Canal Agrositio - TV por internet
B1: AgTech TV en Londrina explorando las oportunidades del Ecosistema en Brasil; con Guy Tsumanuma
Londrina - Brasil, es un ecosistema emprendedor de tecnologías con gran diversidad de ideas y propuestas. Instituciones fuertes que lo impulsan, aceleradoras, startups, fondos de inversión y muchos emprendedores. Un objetivo común, trabajar en conjunto y "hacer crecer la torta" y las oportunidades del ecosistema y su capital humano. Guy Tsumanuma es el Pres. de Smart Value Investments, nos ayuda a conocer como funciona y que cosas puede presentarnos para sumarnos desde el AgTech argentino. Además toda la fuerza de AgroBit, la gran Feria y espacio de encuentro para conocer, aprender, hacerse conocer y generar relaciones en un sistema que...
Jeringas digitales con trazabilidad grupal para buenas prácticas y gestión ganadera; con N. Reyes - Digirodeo
Nicolás Reyes es el CEO de Digirodeo una empresa del mundo AgTech que lleva 3 años en el mercado ganadero. La importancia alimentaria del concepto de "período de carencia" al aplicar medicamentos a la hacienda. Hoy la información con estas tecnologías permite evitar que la carne se coma antes de tiempo. Jeringas con aplicaciones conectadas a apps e interfases digitales, que van a los sistemas de gestión de los ganaderos. El nuevo periférico 3,0 que leen los chips de alta frecuencia y permiten trazabilidad individual por animal, con un historial sanitario que se pasa a los siguientes eslabones de la cadena ganadera...
B4 - El ojo del amo engorda al Ganado, con cámaras 3D sin balanzas; con Pedro Mannato
La pérdida de peso con las balanzas tradicionales, las dificultades operacionales, y el bienestar animal. La dificultad de gestionar el negocio ganadero sin tener el pesaje como indicador de gestión, La Inteligencia Artificial, la computación, la digitalización, el 3D y el rol combinado. Una nueva tecnología de Brasil que ya esta desarrollada y han pesado más de 20.000 animales, con 15 campos en donde se está aplicando. En 4 meses estará en Argentina. Cómo ve su fundador el futuro de las tecnologías y AgTech en la ganadería, para mejorar los indicadores físicos de producción. Una empresa que recibbión Premios internacionales en Latam que los...
Los Nuevos software que integran agronomía, gestión y finanzas de los campos; con E. Flood - Granular
Las empresas se lanzan con toda su potencia, para sumar a los productores y técnicos. Sistemas digitales enfocadas en la ambientación de cada lote, y más información de precisión para la gestión. El Dir. de Granular, la empresa que compró CORTEVA en el Mundo, nos cuenta los casos de éxito en los principales países productores y como ya se trabaja para estar localmente. Los equipos comerciales de ambas empresas trabajan integrados a los productores en Canadá, EEUU, Brasil, con diferentes soluciones de software. La privacidad de los datos, y la oportunidad de compartir con los diferentes eslabones, para recibir una inteligencia del negocio mucho más rica y...
B3 - La espada de Skywalker que permite monitorear desde tu celular los granos en los silo bolsas
Dos emprendedores que inventaron una lanza que permite monitorear lo que pasa en los silo bolsas. Una empresa enfocada en la post-cosecha con herramientas digitales. Para humedad, daños, estado de los cultivos, contenido de dióxido de carbono, y hasta si hay movimientos de robo. Monitores reutilizables que se colocan en los laterales en forma muy sencilla, y nos permite. Hasta se puede "chatear" con el silo y conocer sus estado. Ya se planea para poder digitalizar y hasta conectarlo con blockchain y su información se coordine en todos loa actores, además su...
El Panel de Millennials AgTech que la rompió en Aapresid
Tres emprendedores Millennials que la rompieron. Tres vidas y emprendimientos distintos. Magalí Gutiérrez, técnica de Regionales Aapresid Del Valle de Río Negro; Rodolfo Di ;Pollina emprendedor de AgTechs y Pres. de Rosario Central; y Nico Marinelli con su proyecto de helicópteros autónomos para tratamientso de cultivos. Una lógica de pensamiento con coordenadas de novedad y desafío. Un listado de temas y pensamientos que nos invitan a reflexionar sobre el nuevo rol del campo, y el espacio enorme que se abre para los jóvenes. La motivación, las ideas, el dejar afuera la vieja tradición del "campo llorón", por el del "campo motivador" que busca que los demás también se sumen sin miedos. Motivación pura los jóvenes que quieren innovar y salir de las...
¿Qué pasa si en el campo no te sumas a las AgTechs?; con Pablo Ogallar
El transito del campo en un gran momento productivo. La necesidad de mejorar la gestión, el manejo de la inforamación, y las nuevas tecnologías. ¿Qué debe hacer el productor cuando siente que estos temas le complican su día a día? La estrategia de las empresas grandes del agro frente al desafío, y sus formas de adopción. Un cambio tecnológico "brutal" con adopciones desparejas. ¿Cual es el futuro de las AgTechs y sus emprendedores frente a su propia competitividad y la sobrevivencia? Los distribuidores y la distribución de estos productos tecnológicos como "integradores" entre las AgTech y las...
B2 - Una jeringa para vacunar 50.000 aplicaciones que parece de la Guerra de las Galaxias; con F. Díaz Offeney
La garantía del ganadero para su venta en frigoríficos con información y trazabilidad desde el orígen. Digirodeo con su nueva jeringa para uso intensivo, que ahora permite vacunar en forma intensiva y deja la información digitalizada. Sin rozamiento y de gran resistencia, no tiene piezas que se rompan. Con tubos de 90 mm que puede expandirse y dos. Toda la información digitalizada sirve para tener las planillas en el mismo celular. Sin papeles y con la máxima operatividad, permite que las...
B1 - Cómo es la construcción colectiva de ecosistemas AgTech; con Pablo Hary
Una Nota con el equipo de Nesters. Con Pablo Hary y Sebastián Pizzone, organizadores de un gran evento en La Rural. Un balance muy positivo con gran receptividad de público local y de 10 países. Universidades, medios, instituciones y emprendedores construyendo juntos. Una lógica con orígen en las foramas de vinculación de CREA. Tres bloques con los grandes del mundo AgTech; después el entorno y los escenarios mundo y país al repensar las oportunidades que el país y el campo tienen en un futuro muy cercano. Un tercer bloque analizando los actores actuales, y los que se necesitan sumar en el armado de los Ecosistemas AgTech en el interior del país...
¿Somos parte de los Ecosistemas Digitales o nos quedamos afuera?; con D. Pellegrina; P. Hary y F. Bert
Un planteo nuevo en construcción. La invitación a no quedarse afuera llorando por no haber podido ser, ni estar. La unión creativa entre diferentes generaciones del campo, la agroindustria, y las ciudades de la ruralidad. Una propuesta en debate sobre como "saltear las olas tradicionales" que nunca fueron, para encontrar nuevos destinos. Un país que no alcanza a salir, sostenido solo por el agro y la agroindustria, que debe buscar nuevos rumbos. Los emprendimientos AgTech, la biología aplicada, la nanotecnología, el blockchain, la ciencia de datos, y campo - alimentos - bionegocios - ambiente, en un perfecto amalgamado de propuestas y ofertas de valor. ¿Cómo salir del querer y pasar al poder?, ¿cómo abrir la cabeza a lo nuevo, rompiendo viejos paradigmas enquistados y pasar al Siglo 21? Un Panel conformado por representantes de La Rural, CREA y Nesters al que escucharon 1400 personas presenciales y vía Canal Agrositio desde 10 países diferentes con las...
No compres campo, ni departamentos, es mejor invertir en emprendedores AgTech; con Ignacio Peña
Nacho Peña es economista y especialista en nuevas tendencias y tecnologías. Un fenómeno que crece y que la Argentina debe apalancar. Desde los orígenes de la agricultura hasta la rueda pasaron miles de años; después de ello una persona podía dormirse 1000 años y volver a levantarse y nada había cambiado. En los últimos 200 años se produjeron las grandes invenciones. En los próximos 25 todo será diferente. ¿Cómo anticiparse?, ¿cómo sumarse a estas tendencias? El campo, los emprendedores y sus AgTechs. ¿A quien se le ocurriría invertir en ellas? Pocos saben que estas serán las grandes inversiones, y que las tradicionales perderán valor. ¿Entenderlo?, no es para nada sencillo, pero algunos la ven y se adelantan al...
¿Estás preparado para el 40% de los nuevos trabajos del Campo que se vienen?; con equipo Auravant
¿Cómo surgen los emprendedores de las AgTech?, ¿es muy complicado?. Tres emprendedores tecnológicos: Leonardo Fernández, Leandro Sabignoso y Nicolás Larrandart. Equipos que pueden pasar 24 a 48 Hrs. De trabajar en empresas a salir para la aventura de hacer. Un proyecto que arranca en un garage a partir de los drones, Que sigue con la teledetección, hasta perfeccionar el producto y buscar su escalabilidad. La llegada de las constelaciones de nanosatélites y la programación para trabajar en capas. El Modelo de negocios que hace rentable las ideas. ¿Hacerla para venderla o hacerla para pasar de emprendedores a empresarios? Los primeros clientes del campo, los aliados, las alianzas tecnológicas con instituciones como INTA. ¿Cómo es la visión hacia adelante en una empresa de 20 personas con oficinas en Madrid?
Teddy Cotella un empresario agropecuario exitoso que usa 6 AgTechs a la vez
Productor agropecuario en 3 provincias del NOA. Trabajó en empresas y aprendió la importancvia de estar a la vanguardia tecnológica tanto en insumos como en procesos y manejo. Entender y gestionar cada metro cuadrado de cada lote en forma individual, maximizar su uso a partir de BPA, y sostenibilidad del ecosistema. Escucha y aprende y está al tanto de las novedades en materia de AgTechs. Marca la diferencia entre los productores que lloran y se quedan en los éxitos del pasado, de los que no bajan los brazos y siguen buscando la rentabilidad a partir de la mejora continua de sus sistemas productivos. ¡qué AgTechs utiliza?, ¿qué costo representan y cómo apalanca ese costo con más ingresos? Una visión diferente que nos invita a repensarnos y a salir de las...
B5: Ideas y novedades para repensar las AgTech a Campo; con Mauge Molinari y Sebas Salvaro
El Equipo de Club AgTech a pleno en una nota riquísima de opinión y novedades. Mucha energía con la mirada en un presente que construye futuro. ¿Cómo se enganchan los centennials y millennials del campo argentino en esta movida?, ¿se siguen sorprendiendo de todo lo que esta pasando? El fenómeno de la adaptación de los productores y como estan utilizando y pagando los servicios de las AgTechs. ¿Más lento de lo que se creía?, ¿es la zona de confort que no permite avanzar, o son las AgTechs que no terminan de mostrar sus beneficios? ¿Cómo se comportan los emprendedores ante la realidad de los bolsillos de los productores? Una cultura virtuosa que levanta al que se cae en una rápida red de colaboración en las...
B4: ¿De que se está hablando y que oportunidades surgen en los Foros AgTech?; con J. M. Rodríguez
Jose María Rodríguez es Dir. Ejec. de la Agencia de Innovación & Emprendedores de Río IV: En esta ciudad se realizó el Primero Foro de AgTech con empresas, inversores y emprendedores integrados. ¿Cómo son los nuevos emprendimientos que puedan transformar al agro?, ¿cómo trabajan y se interconmectan entre si los foros de innovación con aceleradoras, incubadoras y dueños de ideas y proyectos? El rol de las Universidades y los clusters en el apalancamiento para que "las cosas sucedan". Un listado de proyectos en marcha y la evolución de los mismos. ¿Cuales funcionan y cuales no?, ¿como son sus tiempos y la forma de interpretarlos?. Una nota para comprender las...
B3: Emprendedores AgTech que democratizan la agricultura de precisión; con M. Carrera - Optiagro
Un emprendedor del Río IV, del marketing digital y el MBA en Barcelona a crear una empresa que transforme a partir de las AgTechs. Abrir la cabeza a nuevas ideas a partir del estudio en otro país. Encontrar experiencias a partir del entorno y los compañeros y profesores. Una sociedad como al catalana que esta en continuo movimiento, con enfoque en lo ambiental soportado en la tecnología que llegue a las personas en su día a día. Hoy con Optiagro una plataforma integral para la agricultura. Del campo a la entrega del grano. Telemetría, seguimiento de maquinarias, y todo en información en la mano del productor. Del dato al que y para que los quiero y me son útiles para....
B1: ¿Por qué grandes como Citrícola San Miguel invierten en Proyectos de AgTechs?; con L. Méndez Tronge
Al igual que en los países más desarrollados, en Argentina las grandes empresas realizan acciones para alentar y convocar a los emprendedores tecnológicos, tanto desde las AgTechs como de los proyectos biológicos. Citrícola San Miguel tiene un modelo de negocios campo - agroindustria con mucho de "circularidad 360", y el enfoque global. Para ello realizó el Concurso de Innovación y Emprendedorismo del NOA. El éxito de la idea dió como resultado 35 proyectos, y 15 preseleccionados en su 1° edición. Temas claves para el campo como: nanosenssores, inteligencia artificial, sensores de HLB, tratamiento de efluentes, agricultura de precisión, hub biotecnológico entre otros temas que...
B2: ¿Podrán convivir la Carne Celular y el #BoomGanadero?; con Sofía Giampaoli desde Londres
Una Ingeniera Química argentina desde Londres nos habla del fenómneo Bio-Tech y de la Agricultura y carne celular. Por donde la pasa la visión alimentaria y ambiental, de quienes buscan en la biología celular la forma de producir carne. A partir de tejidos musculares y grasos se obtienen las células madres que se cultivan y reproducen hasta llegar a tejidos que forman carne tal cual la de un animal de faena. ¿Cuanto se tardará en llegar? ¿cómo estamos vs. otros países? ¿será una competencia de la carne vacuna? ¿tentará a los veganos y vegetarianos por no haber faena animal? Una oportunidad que estos emprendedores de tecnologías biológicas piensan para agregar valor en la Argentina y en...
B3 - Una familia de agrónomos y productores que suma los servicios de AgTech a su negocio; con N. Bergman
Una familia de agrónomos dedicada al campo y a la producción, que un día amplia su negocio sumando las AgTechs de servicios. Un equipo con diferentes pensamientos pero integrados en sumar al crecimiento. Del uso propio de drones para eficientizar la produccion, a transformarlo en una unidad nueva de ingresos. El aporte y la confianza de la familia en este tipo de proyectos. Sus estudios en Rosario, después en Iowa y el pasaje por las empresas privadas. El entender la lógica de los campos, sumando el interés por las AgTechs, y transformarlo en herramientas que puedan integrarse en otros campo. La facturación, los inversores, los clientes productores y las empresas que son...
B4 - Campo de 200 Has en Rep. Dominicana totalmente tecnificado con AgTechs y bioproductos; con Alex Bernaola
Un especialista peruano que tiene una aceleradora de negocios AgTech. Desde una finca en República Dominicana de piña orgánica altamente tecnificada. La Innovavción Abierta como concepto en donde las empresas grandes y medianas, además de su gente investigando, lanzan "retos tecnológicos" con emprendedores para que se sumen en red en la búsqueda de soluciones tecnológicas. Este reto tiene que ver con tecnología de drones e imágenes para el campo, y también para investigar las formulaciones de biofertilzantes en cultivos orgánicos. Investigadores, empresas y productores todos inter-relacionados. Los AgTech desde la visión de biotech, bioproductoes, y tecnologías que puedan...
B2 - ¿Quienes son los que ayudan a los emprendedores AgTech a cumplir sus sueños?: con Fede Marque
En las AgTechs existen los "aruiqtectos", los "constructores de empresas", los que trabajan con los emprendedores para hacer realidad proyectos tecnológicos. Fede Marque es un "acelerador" de proyectos, su compañía se dedica a colaborar en la formulación de proyectos junto a los AgTech emprendedores. Proyectos a escala internacional como el de BeeFlow, uns startup argentina premiada en los EEUU. Hoy los proyectos que llegan abarcan desde las tecnologías hasta la biología, por ejemplo: bacterias del suelo, bioinsumos, hongos y más de 20 nuevos emprendimientos en cartera. ¿Cómo funcionan los mecanismos que permiten...
B5 - Últimas novedades en AgTech desde el Silicon Valley; con F. Mayer y S. Salvaro
Cada año y cada viaje nos trae cosas nuevas y grandes motivadores que estimulan a seguir investigando, a seguir conociendo lo nuevo. El desafío de la Argentina, conectar y vincular emprendedores tecnológicos de Latam. Sumar al capital como motor y factor de éxito para crear empresas AgTech exitosas. ¿Cuales son las características que deben darse para que se den estos encuentros?, ¿cómo se da el factor atractor de grandes espacios entrepreneurs como Israel, Silicon Valley, NY, o Chicago?. Un fenómeno comparable a la cultura e innovacion de las artes y la ciencia que se dió en Florencia y dió lugar al Renacimiento y todo su poder creativo.
B1 - Nueva tecnología en hortalizas basada en hidroponia a campo; con Donal Mac Gillivray
Un agrónomo, y productor hortícola que avanzó en nuevas tecnologías basadas en hidroponia. En lugar de seguir haciendo lo mismo, cambió los procesos y obtiene un nuevo producto. Investigó y desarrolló un innovador modelo de trabajo. Mayor eficiencia en el uso de nutrientes, mejor control de la sanidad del cultivo, reducciones en el uso de agua, en relaciones 1:10 vs la horticultura tradicional. Un sistema de raíz flotante y la oportunidad que el consumidor compre el atado de lechuga de 230 gr y lo pueda mantener en agua fresco hasta el momento de su consumo.
B4: ¿Qué AgTechs disponibles son las más usadas a campo?; con F. Mayer y S. Salvaro
Una nota con Fede Mayer y Sebas Salvaro de Club AgTech, nalizando lo que viene hacia adelante. Razonamientos, ideas, y una proyección de lo que viene. ¿Cuales son los temas de AgTech que más impactan a campo y más utilidad muestran? ¿a donde van las inversiones de gente de campo que se interesan por las AgTechs y sus emprendedores? Los mercados de futuros a partir de tecnologías que permiten coberturas con facilidad y facilitando los procesos. Los grandes lugares de los emprendedores de las tecnologías con el Sillicon Valley, y también en Pergamino, Rosario, Córdoba y Bs. Aires. La transformación de negocios..., a partir de las nuevas tecnologías. Un 2019 bisagra que nos obliga a "poner de moda al Agro" y con paciencia esperar resultados que...
B3: Más liquidéz en Futuros y contratos en Granos con Inteligencia Artificial; con S. Altamirano
Una AgTech cuyo lema es: "ser una empresa que cambia y combina las cosas". Una nueva forma de pensar lo que viene, facilitando, acelerando y facilitando procesos y buscando formas de integrar mas usuarios para lograr mas volumenes de negocios. Uno de los productos más emblemáticos son los contratos de granos, con el aporte de combinaciones de probabilidades de negocios a traves de algoritmos. Plataformas robustas, programadas para generar más opciones y volumen de negocios que conecten al productor con las...
B2: Información con 99,5% de precisión de la cosechadora al celular; con M. Oddino - Corvus
Un emprendimiento con 2 Premios locales u 1 internacional. Un profesional de Sistemas, hijo del famoso Agrónomo Carlos Oddino que interpretó una gran oportunidad a campo. Fue a Expoagro con su padre en 2008 y al ver una tolva y balanza empezó a desarrollar un sistema que recolecta datos online de la cosecha. Con sensores captura los datos y los manda por Internet a una pantalla por celular, tablet, ocomputadoras. Un "controlador de cosechas online" con precisión del 99,5%. Productores grandes, contratistas, grupos de siembra utilizan esta aplicación. Dos datos: de la cosechadora y su descarga, y el de la balanza de la tolva. El sistema permite cargar la humedad y hacer los descuentos. Además una sistematización de las...
B1: ¿Cómo crear y financiar tu propia empresa AgTech en la Argentina?; con Tomás Peña
El rol de las "aceleradoras de negocios tecnológicos". Una empresa que surge en Saint Louis en EEUU con el objetivo de buscar y bucear en los diferentes proyectos de tecnologías para el agro. La búsqueda constante de aplicaciones que permitan conectar y mejorar los procesos entre los eslabones de las cadenas que van desde la góndola al campo. ¿Cómo surgen las empresas AgTech?. ¿cual es el perfil de los emprendedores a los que se les detecta pasión por hacer? ¿Quienes están dispuestos a invertir en ellos? Una serie de dudas que se aclaran y nos marcan un terrenno atractivo para canalizar la creatividad de los más jóvenes y...
B4 - Cómo hacer de las AgTechs herramientas rentables para el campo; con D. Leiva
Un productor de Ceres que vive en su campo, y explora constantemente los límites de la eficiencia en la producción. Ceres es una zona mixta, con tambos, ganadería y agricultura en donde la precisión es clave para la rentabilidad de la tierra. Hoy el 100% del área con monitoreo satelital y manejo por ambientes. Los cambios a partir del "rediseño de procesos de siembra" y el manejo sobre la base de "variabilidad intra lotes". Las AgTechs como herramientas para rentabilizar el campo mixto y los "aspectos blandos" de procesos en los que...
B3 - Israel y la hipertecnología agrícola sin suelos, sin agua y con un sol rajante; con Daniel Tawil
Un desierto sin agua natural, temperaturas extremas, y niveles altos de radiación solar. En medio de ello, cómo la ciencia y la tecnología llegan a producir todo tipo de cultivos y alimentos a lo largo de todo el año. La hidroponia, los invernáculos, la biotecnología, y las nuevas AgTechs interactuando con la inteligencia artificial y la Big data para producir con recursos muy escasos, altos rindes. La transformación de un desierto en un vergel. El secreto, "el Triángulo virtuosos", inversores, academia y gestión. Las Petentes y sus valor en las...
B2 - Maximizar la rentabilidad de cada ton. de grano con tecnología digital; con equipo Managro
Un especialista en sistemas, y un agrónomo trabajando en equipo en Información para la gestión de campos. Diego Sanchez Granel, Ger. General de Managro y el desafío de rentabilizar las 60.000 has de siembra esta campaña. Después de viajar al Silicon Valley surge la idea de reprogramar el manejo de la información. La generación de datos, su digitalización, y los algoritmos para transformar datos en información sobre Tablero de control agrícola.