Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online

(20/08/2019) - Canal Agrosito

B3: Se va El Niño e ingresamos en fase Neutral; con Alejandro Godoy - SMN

Para entender el clima que viene, tenemos que empezar a analizarlo desde una escala atmosférica. El ingreso a una fase Neutral, todavía sin señales de avanzar a La Niña, pero que muestra hasta la Primavera señales de pocas precipitaciones y de baja intensidad. Recién para 25 de Agosto se esperan 15 a 25 mm en zona central. Las regiones que estaban con las napas altas empiezan a encontrar su equilibrio, al igual que el Litoral. Una influencia de climática antártica por un lado y tropical por el otro, ¿como juegan en lo que viene? Primavera sería el momentum de las lluvias que sumen a la siembra de la gruesa y se...
(17/08/2019) - Canal Agrosito

B1: ¿Le suman al campo las medidas Impositivas de Macri?; con S. Sáenz Valiente

El Presidente reaccionó a los mercados y a los votos, y lanzó el miércoles diferentes medidas destinadas a demostrar que escuchó la voz de la gente. ¿Cómo ayudan a los trabajadores?, ¿qué pasa con el Impuesto a las Ganancias?, ¿son aplicables en forma inmediata? Un análisis en detalle de uno de los tributaristas más especialidados en campo. La jugada con Autónomos y la baja del 50% de anticipo. La suspensión por 90 días de los aumentos en naftas y combustibles en las...
(16/08/2019) - Canal Agrosito

B2: ¿Tienen chances Macri de remontar 15 puntos de diferencia?; con Manuel Font - Politólogo

Un domingo que impacto por su contundencia política. Quince puntos de diferencia que no esperaban ni Macri ni el kirchnerismo. El lunes y la bronca del Presidente. El miércoles y como recapcitar ante la respuesta de la gente en las urnas. Las medidas fiscales para dar aliento, y las charla con Alberto Fernández. Un país que viene golpeado en lo económico y que no puede darse el lujo de segui hipotecando el futuro. ¿Es reversible en Octubre?, ¿puede Juntos por el Cambio recrear la mísitica y dar pelea?, ¿lo acompañarán los de siempre para sumar a los que votaron por bronca?, ¿qué posibilidades tenemos de...
(31/07/2019) - Canal Agrosito

B1 - A prepararse para 2° vuelta y amigarse con Espert, Lavagna y Centurión para ganar; con Jorge Giacobbe

Las elecciones están "cabeza a cabeza". A ninguno de los 2 candidatos les sobra nada. Siguen adelante A. Fernández y C. Kirchner pero si las Paso fuesen hoy sería de 3% arriba vs los 7 de hace un mes. La mejora de la economía y la percepción desde el bolsillo de la gente es la salida de Macri. ¿Y Lavagna?, -fue- dicen los sondeos. El que podría llegar hasta 7% es Espert con segmentos bien definidos de gente que busca cambios reales. ¿Cómo definen los electores opositores a los candidatos?: a A. Fernández como "panqueque", a Macri "inútil", a Cristina "corrupta" y a Pichetto "traidor" La primera vuelta es imposible para ambos. Se usa solo como argumento de campaña. Ganarían FyF en primera y Macri en segunda por el temor al retorno K que llevaría a las viejas políticas que...
(25/07/2019) - Canal Agrosito

B4 - ¿Puede sostener Macri el veranito económico para llegar bien a las Paso?; con Camilo Tiscornia

¿La gente no percibe los cambiso estrucyurales del Gobierno de Macri?, ¿porque la gran diferencia entre percepción ciudadana y entender el valor de los cambios profundos? La necesidad de trabajar en los temas de base que nadie quiere ver. Un detalle de lo realizado y lo que falta por hacer. ¿Puede el Gobierno mantener la situación actual de tipo de cambio y baja de inflación? ¿Le conviene al Kirchnerismo boicotear a Macri y al país en general la economía, y hasta donde se apalancaran para ganar sea como sea? ¿que escenarios se pueden prever en caso que gane Alberto Fernández?, ¿hasta donde puede controlar a .os mercados nuevamente y cuanto durarían de esa manera en las...
(24/07/2019) - Canal Agrosito

B2 - ¿Cómo afectarán China y Alberto Fernández a la Ganadería?; con Luciano Colombo

¿Hasta donde afecta a la ganadería la expectativa política? ¿cómo sería un escenario de inversión en medio de un gobierno kirchnerista?. Son algunos de los interrogantes que hoy dan vuelta en la cabeza de los productores. La cría como negocio, y la vaca preñada como moneda de cambio cuando la caja necesita fondeo. La recuperación del ternero superando los valores del gordo. Por un lado suma, por el otro genera mayor retención, y venta de vacas si es necesario. Aumenta el peso de faena en macho, no así en hembras que muchas veces se vende más fácil por su menor peso límite de faena, se compra a $60 y se vende gorda a $66. ¿Se recuperará el consumo interno?. ¿podremos colocar novillo gordo a China, o es solo vaca? Los mercados que se abren y las...
(24/07/2019) - Canal Agrosito

B5 - ¿No estamos descuidando a la Soja?; con Rodolfo Rossi - AcSoja

Una gran pregunta ronda en el campo, ¿estamos desenfocándonos en la Soja?, de la sojización K que nos llevó practicamente al mono cultivo y las complicaciones en los lotes, a una etapa en donde el cultivo corre riesgo de congelarse en tecnologías nuevas. Rosolfo Rossi fue 3 veces Presidente de AcSoja y este año preside el Congreso MercoSoja que se realizara en 4 salones en simultáneo. Se tratarán temas críticos a nivel de políticas y tecnologías...
(23/07/2019) - Canal Agrosito

B6 - ¿Es estable un cosechón de 147 Mill Tons sin amortiguadores ante desastres climáticos?; con A. Tejeda - Bolsa de Cereales

Un cosechón importante. La BCBA estima 140 Mill con los 6 pples cultivos más 10 Mill Tons de otros, y un aumento del área agrícola. En el caso de Agroindustria son 147 Mill tons contemplando todo el maíz producido. La clave es "sustentabilidad" de las cosechas. No siempre tenemos fenómenos El Niño o Neutros, y es fundamental pensar como se amortigua una potencial campaña con La Niña y seca. ¿Cómo juega el factor riesgo tanto del productor como de todas las cadenas agroindustriales, sumado a los ingresos de dólares al país. En EEUU el 80% de los farmers cuentan con Seguros agrícolas. En el país es un tema debatido pero cae en la necesidad de un Estado que haga de soporte, cosa complicada estando en un rojo total de las cuentas públicas. ¿Pueden las aseguradoras...
(18/07/2019) - Canal Agrosito

B3 - ¿Cuales son las AgTechs más usadas por los productores?; con G. Tinghitella - CREA

Después de la seca parecía que los avances en AgTechs se frenarían. Ocurrió lo contrario, los productores salieron a buscar más soluciones a temas como trabajar ante períodos de seca y comportamientos según insumos y manejo. Ingresan en CREA 40 proyectos por año de emprendedores tecnológicos. Pasan por 3 instancias de filtro y terminan solo 8 ganadores. la importancia de los espacios institucionales "como banco de prueba" para estas AgTech con la cocreación de técnicos y productores. Hoy los avances que más se ven están primero en ganadería, después en agricultura y tambo. Un listado de tecnologías que nos sorprenden y que G. Tinguitella de CREA nos detalla y facilita su...
(15/07/2019) - Canal Agrosito

B2: Volatilidad creciente para vender Soja y Maíz buscando precios objetivo; con M. Amorosi - AZ Group

¿Cómo hacen los grandes productores para definir sus ventas ante mercados volátiles? Un USDA que puede recortar más el área de soja y además modificar el rinde. En Maíz a esta altura en 2018 había un 30% del área americana en estado excelente, hoy es solo del 10%. Además los resultados de la zafrinha brasilera en el stock global. ¿Seguirá esto impactanado en precio? Se asentúa la pérdida potencial equivalente a 1 cosecha argentina. Podemos sintetizar una campña con semáforo amarillo en soja, y verde para trigo y maíz. ¿Qué vender y que no si necesito la plata?, posponer la soja y después...
(15/07/2019) - Canal Agrosito

B5: ¿Quienes quieren salga y quienes frenan la Ley de Semillas?; con Alfredo Paseyro - ASA

En una nota anterior de Canal Agrositio realizada al Dip. Nac. Pablo Torello hicimos la misma pregunta. ¿Qué pasa con una Ley que permitirá el ingreso de nueva tecnología en fitomejoramiento, eventos y patentes?. El campo avanza en AgTechs, en biotecnología, en agricultura de precisión, y necesita contar con avances genéticos. Sin esta Ley los obtentores están desprotegidos y no invierten. Los avances incrébles en semilla híbrida como maíz y girasol, le llevan la delantera a autógamas como el trigo y cebada, en donde es necesario cercer en performance y calidad. El Dir. Ejec. de la Asociación de Semilleros Argentinos nos pone en caja respecto a que sucede, que la impide, y cuando podría llegar a tratarse para que...
(14/07/2019) - Canal Agrosito

B3: Un mercado ganadero áspero con chances de aumento del Novillo; con I. Gómez Alzaga

El ex Vice Pres. del Mercado de Liniers y consignatario, nos ayuda a analizar el mercado ganadero. ¿Estamos o no ante un BoomGanadero? La Cría en el je del debate y la necesidad de retener vientres. El peligro de estar enviando a faena vientres preñados, y el quiebre necesario de exportar novillo pesado. La necesidad de tasas y crédito. Las elecciones y las expectativas para invertir, meter acelerador o desensillar hasta que aclare.
(13/07/2019) - Canal Agrosito

B1: Dólar, inflación, precios y su impacto en el campo; con Aldo Abram

¿Están normalizando la economía el tandem Macri - Dujovne - Sandleris? Desde Octubre 2018 que el Gobireno dejó de emitir, la pregunta es si con esto solo se baja la inflación. El dólar resulta hoy la variable clave para evitar sustos, corridas y sostener los precios. El rol de las tarifas estables en una inflación que de seguir así podría estar igual que 2018. ¿Está el dólar atrazado?, es otro interrogante que el campo se hace. Para el Dir. de Fund. Libertad y Progreso, está al nivel que debe estar y en línea con una política más trestrictiva y seria en manejo de la divisa y del gasto. La salida a la competitividad viene con mayor esfuerzo y un desafío de la política: una legislación laboral e impositiva atada a los lineamientos de un mundo diferente que...
(12/07/2019) - Canal Agrosito

B4: Semáforos rojos, amarilllos y verdes en Crédito agropecuario; con P. González Cháves - HSBC

Hoy uno de los insumos claves es el crédito. Mucha demanda de inversión, de compra de insumos, capital operativo, y otras demandas que el campo necesita a diario. En los últimos años la necesidad de manejar el tipo de cambio a través de las tasas hizo que las mismas estén en niveles muy altos ¿Cual es la visión de la Banca privada?, le pedimos al Ger. de Crédito Agropecuario del HSBC que no analice la situación, y también los "semáforos verdes" en este contexto macroeconómico. Créditos en dólares con tasas adecuadas para inversión ganadera; líneas de leasing entre el 34 y 36%; líneas para descontar cheques entre otras alternativas. Un Sector muy ordenado con carpetas limpias, y sin mora que suma a la...
(10/07/2019) - Canal Agrosito

B4 - Atmósfera seca y Julio con más frío y heladas; con José L. Stella . Serv. Met. Nac.

Un balance de las precipitaciones y los perfiles, más el comportamiento de la temperatura. Un Otoño bastante cálido con un Julio que con frío intenso en todo el país. ¿Estamos en ciclos más parecidos a los inviernos clásicos?, ¿qué pasó con la influencia del Cambio climático con inviernos más templados? Ante un ola polra que puede estar 10 días más. ¿Heladas?, ¿cómo puede ser el comportamiento? El pronóstico del trimestre y las expectativas de precipitaciones y comportamiento de la temperatura. ¿El Niño? El Pacífico con su + 0,5° sigue manteniendo "al Niño débil". ¿Se apagrá al acercarse la Primavera? Los diferentes escenarios ante...
(08/07/2019) - Canal Agrosito

B1 - Las 5 verdades de los Fitosanitarios que la ciudad y los ambientalistas deben conocer; con F. Elorza - Casafe

En un debate interminable sobre si el campo trabaja sobre una agricultura con cuidado ambiental, muchos municipios y provincias entran en conflictos con legislaciones que perjudican la producción. Hace unas décadas cada Ha se trataba con 10 Kg de principio activo de fitosanitarios / Ha, hoy esto se redujo a 1 Kg / Ha. Un 1° semestre 2019 con crecimiento del interés por asistir a jornadas a campo, para un manejo eficiente de aplicaciones y productos. El rol de los municipios y colegios profesionales. El Carnet de Aplicador obligatorio para tratamientos terrestres y aéreos. ¿Sería útil el rol del "agrónomo gitano", un profesional que trabaje codo a codo con contratistas y aplicadores para diagosticar y asesorar sobre tratamientos y dosis que las...
(06/07/2019) - Canal Agrosito

B3 - ¿Preparados para un Boom Lechero del mercado interno y la exportación?; con J. Giraudo - Obs Cadena Láctea

Hace 3 años hablar del #BoomGanadero era para muchos una utopía muy cercana a la locura. Con el tiempo la realidad marcó la oportunidad de un Mundo al que pasamos a abastecer con 600.000 Tons de carne después de años de no superar las 200.000. Ahora nos animamos a hablar de un #BoomLechero, desde una perspectiva público - privada que busque los caminos para pasar a ser uno de los líderes globales. Un año bueno para el sector primario. De $9 / lt a los actuales $15. Jorge Giraudo, con 30 años de experiencia en la industria lechera y ahora desde el Observatorio de la cadena Láctea, nos brinda "cada número" del negocio lechero. Consumo interno, precios, poder adquisitivo, relaciones entre eslabones, y otros grande temas. Además, exportación - demanda externa - tipo de cambio, en una visión de...
(03/07/2019) - Canal Agrosito

B2 - Se descarta la espuma del Informe del USDA y los precios reaccionan; con Enrique Sarthes - Intagro

Extraños movimientos del USDA. El 11 de Junio daba una merma potencial de 34 Mill Tons de maíz debido a las precipitaciones. El último informe estabiliza al maíz en rindes y marca una caída de 2 Mill de Has de soja. ¿Que pasa con la información que releva el USDA?, ¿influye el menor presupuesto asignado por el Pres. Trump y el paro de sus funcionarios en la calidad de los relevamientos? La ir descartando partes del informe, el mercado reaccionó al igual que los precios. Se estima en Agostio "un receteo de la información" co mayor reflejo de la situación de los cultivos, que no muestran buena performance. ¿Cómo están comprados y vendidos los fondos y que influencia tienen en los precios?. ¿puede ser el gran año del maíz para Argentina a partir de una caída de 50 Mill Tons en el norte?. Las respuestas que podemos...
(01/07/2019) - Canal Agrosito

B3 Cómo funciona la Revolución Avícola que potencia al BoomGanadero; con Roberto Domenech - CEPA

Roberto Domenech es uno de los protagonistas de una revolución "alimentaria" a partir de la avicultura. De 9 Kg / persona / año en los ´60, a unos 20 en los ´00 para estar en 47 Kg actualmente. Un consumo que nos permite totalizar junto a la carne bovina, porcina, ovina y de pescado unos 120 Kg por persona año. Un nivel de los más altos del mundo en consumo de proteína animal, casi el límite alimentario. En 2018 esta cadena integrada aumento un 4% la producción y un 18% las exportaciones, ya que superar los 48 Kg de consumo interno es difícil.La gran ventaja competitiva de tener altos volúmenes de maíz con cercanía, y la debilidad de lejanía de centros de consumo de exportación. El gran cliente que representa China con 31% de las ventas, y el crecimiento de Medio oriente y Singapur. De U$S 1250 / Ton el pollo entero mediano; 1300 pata y muslo, a 2800 la pechuga. Una revolución que logró...
(01/07/2019) - Canal Agrosito

B2: La Nanotecnología en fitosanitarios como estrategia ambiental; con Sebastián Calvo

Las Agtechs, la biología, la robótica y la nanotecnología están revoluciponando la producción agropecuario, más rápido de lo que a veces percibimos. Una empresa que en 2008 comenzó a trabajar en moléculas y desarrollos basados en nanotecnología de principios activos. El desafío de reducir los ingredientes defensivos aplicados en los cultivos, a partir de aumentos de la efectividad de los tratamientos por unidad gota. Una tendencia en la que, Argentina toma liderazgo basada en las Buenas Prácticas Agropecuarias, con mayor intensidad en utilización de cencia y tecnologías de insumos y procesos. ¿Cómo se van adaptando los productores? ¿cómo evoluciona su uso, al mismo tiempo que la demanda de fitosanitarios e insumos bilógicos solos o en combinación con...
(29/06/2019) - Canal Agrosito

B4: ¿De donde saldrán los créditos blandos para retención de hembras?; con Juan Pedro Colombo

Un buen momentum ganadero. Clima acompañando, campos que tiran, y buen ánimo de los productores. Hoy una vaca para cría o vaca para engorde cotiza bien, y muchos ganaderos se ven en la alternativa de venderlas. ¿Liquidación?, un debate que está girando en los mercados. La vaca gorda en Liniers se paga $53/ 54 y un novillo está en 62 / 63. Una relación muy ajustada que tienta a los criadores. Una vaca puede valer $28.000 y se cobra en menos de 30 días. La necesidad de tasas bajas. La gran pregunta es si realmente existe quien pague la diferencia entre tasas reales y tasas subsidiadas para retención de vientres. Además una recría y feedlot con los vaivenes de los aumentos del maíz, pero con la oportunidad de trabajar en mercados de futuros para asegurarse un precio estable. ¿Qué pasa con la exportación y como mejorar la...
(28/06/2019) - Canal Agrosito

B1: ¿Están preparados los productores para agregarle un 2° piso al campo?; con Sebastián Senesi - Fauba

Muchos productores se preguntan que más se puede hacer con el 1° piso del campo. Muchos quieren sumar a sus hijos y familiares en proyecto común, pero no dan los números para vivir del campo solo con cultivos y ganadería. Además el desafío de las nuevas generaciones que viven en las ciudades, los malos accesos a los campos, y la falta de vocaciones para las tareas rurales. Surge la oportunidad de construir Pymes agroalimentarias y de servicios. La capacitación y los entrenamientos apuntan en esta dirección. Muchos ya imaginan y diseñan Agroempresas 4,0. El secreto está en "pensar en función del cliente", nos cuenta el Dir y Prof de los Posgrados de agronegocios de Fauba. ¿Pueden, saben y les interesa a los productotres sumar un 2° piso a sus campos integrando equipos interdisciplinarios, desarrollando productos intermedios o finales? Preguntas que...
(27/06/2019) - Canal Agrosito

B4 - Se quiebra la venta de vacas a China y aumenta la demanda de vientres; con Juan Santillán

Juan Santillán es de esos consignatarios que todas las mañana estpá en Liniers junto su hacienda y sus clientes. Además es Presidente de la Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado, y compartió con el Pres. Macri 3 veces la Mesa de ganados y Carnes. En ambos roles le pedimos que nos ayude a interpretar el "momentum actual", los mercados y el Boom Ganadero. ¡Puede llegar a faltar carne en el consumo por las exportaciones? ¡Nos pagarán los Chinos 5500 dol en lugar de 4000 / ton si le exportamos novillo pesado en lugar de vaca? Una tendencia importante, los frigoríficos están rearmándose, y buscando más mano de obra. La vaca de cría se se esta pagando $28.000 y no es sencillo encontrar oferta, y las vaca vieja se paga a 23.000 para frigos, la ecuación cambió y se...
(24/06/2019) - Canal Agrosito

B3- BAYER abrió al mundo todos los informes y estudios del Glifosato; con Luciano Viglione

El nuevo Director de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Bayer Cono Sur, nos habla de la política de comunicación y relación campo - ciudad después de la adquisición de Monsanto. La imágen de ambas empresas. Los recientes anuncios orientados a la transparencia total luego de esta mega fusión global, y como será la estrategia en adelante. Una nueva lógica desde las empresas para cerrar las brechas entre campo y ciudad para aprender a repensar la producción sustentable de alimentos con conciencia ambiental consensuada.
(24/06/2019) - Canal Agrosito

B2 - Ante un Neutro activo con bloqueo de alta presión en marcha; con Stella Maris Carballo

Ante uno de los 3 Junios más llovedores, comparable a los del ´43 y ´72. ¿Cómo sigue esto hacia adelante? Una ventana muy amplia para cosechar y sembrar fina que de repente se corta con lluvias por encima de los 100 mm en muchas zonas agrícolas. Un detallado análisis de las fluctuaciones de los océanos entre 0,5° y 1° de temperatura, la correlación Pacífico / Atlántico, y y su influencia para impactar en Neutro activo o Niño débil. La ventana de junio y el frío intenso para julio. El mapa de clima de EEUU, desde 2011/12 que no se ve un desastre climático que impacte en su siembra, estdao de cultivos y potencial cosecha. Además las perspectivas para la salida del invierno y el...
(24/06/2019) - Canal Agrosito

B1 - ¿Es peligroso endeudarse con EEUU en posible recesión y un mundo endeudado?; con Miguel Boggiano

Tasas, dólar y crédito. Los problemas y temores de la macroeconomía argentina, que están más apalancados al mundo que otros países. ¿Por qué Macri se pudo endeudar con tanta facilidad y consiguió montos importantes de crédito?, ¿cómo juega eso a futuro si el mundo y los EEUU comienzan a complicarse?. ¿por qué podria haber complicaciones? La mayoría de los países se endeudó a tasas muy bajas durante unos 10 años, muchos con burbujas inmobiliarias como Canadá, Israel y los Países Nórdicos. ¿Qués está pasando con el boom de empresas como Tesla, We work, o Uber? Los peligros de una recesión en EEUU y en...
(22/06/2019) - Canal Agrosito

B3: Clima: ante un exceso de energía del Sol con ciclo de lluvias abundantes; con Carlos Zotelo - Conicet

Meteorólogo del CERZOS e investigador del Conicet, Carlos Zotelo nos ayuda a entender los pronósticos de corto y mediano plazo a partir de la atmósfera y las demás variables del gran sistema climático. Un Niño presente desde el 2018 en una continuidad que genera dudas respecto a cuando pueda volverse Neutro o Niña. El ciclo de temperaturas solares y su actual exceso que correlaciona con precipitaciones más abundantes. ¿Cuanto dura?, ¿cómo funcionan estos ciclos y que consecuencias tienen sobre el comportamiento de la atmósfera y el clima? Un otoño benigno, sin rastros de anomalías ni catástrofes, y una primavera que puede adelantarse, son las señales de una...
(18/06/2019) - Canal Agrosito

B2: Miguel Schiariti, el rebelde de la Mesa de Carnes, alerta sobre liquidación de vientres

El Presidente de CICCRA Miguel Schiariti acepta el BoomGanadero, pero pone temas estructurales sobre la mesa. En sus últimas intervenciones hizo llegar ante el Presidente Macri sus reclamos respecto a estar alertas a cumplir con eficacia todos los procesos que nos llevan al mundo. Pasar de las 200.000 Tons de la Era K, a los 630.000 este año en solo 4 años representa un cambio grande para toda la cadena, y esto puede generar chispazos y algún error en el camino. ¿Qué más nos falta? El tema cueros para exportación que no se termina de definir. Su mayor preocupación es que la creciente demanda de China nos lleva a exportar muchos vientres y la economía no le da respiro al productor para hacer novillos pesados. ¿Por donde pasan las...
(18/06/2019) - Canal Agrosito

B4: ¿Cómo impactarán las inundaciones de EEUU en los precios de Soja y Maíz?; con Sebastián Olivero

Seis campañas con muy buenos rindes. Stocks acumulados. La excelentes rachas norteamericana no dejaron lugar para grandes aumentos de precios. Hace un tiempo se exploraba la hipótesis de un clima que no ayudaba y el acercamiento de las fechas límites de siembra. Prinmero fue el maíz, ahora la soja. El agua sigue, los cultivos que se sembraron no muestran una buena performance, las has que faltan no se llegan a sembrar, y el USDA manteniendo la calma comenzó a blanquear en números el faltante. ¿Será?, ¿llegará a concretarse esta caída de producción en EEUU y los aumentos de precios en soja y maíz marcarán las pérdidas potenciales? Surgen preguntas locales respecto a lo cosechado 18/19 y donde colocar las fichas en la 19/20. Las jugadas posibles en mercados de futuros y las opciones que logren en...
(15/06/2019) - Canal Agrosito

B1: El impacto de Pichetto en la economía del Campo; con Matías Carugati - Management & Fit

Un análisis detallado del impacto económico a pocas horas del anuncio de la fórmula presidencial Macri - Pichetto. Matías Carugati, economista Jefe de la consultora Management & Fit nos habla del "voto del mercado". La marcada diferencia entre el anuncio de la fórmula Fernández - Fernández que no solo asustó en el país, sino también en los mercados mundiales. Si bien a los antiperonistas no les terminó de cerrar un Vice de esa extracción, "el círculo rojo" vió por el contrario, que de esta forma Cambiemos tenía chances de competir frente a un kirchnerismo con amplia llegada en los segmentos más castigados y en la clase media. Otras preguntas como, ¿seguirá estable la economía?, ¿bajará la inflación para que los bolsillos alcancen para fin de mes?, ¿después del 10D que harán con la...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información