Canal Agrositio - TV por internet - Ganaderia TV
Cómo recuperar la Ganadería con menos terneros, recría y bache del ternero "binorma"; con Juan Eiras - feedlotero
Después de un Panel debate sobre el campo y la agroindustria en la Fac. de Cs. Agrarias de la UCA, conversamos con el Ing. Prod. Agr. Juan Eiras, ex Pte de la Cam. del Feedlot y productor ganadero. La seca, la "rotura" de la recría, la falta de terneros y los precios cuando los feedlots se vacíen con los...
Ganad.TV B4: La calidad de carne vacuna argentina, la privilegiada en Europa
Con genética del más alto nivel y un lugar privilegiado en Europa. La calidad de la carne se mide por la grasa en el musculo. Exportamos 40% de la carne a China, quienes comen 4,7 K/año/per cápita. ¿Hay oportunidades para diferentes calidades y razas?
Víctor Tonelli le explica a Alberto como ingresar U$S4000 Mill por Carnes, creciendo sin miedo a Feletti
Una excelente charla con uno de los especialistas que más conocen cada uno de los eslabones de la cadena ganadera. El Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli fue uno de los fundadores de la Mesa de Ganados & Carnes, es asesor ganadero y productor. Sin dudas alguien que debería ser consultado por el Min. de Agric., el Sec. de Com. y hasta el mismo Presidente. Hace falta motivar a crecer y aumentar kg /animal, % de destete, y los stoks país. La solución es diametralmente diferente a la que ellos planifican desde escritorios de oficinas públicas. Clave dejar de mirar con el "espejo retrovisor a medidas fracasadas 50 años atrás". Con 53 Mill cab. de existencias producimos 3,2 Mill Tn de carne, podemos exportar 600.000 Tn sin hueso, a U$S6500 prom./Tn, son U$S4000 Mill en 2022 y pueden ser 5000 a 6000/año en 2 años si en lugar de cerrar mercados, se deja producir y exportar. Entre las 3 carnes podemos alcanzar U$S10.000 Mill/año. ¿Qué neceita Argentina? Productores y empresas que exporten, generen trabajo privado y divisas..
B5 - Cómo miramos el 2019 pensando una Ganadería distinta; con A. Arroyo y R. Bindi
La necesidad de seguir enfocados en la visión país del Boom Ganadero. Si no lo hacemos entre los responsblaes de la producción animal, no lo hará nadie. Cómo ver más allá de la neblina de los precios bajos. Un desafío a superar.La oportunidad de producir en zonas submarginales. El Búfalo como alternativa que crece pero puede hacerlo más aceleradamente, con carne de calidad exportadora. También la necesidad de una revolución forrajera que nos permita lograr entre 20 y 30 Ton de MS / Ha. ¿Cómo?, con modelos de secuencia forrajera y forrajes conservados.
Cambiar pese a todo. El dilema de muchos ganaderos, pero también la oportunidad país de exportar nuevamente al Mundo diferentes tipos de sabores y calidades. ¿Podemos salir de un Nov de 300 Kg para volver a contar con pesados? La correlación entre ganadería sana y estabilidad económica.

B2: La Ganadería está en un gran momento, con crisis... pero de crecimiento; con J. J. Grigera Naón
En Ganadería TV entrevistamos al Ing. Juan José Grigera Naón, Secretario de La Rural, miembro de CD del Ipcva, ex Prof. titular de Bovinotecnia en Fauba, y un apasionado de trabajar en las instituciones. Un gran momento ganadero, 4° exportador mundial, ascendiendo en 3 años del 13° puesto, manteniendo un alto nivel de oferta de proteína bovina en el mercado interno. ¿Puede haber riesgo por alta faena de hembras y aumento de exportación sin aumentar productividad?, ¿qué caminos estratégicos puertas adentro y puertas afuera debemos liderar? La oportunidad del Bienestar Animal como elemento de comunicación ante la sociedad y la cultura vegana. Las carnes sintéticas y la necesidad de posicionarla como otro producto y no como carne. La oportunidad de las nuevas vocaciones profesionales ganaderas para aumentar los indicadores físicos de producción en...
B4 - El Mapa Ganadero país y las oportunidades para un gran Boom; con J. Sedelli
Un especialista en ganadería que evalúa en detalle cada zona productiva. Sus PF y PD. ¿Donde están los mejores lugares para invertir? El Leasing ganadero para comprar vientres. El avance a zonas agrícolas. Qué están viendo los que apuestan a un Boom...
El Chuni Acuña y las recomendaciones a campo para no fallar en la Cría
Siempre es un lujo escuchar al famoso Carlos Chuni Acuña y sus poderosos balances de ciclo, de las diferentes etapas reproductivas de la Cría. Los resultados de las revisaciones de Toros, y los ganaderos que compran su fórmula de no usar más de 2% de reproductores macho. La pregunta del millón, cómo ser eficientes en el uso de toros con servicio natural Las detecciones de celo de Feb a Mayo y la influencia de las secas. Los IATF de Julio y las lecturas de preñeces tardías.
B4 - Ignacio Gómez Álzaga y como serán los mercados Ganaderos en 2017
La importancia de tener -sabiduría ganadera- para separar la coyuntura y sus indicadores, de -lo importantes- de fondo. La necesidad de formalizar toda la cadena y ponernos duros todos. Tenemos una carne cara a nivel mundial y en punto equilibrio a campo.
B1 - Se viene más genómica, DEPs enriquecidos, y biotecnología de identificación; con M. Etcheverry
Un balance de las novedades y la adopción de nuevas techs en ganadería. Lo que se está aplicando, y las expectativas por potenciar su valor en la identificación de mejor genética. El avance en la certeza para encontrar caracteres diferenciales y las...
Los 7 Desafíos de la producción animal que se debatieron en Congreso AAPA; con Fernando Canosa
Muchas ideas y propuestas para el manejo ganadero. El Congreso anual de la Asoc. Arg. de Prod. Animal sorprendió con sus 3 días de duración, 60 asistieron de 30 países. Un análisis detallado del Pte. del Congreso, el Ing. Agr. Fernando Canosa hablando de las diferentes temáticas técnicas y de las 10 secciones temáticas con 300 trabajos presentados sobre pasturas, mejoramienti, sanidad, nutrición, manejo, bienestar animal y ambiente entre muchas otras. Un mensaje claro que marca la oportunidad de la producción de proteina animal, "el mundo crece en demanda y son pocos los países con la capacidad productiva para abastecerla".
B5 - En Ganadería se vienen genómica; nuevos biotipos; E-remates; y más; con A. Arroyo y R. Bindi
Los nuevos escenarios ganaderos, generan día a día más expectativas en la ganadería. El gap tecnológico da grandes oportunidades para aquellos productores que se animan al negocio. ¿El biotipo actual alcanza para el desafío de Nov. más pesados?
B3: ¿Podemos soñar con un Boom exportador de carnes diferenciadas para paladares VIP?; con I. Harris
Carnes y calidad. Ganadería y la oportunidad de aumentar la producción en 1 Millón más de Tons, y exportar "carnes diferenciadas al mundo". Un catálogo de propuestas de nuestra ganadería en diferentes zonas y modelos. Un especialista en Carnes nos...
B5 - En medio de un #BoomGanadero para venderle a Alberto; con A. Arroyo y R. Bindi
Pocas veces en la larga y tradicional historia de la ganadería argentina ocurrió esto. Un #BG que parte de uno de los pocos productos gourmet con identidad de orígen, que el mundo demanda. Una demanda interna sobre abastecida con 115 Kg de carnes / hab / año. Una China que compra todo lo que vendemos. Un ecosistema productivo con eslabones que traccionan parejo. Una Mesa de Ganados & Carnes co-liderada por todos los actores, con presencia activa del Pres. de la Nación. Razas, zootecnia y mejoramiento genético, que se lucen y son la envidia de países competidores. Crecimiento de la inversión en frigoríficos exportadores. Un SENASA alineando calidad y sanidad confiables For Export. Programas nutricionales y de manejo a la vanguardia en tecnología ganadera. ¿Hay limitantes?, por supuesto. ¿Son solucionables?, por supuesto. Un solo desafío: motivar al nuevo gobierno para POTENCIAR y duplicar lo hecho y así ingresar divisas, generar más trabajo, más carne para mercado interno y...
¿Cómo ven la Ganadería que viene dos dirigentes y productores apasionados?; con A. Bustillo y M. López Alduncin
Una charla con 2 "tipos con mucha calle". Alfonso Bustillo, Pte. de Angus y productor, y Mariano López Aldúncin, Dir. de SRA y productor en Macachín - LP. ¿Cómo serán las cosas con El Niño, los forrajes recuperador, la falta de vientres y terneros, y el cambio de Gobierno?, ¿es negocio la ganadería?, ¿cuanto hay de pasión en las decisiones y las...
La Lechería anda mal, pero...¿podríamos ser como Nueva Zelanda?; con Raúl Catta - tambero
Los precios al tambero tenían que subir 7% y de repente..."silencio de radio" por parte del Gob y la industria. Además amenazas de cerrar las exportaciones. En esta nota TV con el Ing. Prod. Agr. Raúl Catta, productor e integrante de la Com. de Lechería de La Rural, se definen los males extra e intra cadena. ¿Qué propuestas debería presentarle el Sector para ser un líder global?...
¿Cómo se preparan Feedlots e invernadores con 1,5 Mill. de terneros menos?; con Fernando Storni - Pte. Cám. Feedlot
Los mercados que vienen. Los % de encierre de los feedlots y sus costos. Una buena charla con el Ing. Prod. Agr. Fernando Storni, Pte. de la Cámara del Feedlot. El dilema del consumo interno que encuentra a un consumidor demandante, cuyos bolsillos han perdido poder adquisitivo. ¿Cual debería ser la estrategia exportadora de un nuevo Gob.?...
El Vicepte. del SENASA y un TROCEO que no tiene marcha atrás por la sanidad del conusmidor
Un debate que divide aguas. Grandes interrogantes de los consumidores, ¿esto nos beneficia en cuanto a calidad sanitaria de lo que consumimos? La pregunta se la hicimos al Vicepte. del SENASA, el Med. Vet. Rodolfo Acerbi, con una gran trayectoria en controles sanitarios de Frigoríficos, y uno de los que lideró el proceso de vacunación antiaftosa en los´90. ¿El 1° se lanza si o si?, ¿quienes son los que se oponen?, ¿cómo es el tratamiento de las carnes en frigoríficos que reciben con 39° y sacan las medias reces en el día sin 48 Hrs de frío en cámaras?, ¿saben los consumidores el status sanitario de lo que comen?...
B1 - ¿Porqué la agricultura creció 500% y la ganadería solo 50%?; por S. Gilotaux
Los índices ganaderos son los mismos hace 60 años. ¿Hay un tema generacional? Probablemente con estas nuevas políticas agropecuarias, más nuevas generaciones, el "salto ganadero" pueda realizarse. Cambiar a "más kg / ha" el objetivo, y no "más cab./ha"...
B1: El rol de la genética ganadera, su cultura, y el marketing de las razas; con A. Ferrero - Pres. Shorthorn
Con Alejandro Ferrero, Dir de La Rural y nuevo Pres. de Shorhorn. Hijo de Pedro Ferrero un cabañero que lleva 72 años ininterrumpidos de presencia activa en la Exposición. La gran movida de la Exposición, la mayoritaria presencia de gente de campo y ciudad, y la gran presencia este año de razas ovinas. Mucha presencia de países asiaticos interesados en este gran boom de nuestra ganadería.
Sufrimiento, emociones cruzadas y la esperanza en el campo que viene; con Gustavo Almassio - productor
El testimonio de un productor y agrónomo apasionado. Su creatividad, y el choque con la realidad de un Gobierno que le ha pegado siempre al campo. Su "enganche" con los modelos mixtos de producción con enfoque en la sustentabilidad del sistema agropecuario. Su amor por la ganadería y la "novedosa" posibilidad de desarrollar una marca a partir de sus novillos Wagyú...
Buenos precios de la Hacienda, invernada y feedlots activos, más forrajes, ¿exportación?; con Juan Llauró
Mucha oferta de terneros, demanda que venía lenta y se reactiva por la buena Relación de compra de los Feedlots. Invernadas más pesadas, y menos castigo en los valores. Una buena nota con el Lic. Juan Llauró, administrador de campo y consignatario de hacienda. Los productores y la salida de la seca, ¿hay recomposición forrajera?, ¿qué está pasando con los verdeos invernales, las pasturas sufridas, y la tendencia a planificar reservas forrajeras?...
Ganadería con dólar planchado, consumo en baja, China calmado, ¿que hacemos?; con Juan Santillán - consignatario
Un mercado ganadero "enrarecido" en lo coyuntural. Febrero con buenas ventas, aumentos de precios, productores contentos. En Marzo los consumidores aflojaron la compra en el mostrador y China bajó su demanda. Los precios locales bajaron. Juan Santillán nos habla de la influencia de las lluvias, de un peso que gana frente al dólar, de una inflación que baja, y de INVERTIR en ganadería en 2024 para cosechar en 2025/26...
La Ganadería es un activo líquido por excelencia, mejor que el verde; con Raúl Milano- Rosgan
La pregunta del millón al Dir. Ejec. del Rosgan...,¿existe o no existe el BoomGanadero?. Milano se sonrie, piensa bien la respuesta, y nos dice: "estamos ante un muy buen momento ganadero, de eso no hay dudas". ¿Seguimos bien con Alberto la tendencia que viene de Macri?, ¿está el Subs. de ganadería entusiasmado y motivado para seguir facilitando la producción y exportaciones? Los productores necesitan resguardo en moneda dura, siempre están necesitados de capital de trabajo. El dólar representa ese refugio para no devaluar el valor del trabajo, y la Ganadería hoy está ocupando ese sitio de privilegio. Más negocios, mucha actividad y la vaca pasó a ser un bien preciado. Esto es muy bueno y potencia una actividad que debemos promocionar con la gente de las ciudades para que las...
¿Cómo ve un productor y agrónomo pamapeano -el día después- de las elecciones; con Andrés González
El voto del productor agropecuario en un momento de crisis del país. Una charla con el Ing. Prod. Agr. Andrés González, asesor y productor de Gral. Pico. Conversando de inversiones, capital de trabajo, seca y sus consecuencias, apertura de mercados, baja de impuestos, y la necesidad de darle al campo previsibilidad. Tipo de cambio, baja de impuestos y una visión país que difiere entre los candidatos...
Foco en Planes sanitarios Ganaderos, con manejo y aplicación de productos; con M. Pérez Bordagaray - veterinario
El Med. Vet. Martín Perez Bordagaray es Jefe de Asesores Técnicos de Biogénesis. Una charla sobre problemáticas y desafíos sanitarios en ganadería y tambos. En PBA la "sarna"; en NOA - NEA la "garrapata". Además la importancia de los tratamientos pre-parto y parto, con minerales. La cría, recría y los feedlots, con más profesionalización y planes sanitarios. El valor del asesoramiento a campo con sus...
B5: Tecnología, plan sanitario, la agenda y oportunidades cárnicas
Salto tecnológico ganadero con casos concretos como el Grupo Bermejo. Plan sanitario "monitoreado" y reproducción bovina. Estar cerca de las tendencias de la cadena cárnica. La apertura de mercados para "reposicionar las carnes". Exportación y precios ...
El Campo contagia valores, amistad, profesionalismo, familia, pasión y mucho Más!; con C. Acuña y F. Rojas Panelo
Un gran momento para contagiarnos de esos valores que nunca debemos perder. Aún en tiempos malos que parecen tirar abajo todo, la escencia de las personas y el capital humano han logrado sacar adelante pueblos enteros. En este momento compartido, dos grandes amigos con casi 50 años de profesión nos lo demuestran. Chuni Acuña, el médico veterinario que a los 73 años se maneja en las mangas al ritmo de los de 30, a los que además entrena. Fernando Rojas Panelo, ingeniero agrónomo, el ex asesor CREA que a fuerza de pasión y esfuerzo compró su propio campo y sigue compartiendo experiencias. Ambos tienen muchas cosas en común que nos cuentan y dialogan en esta nota, pero por sobre todo tienen una que se destaca en esta conversación: la AMISTAD. Una nota para compartir con tus amigos, y juntos no olvidar que en estos VALORES está la salida para volver a ser un gran país...
B2: La oportunidad de potenciar el Boom Ganadero con una revolución en Formosa; con P. Lambrechts
Una provincia netamente ganadera, en la que se podría hacer ciclo completo. El rol de la cría, y la oportunidad de terminar novillos pesados de exportación. ¿Salida por el Paraguay? El rol de las megatérmicas, y los nuevos modelos de producción.
B1: Oportunidades 2021 para invertir en Ganadería en campos del NOA; con Chaleco Padilla
El Ing. Zoot. Chaleco Padilla es productor, asesor ganadero y miembro CREA en Tucumán. Desde su querido campo en Raco, el famoso ganadero, y flolklorista nos ayuda a pensar en grande. Más allá del contexto político y macro económico, muchos productores siguen la tendencia creciente del negocio ganadero y buscan expandirse. La ganadería subtropical es una realidad que en las últimas décadas permitió y dió espacio a la revolución agrícola en la región pampena. Muchos inversores ven al NOA como el ámbito de transformación de maíz en carne tanto para consumo interno como para exportación a través del Pacífico y el Atlántico. ¿Existen oportunidades?, ¿cómo está la tecnología aplicada a la cría?, ¿qué dicen los trabajos de relevamiento de los CREA del NOA?, ¿qué valores y como fue el boom de los remates de cabaña y de invernada a distancia?
B5: Cómo salir de una Ganadería del SXX y subirse a todo lo nuevo del S XXI; con A. Arroyo y R. Bindi
La promesa a Macri de 200.000 nuevos puestos de trabajo y 8.000 Mill dól. / año de exportaciones, requieren de varias cosas: modernizar la ganadería; sumar más gente joven; y aplicar tecnología de procesos. ¿Cómo fue la Rev. agrícola que sorprendió al...