Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B3 - Novedades de manejo que se trataron en el Congreso ganadero de Sevilla; con Chuni Acuña
El Med. Vet. Carlos Chuni Acuña fue invitado especialmente al Congreso de Médicos Veterinarios en Sevilla - España, destinado a temas de investigación y manejo ganadero. Más de 72 ponencias, con 33 referentes de todo el mundo, en 4 salas en simultáneo, para tratar lo últimos en reproducción y sanidad ganadera. Los temas que más impactaron. Los que más percibió Chuni Acuña como enfocados en la realidad de la ganadería argentina; y las preguntas más afiladas que recibió él mismo en sus 2 conferencias. ¿Cómo se trabaja en la ganadería europea más intensiva y en extensiones pequeñas. Un país como España con un 65% de destete en 2006 que hoy muestra grandes avances en sus indicadores...
B2 - Estudios en 17 zonas y 6 cultivos demuestran como ganar más Kg /Ha; con Sofía Gayo - BC
El área de Investigación y Prospectiva de la Bolsa de Cereales tiene un equipo de profesionales enfocados en el estudio del uso y manejo de tecnologías agrícolas en maíz, soja, girasol, sorgo, trigo y cebada. Se destaca la alta correlación entre inversión en paquete de insumos cuando la política y la economía están a favor del campo. El relevamiento a campo a más de 800 asesores agronómicos permite hacer un seguimiento periódico respecto a tecnologías de insumos y de manejo según geografías, y segmentos de productores, modelos de manejo, rotaciones y otras variables de estudio. Datos que sobresalen, hay bajo diagnósticos de suelos; monitoreo de plagas, enfermedades y malezas. Si bien aumentó el uso de fertilizantes, estamos aun 50% promedio en reposición de nutrientes. El maíz, el trigo y la cebada para maltería son los que más aplicación de...
B4 - Un Niño débil con influencia oceánica en ciclo con excesos de agua; con Gabriela Marcora - SMN
La especialista del Serv. Met. Nac. nos pronostica los meses de junio / julio / agosto y los escenarios de precipitaciones y temperaturas para el Invierno. Será una estación con excesos de agua sobre todo en la zona NEA y Litoral. En Pradera Pampena más estable. No se observan procesos disruptivos con desastres climatológicos. Estamos ante un Niño débil, activo, que es más difícil de pronosticar para entrada la primavera. Las reservas de agua en general están bien, fruto de un otoño templado, que continuará con anomalías positivas en temperaturas. Un año para los cultivos de fina, verdeos y cultivos de cobertura. Además el Prorindes con los modelos de simulación temporal de cultivos que nos muestra...
B1 - Hoy es un buen momento para comprar campo; con R. Frenquel Santillán - Bullrich
Son tiempos de decisiones. Muchos las postergan por las futuras elecciones. Otros tratan de mirar más allá del peligro para el campo del potencial retorno del kirchnerismo. "Hace 10 años que los campos en Argentina están estabilizados en precios" Un dato no menor pués además el dólar ha ido perdiendo valor como moneda. ¿Los extranjeros están percibiendo esto?, ellos tienen la limitante estructural de ingreso debido a la Ley de Tierras y la falta de implmentación, basad en las diferencias productivas y ecológicas de cada zona. No es lo mismo un máximo de 1000 has en Pergamino que en Chubut. Hay productores que están percibiendo esta oportunidad. ¿Qué pasa entónces con la demanda?, seguramente en los próximos meses se reactive pausadamante y tengamos...
B4: Invernada en aumento y gran momento para comprar vacas; con Javier Lafuente
Un #BoomGanadero que ningún analista desconoce. Si bien la macroeconomía no suma, la ganadería es una actividad que vuelve a demostrar su potencia. De 49 Mill de cab al finalizar los K, a 53 Mill y en crecimiento el stock nacional. Más utilización de tecnologías de procesos, con enfoque en mejorar los indicadores en la cría. Precios de la vaca en 500/600 dól, cuando históricamente tocaron los 2000. ¿Qué pasará con los precios y la oferta si el mercado sigue mostrando interés? Otro indicador alentador es el aumento de la Invernada, y su acercamiento al gordo en los últimos 15 días, ¿llegó para quedarse? Remates con macho y hembra en $64 /65, y picos en los machos de 180 kg de $66/67. El rol de la exportación en el nivel de alta actividad, y una "revolución de las exportaciones" que muchos no veían ni preveían. ¿Hay visión exportadora de los frigos para endanarse inteligentemente con recriadores y feedlots?
B2: ¿Cómo asegurarse un 210 FOB en Trigo y aumentar el área tranquilo?; con Javier Buján
Venimos de un cosechón de Trigo, y las expectativas marcan un potencial aumento de área. Clima con Niño benigno en Otoño y perfiles listos para sembrar con buena emergencia. ¿Precios? Hace 3 semanas los productotres escuchaban 155 dólares FAS, y estos últimos días hablamos de 180. Esto dinamiza más la tendencia a sembrar tanto trigo como cebada. Pero..., nada es para siempre, por eso la pregunta del millón es: ¿prepararse a tiempo o llorar si baja?. ¿cubrirse o no cubrirse esa es la cuestión? Los semáforos rojos de líderes trigueros con menor producción, y los competidores como Rusia con volúmen. Además, ¿sirve o no sirve la plataforma del SIO granos?, gran interrogante que genera debate en integrantes de las cadenas de granos.
B3: ¿Qué pasará con las lluvias y las ventanas de cosecha en Junio?; con Germán Heizenknecht - CCA
Un Mayo con buenas precipitaciones en general, y suelos bien abastecidos. Excesos en NEA y Mesopotamia. Un mapa de lluvias que muestra buenas condiciones para la siembra de trigo y cebada. ¿Acompañará el agua en el Otoño? Estan dadas las condiciones atmosféricas para un Niño que acompañe, con dudas respecto a si se irá debilitándo en la primavera para la siembra de cultivos de gruesa. Un detallado análisis de la atmósfera y los diferentes escenarios en adelante para ir planificando las rotaciones y cultivos. Una escala a nivel regional con circulación oeste y descensos térmicos, pero si bien habrá heladas podría ser un invierno más benigno. ¿Efectos climáticos a nivel catástrofe con lluvias de gran intensidfad en breves períodos?. Muchas preguntas que nos...
B1: ¿Hay más o menos presión impositiva en el campo con Macri?; con S. Sáenz Valiente
La presión impositiva pega muy fuerte en el país, y al campo desde todos los ángulos. ¿Seguimos en la lógica de cazar en la jaula de las gallinas, o se esta abriendo a más contribuyentes?, ¿el Gobierno "premia" a los que cumplen? ¿Le conviene a un productor mantener reservas monetarias en su campo para dar más previsión a su negocio?, ¿qué pasa y como impacta en el campo el ajuste por inflación, con una inflación anual promedio del 40% y una devaluación mayor? Bienes Personales y el impacto de quienes blanqueron dinero en el exterior. Muchos productores se preguntan, ¿es más alta la carga y el impacto fiscal con el gobierno de Cambiemos que con el kirchnerismo?
B1 - Las reformas económicas que Fund. Libertad y Progreso le propone a los 3 candidatos; con A. Etchebarne
Los diferentes escenarios posibles según gane Cambiemos; el Kirchnerismo, o el Peronismo Federal. Cada alianza tiene sus potenciales referentes económicos. Las preguntan que atemorizan a los que invierten giran en torno a la seguridad jurídica, a la estabilidad deconómica, a la apertura al mundo, y a lograr la competitividad país que permita despegar. ¡Es tan temible el equipo económico de la fórmula Fernández & Fernández?, ¿nos llevarán al pasado o pasar´n a la fuerza por el proceso "Alan García parte 2"? Algunos temen la heteodoxia de los miembros del Peronismo Federal en un país que debe equilibrar sus cuentas fiscales. Otros temen que Cambiemos siga sin cambiar todo lo que prometío. ¿Hay salida?, ¿tiene el equipo de Fundación Libertad $ Progreso la fórmula para salir de la staninflación y...
B5 - Hacia una producción agropecuaria con diversidad ambiental; con Lorena López
"Lola" López es periodista especializada en temas que hacen a la producción, pero desde una asociación estrecha con los temas ambientales. En su trayectoria trabajó para la Fundación Vida Silvestre y ahora lo hace para medios como Super Campo; Week End y La France Agricole. Los sistemas agropecuarios con diversidad ecológica y los modelos productivos basados en los ecosistemas naturales. Cada uno puede tener en su propio campo reservas naturales y ecosistémicas. Además el valor agregado del campo amplificado a través del Turismo Rural y los agroemprendimientos alimentarios. Una nota para repensar algunas...
B2 - Hoy nadie gana, vamos a una atomización de todos los candidatos; con Manuel Font
El politólogo de Globaltecnos analiza en detalle las diferentes alianzas con capacidad de competir. Los 3 tercios en los que se está dividiendo el electorado; la jugada de Cristina con Alberto Fernández y su impacto en votos. Los primeros mensajes y las señales que a través del candidato, estaría dando la ex presidente. La separación estratégica de las prioridades política locales, y su terrible gap con el mundo; acá escuchamos a Grabois y sus exigencvias del Siglo 19, y el mundo debatiendo el futuro Tech del trabajo y las formas de no perder la carrera. Muchos interrogantes que empiezan a marcar la cancha electoral ¿Será mejor el 2° mandato de Macri?; ¿es Alternativa Federal un camino equidistante entre...
B3 - Buen ritmo de compra de campos en Salta, Córdoba y S. del Estero; con M. Conte
En una situación de sucesos políticos y económicos, los socios locales juegan un rol importante para lograr que las inmobiliarias diversifiquen los sucesos comerciales. ¿Cuáles son las zonas que tienen más posibilidad de generar negocios? Mientras hay provincias que se relegaron a causa de los impuestos y baja renta, el norte continúa con una demanda activa. ¿Es tiempo de que el resto del mercado busque la manera de poder generarle un margen a la renta? La gente que invierte, ¿lo hace con una visión de largo plazo?
B4: ¿Qué pasará con la Economía y la inversión si gana Cristina?; con Iván Carrino - Economista
El riesgo país, las inversiones, la suba del dólar, la incertidumbre interna y externa, mucho dependerá de como vayan tomando forma los candidatos presidenciales, y sus chances de ganar o no. Vamos a estudiar escenarios probables: 1) que gane Cristina, 2) que ocurra en ella el "efecto Alan García"; 3) que se cierre al estilo Venezuela; 4) Que Cambiemos logre acomodar la economía. En cada uno las expectativas son diferentes y pueden llevar al país al Primer Mundo o a un nuevo fracaso populista con hambre en la gente como el de Venezuela o CUBA.
B4 - Primeros días de junio con sistemas frontales más activos en lluvias; con N. Gattinoni - INTA
Adentrándonos a principios de junio, la meteoróloga del INTA informa que el centro del país, Región Pampeana y Sur de Cuyo, podrían tener precipitaciones hasta final del mes. Con las lluvias y la llegada del frío, ¿se esperan tormentas de variada intensidad? Mientras que gran parte del área núcleo y Región Pampeana cuentan con buenas condiciones de humedad en el suelo, nos preguntamos... ¿qué zonas cuentan con más déficit? Un invierno que se pronostica con lluvias superiores a lo normal y temperaturas más cálidas; ¿contará con la presencia de una fase Niño débil? ¿Qué sucederá en la primavera?
B2: El termómetro del uso de Tecnología de insumos en 2019/20; con Lorena Basso - Pres. ASA
El agro, el gran negocio de Argentina que se sostiene a través del tiempo. Para competir y obtener buenos resultados, la clave está en la productividad... ¿cómo obtenerla? ¿qué tanto influyen la cantidad y calidad? Ajustar la política comercial, para que las empresas y los productores puedan seguir operando. La otra cara de la Ley de Semillas, y cómo influye en el campo y compañías semilleras.
B3: El 68% de los productores CREA van a invertir en Ganadería este año; con Cristian Feldkamp
A pesar de las complicaciones con la macro, y la influencia de lo que sucede actualmente en el mercado internacional; CREA sostiene que existe una buena expectativa para el sector ganadero. Un Boom Ganadero cada vez más desarrollado, que cuenta con la recuperación de la producción y del stock. ¿Pero estamos cerca de llegar a su punto máximo? La importancia de volcarse al mercado interno, para que el país ingrese a un circulo virtuoso de mayor crecimiento y de ingresos. Con las elecciones en camino, surge la preocupación de qué sucederá en el sector ganadero con el posible futuro presidente: ¿favorecerán o perjudicarán las decisiones políticas y macroeconómicas que se lleven acabo?
B1: ¿Vendo o no vendo la Soja en este sube y baja vertiginoso?; con Lorena DAngelo
Sobreoferta en el mundo. EEUU con el doble de stock promedio. China con la Fiebre porcina y la guerra comercial con Trump. Suba de aranceles entre ellos ¿Y en el medio?...el productor sinn saber que hacer. La cosecha anticipada del maíz para ir moviendo los lotes y la espera por la soja. Una caída histórica que pega muy fuerte. Pese a todo esta semana fue un "sube y baja" que genera todavía más vértigo. ¿Cómo hicieron en su momento los que supieron alcanzar precios cercanos a los 300?, una lógica de análisis de mercados y tomas de posiciones que es clave hacer con más consistencia que antes. Los que venden y los que no se...
B4 - Se adelantaron los alquileres y los cierres de negocios; con José M. Zimmermann
Arrancó el mes de Mayo con muy buen nivel de actividad. La exitosa cosecha motiva a los productores a buscar los mejores campos y asegurarse los lotes para trigo y doble cultivo con tiempo. Ya se han cerrado muchos alquileres y el nivel de actividad es dinámico. Las formas de pago son varias, con un 70 a 80% adelantado en los mejores suelos agrícolas. Con el especialista José Zimmermann analizamos los mapas por zonas y valores en qq/ha y Kg/ha para campos ganaderos, mixtos y agrícolas puros. ¿Qué pasa con la compra - venta de campos?, ¿hay interesados con ganas de invertir pese a un año electoral?, parecen aparecer los mejores negocios y también...
B5 - Esta vez la exportación y el clima están manejando el negocio Ganadero; con Juan Pedro Colombo
China y una demanda que no tiene fin. Los escenarios posibles de compra a partir de la Fiebre Porcina y sus necesidades de mayor cantidad de carnes. El semáforo rojo del aumento de faena de hembras, y el peligro de estar mandando a faena vacas que podrían pasar a madres. SOS necesitamos Nov pesado. ¿Quienes están produciendolo y por donde pasa la solución para que aumentemos las recrías a pasto? El fenómeno de la ocupación casi plena de los feedlots por buena relación del ternero, y la baja del maíz con rápido acceso y cercanía a la oferta. ¿Es buen momento para aumentar los stocks y comprar vientres?, pros y contras de una tendencia que llegó para quedarse.
B3 - ¿Cómo impactan en Soja y Maíz los nuevos aranceles de Trump a China?; con Dante Romano
La amenaza de Trump de imponer nuevos aranceles parece descolocar a China. Una batalla de buenos "jugadores de poker" que amagan y actúan. De todas maneras Pekín parece seguir con sus planes de mandar una delegación a Washington para negociar un acuerdo. Los mercados tiemblan. En el país los productores tienen una muy buena cosecha, pero esta vez los precios no los acompañan. El impacto en una soja que sigue cayendo. ¿Vender hoy o esperar un Nov de 230 / Ton? En maíz el cuadro de situación es diferente con un "empate entre oferta y demanda". Precios más estables y un negocio local más sostenible. El rol del mix entre volúmen de cosecha y "cercanía" para agregar valor local. Trigo: ¿conviene apuntar a las 22 Mill tons en la nueva 2019/20? Los escenarios del Mar Negro, Rusia, y Australia con problemas que puede sumarnos a...
B1 - Macri con alto nivel de rechazo solo gana si reactiva la economía; con G. Moscoso - Opinaia
La última encuesta de Mayo de la Consultora Opinaia, marca un aumento importante en el nivel de rechazo hacia el Presidente. El de Cristina tiene también un alto nivel. Un 45% del electorado hoy no votaría a ninguno de los dos. La única forma de volver a entusiasmar pasa por el terreno económico, la gente quiere una baja importante de la inflación, un dólar estable, y llegar a fin de mes. Si esto se soluciona, la alternativa K aparece como menos confiable. ¿Qué pasa con los intentos de lograr acuerdos con la oposición?, ¿se acordó tarde cambiemos y genera rechazo en los convocados? Si Macri no llega en votos, ¿puede Vidal asumir el rol de candidata?, pero...¿que pasaría con la Pcia. de Bs. Aires?, ¿puede ella sola traccionar a un potencial candidato a Gobernador hoy desconocido? Los diferentes escenarios de una partida compleja de ajedréz que...
B2 - Pronóstico de lluvias de mayo con el Meteorólogo del Almirante Irizar; con Federico Claus
Federico Claus es un Meteorólogo asimilado a la Marina, especializado en pronósticos climatológicos. En las Navidades de 2017 y 2018 se embarcó en el flamante Almirante Irizar, para realizar las campañas estivales de abastecimiento de la Antártida. ¿Su labor?, es el responsble de asesorar sobre clima para la navegación, al Capitán de la nave junto al equipo de glaciólogos en los 4 meses de la campaña. Hoy nos ayuda a pronosticar las lluvias de las próximas 2 semanas después de la amplia ventana de cosecha. Además los mapas de Junio y Julio, y el comportamiento de un Niño débil con soporte de las temperaturas del Atlántico y la influencia del Pacífico en las...
B3: Clima: un Niño débil con forzantes varios que puede acompañar; con J. L. Stella - Serv. Met. Nac.
Un Niño que sigue comportándose como débil y que demuestra su carácter en los excesos del NEA. Las perspectivas para Zona Núcleo son en general buenas, con precipitaciones de 15 a 50 mm. En el caso del OBA y La Pampa siguen las complicaciones. Un Niño que si bien se muestra más débil que el de 2015/16, va a continuar en el Otoño y con buenas chances que continúe en la Primavera, cerrando el círculo de siembra de fina y gruesa. En el NOA también pueden darse excesos, al igual que en Paraguay, Uruguay y la zona agrícola sur del Brasil. Las próximas semanas serán más...
B2: Los faros largos de Aapresid: energía, suelos, ganadería, trazabilidad y captura de Carbono; con Ale Petek
Una charla mano a mano con el Presidente de Aapresid. Se cumplen 30 años de una de las instituciones con más enfoque técnico - empresarial, y también se van renovando los horizontes de trabajo. El foco en los temas ganaderos a partir del Congreso anual de Córdoba con récord de audiencia presencial y presencial en la web. Mucho trabajo técnico en la búsqueda de suelos cubiertos todo el año, y el manejo "metro a metro" de los cultivos de servicio. Bioenergía, sustentabilidad y los roles de Vaca Muerta y Vaca Viva. La lógica agronómica de los sistemas radiculares y aéreos, y la captura de Carbono sumando a brindar soluciones a las problemáticas ambientales. Nuevas perspectivas científicas que nos...
B1: Invernada adelantada y los secretos del negocio de la Cuota 481; con Luciano Colombo
Una cabeza de invernada con epicentro en salidas anticipadas de Feb / Marzo. Mejora de las preñeces en 3% por clima y forrajes. Buena oferta de pastos, y un cuerpo de ternerada más liviano. Una relación invernada / gordo 10% más económica. Machos en $62 / 64 y hemnras $56 / 58. La recría y el rol del criador mejorando peso a partir de más disponibilidad de pasto. El consumo interno como jugador clave. Los aumentos de $40 a $65. El "fenómeno de los feedlots", del 50% de ocupación en 2018 al 70% o más actual. En exportaciones la gran jugada de la Cuota 481 y los engordes a corral. La oportunidad del maíz: precio, cantidad y calidad.
B5: ¿Qué le está pasando a Macri con la economía?; con Esteban Domecq - Economista
Con E. Domecq, economista, especialista en finanzas, y consultor de empresas, evaluamos de punta a punta las medidas de Macri y su equipo, Las movidas en red conectando Min. de Hacienda, BCRA y FMI para manejar con coherencia el tipo de cambio, las reservas, y las tasas. Un círculo complicado de variables que sumado al "fenómeno Cristina", no terminan de estabilizarse. ¿Cómo manejar los desequilibrios fiscales y monetarios en medio de un clima político y gremial que puja en contra? ¿Hay atajos?, ¿existen en la oposición fórmulas más sencillas que puedan aplicarse?. El Plan para llegar a las elecciones, ganar y de esa forma junto con la ayuda del FMI, comenzar con políticas de ordenamiento del gasto público y del crecimiento en las...
B5 - La fórmula del éxito de Braford que impacta en Argentina y el mundo; con Tiziana Prada
La flamante Presidente de Braford es agrónoma, cabañera y productora agropecuaria de Corrientes. El enfoque y la novedades de una las razas más importantes del país, y pilar de la ganadería subtropical. Los sistemas de registros online; la genómica y el foco en la calidad de carnes orientados a cubrir los mercados de exportación; las bases de datos con DEPs de más de 300.0000 animales, y el soporte y servicios a los cabañeros y socios. Una asociación con 35 años que exporta su genética y reproductores a Paraguay, Brasil, Uruguay y Colombia entre otros países ganaderos. ¿Cual es el biotipo y su frame ideal en...
B4 - Sorgo el cultivo multipropósito ideal para contener el Cambio Climático; con Vicente Trucillo
Sorgo, el 5° cereal del mundo. El cultivo del futuro para muchos científicos por su capacidad de capturar Carbono y reducir los efectos de gases invernadero. Su función multipropósito y su espacio estratégico en las planificaciones de alimentación ganadera. Sorgos diferidos, silos, en planta entera, grano, pastoreo y su gran capacidad de responder a las demandas de los productores. La nueva genética y los avances en fitomejoramiento y en resistencia a herbicidas. Todo lo nuevo en una nota con el Ing. Agr. Vicente Trucillo, especialista y fitomejorador que desarrolló programas en Latam y la India en empresas líderes con las...
B1 - Clima: se viene un año NAO en lugar de Niño; con Eduardo Sierra
Grandes expectativas en el campo que el clima acompañe como en la reciente campaña de fina y gruesa. ¿Será un Niño?, ¿fue un Ni-no? Preguntas que nos respondemos con el Prof. Sierra, a partir del NAO. La Oscilación del Atlántico Norte (NAO) es el modo dominante de la variabilidad del clima invernal en la región del Atlántico Norte. La NAO es una oscilación de la masa atmosférica entre la alta subtropical y la baja polar. ¿Qué repercusiones positivas o negativas podrás tener en la siembra de trigo y cebada, y que puede pasar con la necesaria recarga de los perfiles en muchas zonas? Un Niño invernal que se irá sumando con buenas perspectivas en Zona Núcleo; muy lluviosas en NEA y más seca en La Pampa y el oeste. Pero cuales serán las...
B4: ¿Cómo funcionan las estrategias de venta defensivas para Soja y Maíz?; con Sebas Salvaro
Un 2018 caracterizado por por formas de comercializar más expansivas. Las diferencias con 2019 basadas en stocks, proyecciones de siembra en el norte y cosechas. El manejo de las "certidumbres" y las "incertidumbres" por parte de los productores en una campaña en donde no sobra a partir de los precios bajos. El clima en los dos hemisferios, los Fondos vendidos, y la situación financiera y cambiaria interna, como factores de alta incertidumbre en las decisiones de venta. El impacto de los rumores, y el caso de la vuelta a las "retenciones con porcetajes" como destructores de credibilidad y de motivación para la producción. ¿Qué tips nos llevan decisiones...