genético de una raza que da que hablar en la Expo. Su amplia distribución geográfica, la capacidad de superar los 400 kg sin producir grasa, los beneficios de su cruza con Angus, y el valor de la carne hacen de Limousin una gran...
Resultados exitosos de Cruzamientos ganaderos a campo; con Alfredo Witt
El Med. Vet. Alfredo Witt es asesor y consultor de cabañas y campos ganaderos. Con una larga trayectoria a campo, nos cuenta en esta conferencia online organizada por Hereford, las claves del éxito a partir de sistemas de cruzamientos bien manejados. Una actualización técnica sobre cruzamientos y modelos de aplicación. Casos de cabañas y campos en EEUU y Argentina. La mejora en la selección y sus orientaciones, hacia calidad de carne, o a índices de productividad. La adaptación al ambiente como principio zootécnico desde el eslabón de la cría. El rol de las madres caretas y los pesos al destete con adaptaciones ambientales. Mediciones en rodeos según métodos de preñez y eficiencia económica de los rodeos. Una clase magistral que va al fondo del tema y nos muestra las mejores prácticas reproductivas en mejoramiento genético animal con bases en...
B4: ¿Qué propone el ex Sec. Miguel Campos para potenciar la Ganadería HOY?
Cómo es el camino de las políticas agropecuarias para que los grandes temas del campo se planifiquen y se Miguel Campos ex Sec. de Agricultura y Ganadería, y uno de los fundadores del Foro de Genética Bovina. Sus experiencias en Brasil con el mejoramiento para la productividad ganadero. ¿Se puede acelerar el #BoomGanadero? Nuevas ideas para crecer más rápidamente y alcanzar los mercados del mundo: kg virtuales; trazabilidad; coordinación público - privada; wrrants de terneros en crecimiento...La experiencia brasilera para lograr en pocas décadas una revolución en volumen y calidad para exportar al mundo. ¿Cómo alcanzar esos novillos gordos? La construcción de valor a partir de la ganadería, con arraigo en el interior del país...
ABC ganadero del pastoreo eficiente de festuca y alfalfa; con Germán Berone - INTA Balcarce
Una charla con mucha información sobre manejo a partir de la investigación en manejo forrajero y de pasturas que realizan INTA Balcarce y la U. N. de Mar del Plata. La festuca y la alfalfa fundamentales en la salida de La Niña. Manejo y estado foliar, control temprano de floración, remanentes y cómo obtener mayor cantidad y calidad para...
¿Qué pasará este año con precios de cría, invernada, consumo y exportación?; con Luciano Colombo - consignatario
Un análisis de mediano y largo plazo, con foco en la macroeconomía que viene. ¿Resulta atractivo el negocio ganadero en la Era Milei? El Cr. Luciano Colombo, productor y Pte. de Colombo & Colombo, analiza las perspectivas, junto a integrantes de los -Programas de Capacitación en Granos y Ganadería de la UMSA-. El rol del novillo pesado y un mercado mundial que lo demanda y lo paga con las...
¿Qué habría que hacer para ser líderes mundiales en Lechería?; con Raúl Catta - APL
Muchos países planificaron sus visiones y estrategias productivas, apuntando a liderar en sectores agroindustriales. En Lechería hay grandes jugadores como EEUU, India, China, Brasil, Alemania, Rusia, Francia, NZ, Turquía, y Reino Unido. Es interesante Nueva Zelanda, con unas 5 Mill de vacas lecheras, que exporta productos derivados como leche en polvo, manteca, queso y crema a todo el mundo. Un país que hace esfuerzos para adoptar nuevas tecnologías y sistemas de mejora de sus campos lecheros. En esta nota le preguntamos al tambero y Pres. de la Asoc. de Prod. Lecheros, Ing. Prod. Agr. Raúl Catta si la Argentina podría tener también un destino de líder en lechería. ¿Tiene este Gob. una visión de crecimiento? El caso de la unificación Alemana como ejemplo de integración social repensando un futuro mejor para los...
Emprendedores que triunfan en su Restó en Madrid con Carnes y Vinos argentinos; con Martín Narvaiz - LANA
Una nota hecha desde Madrid con un argentino oriundo de Tandil que la "está rompiendo" junto a su hermano Joaquín. Las mejores carnes de calidad con "sello argentino" se asan en LANA. Un restaurante que prepara cortes de 4,5 cm de espesor de ojos de bife, entrañas, y bifes de chorizo Angus y Wagyú / Wangus. Llegan en avión directo de nuestros campos. Todos estos platos con el maridaje de los mejores tintos, y una "mística" y atención personalizada, que gana la fidelidad de los clientes europeos...
¿Se puede alinear el negocio ganadero con invernada de $220 y gordo de $175?; con Víctor Tonelli
Un año que arranca complicado. Faltan gordos y los feedlots no salen del dilema del maíz caro que llegó para quedarse y los terneros que siguen superando los valores del novillo. Una buena charla con el Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli para buscar la objetividad necesaria ante el presente complejo y el futuro dudoso. ¿Afectan las externalidades políticas y las presiones económicas?, la salida sin explicaciones de Marcelo Rossi del ONCCA y de Julián Echazarreta no generan la necesaria confianza de un negocio de largo plazo. ¿Qué pasa con la ecuación de valor de la ganadería? Consumidores con pocos recursos; tipo de cambio distorsionado; mala rel. de precios en los feedlots... ¿Faltantes de terneros?, con 13,8 Mill vs 14,5 en 2020 no hay diferencias. ¿Por donde va a pasar la variable dce ajuste para que no haya faltante de kgs en el consumo y la exportación?...
¿Cómo manejar una -alimentación eficiente y rentable- para crecer en Ganadería; con Darío Colombatto - nutricionista
El rol estratégico de la compra y formulación profesional de raciones. La tecnología y cómo hicieron los productores que pese a la seca, lograron manejar la nutrición. La necesidad de volver a las Reservas y Forrajes conservados. Cómo hacerlo sin quedarnos en el camino. Una buena charla con el Dr. Ing. Agr. Darío Colombatto que nos ayuda a repensar el #BoomGanaderoII. La ayuda de la Bioeconomía con acceso a nuevas alternativas con cercanía y...
-Chau a la media res-, a partir del 1/11 se viene el cuarteo; con Hugo Borrell - Pte. ArreBeef
Se viene la modernización de la logística de la carne. En lugar de las clásicas medias reses de 80/90 Kg, ahora las carnicerías recibiran de los frigoríficos 2 medias reses, y un corte parrillero. En esta nota con Hugo Borrell, Pte. del Frigorígico exportador ArreBeef, miembro del Consorcio ABC te explicamos como será el funcionamiento. Grandes preguntas que productores ganaderos y miembros de los diferentes eslabones de la cadena se hacen. ¿Es mejor a nivel sanitario?, ¿se pierde o se gana en precio?, ¿cuando se implementará? Los cortes llegarán a carnicerías y supermercados en bolsas plásticas cuidando la sanidad del producto y además permitirá...
¿Cómo lograr maypr producción de carne manejando cruzamientos?; con Agustín Arroyo
Un evento EN VIVO con una asistencia de 650 productores. La Jornada de Mejoramiento y actualización en cruzamientos, organizado por Hereford, convocó a 9 especialistas en el tema. En esta charla el Lic. Cs. Agr. Agustín Arroyo, Ger. Ejec. de la asociación, y ex Prof. en la UCA nos lleva al mundo de los cruzamientos y el mejoramiento ganadero. El vigor híbrido, las razas y sus carecteres, los diferentes resultados, y la tecnología que nos permite aumentar indicadores productivos y ganancia en los rindes de carne...
B3: Para vender carne a China a mayor precio nos falta Trazabilidad; J. J. de Urrengoechea
China se lleva gran parte de nuestro boom exportador de carne bovina. En esta 2da etapa el desafío es trabajar cortes de mayor valor y precio. Unos 500 Mill de habitantes tienen la capacidad de acceder a nuestros productos. La necesidad de obtener los Protocolos de exportación que nos abran el ingreso de carnes de alta calidad. La pregunta de los ganaderos es si podrán obtener más precio por esas carnes. Un camino estratégico es avanzar en la trazabilidad con sellos de calidad "desde los lotes y los orígenes de la hacienda" pasando por todos sus eslabones hasta el embarque. El uso de caravanas electrónicas en el campo y los reclamos, ¿qué hacer para avanzar y hacerlo operativamente posible y a costos viables?...
La fórmula -Ganadora - Ganadera- para aumentar a 1,5 Mill. Tons. las exportaciones; con F. Canosa - agrónomo
Un Gob. que pone al Campo como un aliado estratégico del país. Un "capital humano" muy rico en experiencias y pasión por la ganadería. Una de las cadenas de mayor valor / Kg de producto. En esta charla con el Ing. Agr. Fernando Canosa, asesor y productor ganadero nos vemos frente a un Plan de acción muy bien estudiado. Desde los índices físicos de producción, pasando por las Tecnologías 4.0, el manejo de precisión en pasturas, la industrialización con marcas y las...