Canal Agrositio - TV por internet - Agrositio Entrevistas
LartiInnova y cómo MOTIVAR a nuestros JÓVENES con el campo; con Luis Colmegna - Lartirigoyen
LartiInnova 2022 es un evento de innovación, sustentabilidad y tecnología que motiva a los chicos de colegios y universidades de distintas partes del país. El campo, el trabajo, las AgTechs y todo lo que se puede hacer en la actividad agropecuaria. Un evento que convocó a más de 1200 jóvenes a campo en la localidad de Catriló - La Pampa, y forma parte del Programa Jóvenes Profesionales de la empresa. Luis Colmegna, Gte. Gral. de Lartirigoyen S.A. nos cuenta el desarrollo de este evento y sus resultados. Convocar, conectar y mostrar tecnologías e innovación, de la mano de diferentes protagonistas que contaron sus experiencias y dialogaran con los millennials...
¿De qué trata la Propuesta 24/28 del Consejo Agroindustrial para el nuevo Gobierno?; con José Martins - Pte. BC
Más de 60 Instituciones del campo y la cadena agrindustrial se pudieron a trabajar en un Programa de acciones y Leyes que se le presentó al Pte. Akllberto Fernández en el inicio de su mandato. Se avanzó poco y nada. ¿Ahora la idea es llegar a todas las fuerzas políticas? Hoy el Plan de amplío en ideas, propuestas y en sumar más actores para debatir y lograr consensos para la acción. ¿En que consiste la Propuesta 24/28 y como se va a llevar a cabo?, ¿hay interés en los ámbitos políticos por trabajar ideas que permitan que los alimentos y las exportaciones crezcan y de esta forma...
¿Qué pasará con harina, pan y exportaciones si caemos a 14 Mill Tn de Trigo?; con Diego Cifarelli - Pte. FAIM
Una campaña que apunta a 14 Mill. Tn, con inventario de 2,5 Mill, una demanda interna de 5/6 Mill, y ventas que ssuperan las 8 Mill. El mercado está ajustado y las dudas crecen. ¿Qué pasa que los panaderos anuncian el Kg de pan a más de $500 y aumento en la harina?, ¿si hay faltantes podemos importar de otros mercados? Una charla con el Lic. Diego Cifarelli, Pte. de la Fed. de la Industria Molinera Argentina (FAIM) para entender que está pasando y que caminos de salida pueden planificar los privados con la Sec. de Agricultura, para no volver a "ensuciar" los mercados con controles arcaicos que generan más desabastecimiento y aumento de precios...
Juanita y Marcos son 2 -influencers- del campo que nos motivan a jóvenes y no tan jóvenes a hacer
¿Quienes son los "influencers"?, ¿qué hacen para ser famosos y referentes en temas del campo y la vida sana? Una nota fresca, bien millennial con dos millennials a los que otros millennials siguen. Con Juanita Guimarey y Marcos Villamil. Juanita es Ing. Agr. y fundadora de La Juanita Huerta en 2015, nos motiva en como hacer una huerta en casa, sustentable, y a partir de tu propio compostaje de forma sencilla y divertida. Marcos Villamil también es Ing. Agr. y un viajero incansable junto a sus 3 queridos caballos a traves de su proyecto Abrazarte Argentina...
La tecnología argentina aplicada en África por un agrónomo argentino; con Nicolás Bronzovich - Aapresid
La revolución agropecuaria del continente africano, deja de ser una utopía para converstirse en historias concretas. El Ing. Agr. Nicolás Bronzovich, asesor, productor agropecuario, miembro activo de Aapresid, y uno de los Argentinos que lleva tecnología agronómica al continente africano. Estuvo en Ghana y en Guinea, ¿cómo es la vida allá?, ¿cómo es el nivel tecnológico y el aporte del manejo que le aportamos localmente?, ¿cómo podemos crecer en llegada a más países africanos?, ¿se puede planificar para producir allá?...
Jackie GEAR y los secretos del ÉXITO de una empresa agropecuaria argentina que cumple 100 años
Vivimos en un país atado a ciclos, la curva sube y baja, y de repente vuelve a subir. Por eso esta Nota de Canal Agrositio, con una cuota de esperanza para los que siguen apostando por el campo y por el país. GEAR SA cumple 100 años brindando servicios, insumos y tecnología para los productores. Estuvimos compartiendo el festejo junto a su Pte. el Ing. Agr. Jackie Gear, y a su familia, equipo de colaboradores y mucho más de 700 protagonistas de la cadena agropecuaria. ¿Cuales son los secreto del éxito?, ¿cómo se manejan los ciclos económicos, políticos y de mercados sin bajar los brazos?, ¿cómo se construyen valores, visión, objetivos, planes y acciones que permitan alcanzar...
El peligro de dejar la silla vacía en temas de Periurbanos e ideologías progres; con Mariano Winograd - agrónomo
La visión país a futuro es sin duda cerrar grietas. El campo siempre habla sobre interacción público - privada, pero en este Gobierno "parecería" que lo privado no opina. Los días 13-14 de Oct. se realizó en Tecnópolis el Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico, en donde hubo mayoritariamente presentaciones y disertaciones de expositores de entes y universades públicas. Lo extraño es que en medio de tanta teoría y papers, no estuvieran presentes los protagonistas del campo: productores, eslabones de las cadenas, profesionales e instituciones privadas. Hubo un privado presente, el Ing. Agr. Mariano Winograd, especialista en fruti-horticultura. La única voz que cuestinó en ese ámbito reservado para los funcionarios estatales. El fue la voz del campo y la agroindustria...
¿Qué ideología tiene el Sec. de Agric. y cómo piensa encarar lo que viene?; con Juan José Bahillo
En la ciudad de Rojas y en el marco del festejo de los 100 años de la empresa GEAR S.A. entrevistamos al Sec. de Agric., Ganad. y Pesca de La Nación. Una charla descontracturada buscando interpretar sus ideas respecto al campo, su relación con las entidades, y su esquema de gestión en medio de la crisis país. Ex Min. de la Producción de ER, 2 veces Intendente de Gualeguaychú, productor agropecuario y empresario de la industria de helados, conoce el rol de los privados, y de la función pública. ¿Cómo manejará la comercialización de trigo sabiendo que faltará?, ¿cómo ve la importación de faltantes?, ¿se puede motivar al campo y generar relaciones de confianza?...
Necesitamos + líderes arquitectos de CONFIANZA y COLABORACIÓN social; con Cris Schwander - US21
Hoy conversaremos sobre el tremendo valor de la habilidades blandas. En la necesidad de ser protagonistas del cambio. De ser "argamasas" de la construcción de una sociedad mucho más integrada y colaborativa. En Canal Agrostio te presentamos una charla interesante, con gran dosis de empatía, con ideas para repensarnos, con la Prof. Cris Schwander, Dir. de la US21 y especialista en temas de Coaching, Inteligencia emocional y Mindfulness. ¿Qué es la confianza?, ¿cual es su valor multiplicador real?, ¿cómo se construye y quienes pueden hacerlo?...
¿Cómo se deshidratan 15 mil toneladas de hortalizas para que lleguen a la góndola del supermercado?; con C. Galmarini y M. Rivara
¿Cómo es el proceso de deshidratación de vegetales para garantizar que la calidad permanezca intacta hasta llegar a las mesas? Desde Unilever -y en particular desde su marca Knorr- realizaron un evento para contar el acuerdo que tienen desde hace 30 años con el INTA, donde el Instituto alcanzó un desarrollo de genética que originó variedades de hortalizas aptas para el deshidratado. La empresa cuenta en Guaymallén (Mendoza) con su única planta en el mundo preparada para procesar estos cultivos y llevarlos a la góndola. ¿Cómo es el vínculo con los productores proveedores de la materia prima?
¿Fue negativo o positivo el U$S Soja para los productores?; con Gustavo Idígoras - Ciara - CEC
El cierre de ventas de Soja fue record histórico. Se suspendieron moliendas y embarques de Brasil, y el agradecimiento de China y los países del sudeste asiático. El poder de la cadena sojera es impresionante. Un Octubre y Noviembre que serán más complejos para abastecerse. Hay 13 Mill Tons todavía disponibles. Una charla con el Lic. Gustavo Idígoras, Pte. de Ciara - CEC, y uno de los arquitectos de esta liquidación récord de soja. ¿Qué va a pasar con el área de la 2023/24? El condicionamiento que genera el clima para sembrar más o menos y las...
Desde el escenario del Teatro El Globo debatiendo Dirigencia y Comunicación del campo con el Pte. de La Rural
Teatro El Globo, Jornada anual de la Cámara Inmobiliaria Rural - CAIR, y una charla franca y descontracturada con el Pte. de la SRA Nicolás Pino, productor y dirigente agropecuario, frente al público presencial y virtual de todo el país conversando sobre los grandes temas del campo. La representatividad de las instituciones formales y la de los autoconvocados, la relación entre las 4 entidades de la Mesa de Enlace, relaciones de confianza, ¿conversar con el Gob. o no hacerlo?, ¿se comunica bien el campo con la gente de la ciudad?...
Microbiología antiestres hídrico aplicada a la Soja para una Campaña Niña compleja
Los beneficios y los avances de la investigación en productos biológicos, va ganando terreno campaña a campaña. Tres técnicos de la empresa INDIGO nos lo cuentan y debaten junto a una audiencia que participó del encuentro. Carlos Vassallo (Dir. de I&D - Latam), Juan Busto (Dir. comercial - Argentina), y Reinaldo Bonnecarrere (Dir. prod. biológicos Latam) presentan las características agronómicas de INDIGO 30 - Soja, el lanzamiento realizado en pleno año Niña. Interacción entre planta y microrganismos. Ventajas con respecto a otros biológicos. El foco agronómico de la investigación en la sequía en sus...
¿Pueden ser superavitarias en 4 años las 23 Pcias. con modelos agrobioindustriales?; con Roberto Bisang
Hoy en la Argentina es indefendible que las provincias sean deficitarias. Las 23 tienen grandes capacidades para generar trabajo, inversión y desarrollo territorial a partir de modelos agrobioindustriales. Cómo serían estas ecoregiones le preguntamos al Lic. Roberto Bisang, economista y especialista en desarrollo de agronegocios. El concepto de ECOREGIONES versus la visión fragmentada de Pcias. aisladas. Los parámetros de desarrollo necesarios como educación, infraestructura, internet, y energía. La importancia de salir del centralismo de Bs. Aires y delegar en estos modelos y los talentos locales las decisiones y...
Posverdad y los que piensan que la política y el diálogo no sirven; con C. Alvarez Teijeiro
La Politica y el diálogo en un mundo posverdad. Una buena charla con el Dr. Carlos Alvarez Teijeiro, Dir. del Centro de Estudios Civilitas, que además trabaja con el Programa Líderes de CREA. Un tema importante si queremos una mejor convivencia, y no dejarnos dominar por los pensamientos únicos. Cómo repensarnos para construir y desarrollar comunidades y un país en donde se quiera vivir. Carlos propone encarar estos problemas de otra manera, ¿cómo serían estos mecanismos?, ¿cómo es el rol de los tiranos y autócratas cuyas verdades son solo las propias?, ¿hay una sola verdad y es la nuestra solamente? Las verdades mútiples y la diferencia entre "consensos" y "acuerdos". La concordia como el arte de buscar coincidencias...
Los Pereda y como crecer integrando 3 generaciones en una Empresa familiar agropecuaria; con Lucas Pereda - productor
Un caso muy instructivo de como integrar las empresas familiares agropecuarias. En lugar de dividir y particionar, pensar, diseñar y trabajar para ser más grandes y rentables en Familia. Es el caso de la Familia Pereda, miembros CREA históricos que se enfocaron en imaginar las condiciones necesarias para expandirse horizontal, y verticalmente agregando valor en eslabones "aguas arriba". Esta es la charla que el Ing. Agr. Lucas Pereda, 5° generación familiar nos cuenta en la Jornada de CAIR. Hoy son 8 familias en 3 empresas con 21 accionistas, que a su vez brindan servicios entre si. Tambo robotizado, agricultura de precisión, ganadería de carne, especialidades agricolas con marcas propias que llegan a los mercados...
¿Cuando al campo le fue bien, le fue bien a la gente?, ¿qué nos dice la Historia?; con Roy Hora - historiador
La historia muestra que hubo logros importantes a nivel de desarrollo del país cuando al campo le fue bien. En 1920 Argentina tenía mejor educación que Europa meriodinal. Una charla con Roy Hora, historiador, investigador y docente de la Univ. Di Tella. ¿Porqué los peronistas ven a Perón como el que generó progreso social?, ¿qué tenía el país que la inmigración venía de diferentes paises? Cómo fue el Plan B después de la 2° Guerra Mundial cuando Inglaterra deja de ser nuestro aliado en productos agropecuarios. Del ´40 en adelante se agranda el Estado, y el campo deja de ser el gran motor de crecimiento. ¿Qué pasa después con la competitividad de la industria?...
Cómo transmitir a los Millennials las nuevas tecnologías en maíz y soja; con Ignacio Rosasco - Dir. de Stine
Ensojados, una idea y un mensaje que busca transmitir a los productores y profesionales millennials. Toda la tecnología y el mejoramiento genético en maíz y soja, más Enlist como modelo agronómico. Con el Ing. Agr. Ignacio Rosasco, Director del criadero Stine nos informamos de lo nuevo del criadero líder de semillas en el mundo. La importancia de equipos a campo trabajando codo a codo para el desarrollo de las tecnologías de procesos y semillas con sus adaptaciones a los diferentes ambientes y ambientaciones en las...
China y su PBI negativo por 1° vez en 50 años con efecto dominó en precios; con Enrique Erize - Pte. Novitas
"En 40 años no tuvimos factores alcista y bajistas simultáneos como ahora", así arranca esta charla - exposición sobre mercados con el Lic. Enrique Erize, Pte. de Novitas. Estamos ante un nuevo mundo con situaciones imprevistas en muchos flancos a la vez. ¿Serán algunos de estos efectos mariposa los conflictos bélicos y las sugestivas amenazas entre potencias?. ¿el mundo no será el mismo a partir de Putin? El rol de China como "motor activador" y un freno de mano a su famoso crecimiento a tasas Chinas. Dos años consecutivos con caídas en sus importaciones de soja, maíz, sorgo, cebada y la actual caída de precios en la compra de carne que...
Cómo aprender a hacer buenas PREGUNTAS para comunicarnos mejor; con Cris Schwander - US21
Tanto nuestra sociedad, como nuestras Familias, empresas y en el campo, estamos viviendo una etapa de muchos desencuentros y frustraciones. Un escenario complicado que nos lleva a repensar caminos de solución y evitar escaladas negativas. Con la Prof. Cris Schwander, Dir. de la US21 y especialista en temas de Coaching, Inteligencia emocional y Mindfulness vamos a explorar el valor de las preguntas. Algo que parece tan simple, pero que al ver esta charla comprenderemos cuanto tenemos para aprender, y desaprender. A este Capítulo le seguirán otros dos temas que veremos en breve: CONFIANZA, y PROBLEMAS - CONFLICTOS. Generando un tandem que nos permita mejorar nuestras relaciones en...
Trimestre -super Niña- confirmado con eventos lluviosos localizados; con María J. Dickie - INTA y UNR
¿Llueve o no llueve?, ¿vamos a 4° Niña? Donde caen 10 a 40 mm muy localizados, ¿volverá a llover? Un momento en que la incertidumbre climática va de la mano de la agronomía aplicada. Una nota con la Ing. Agr. María José Dickie, climatóloga de INTA Cañada de Gómez y Prof. de la Fac. Cs. Agrarias de la UNR. La urgente necesidad de sostener los mínimos rindes en trigo, cebada y legumbres. Siembra de soja y maíz, y ganadería complicada. Tres campañas que se llevaron los perfiles y las napas, y una 4° Niña que amenaza seguir hasta fines del verano. ¿Será una seca total? Habrá lluvias dispersas, localizadas y sin patrones de continuidad...
¿Comprar campo en Argentina antes que se avive Elon Musk?; con José María Bauzá - CAIR
Una volatilidad económica mundial con algunas variables seguras: el mundo seguirá demandando alimentos, países como Argentina son estratégicos para la seguridad agroalimentaria global. En esta Nota TV con José María Bauzá, Pte. de la Cám. Inmobiliaria Rural - CAIR, analizamos las perspectivas de precios de campos. Una lectura que más allá de la coyuntura política y económica actual del país, plantea una mirada a mediano plazo. En la IX Jornada Nacional de Actualización de la entidad, realizada con 100 participantes presenciales en el Teatro El Globo, y 1035 por Internet a través de Agrositio, se evaluó un cuadro de situación que si Elon Musk lo ve, seguro viene a comprar antes que los campos aumenten...
Insumos para Maíz y Soja con seca, ¿bajarán los precios?; con Mariano Cirio - Lartirigoyen
Un año muy complejo para la agricultura. Un inicio con problemas de abastecimiento global de fertilizantes y de algunos fitosanitarios. Problemas logísticos por la guerra de Rusia contra Ucrania, y precios en una curva de alza constante. En esta Nota TV con el Ing. Prod. Agr. Mariano Cirio, Gerente de Lartirigoyen Saladillo evaluamos la situación actual de la gruesa, siembra, tratamientos, fertilización, semillas y sus respectivos inventarios y valores de los insumos. ¿Hay una corrección a la baja por la seca?, ¿qué pasa con los híbridos y autógamas de ciclos más cortos para siembras tardías?, ¿se planifican las siembras de pasturas y verdeos de verano?...
Ley de Humedales, ¿que pasó realmente arriba y debajo de la mesa?; con Dip. Fabio Quetglas
La Ley de Humedales con su proyecto diseñado por el Kirchnerismo y tratado en forma rápida deja mucho para analizar. ¿Porqué no se invitó a la Comisión de Agricultura que preside el Dip. Buryaile?, ¿se debe tratar un tema tan complejo, científico, que involucra producciones, minería e industria forestal de un día para otro sin estos protagonistas?, ¿para quienes eran los U$S 400 Mill que estaban en el proyecto? Para conocer las discusiones que se veían y las que no se veían lo entrevistamos al Dip. Nac. Fabio Quetglas (Cambiemos), que fue una de las voces más claras, objetivas y que más llegaron a las redes y a la gente...
Frentes abiertos de la Mesa de Enlace: los K, Ley de Humedales, y relación con Massa; con Nicolás Pino - SRA
Una serie de problemas y desafíos que enfrentan las 4 entidades de la Mesa de Enlace. La dureza de estar negociando y tratando de tener relaciones de confianza a lo largo de casi 3 años con un Gob. que odia al campo. Nos encontramos en la Jornada Anual de CAIR con Nicolás Pino, Pte. de La Rural y abordamos todos estos frentes de La Mesa de Enlace. ¿Cómo sigue el avance K con la Ley de Humedales?, ¿cómo ve el desafío del campo en un año con super seca y menor producción agrícola y ganadera?, ¿se llevan bien y le tienen confianza al Min. Massa?...
Maíz 2022, manejo, fertilización, densidades e híbridos en año Niña; con Jorge González Montaner
Una campaña muy especial para el maíz. Con 3 Niñas en funcionamiento, perfiles secos y lluvias muy esporádicas. Un escenario donde la agronomía pasa a ser "la estrella". En esta conferencia del Dr. Ing. Agr. Jorge Gonzalez Montaner como parte del Ciclo de los CREA Mar y Sierras, analizamos novedades, desarrollos, ensayos, anti-stresantes, germoplasmas, fitosanitarios, aplicaciones, fertilizantes, y conceptos sobre manejo que sumarán a pensar nuestras planificaciones...
Experta el nuevo espacio tecnológico de AGD que aumenta el rendimiento del productor; con Sebastián Storti
Las cadenas de valor que integran el campo, los productores, la góndola y el consumidor, cobran cada vez más importancia. Cómo se producen los insumos que requiere la industria para sus marcas de alimentos. Una relación que busca llegar a ser más potente que lo comercial, ese el objetivo de la empresa AGD. Los aceites, la mayonesa y los diferentes productos alimenticios tienen su orígen en la agricultura. Para ello es importante el rendimiento, las proteinas, la materia grasa y la calidad de esos granos. El manejo combinado de la fertilización y la agricultura de precisión, desde el modelo Experta de AGD. La relación con los productores. Una muy buena conversación con el Ing. Agr. Sebastián Storti, Resp. de Experta en AGD y los eslabones que conectan...
En año Niña las siembras tardías de Maíz sostienen pisos y mejoran techos de rinde; con Paco Perez Brea - NK Semillas
La seca en muchas zonas agrícolas relentiza la siembra del Maíz temprano. Muchos especialistas sostienen que será un año de siembras tardías. En esta Nota TV con el Ing. Prod. Agr. Paco Perez Brea, Ger. de NK Semillas buscamos ideas y propuestas para sostener el área y los resultados del cultivo. Los ensayos realizados por los investigadores de NK comparan rindes, manejo, fechas de siembra, densidades y germoplasmas en siembras tempranas y tardías. Un esquema basado en trabajar en zona núcleo en tempranas hasta el 20/10. Dejar el espacio 20/10 - 20/11 libre para escapar a floración en Enero, y sembrar maíces tardíos entre 20/11 y 20/12 según regiones. Tres ejes fundamentales: genética + paquete tecnológico + manejo, enfocados en los...
Andrés Malamud y la oportunidad de ingresar con alimentos en un mundo -desacoplado- y conflictivo
El mundo, sus conflictos y lo que viene en adelante. Una buena charla con el investigador y profesor de la Universidad de Portugal, Andrés Malamud. En el Siglo 19 fuimos complementarios del Reino Unido, después de las guerras surge EEUU, competidor nuestro en alimentos y quedamos afuera. El Siglo 21 puede ser como el 19 para nuestro país con China y muchos otros que nos necesitan. ¿Nos comprarían productos con mayor valor agregado y precio? Hay una gran ventana de oportunidad para adaptarnos actívamente, produciendo bien y marcando diferenciación. ¿Cuales serían nuestros mejores aliados? La diversificación y la "proximidad" con todos será el eje de las Relaciones Internacionales. El rol de África y los escenarios en las...
Cómo se transformarán las empresas agropecuarias competitivas; con Gonzalo Herrán - CREA
Esta es nada más ni nada menos que la nota de cierre del Congreso CREA 2022. Un encuentro de 3 días con más de 7000 asistentes presenciales y 3450 en vivo por Internet. Esta conversación con Gonzalo Herrán, Pte. del Congreso y productor CREA del Norte de Bs. Aires, nos deja un "destilado" de los temas que se debatirán en estos próximos años. Temas que nos marcan el rol agroalimentario del campo argentino. Del foco en la sustenibilidad y el ambiente. De las personas y como creamos empresas "bellas" en las que los jóvenes quieran trabajar. Y por supuesto como repensamos nuestros campos y empresas agropecuarias para que generen desarrollo en nuestras comunidades con trabajo, mayor creación de valor y...