Canal Agrositio - TV por internet

(24/08/2020) - Canal Agrositio

B3: Claves para la implementación de la agricultura de precisión a campo; con Joaquín Piedrabuena - Club Agtech

La importancia del acompañamiento a las personas en su transformación y del cambio de cultura para ser exitosos en el nuevo entorno. Joaquín Piedra Buena, Dir. del Club AgTech, nos ayuda a entender como se dan estos procesos en el campo y en las organizaciones. ¿Existen procedimientos y metologías prácticas para realizar estos cambios?, ¿se están haciendo?, ¿cómo debe encarar el productor la gtransformación digital necesaria, sin que esto impida o quite espacio a su día a día operacional?
(18/08/2020) - Canal Agrositio

B2: La Agricultura de Precisión como primer eslabón en la digitalización; Daniel Leiva - Geoagro

¿Qué está pasando con la agricultura de precisión y con el uso de aplicaciones? La cuarentena les dió un efecto acelaración importante. Daniel Leiva es productor y socio de Geoagro, una empresa que investiga y aplica estas tecnologías. Nos cuenta como trabajan para llegar a los proceos del productor con la innovación como centro. ¿Hay vectores y líderes de cambio que apoyan el desarrollo de las tecnologías y emprendimientos?
(08/08/2020) - Canal Agrositio

B1: ¿Al campo le falta conectividad para acceder a la Agricultura 4,0?; con Santiago González - Telefónica

Un Programa para trabajar el concepto de Transformación Digital. Algo muy claro en el campo, que debe potencirse más. ¿Cómo hacerlo? Con la participación del Jefe de Asuntos Públicos y del programa Open Future de Telefónica, vamos a destacar las bondades y posibilidades que puede abrir digitalizar a un sector. No es solo el valor presente sino el valor futuro de la acción. También conversamos sobre las grandes limitantes con las que hoy convive el campo y las ciudades del interior. ¿Hay una salida?, ¿es mucho el capotal a invertir?, ¿es tarea solo de las empresas o es un tema mucho más grande que debe trabajarse entre todas las partes?
(05/08/2020) - Canal Agrositio

Los líderes Tecnológicos de GDM, Mercado Libre y Agrofy debaten la Transformación digital en al Agro

El campo es líder mundial en tecnologías agropecuarias, con importantes avances en la utilización de herramientas digitales y aplicación de AgTechs. En el marco de la clásica Jornada Don Mario, se realizó un excelente y dinámico Panel compuesto por Daniel Gándara (VP de IT en Mercado Libre), Ignacio Bartolomé (Dir. de Negocios GDM Norte América); Alejandro Larosa (CEO de Agrofy), y moderado por Obdulio San Martín (Dir. GDM) y Ricardo Bindi (Agrositio). Un poderoso disparador para pensar lo que viene: ¿Cómo tener una nueva mirada sobre el negocio agropecuario, con la implementación de herramientas digitales que puedan contribuir a un sistema agrícola más sostenible y cercano al consumidor final?
(03/08/2020) - Canal Agrositio

Cuatro investigadores en Agricultura de Precisión debaten lo nuevo desde EEUU, España, Chile y Argentina

Las tecnologías ligadas a la Agricultura de Precisión tienen varias transversales que las recorren. Desde la biología, el manejo, las AgTechs, la robótica aplicada, la mecanización digitalizada, el foco en la microbiología de los suelos, y un campo que está cambiando muy rápido. Más de los que muchos productores y técnicos alcanzan a percibir. Una nota imperdible, para escuchar, analizar, reinterpretar escenarios, mirar más allá de los que vemos, y repensarnos para una mejora contínua. Con 4 especialistas en 4 diferentes espacios de investigación global. Con Fernando Scaramuzza (Dir. del Programa Agric. de precisión - INTA Marcos Juárez); Stanley Best Sepúlveda (Dir. Agric. de Prec. INIA - Chile); Laila Puntel (Invest. de la Univ. de Nebraska); y Carlos Campillo Torres (Espec. en agric. de secano desde Extremadura - España). Un verdadero evento con todo lo nuevo del mundo para compartir y...
(27/07/2020) - Canal Agrositio

Los planes de CREA para integrar Tecnologías a campo con sus miembros; con Gabriel Tinghitella

El Ing. Agr. Gabriel Tinghitella es el Coord. de Tecnologías de los CREA, con su equipo de trabajo seleccionan y colaboran en el desarrollo y difusión de proyectos de emprendedores ligados a las AgTech. La unión colaborativa junto a Nesters les permite difundir todo lo nuevo, y además dar luz y conocimiento sobre todo lo que surge localmente. Una forma de trabajar colaborativamente en redes con productores que buscan estar un paso más adelante. En esta charla nos cuenta novedades y las formas de vinculación que los miembros CREA tienen con los emprendedores tecnológicos, dandoles espacios de oportunidad en una suerte de co-creación campera en las...
(17/07/2020) - Canal Agrositio

B6 - El poderoso Debate de los 5 especialistas en Ciencia de datos del campo

El AgTech TV armamos un Dream Team de especialistas en Ciencia de datoas aplicada. Con F. Vivas (Rocking Data), F. Scaramuzza (INTA Manfredi), S. González Venzano (S4), D. Heinrich (Carnes Validades), y E. Tronfi (Ravit). Un tema central, el uso de datos, información y creación de conocimiento en al agro para mejorar procesos, aumentar eficacia operativa, y aumentar la rentabilidad. ¿Se puede hacer todo eso?, ¿cuán lejos estamos de poder aplicar la tecnología disponible? Con la conducción de Fede Mayer (Club AgTech) y Ricardo Bindi, vas a ver un Programa de AgTech TV que te va a dejar muchas preguntas y también respuestas para mejorar.
(13/07/2020) - Canal Agrositio

B5 - Agregando valor y rentabilidad a la Ganadería con ciencia de datos; con Diego Heinrich - Carnes Validadas

Cuando hablamos de #BoomGanadero Argentino, lo pensamos desde un liderazgo estratégico de -todas nuestras carnes- a lo largo del Mundo. Desde el mejoramiento genético, la alimentación, el manejo, la sanidad animal y de los productos finales, hasta la diferenciación en los puntos de acceso a los consumidores. Carnes Validadas busca descomoditizar la carne. Busca marcar diferencias en cada eslabón que realiza mejoras de procesos. Se trata de una plataforma de Trazabilidad ampliada, montada sobre la famosa tecnología Blockchain, que termina siendo una -gran escribanía global- que valida esos productos. La importancia de conocer estos procesos cuya finalidad es dar -identidad digital- a la ganadería y las...
(11/07/2020) - Canal Agrositio

El gran debate sobre el futuro de la Ciencia de datos en el campo, con 5 especialistas en AgTechs

Durante la Jornada Nesters - CREA se realizó un interesante debate juntos a 2 agroemprendedores AgTechs, 1 especialista en software de datos, el Coord de AgTechs de CREA, y un agrónomo que utiliza tecnologías a campo. ¿Por donde pasa el futuro?, ¿somos proactivos para adelantarnos a lo nuevo aplicandolo?, ¿hay grandes diferencias generacionales en los tiempos de adopción?, ¿somos colaborativos en sus desarrollos a campo para sumar a las definiciones de productos? El campo argentino y la oportunidad de cruzar un umbral diferente y sumar precisión, estabilidad en los sistemas productivos, co-creaciones múltiples colaborativas con resultados en redes de valor y...
(06/07/2020) - Canal Agrositio

B4 - De la agricultura de precisión con datos del campo, a los modelos de riesgo climático; con S. G. Venzano - S4

El ex Asesor y Coord. zonal de CREA, se lanzó un día a la ola de las AgTechs. Trabajó mucho en agricultura de precisión, para mejorar el uso de insumos y el manejo de los cultivos. Ahora con Internet de los datos, a partir de los satélites como sensores de cultivos, se obtiene muchos datos más de alto valor para el productor. Esos datos y rastros de datos, con la ayuda de big data y Modelos de riesgo climático permiten mayor seguridad del cultivo, además del valor agronómico en el sistema.
(02/07/2020) - Canal Agrositio

El Panel de AgTechs de Maizar 4.0 que conectó lo nuevo en Producción, con Logística y Comercial

Uno de los temas tratados en el Congreso Maizar fueron las Tecnologías. Un mundo nuevo de genios y emprendedores repensando el campo y la cadena granaria al 2030. Así como a campo el productor argentino hoy lidera los modelos agrícolas más eficaces y sustentables del mundo, en AgTechs se va haciendo notar. Un Panel conformado por 3 especialistas de la producción, la informática y las nuevas tecnologías de la información; con Fede Bert (Coord técnico de AACREA); Sebas Ferro (Matba-Rofex), y Diego Viruega (Bolsa de Comercio de Rosario). Una charla dinámica y motivadora con 3 Millennials de 3 eslabones de la cadena granaria. Un agrónomo y dos especialistas en informatica. ¿Como juega el Mindset en todo esto?, ¿hay espacio y se valoran los agroemprendedores de las AgTechs?, ¿se pueden conectar las soluciones del lote, con la logística, el transporte y las ventas a futuro?, ¿estamos ante un fenómeno de co-creación que rompe los modelos mentales que conocemos hasta ahora?, ¿cómo invierten las instituciones y...
(30/06/2020) - Canal Agrositio

B3 - Cómo sensorizar la agricultura para aumentar el rinde / Ha; con Esteban Tronfi - Ravit

Esteban Tronfi es un emprendedor tecnológico que desarroló un servicio con tecnologías para sensorizar todo el campo. Su empresa Ravit, trabaja los datos de otra manera. Sale de la lógica tradicional y desafía la mejora continua para producir más, mejor, en forma sustentable, y para manejar las diferentes variables agronómicas de los productores. Ravit se propone "derribar los Mitos". Rompe las costumbres para llevar al potrero la captura, medición, y análisis de los datos. Cada dato es un universo, que nos conecta con la realidad de lo que esta pasando y hoy no podemos ver. Sensorizar mis lotes, es la lógica. Suena a desafío, en Ravit lo ven como algo posible, escalable y que permite ingresar a otro escalón en la gestión de los...
(27/06/2020) - Canal Agrositio

¿Podemos hacerlo?, el gran debate de la Transformación Digital en el campo

En la 2° Jornada Nesters EN VIVO, un grupo de 5 especialistas y emprendedores tecnológicos campo y extra campo, nos llevan al Nuevo Mundo. Un mundo de grandes posibilidades. Un mundo post-pandemia de millones de cabezas abiertas pensando lo que viene en un modelo de campo integrado. Soluciones y propuestas para mejoras de procesos, y para "adorar al cliente". El campo hoy no vende, le venden y le compran. ¿Cómo será un nuevo escenario con demandas de calidad, trazabilidad y protocolos de seguridad y calidad alimentaria?, un escenario con exportaciones restrictivas y clientes dispuestos a pagar o no comprar lo que no responda a sus demandas específicas. Para ese mundo por venir, un equipo reunido especialmente para que los productores y las cadenas de valor se repiensen a si mismas, basadas en...
(26/06/2020) - Canal Agrositio

B2 - La agricultura de precisión y el valor de la Ciencia de datos en INTA Manfredi; con Fernando Scaramuzza

En INTA Manfredi se investiga y desarrollan tecnologías en Agricultura de precisión hace 25 años. Es uno de los espacios de conocimiento más grandes. El trabajo de sus Investigadores se apalanca en la poderosa Ciencia de datos para generar conocimiento aplicable al lote. ¿Se están utilizando?, ¿como se puede lograr escalar y generar un aprendizaje continuo a partir de compartir entre productores esa valiosa información?, ¿cual es la correlación que se da entre lotes que se ambientan y se trabajan en capas de información? Una nota que nos abre la mente a los nuevos horizontes productivos, y a la necesidad de los profesionales siendo conductores de esta Ciencia y herramientas, junto al productor llevando los...
(23/06/2020) - Canal Agrositio

B1 - Datos marcará la diferencia entre tu campo y el mío; con Fredi Vivas - Rocking Data

Fredi Vivas es un especialista en Datos. Trabaja para hacer de los datos de todo lo que juntamos, una herramienta estratégica en las empresas y negocios. Sus ideas llegan a los grandes escenarios como las charlas TEDx. Para empezar tenemos que filosofar un poco acerca de ¿qué son al fin y al cabo los datos? ¿cuan importantes son en nuestras vidas, en nuestros campos, en las cadenas integradas, y en la sociedad? Donde esta complejidad se preguntan muchos, algunos se enfocan en la obtención, otros en su análisis, y también en como transformarlos en VALOR. La potencia de los datos propios + los datos de afuera. La Ciencia de Datos es hoy como lo fue la electricidad en su momento, con las...
(04/06/2020) - Canal Agrositio

Clima, malezas, costos y hasta el rinde potencial desde el celu; con Nico Bergmann - Vistaguay

Una charla con uno de los fundadores de la empresa Vistaguay, enfocada en soluciones AgTech para productores que trabajan los detalles y maximizan rindes. Nicolás es agrónomo y se autotitula como parte de un equipo de inquietos a los que le gustan los desafíos tecnológicos asociados con el campo. Una plataforma digital que a partir de infomrcaión satelital, más drones más información climática, permite trabajar sobre planificación de costos y estimar rendimientos posibles en las...
(01/06/2020) - Canal Agrositio

Conversando sobre biociencias y ecosistemas agropecuarios con Federico Trucco - CEO de Bioceres

La 1° Jornada de Nesters - CREA comenzó con una excelente charla con el CEO de Bioceres. Un análisis en profundidad del momento que vive el mundo, la ciencia, la vulnerabilidad actual, y las respuestas. Nuevas realidades, nuevos escenarios, cambios de paradigmas mentales que impactan en la ciencia y la tecnología actuales. ¿Se acelerarán procesos, y habrá que repensar otros? Los ecosistemas actuales, el Silicon Valley, Boston e Israel, y el cuadro de situación local. La potencia del campo y sus diferentes producciones: alimentos, fibras, biocombustibles, biomasa y biomateriales en una de las más poderosas cuencas fotosintéticas del planeta. Biotecnología, eventos transgénicos y biología evolutiva. Bioceres y la construcción de una empresa argentina con escala global. El necesario rol de los emprendedores para un nuevo país. La transición tecnológica, las empresas con apertura, la creatividad aplicada, los papers y las patentes con su valor superior. Talentos, empresariabilidad, y creación de capital social...
(30/05/2020) - Canal Agrositio

B5 - Panel Global debatiendo los alimentos que demandará el Mundo y como estar listos

Un panel de lujo con 5 especialistas y un debate crucial, ¿hacia donde se mueven las preferencias y la demanda de alimentos en el mundo?, ¿bastará con los que producimos y en la forma en que lo hacemos?. Con un panel internacional formado por: A. Rouillán (Frizatta), D. Norris (Silicon Valley), G. Segovia (Tomorow foods), D. Miazzo (FADA) y Fede Mayer (Club AgTech). El futuro ya está andando en muchos lugares, y nos deja pistas para sondear. Algunos países productores y elaboradores de alimentos las detectaron. Es necesario tener muchas ideas, muchos emprendedores, más inversión, y políticas públicas abiertas que nos permitan reorientarnos en las...
(19/05/2020) - Canal Agrositio

B4: Nuevas tendencias mundiales en el consumo de alimentos desde Silicon Valley; con Diego Norris

En el Silicon Valley "se cocinan" las últimas tendencias en AgTechs, muchos especialistas, inversores y empresas enfocadas en imaginar lo nuevo, lo que viene. Diego Norris es un argentino que hace años se instaló en el Valle trabajando en empresas líderes de alimentos. La humanidad crece y en pocos años seremos más de 9000 Mill de personas, demandando más y mejores alimentos. ¿Alcanzará con la producción a campo?, ¿por donde crecerán los procesos productivos que permitan obtener más alimentos, en menor espacio y con mayor eficacia de procesos? Nuevas tecnologías y productos en constante evolución en las grandes empresas globales. El rol de los emprendedores y AgTechs en el trabajo conjunto con los grandes. ¿Qué nuevas oportunidades se presentan para capturar en Argentina? Una visión que viene de las...
(14/05/2020) - Canal Agrositio

B3: Se viene una llegada más directa de los alimentos del campo al plato; con Adolfo Rouillon - Frizata

El CEO y co-founder de la empresa Frizata nos ayuda a entender los cambios en los hábitos y consumo alimentario hasta ahora, y en el post COVID. Hay demasiados eslabones entre el productor y el consumidor, tema que se debate hace décadas, pero que no se resulve tan facilmente. Aparece el concepto de "experiencias online", como una nueva cadena de procesos con pocos eslabones, más sofisticados y tecnificados. La cuarentena marca una etapa de aceleración de procesos a partir de la digitalización en los hogares. Una empresa con un catálogo de productos que requieren algo de elaboración, ese toque personal del consumidor que le da experiencias positivas. Todo el portafolio apunta a una dieta balanceada en base a vegetales, y proteinas animales. Los límites y las limitantes de los supermercados en la etapa que viene y las nuevas...
(14/05/2020) - Canal Agrositio

B1: ¿Cambiaremos un buen asado por la carne sintética?; con David Miazzo

David Miazzo, economista e investigar, nos adelanta la investigación realizada por el Club AgTech. Un trabajo en profundidad para analizar objetivamente el fenómeno de las "carnes" sintéticas. ¿Qué opina la gente?, ¿habrá segmentos latentes diferenciados para su mayor demanda?, ¿con que paradigma diferente están ingresando en la mente de los millennials y centennials? Posicionamientos, trabajos de impulsión por parte de las empresas alimenticias, emprendores trabajando en el tema, y precios que son altos para el verdadero valor del producto físico. El poder del simbólico y la promesa de las marcas. Un nuevo universo que debemos comprender para reposicionar nuestra carnes y valorizarlas en el mundo con más...
(11/05/2020) - Canal Agrositio

B2: Producir Arvejas en invierno para el segmento veggie foods; con Gonzalo Segovia - Tomorow Foods

Tomorow Foods es una empresa que industrializa el grano de arveja y lo transforma en aislados proteico para alimentos. ¿Cómo ver la veta, y diseñar la empresa y la propuesta de valor? Debe estar perfectamente alineada con las nuevas demandas en consumo de alimentos? La visión del mercado, su crecimiento y las diferentes alternativas de productos para las góndolas del mundo. Las fuentes de inversión locales y extranjeras para desarrollar y ampliar el proyecto. Estamos ante una nueva agricultura de punta a punta que requiere de certificación de procesos, tipo el standard de Agricultura Certificada de Aapresid, y hasta Blockchain. Tomorow Food tiene su base en Pergamino, en plena zona maicera - sojera con una alternativa ideal para las rotaciones con cultivos invernales y para ello...
(29/01/2020) - Canal Agrositio

B3 - Aprendiendo de Holanda como abastecer al Mundo de alimentos con valor agregado; con B. Zwikker y A. O´Donnel

Una nota muy motivadora sobre los secretos del éxito de Los Países Bajos como líderes mundiales en la exportación de productos ali,menticios. El cónsul agrícola para el interior en Argentina, y el especialista de Aapresid nos ayudan a encvontrar las potencialidades de nuestras producciones para transformarlas en "value propositions" de alto valor exportador. Las proyecciones de Holanda respecto a prepararse para 3 bgrandes tendencias: 1) > población mundial, 2)cambios sociales y climáticos y 3) aumento de demanda de alimentos con exigencias de calidad garantizada. ¿Estamos viendo esto en Argentina?, ¿imagunamos como agregar valor en orígen, con branding, marketing, y relaciones comerciales inmternacionales? Una oportunidad que va más allá de los commodities que no debemos dejar de trabajar estratégicamente para...
(13/01/2020) - Canal Agrositio

B4 - ¿Qué innovaciones de Agritecnica le rompieron la cabeza a los productores?; con S. Salvaro

Más interés por las tecnologías disruptivas. Todavía no saben como canalizarlas. Las grandes fábricas y empresas están incorporándolas en sus sistenmas y áreas de inoovacion. Empresas de cosechadoras y sembradoras con muchos proyectos de robots basados en otro nivel de tecnologías. Las de ordeñadoras lecheras con inteligencia artificial. Los datos hoy son insumos para desarrollar bases que los integren y digitalicen. En el campo esto pasa a ser fundamental ya que es una de las industrias menos digitalizadas y deben...
(10/01/2020) - Canal Agrositio

B1- De asesor CREA a manejar proyectos agrícolas en EEUU; con Bernardo Llorente

Bernardo es un agrónomo argentino que se fue a vivir a San Mateo en pleno Silicon Valley. Bien metido en ese gran ecosistema en donde la tecnología aplicada al campo esta en plena movida. ¿Cómo compara a los americanos vs. los productores locales? Nada más que un año y medio de diferencia, no es más que eso la ventaja. Los subsidios en EEUU y un rol negativo para la maximización y sintonía fina en la mejora de la producción. Los argentinos trabajan en el detalle de los modelos productivos. El rol de las AgTechs y como generan un fenómeno de agricultura inteligente en los farmers que la utilizan. Un rol clave en este ecosistema agropecuario es el Data Scientist que junto a los farmers llevan las...
(26/12/2019) - Canal Agrositio

B2 - Israel tiene un ecosistema agroalimentario que tenemos que aprender; con Eduardo Zlotnik

Un argentino que en medio de nuestras recurrentes crisis, decidió buscar su destino en Israel. hace 21 años que trabaja en una sociedad organizada, siempre atenta al peligro de confrontaciones, sin embargo no volvería al país. ¿Qué pasa y que pasó en un país más pequeño que una Pcia. nuestra?. ¿porqué todo funciona, todos trabajan y la meritocracia es una constante social?. Todos los ciudadanos hacen 3 años de servico militar. Eso además de perfeccionarlos en la cultura del orden y trabajo, les da la seguridda y serenidad para defender a su país. Tecnologías de vanguardi, ecosistemas que se enriquecen a si mismos, científicos, empresarios y emprendedores que crean empresabilidad en forma conjunta. Solucionaron la falta de agua y la producción de alimentos en un país que es un "medano sin napas". ¿Donde estan los secretos para tener una sociedad de avanzada y competitiva que no solo...
(25/11/2019) - Canal Agrositio

B5: ¿Estamos tan adelantados en AgTechs como creemos?; con F. Mayer y R. Bindi

El equipo de AgTech TV voló por Latam entrevistando a sus principales protagonistas. Pudimos ver avances, visiones, limitantes y también desarrollos que funcionan y otros que vuelven a empezar. Un mundo fascinante de emprendedores y tecnologías que unen al campo con lo mejor del conocimiento que multiplica. ¿Quienes están a la vanguardia?, ¿cómo estamos en comparación a ellos?, ¿estamos más adelante o es un fenómeno de rapidéz de los últimos metros, por haber arrancado más tarde? Muchas ideas y perspectivas, en el fascinante mundo de las agro-tecnologías que Fede Mayer y Ricardo Bindi te traen para compartir y repensar lo que viene en las...
(13/11/2019) - Canal Agrositio

B4: AgTech TV en Colombia y la revolución tecnológica que da vuelta la agricultura; con J. Jaramillo

Desde Medellín (Colombia) con el Gerente General de la empresa Agrofuturo. El desafío de reunir a todos los que componen las cadenas de valor AgTech. Las 4 barreras que están rompiendo en Colombia para que los procesos de adopción sean más eficaces. La tecnología y el impacto social en el agro. La robótica y los sensores en los procesos. La inversión pública con la finalidad de...
(12/11/2019) - Canal Agrositio

B2: AgTech TV en Chile: con subsidios el Gobierno apostó a las Tech agropecuarias; con S. Díaz Muzio

Chile se enfocó estrategicamente en los emprendedores, en las tecnologías, y en las AgTechs. Lo hizo a través de una política con continuidad institucional, más allá de los gobiernos. Manteniendo los programas e invirtiendo en el crecimiento de un sector que convoca y motiva a los jóvenes, y los enfoca en el "nuevo mundo del trabajo". A partir de un esquema de subsidios de 50.000 dólares por proyecto, desde el 2010 que Chile no para de hacer crecer empresas. Con aceleradoras, asumiendo riesgos de capital de inversores, y con toda la magia de los entrepreneurs locales. Hoy la Fundación Chile otorga subsidios de 100.000 dólares y se apoya en las aceleradoras de negocios, maneja 40 inversionistas activos, y un fondo de 18 Mill de dól. para invertir en empresas. Un sistema que nuestro país podría implementar sumando a los...
(05/11/2019) - Canal Agrositio

B3: Hay fondos para proyectos agrícolas emprendedores de las Naciones Unidas; con D. Carvalho y C. Guzman

Una charla de AgTech TV desde Brasilia con 2 funcionarias de las Naciones Unidas especializadas en alimentación, economías rurales, producción y alimentos. Las Naciones Unidas cuentan con un organismo específico, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola con fondos y préstamos para Pymes agropecuarias y emprendedores. Son fondos destinados a quienes desarrollen producciones en zonas agrícolas desde el sector privado. Líneas destinadas a mujeres rurales, jóvenes, y productores. Se enfocan en proyectos de sustentabilidad, seguridad alimentaria, cambio climático, tecnologías, familia rural y más...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información