Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B2 - Cuando la inversión en tecnología de insumos apalanca rinde y clima; con D. Visintín - Nufarm
Hay una trilogía que es imbatible en el campo: clima - tecnología - gestión. Una campaña agrícola en donde los productores apostaron pese a la seca del 2017/18. La nueva lógica de muchos productores, trabajando los cultivos extensivos con la tecnología de un intensivo. El rol de la agricultura por ambientes y las...
B6 - La fórmula secreta de los productores que vendieron Soja a 270 dol; con Delfín Morgan
El Mundo, sus dudas existenciales, y cómo buscar el rebote en el disponible de Soja. Un 210 que termina de cerrar para vender y un 218 del Término. Hoy ventas dirigidas a cumplir con los negocios foward. La pregunta que genera ansiedad en muchos productores es, ¿cómo hiceron los que cerraron negocios a 270? Se pudo, ¿se puede?. La necesidad de asegurarse los costos y pagar deudas. ¿La oportunidad esta en vender hoy o esperar a Noviembre?
B3 - ¿Pueden impactar los Precios Esenciales en las ventas de hacienda?; con Eduardo Colombo
Hay 64 productos esenciales entre los cuales las carnes ocupan un lugar especial en la billetera de la gente. El masivo consumo de vacío, asado y matambre y el necesario manejo de la logística para que los cortes lleguen a cada mercado / demanda / segmento. ¿Podemos hacerlo?, ¿no sumaría mucho el sistema de cortes para enfocar esta relación precio / corte / barrio? Hoy en ganadería buen clima, buenos pastos, muchos perfiles preparados para pasturas, verdeos, cultivos de cobertura doble propósito. El campo no para y los ganaderos son una especie aparte de entusiastas y "campeones muy fanáticos" de la actividad. La relación maíz / invernada y la mejora de la rentabilidad. La demanda de terneras de >170 kg y de novillitos >200 kg. La tendencia a sumar más kg / animal y las perspectivas que...
B2: ¿Cómo reducir stocks para que el precio de la Soja aumente?; con Ricardo Passero
Los productores dudan...,¿vendo a o no vendo? consultan con sus vecinos, con los acopios del barrio, con los corredores, las respuestas son diversas. Los mercados tienen distintas lecturas. El especialista en granos de INTL FC Stone, nos ayuda entender estas variables a partir de la geopolítica. Ante todo China - EEUU; también las supercosechas americanas, y las potenciales 2 Mill has menos de siembra en EEUU, entre los factores de oferta. Por la demanda el gran indicador es China. El golpe de la fiebre africana en los porcinos, y la menos demanda de la oleaginosa. También el dilema del Maíz, con menos demanda de exportaciones y de bioetanol. Un análisis de situación, con ideas de como cubrirse y lograr mejores negocios para...
B3: ¿Cómo bajar costos en el lote con AgTechs de logística de camiones?; con E. Vera - Muvin App
Con precios más bajos los productores deben compensar "rentabilidad", ¿cómo? se preguntan muchos. Uno de los costos más relevantes es logística / fletes. Hoy las AgTech ganan terreno. Un grupo de emprendedores con experiencia en empresas de comercialización de granos y exportación, desarrollaron Muvin App, una aplicación sencilla que vincula partes. Por un lado los Transportistas y del otro los productores. Ahora resulta fácil programar y generar un sistema de trazabilidad de la mercaderia, de salida del campo a entrega. En Argentina alrededor de 200.000 camiones realizan el transporte de granos, y unos 100.000 son los que llegan a puertos, de esta forma se...
B4: Clima, ¿cuando vuelven las lluvias?; con Germán Heizenknetch
Una de las "ventanas de cosecha" mejores de las últimas campañas. Un cierre perfecto entre lluvias en momentos clave, y un espacio para poder levantar una cosecha con mucha demanda de tiempo. Los productores se hacen esta pregunta: ¿cuando volveremos a recragar los perfiles?. Se viene la fina y algunos analistas ya estiman poder alcanzar 25 Mill Tons de Trigo, y otro tanto de cebada cervecera de calidad. El escenario climático estaría cambiando a partir de la primera quincena de Mayo, con lluvias de no más de 30 mm durante la 2° de Abril. Los climatólogos comienzan a pronosticar Otoño con influencia Niño, y un invierno que podría también seguir estos patrones de...
B1: Dos escenarios económicos que pueden cambiar la historia; con Fausto Spotorno
Un año en el que se pueden dar 2 escenario: el escenario en que los temas económicos empiecen a materializarse y pongan el moto del país en funcionamiento, y el negativo en el que la política influya en expectativas y tipo de cambio, sin bajar la inflación. Venimos de un 1° Trimestre que sale "del piso de la famosa V". Un 2° en donde la influencia del campo será crucial. Ya la econmía siente el valor que paorta el campo y su cosecha récord. Un 3° Trimestre con recomposición salarial cercana al 40% sin impacto directo en inflación. Mayor consumo y actividad. Recuperación de la construcción, la industria y la obra pública. El 4° Trimestre es el de las elecciones, y según sea el escenario económico, la política puede...
B5: Midiendo la temperatura y el ánimo del campo; con Juan Carlos Grasa - HorizonteA
El campo con ánimos dispares. Algunos muy enojados con Macri y las políticas agropecuarias. Otros ven más allá e imaginan escenarios complicados si el pasado vueleve a mostrar sus viejas políticas. La cosecha, las buenas lluvias, una Expoagro con más gente y ganas de hacer, son un denominador común. Asociado a los productores están las empresas del sector, desarrollando productos y respuestas preparados para otra buena cosecha. Los comunicadores y las noticias en frecuencia Boca - River, ¿sucede lo mismo con el periodismo agropecuario? ¿Y la audiencia?.
B4 - Clima: ¿se está formando El Niño en el Pacífico central?; con A. Godoy - Serv. Met. Nac.
Los suelos de zonas inundadas o con perfiles muy recargados, van recuprenadose a partir de este inicio de Otoño seco y estable. Una dupla ganadora que pocas veces ocurre: excelentes precipitaciones para una producción record; y amplia ventana para cosechar. Estamos ante condiciones muy estables para esta estación, con precipitaciones por debajo de la media. ¿Qué pasará después en la...
B3 - ¿Puede llegar la Soja a U$S250 / Ton?; con Adrián Seltzer
Estamos ante el desafío de una "arquitectura comercial" que nos permita maximizar las 100 Mill Tons de Maíz y Soja, en una relación P x Q en donde los precios bajos impactan a los productores. El impacto de las 25 Mill de existencias de Soja en EEUU, como consecuencia de la guerra comercial con China. En medio de ello las ventas de trigo y maíz y la retención de soja, como estrategia para esperar los 250 dólares. ¿Vale esperarlos o se perderán buenos valores en el camino? El caso del Trigo, con la espera a superar los 190, y una realidad que marca valores más cercanos a los 160/165. El maíz con 135 Marzo y un expectativa de 130 en Nov que nos lleva a desarrollar...
B2 - Cosechón y movimiento de compra - venta de Campos; con J. J. Madero - LJ Ramos Brokers
¿Qués esta pasando con los valores de los campos y el resultado de la cosecha? La seca y los precios mantuvieron estables los valores, con baja demanda. Hoy el ecosistema cambió y comienzan los teléfonos a sonar en las inmobiliarias. ¡El efecto elecciones y la posibilidad de retorno del Kirchnerismo impactan en los negocios? Valores sostenidos en buenos campos agrícolas y muy poca oferta. Grandes oportunidades en campos ganaderos con zonas para pensar en hacer negocios en...
B1 - ¿Qué Balance técnico, económico y productivo nos deja una cosecha récord?; con J. L. Tedesco - VP de Aapresid
El año del "triángulo virtuoso". Se cierran tres vértices estratégicos: Tecnología (de insumos y de procesos) + Clima + Gestión del productor. Los 3 ejes nos permiten alcanzar las 140 Mill tons, pese a el regreso de las retenciones y la pesada carga impositiva que Cambiemos no pudo sacar. La caída de los precios de los granos, y la compensación del P x Q. Además otro fenómeno muy particular: la brecha amplia de días estables para cosechar sin las inundaciones y perdidas del año pasado. Una campña que nos marca la necesidad de trabajar equilibradamente la tecnología, el apalancamiento del agua disponible, pero también la "gestión de los cultivos". Un balance que nos deja un montón de ideas y...
B4: ¿Qué granos están liquidando y/o guardando los productores?; con F. Maquieira
La cosecha viene muy bien, salvo los últimos desastres climáticos en Córdoba. Los rindes esperados se están haciendo más tangibles, y una media de 9 Ton/Ha de Maíz y aumentos en Soja. Las correlaciones entre precios de trigo, maíz y soja y los resultados y momentum de cosecha se van haciendo ver en las diferentes estrategias comerciales. Fernando Maquieira es agrónomo y tiene muchos años de corredor de granos, por lo que sus lecturas nos ayudan a repensar que vender y que retener.
B2: ¿Puede Macri bajar las tasas y mejorar la economía este año?; con Daniel Marx - Economista
Daniel Marx es consultor económico, y fue Dir del banco Central y negociador internacional de la deuda externa. Nos ayuda a entender la magnitud de la misma comparada a otras economías del mundo, y también a pensar los posibles escenarios económicos con Macri, Lavagna, Massa o el Kirchnerismo. ¿Será los mismo cualquiera de ellos?. ¿suma la curva de aprendizaje económico del Gob de Cambiemos en caso de ganar? ¿Tienen el Presidente y su equipo una "visión de país" al que podemos llegar, o es solo una lucha diaria con una cultura local que vive de un "Papá Estado" que lo protege y el resto de los 8 Mill los que pagan la fiesta. Una lectura del presente, con perspectiva del futuro de un economista que...
B1: Relaciones de precios que marcan cambios estructurales del negocio Ganadero; con J. Barberis - Consignatario
Un interesante análisis con mucha información de series estadísticas evaluadas en 35, 20 y 10 años. El objetivo es entender comportamientos de oferta y demanda de los eslabones de la cadena, y actuar en consecuencia. ¿Qué vender, en que momento y que retener para no perder o ganar más a futuro? Qué pasa con las diferentes relaciones entre: Ternero macho vs Kg de Novillo; Vq preñada vs Kg de Nov; Vq preñada vs ternera hembra; Vaca nueva c/cría vs ternera hembra; y Ternera hembra vs Kg de Novillo. Las perspectivas ganaderas que vienen, y la apuesta del productor a exportar. El necesario rol de los frigoríficos en una relación nueva orientada al Ganar - Ganar que...
B5: La complementación necesaria entre #BoomGanadero y #BoomAvícola; con Adalberto Rossi
Una era K que a traves de los subsidios de Moreno, hizo crecer la industria avícola. Su finalidad fue tener carne vacuna barata sobre la "mesa de los argentinos" El factor negativo fue que nos comimos 10 Mill de cabezas bovinas y ahora cuesta hacer crecer el stock. Hoy una industria integrada de nivel mundial, que enfrenta el impacto de una altísima inflación, costos internos y externos altos, y carga impositiva. Un detalle no menor es que la calidad de la carne para mercado interno, tiene la misma calidad que la de exportación, lo que demuestra que los países que exportan ganan en competitividad y en mayor oferta. Solo en base a maíz y soja, y sin promotores del crecimiento, marcan una diferenciación mundial que...
B3: Podemos alcanzar 150 mill./ton. a partir de un balance positivo de nutrientes; con J. Bassi - Bunge
Una agricultura que respondió a los estímulos del Gobierno, incluso pese al ida y vuelta de retenciones. Suelos y modelos intensivos de producción que fuerzan la exportación de nutrientes del suelo. Cereales que ahora comienzan a trabajar sobre la base del balance necesario para altos rindes, pero también para regular la fertilidad sin perder nutrientes. Aumanta la fertilización como práctica de manejo e inversión. ¿Qué se estima que ocurrirá respecto a trigo y maíz?, ¿qué pasa con la soja y el plus de rendimiento que se pierde por no incorporar fósforo? Un montón de datos y la visión de una nueva agricultura que llegue a...
B1 - ¿Volveremos a estar bajo Efecto El Niño esta nueva campaña?; con Stella Maris Carballo
Un 2018 con un Niño débil que se hizo sentir. Desastres cilmáticos en muchas zonas, pero con una campaña récord de 140 Mill de tons. Años parecidos climáticamente, en las Campañas 2005/6 y 2015/16. Tuvimos un Marzo favorable para la cosecha, y muchos productores se hacen la pregunta del millón: ¿se repetirá este año?, ¿hay un patrón que marque lo contrario? El Modelo climático del National Center of Enviromental Prediction y sus conclusiones, y el ascenso de la temperatura en la franja oceánica ecuatorial. Un Otoño que podría ser lluvioso y recargar perfiles para la siembre de trigo y cebada en las...
B2 - Tres razones para sembrar más Trigo esta campaña; con Leandro Pierbattisti
Argentina ante un récord histórico de exportación de Trigo, que rondará las 12,8 Mill Tons. El más cercano fue en la 11/12 con 11,6 Mill. El éxito de haber recuperado mercados perdidos como Argelia, Marruecos o Nigeria. También Indonesia que pasó a ser el 2° destino de exportación. ¿Volveremos a superar los U$S190 / Ton es la pregunta que se hace el productor?. Una respuesta es que nos hicimos caros en el mundo. ¿Es seguro que en Junio nos va a comprar Brasil? ¿Quien es el competidor más peligroso, EEUU o Rusia? Muchas razones para tentarse con acelerar la marcha: apertura de mercados, una calidad muy buena esta campaña, una cadena que funciona mejor y más aceitada; tecnología disponible y agronomía del cultivo... Todo nos lleva al gran debate entre "trigueros famosos": ¿podemos alcanzar el salón de la fama, llegar a 22 Mill de producción y seguir penetrando en mercados fidelizando clientes? Argentina y el campo ante 2 estrategias: "dosificar" o "acelerar"...
B3 - Poca leche, cara y además le va mal a los Tamberos; con Raúl Catta - APL
¿Qué nos está pasando?. En otrosd países la lechería es un boom que exporta y llega al m undo, ¿la Argentina puede ocupar ese espacio? El ex Sec. Guillermo Moreno dice: "con nosotros los tamberos no tenían retenciones y tenía reintegro". Verdades y medias verdades en medio de un momento en el que leche hay, pero no llega a los precios que la gente puede pagar.
B4 - Firmes el consumo, gordos e invernada, flojos todavía los vientres y mucho plazo; con Sebas Vogel
Luego de un 2018 que no fue fácil para los ganaderos, arrancamos el 2019 con aumentos en los valores en general. Un 2019 con mayores expectativas. Mejor los novillos, los gordos bien acomodados, después la invernada, y a la vaca todavía le falta recomponer precio. Un vientre preñado en 2018 estaba en unos $21.000, y hoy se compra en 26.000. El consumo se mantuvo firme con bajas estacionales en la oferta. Las cadenas supermercadistas adecuando precios para que la carne sea un "atractor de los clientes". En las carnicerías se está buscando más el precio para ganarle rentabilidad. La invernada pasó de $50 / 48 en macho / hembra 2018, a $65 /60 y se esperan mejoras. El plazo es la clave, con 30 y 60 días que...
B5 - La Fórmula ganadora de un productor de punta: Maíz + terneros - flete; con Gustavo Franco
Gustavo Franco es productor, asesor y agrónomo de la zona de Junín. Su definción fue clara: "esto es un hervidero". Corriendo y en plena cosecha en diferentes lotes, de distintas zonas, nos cuenta sobre los resultados después de una campaña con muchas complicaciones, pero con buena agua. Un año con muchos gastos de protección en la soja, pero con rindes de 40 a 50 qq de 1°. El clima cambio los modelos a siembra más tempranas. Los maices en 120 qq / tons. ¡Fletes?, ahí esta la estrategia para ganar más plata. ¿Cómo?, le preguntamos, con fletes de $900 - 1000 / ton vamos a transformar el maíz en carne engordando terneros. Además, el rol de los cultivos de cobertura en la lógica de "campo mixto" en donde los monocultivos degradaron los suelos.
B2: Ante un despertar Ganadero que el campo esperaba; por I. Gómez Alzaga - Consignatario
Durante el curso de este año, la ganadería logró una recomposición de valores y pudo acomodarse en una nueva situación de oferta y demanda que le brinda escenarios positivos al sector. Con una exportación que aumenta en escalas, se pone en duda sí está bien hacer negocios con una hacienda de menor calidad como es la vaca. La clave de Argentina está en volver a producir novillos. ¿Los campos ganaderos tienen futuro? El rol de la Mesa de Carne, y la necesidad de que se enfoquen en la Ley Federal de Sanidad y en los comercios minorista.
B3: ¿Puede Lavagna manejar mejor la economía que Macri?; con Camilo Tiscornia - Economista
Con un país completamente roto tras el mandato de Cristina, el Gobierno actual aún intenta corregir los problemas de fondo. Como consecuencia de esto, Argentina se enfrenta a un ajuste brutal y violento; mientras que el presidente, en medio de un año electoral, transita el final de su mandato rodeado de anuncios pocos simpáticos para el pueblo. Con Macri y Cristina a la cabeza de las elecciones, continúa creciendo la incertidumbre sobre qué política económica tendrá el país en el 2020. ¿La inflación realmente bajará? ¿Y las Leliq pueden llegar a convertirse en un problema? La pregunta de muchos del campo y de la ciudad es: ¿puede Lavagna realmente sacar el país a flote con heterodoxia macroeconómica? Diferentes escenarios para estar preparados y no...
B4: ¿Qué esperanza hay que el precio de la Soja aumente?; con Gustavo López
Cosecha de soja a un nivel de 54 millones. Se da en medio de una caída de la demanda y de una producción mundial que no se califica como menor. Como consecuencia, el mercado se enfrenta a una baja significativa de los precios. Principales diferencias con el 2018, donde el precio se acercaba a los 300 dólares y en la actualidad apenas llega a 230 dólares. ¿Qué sucede si el conflicto comercial se soluciona? ¿Argentina sale perjudicado o se beneficiaría? El nuevo rol estratégico de exportador de poroto en lugar de harinas y aceite. El maíz con un nivel de mercado que influye en la salida de la cosecha, pero con un productor que se cuestiona: ¿debo captar los precios ahora mismo? Con una salida de trigo muy buena, el campo igual deben enfrentarse a la noticia de que los precios cayeron. Aun así, ¿el productor logró llevar a cabo buenas ventas? Un mundo activo y listo para cambios en...
B1: ¿Cómo dan los números con buenos rindes y bajos precios?; con Carlos Marín Moreno
Con una imagen de rindes altos y una súper cosecha 18/19, el Gobierno apuesta a que estos resultados logren mejorar la economía del país. Pero frente a este escenario de esperanza, existe la posibilidad que nos enfrentemos a una cosecha con mejor aspecto en lo físico que en lo económico. ¿Lograrán conseguir una reactivación de la economía a través del campo? Las retenciones y los precios bajos de la siembra se convierten en un dolor de cabeza para el productor. La secuencia conjunta del Trigo/Soja se presenta como el gran ganador con un margen bruto de 820 dólares, mientras que el maíz tardío se corona como perdedor con tan sólo 259 dólares, ¿qué sucede con la soja y el maíz de primera? ¿qué pasa con los nuevos créditos que...
B6: ¿Qué negocios puede hacer el Campo a partir de la visita de la Reina Margarita de Dinamarca?; con M. Colombres
La visita de la reina de Dinamarca generó demasiado revuelo, y trajo consigo la posibilidad de que surjan futuros acuerdos comerciales. Son líderes en producción agropecuaria sustentable y en calidad institucional a nivel mundial, se enfocan en el potencial agroindustrial que pueden encontrar en Argentina. La posibilidad de trabajar mano a mano con un país experto en negocios de calidad, y a aprender en el camino a cómo mejorar nuestro comercio. Dinamarca enfocado en "mercados gourmet de muy alto valor". ¿Cuál fue el propósito del Seminario de Agronegocios que participó la soberana y el príncipe heredero? La búsqueda de poder integrar cadena de valor entre ambos países y la red de apertura al mundo después de años de ostracismo K en...
B5: La atmósfera y el Pacífico se van acoplando a un patrón Niño; por G. Marcora – SMN
Tras varias complicaciones, el fenómeno Niño finalmente parece establecerse en Otoño. Se anticipa de leve a moderado, por el momento no será un fenómeno El Niño fuerte. ¿Su comportamiento será moderado o generará complicaciones en diferentes zonas? El trimestre marzo, abril, mayo, trae consigo precipitaciones por encima de lo normal para Entre Ríos y la región pampeana, los mapas de precipitaciones y temperaturas marcan esta tendencia. Una presencia de un dominio anticiclónico que continuará con el descenso de temperaturas que ya empezaron a ocurrir. Una atmósfera con tendencia a...
B1 - Peso mínimo de faena, ¿controles o más estímulo al que produce?; con J. P. Colombo - Colombo y Magliano
Una nota evaluando los grandes temas de la Ganadería: Peso mínimo de faena, nuevo MAG - Mercado AgroGanadero y su funcionamiento con alta tecnología. Invernada muy activa con buenos valores en comparación con Marzo 2018. Hembras en $62, machos $68 y ambos a %65 con 180 kg., ¿que pasará cuando salga el gran destete? Los feedlots y la libertad para mandar a faena, según estrategias comerciales de cada criador y recriador. La abundancia de maíz en una campaña que apunta a récord con más de 46 Mill Tons. El eslabón de la recría y el gran potencial de las pasturas, forrajes y nuevas formas de manejarlas. La exportación a fondo, la pregunta sobre como superará las 630.000 Tons si no hay hacienda. Las nuevas formas de relacionamiento en base Ganar - Ganar en un país acostumbrado a que el otro pierda...
B3 - ¿Cómo fue la noche que Cachanosky noqueó a Solanas y a la Izquierda?
Una noche muy especial. Solanas, la izquierda y piqueteros duros frente a un economista que explica que ya no podemos gastar sin ingresar. Que para ello hay que trabajar y generar trabajo. Que con piquetes y mas trabas gremiales, aumenta el desempleo y la pobreza. El ataque de Solanas y el "cross de derecha" de Cachanosky que lo deja mudo. Pero..., la estrategia de la derecha de Espert tampoco funciona. Asi no llega ni a presentarse. ¿Qué va a pasar con Macri?, ¿puede darse el Efecto Curva de Aprendizaje para un 2° mandato y sacar al país adelante? Cual es la estrategia de los Liberales para llegar de otra manera. El rol del campo y cómo reaccionarán las variables macro post Marzo dado...