Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B3 - El nuevo Presidente de ArgenTrigo y el desafío de crecer pese a las elecciones; con Miguel Cané
Una de las cadenas más activas del país. Una de las que más sufrió la Era K, llevando su área a la menor en un siglo del cultivo. Un momento clave del trigo con área récord y rindes por encima de las 20 Mill tons, en un mercado interno que requiere entre 4 y 6 Mill Tons y tiene la capacidad de exportar volúmen y calidades diferenciadas. El rol de las instituciones del campo en el país. La necesaria defensa de los productores y de los diferentes protagonistas de una cadena compleja que llega hasta los consumidores. Una nueva Comisión Directiva y un nuevo Presidente que ingresa muy cerca de un nuevo gobierno, y posiblemente con nueva políticas. El rol de comprender lo que viene y saber navegar entre las aguas de las...
B4 - Fórmula AF: devaluación, emisión, retenciones solo a Soja, y un buen Ministro de economía; con Florencia Donovan - LN+
La especialista en economía de La Nación y LN+, analiza los posibles escenarios económicos y políticos de los dos Frentes. Una detallada evaluación de las posibles estrategias de Alberto Fernández sobre la base de sus potenciales Ministros. ¿Irá al centro mejorando y apalancándose en lo bueno hecho por Cambiemos? Un panorama económico muy complicado para este trimestre y también para 2020 con escasas probabilidades de financiamiento. La negociación y reperfilamiento con el FMI. ¿Donde conseguir los fondos necesarios? El campo será uno de ellos. En una entrevista de LN+ el kirchnerista Agustín Rossi se animó a decir que solo retenciones en Soja. ¿Cual será el panorama si gana Macri?, ¿seguirá cerrado en PRO o se abrirá a negociar para ampliar su capacidad de acción? Una lectura de...
B5: El agua pide pista recién del 15 de Octubre en adelante; con G. Heinzenknecht - CCA
Una problemática que se generaliza en muchas zonas, napas que no resisten la demanda de los cultivos de invierno. Zonas con fequerimientos de más de 80 mm que esperan lluvias de inmediato. ¿Qué dice la atmósfera?, que tendremos algunas precipitaciones de baja intensidfad en la transición Primavera / Octubre. El frío del invierno puso em stand-by la entrada de frentes lluviosos. La primera quincena de Octubre con escasas probabilidades de agua para los cultivos. Se corrió todo 15 días...
B4: ¿Puede afectar la gruesa una menor disponibilidad de dólares?; con M. Mc Grech - Galicia
¿Cómo dar un mensaje optimista en medio de tanta incertidumbre? Además en momentos tan estratégicos para el campo, en medio de la fina y de la siembra de la gruesa. Una salida de divisas, y un menos caudal y liquidéz de dólares en la banca para prestar, lleva tener que utilizar créditos con las altas tasas actuales y en pesos. El productor cuenta con 3 formas tradicionales para financviarse: los bancos; el capital propio; y las empresas. Será una campaña en donde las 24 Mill de tons de soja, 4 Mill de Maíz y más de 2 Mill de Trigo en manos de los productores jugarán a favor para no perder el ritmo de los cultivos,
B3: El INDEC de los granos y como no romper lo que esta bien si cambia el Gobierno; con C. Conde y M. Moreno
En la Argentina tenemos que aprender a trabajar sobre los temas que el anterior Gobierno realiza bien. Los vecinos como Chile, Uruguay, Perú, no destruyen lo que está bien sea el color político del gobierno que asuma. Ese es el mensaje que deja esta nota con dos Agrónomos que manejan las Direcciones de estimaciones agrícolas y delegaciones del MAGyP. Un equipo de profesionales a lo largo de todo el país que releva todo lo que este sucediendo en los campos: áreas, estado de los cultivos, rindes, cambios en las matrices productivas, etc. El INDEC del campo, gente confiable, metodologías confiables, y la necesidad de ser serios con los números del país y del campo.
B1: ¿El próximo Min. de Economía va a tener que hacer una bruta devaluación?; con Ernesto O´Connor
Ernesto O´Cconnor es economista, docente, investigador y formó parte del equipo de Alfonso Prat Gay cuando fue Ministro de Macri. Cualquiera sea el que triunfe a fines de Octubre, va a tener que contar con un muy buen Ministro de Economía con equipo, afirma en esta nota. El experimento de macri de 23 Ministros y 9 funcionarios manejando la economía mostró su fracaso. ¿Hay una salida para tanta necesidad de finaciamiento para pagar el agujero fiscal? No hay mucha fórmulas, ya no hay nada para vender ni a quien pedirle más plata. ¿Medidas posibles?, solo una terrible devaluación. Si bien estamos ante un dólar de equilibrio, la única manera de poder generar mayor competitividad temporal, es devaluando hasta el punto que no impacte en aumento de precios e inflación. ¿Habrá emisión monetaria?, ¿distorsión de precios relativos que...
B2: Estrategia de alta incertidumbre: vender Trigo - Maíz y la Soja en canjes por insumos; con Pablo Adreani
La gran pregunta de todo productor sojero: ¿volverán los días de la volatilidad de precios en Soja? Mercados confundidos a partir de las multivariables: China vs Trump; cosecha americana; siembra de Mercosur; clima local y muchas indecisiones por elecciones. Brasil el gran ganador de la pelea de las 2 potencias, hoy es 1° exportador y productor de poroto de soja. En Argentina la gran sorpresa de poder exportar harina a China. Un temas estratégico para ambos países ya que ellos se enfocarán en importar este valor agregado, por cambio de matríz productiva. Precios y existencias locales: 4/5 Mill tons de Maíz; 24 de Soja y 2 de Trigo. Los negocios que el productor no ve en este momentos y que puede cambiar sus números dado las...
B3 - El climatólogo del Almirante Irizar pronostica buenas lluvias en Octubre; con Federico Claus
Clima, necesidad de agua en los perfiles, trigo, la gruesa, y las ganas que se repita el 2018 y llegar para superar las 150 Mill Tons. ¿Lloverá bien?. Federico Claus es climatólogo, y además del equipo de especialistas que hacen los 4 meses de aprovisionamiento en la Antártida, hasta la última Base argentina. Lleva 2 viajes y va para su tercero como climatólogo de la misión. Claus nos ayuda a entender el alcance del Neutro, el análisis ENSO, los diferentes modelos de predicción, y el comportamiento de la atmósfera. Una transición invierno - primavera estable, con frío. La siembra de la cosecha gruesa con influencias de: 1) oscilación ecuatorial, 2) oscilación Artica, y 3) oscilaciones propias de la atmósfera. Un pronóstico trimestral que marca un Octubre con las...
B4 - Recalculando los números y decisiones del Campo si gana Alberto; con Teo Zorraquín
Encuestas del Estudio Zorraquín - Meneses enfocadas en segmento agropecuario que marcan expectativas de ganador a A. Fernández. Las ganas y la esperanza de muchos productores versus las realidad de lo que leen los mercados. Un nuevo gobierno que de ganar, puede ser "más F" o *más K". Por ahí pasan las grandes dudas ante la nueva siembra y las decisiones de poner más inversión y tecnología sobre el lote. La vieja experiencia de los desastres de los K, y la posible nueva visión de Alberto Fernández uniéndose a especialistas del sector que lo ayuden a comprender la realidad de un Campo que va "a fondo" y genera ingresos para todos los argentinos. ¿Vender o esperar?, ¿invertir en Maíz y esperar que las retenciones sean ganar - ganar? Una nota para entender que puede pasar y que piensan hacer los empresarios agropecuarios ante la incertidumbre y las...
B1 - ¿Se sentaría la Mesa de Ganados con Alberto para entusiasmarlo con el BoomGanadero?; con David Lacroze
Una nota que arranca con un supuesto, un llamado del candidato Alberto Fernández al líder de la Mesa de Ganados y Carnes invitándolo a hablar de la mesa de los argentinos, del crecimiento del campo y de la necesidad de dólares por exportaciones. ¿Sonaría extraño este llamado para el campo?, ¿es correcto conversar con la oposición con la mirada en el futuro del país y de la ganadería, más allá de las ideas políticas? La espontaneidad de David Lacroze ante la sorpresa de la pregunta periodística. Su frontalidad y sabiduría en temas agropecuarios, sumado a los avances de estos 4 años en Ganadería. Una entrevista que explora los límites de "la grieta", que busca encuentros en el país del llanto, el reclamo y las críticas permanentes de ambos lados. Una charla sincera que deberían escuchar Alberto y sus equipos económicos y agropecuarios pensando el país grande que todos queremos...
B2 - El aumento de la Soja ahora también depende del Brexit; con Nico Udaquiola - AZ Group
Un análisis de aumentos y bajas potenciales en soja y maíz. La guerra comercial China - EEUU, la caida de la demanda de harina por la fiebre porcina en oriente, el clima, las cosechas del Norte, la seca en Brasil, el clima en Argentina..., y ahora también las definiciones del Brexit en Europa. ¿Puede ser que todas estas variables sean las que definan que pasará? Además "el clima político" local. ¿Vender ahora para no esperar definiciones del 10 de Diciembre? Algunos productores seguirían esta estrategia, pero el tema son los presupuestos y el uso efectivo de ese flujo de ventas. Las potenciales retenciones también juegan su papel. ¿Arrancarán con Macri y que haría Fernández de ganar? Un puntilloso análisis que ayuda a la toma de decisiones con las...
B2: ¿Cómo salir a cazar en la oscuridad si no te asustaron las PASO?; con Carlos Marín Moreno
Después de las PASO se dieron por lo menos 3 actitudes en los productores: 1) no saber que hacer, 2) desensillar hasta que aclares y 3) ver en las crisis oportunidades y salir a carlas en la oscuridad. Buscar al jabalí en la noche, y arriegarse a que te coma un puma. ¿Qué hacer ahora se preguntan los productores?, lo primero es apagar todo aquello que te aturda y enfocarte en tu negocio, más allá de la política y las elecciones. ¿Hay cosas para hacer? Muchas nos dice el ex CREA, como diversificar, no aflojarle al maíz, vender y transformar los granos en logística que hoy es un costo barato. Comprar maquinaria en pesos, pagar honorarios y deudas en pesos, y dejar ligera la empresa para encarar las...
B1: ¿Puede ser tan mala para el Campo la economía de Alberto Fernández?; con Iván Cachanosky
Estamos ante una economía complicada para cualquiera que triunfe. Un 2020 con la necesidad de contar con 23.000 Mill. dol. para cerrar las cuentas. Esto nos lleva a un default selectivo. Hoy ninguno de los 2 candidatos tiene un plan a la vista. Se sabe que A. Fernández tiene varios economistas que trabajan para el, y hasta un posible plan económico solicitado a Carlos Melconíán. ¿Puede el candidato transformarse en un moderado ante una economía que le queda muy mal, y con muchas variables por solucionar?, ¿podrá convencer a sua aliados K para que entiendan un tiempo diferente sin viento de cola para repartir sin producir? Desdoblamiento cambiario, retenciones, emisión para sostener 40% de gente en la línea de pobreza, muchas herramientas que se debaten tratando de entender que hará Alberto para...
B3: Buenos negocios Ganaderos a partir de la devaluación; con Eduardo Colombo
¿Hay mucho temor al negocio ganadero post-PASO o el negocio se fue aclimatando a un potencial cambio de Gobierno? Es un momento "de neblina" que frena a muchos y a otros los hace tener que tomar decisiones en sus campo con temor a la piña. Algunos se animan y hacen buenos negocios, se pudo vender soja y comprar novillos a $68, al poco tiempo los precios se fueron a $82. Cómo están los feedloteros, y como piensan manejarse de aquí en adelante. Algunos ganaderos niegan una realidad que puede llegra, otros se quedaron congelados, y muchos avanzan reteniendo y buscan nuevos negocios. ¿Será tan malo para la ganedería un nuevo gobierno peronista...
B4: En Octubre un forzante del Indico volvería a traer las lluvias; con J. L. Stella - SMN
Un Otoño con buenas precipitaciones que permitieron arrancar muy bien la fina. Un invierno complicado con un Niño que se fue y deja paso a un Neutro "dudoso". Septiembre con lluvias aisladas de baja intensidad y trigos empezando a pedir agua con mayor intensidad en muchas zonas. Los pronósticos recién marcan movimiento de lluvias para la transición Sept / Oct. La escala trimestral solo traería precipitaciones en el Litoral. Tampoco hay más forzantes climáticos a la vista. El del Océano Indico junto al Neutro revertiría la escasez recién en Octubre con normalización generalizada que los...
B1 - ¿Llega a las elecciones el Plan Lacunza?; con Camilo Ticornia - Economista
El drama de no poder salir como país de los ciclos de crecimiento y caída. ¿Es un problema de competitividad, de consensos, de no lograr continuidad en los planes? ¿Esta bien pensado el programa del Min. Lacunza?, ¿está actuando como el verdadero Ministro de Economía con la autonomía y equipo propio que Macri no aceptó anteriormente? Los mercados y la necesidad de lograr credibilidad. La lógica de un plan que busca no seguir vendiendo de a 1000 Mill de dólares semanales, y las señales a un FMI que sabía que el préstamo iba a terminar saliendo del país. Las exportadoras y su liquidación de divisas como...
B4 - Vaca, ternero y exportación acompañaron al U$S, pero el consumo se quedó; con Javier Lafuente
La gran incógnita de muchos productores, ¿cómo seguirán las cosas a partir de la devaluación? Los primeros síntomas muestran aumento en todas las categorías menos las de consumo. La leasticidad de la demanda a la compra de carne en un consumidor que ve día a día aumentar los precios. El ánimo de los ganaderos al acompás de las señales políticas y el mercado. Al que guardó las vacas le está yendo muy bien. Se cotizán todas. Mucha demanda de vaca nueva, con poca oferta y muy bien pagada. Las perspectivas y sus señales que...
B3 - Los seguros Indices y Paramétricos de cultivos crecen de la mano de las AgTechs; con S. G. Venzano - S4
El CEO y fundador de S4 nos cuenta sobre la transformación de los emprendimiento de AgTech, adaptados a nuevas realidades del campo, con foco en las necesidades de generar sistemas seguros, rápidos y facilmente utilizables por el productor. La gestión del riego climático como foco, y el valor de las coberturas por valor invesrtido. Con el uso de todo lo nuevo en tecnologías digitales esto es hoy posible. Las AgTech, los sensores remotos, las imágenes, el big data, la inteligencia artificial y hasta el blockchain se potencian para que las...
B2 - Un Septiembre con lluvias, pero con poca agua; con Natalia Gattinoni - INTA Castelar
Desde el Instituto de Clima y Agua de INTA Castelar, analizando lo que viene en Septiembre. A partir del cambio de El Niño a Neutro y la baja de temperatura en el Pacífico, las cosas empezaron a cambiar. Un invierno que empezó a perder la secuencia de buenas precipitaciones, dejando zonas en el límite o con escasez de agua en los perfiles. ¿Será una campaña muy distinta a la de 2018/19? Estaremos ante pequeños aportes de agua, más concentrados en las zonas Litoral y NEA. ¿Llegarán a las zonas más secas del oeste y de la Pcia. de Córdoba es la gran pregunta que se hacen los productores?, ¿hay señales atmosféricas que permitan ir entendiendo la segunda parte de la primavera y el arranque del verano?
B5: ¿Se dará cuenta Alberto Fernández que se está pegando un tiro en el pie?; con Marcos Novaro
El sociólogo y analista político Marcos Novaro nos ayuda a entender las maniobras del candidato A. Fernández. ¿Está enojado el kirchnerismo porque el sábado la gente copó la Plaza de Mayo?. ¿es Cristina la que lo empujó a dejar de ser moderado y salir a pegar asustando a todos? Un cambio de actitud que a partir de su reunión con el FMI, solo complicó la economía. Se arriesga a no ser confiable para el mundo financiero que lo tiene que ayudar para pagar una economía con déficit fiscal. Hizo caer a la mitad el valor de las empresas, con las que tiene que crear trabajo para la gente; aumenta el tipo de cambio sabiendo que impacta en precios e inflación, dañnando el consumo interno; y se arriesga a tenr conflictos gremiales por aumentos de sueldos que las empresas no podrán pagar. ¿Cuales son los planes y sus...
B1: Hoy se gana plata exportando y se pierde en los feedlots y cría; con Luciano Colomb
¿Qué pasa con el mercado interno que no alcanza a copiar los aumentos del dólar? Con una exportación que es cada vez más rentable, cómo están reaccionando aquellos que se alineban con la producción de animal pesado, es la pregunta. ¿Estamos ante tanta incertidumbre que no aumentan los Kg? Argentina hoy es el más económico de Mercosur con U$S 2,2 / kg y Uruguay ya está en 4,0. Otra duda es porqué no se habilitan más plantas para exportar a China, que sigue traccionando a gran velocidad. Las limitantes del ganadero están en el maíz y sus costos en dólares, esto hace más complejo al negocio que la misma macroeconomía. ¿Cómo están los criadores e invernadores?. El ánimo de los productores y su inflluencia en las...
B2: Cómo ir vendiendo granos e invertir para no arriesgar a la baja; con G. Rondinone - Economista
Un análisis de las medidas del Gobierno con las exportadoras de granos y las tomadas para estabilizar la economía. Su impacto en los mercados. Estamos ante un mal equilibrio con mucha incertidumbre para los productores, nos define el econmista asesor de empresas agropecuarias. ¿Son tiempos para ir liquidando y buscar formas de inversión que mantengan el capital ante baja de precios, ¿cuales son las más recomendadas y como es su instrumentación? Un análisis de la macroeconomía atada a las decisiones del campo que nos llegan en...
B3: ¿Se mantendrá la fase Neutra en primavera - verano y qué forzantes pueden frenarla?; con G. Marcora - SMN
La salida del Niño débil y la llegada de la fase Neutral. Hoy con 65% de chances de continuidad durante la primavera y probabilidad de seguir también en verano. La importancia de poder trabajar los diferentes forzantes atmosféricos, que son los que pueden cambiar las tendencias climáticas. Están todos muy "apagados", solo la oscilación Antártica parece mostrar actividad ya que se organiza en centros de alta y baja presión. La influencia en las lluvias de los incendios en la Amazonia, y sus consecuencias en las...
B4: ¿Cuanto riqueza y trabajo genera el Campo y que proponen los candidatos?; con S. Campos Carlés - Coninagro
La gran mañana de Coninagro con los candidatos a Presidente en la UCA, con 500 productores presenciales y más de 1000 en vivo por Internet. Macri, Lavagna, Gomez Centurión y Espert compartieron sus políticas agropecuarias en el evento. La gran ausencia fue el candidato Alberto Fernández, quien no dejó siquiera una carta o mensaje para el campo. La economista Sivina Campos Carlés fue la encargada de hablar sobre los números del campo, y en esta nota analiza las variables del EcoRegioNómetro y Semáforo de rentabilidad de cada producción. La necesidfad de diseñar políticas agropecuarias y de economías regionales consensuadas y los diferentes...
B2 - Si Alberto gana y continúa con las políticas de base de Macri, yo compraría Vacas. con J. Barberis
Un consignatario con más de 30 años en el mercado que además administra campos. Su visión del momento actual a pocos días de 47 a 32. ¿Qué dicen sus clientes ganaderos?, ¿cómo ven el cuadro de situación actual ante semejante diferencia?, ¿hay temor a el retorno del mismo kirchnerismo que dejo al país fundido, o podemos imaginar que no se repitan los mismos errores en caso de ganar? Los precios en medio de un mercado volátil, que fue siguiendo la incertidumbre del U$S hasta que este se normalizó. ¿Qué está pasando con las vacas? Una mayor demanda que además aporta movimiento por un tipo de cambio más favorable para exportar. Si el candidato del Frente de Todos siguiera las políticas de Macri con la Mesa de Ganados y carnes y el boom exportador, generando tranquilidad y estabilidad, ¿invertirían más los productores en ganadería?...
B1 - ¿Qué le recomendaría a Alberto un economista liberal para NO repetir el pasado si gana?; con Ivan Carrino
A una semana y media del 47 a 32 que tanto impacto tanto al Gobierno como a la oposición, las cosas comienzan a aclararse, los candidatos y sus equipos van afinando sus propuestas. El famoso "teorema de Baglini" toma color, una cosa es querer liberarse del FMI, de los capitales y del mundo en el discurso, el otro es gobernar en un país que tiene poca paciencia. ¿Estará en la mente de A. Fernández y del mosaico intectual de sus asesores económicos "romper el trabajo" que viene haciendo Cambiemos para normalizar al país?, ¿seguirá el camino exportador que abrió Macri y la creciente imagen lograda en el Mundo?, ¿se animará a generar un mix económico de ortodoxia con mejora de la calidad de vida de la gente, a partir del peso político del peronismo?
B4 - ¿Precios de Soja y Maíz en manos del USDA y el Pro Farmer Tour?; con Delfín Morgan
Operador y analista agudo del mercado de granos, Delfín Morgan nos ayuda a entender y repensar lo que está pasando en el mercado. Temas que conectan las elecciones, los mercados financieros, los de granos y por supuesto las indicaciones que nos llegan desde analistas de EEUU y del USDA. Un mercado climático que además conecta con los cruces comerciales entre Trump y China. ¿Habrá cambios y recortes en Soja y Maíz por clima actual, y por las expectativas de lo que viene? Miéntras tanto el productor espera. Hoy 60% de la soja sin vender, 32% del maíz, y 20% de trigo. Un análisis en detalle que nos permite evaluar nuestras decisiones, ¿esperar?, ¿vender algo?, ¿cual grano vender primero?, además las condiciones de la...
B3 - Terminó El Niño, vamos a Neutro, ¿llegará enseguida La Niña?; con Carlos Zotelo - Conicet
Un Niño muy particular que se originó por calentamiento del Pacífico en la zona central, algo que no ocurría hace muchos años. Eso le dió su carácter de Niño débil. Fue débil y...terminó, ya no lo tenemos. El Neutro traerá lluvias pero más cercanas a la normalidad, se podría comparar con las campañas entre el ciclo 1981 y 2010. Analizamos mapas con estado de agua en suelos, proyección de lluvias y las zonas que mejorarán sus condiones edáficas, y otras que están con déficit que se verán más complicadas. Los mapas de temperaturas ante un trimestre con normalización. En Octubre y Noviembre llegarían las precipitaciones que permitirian mejorar las zonas más afectadas...
B4: ¿¿Cómo impacta la devaluación post-elecciones en los precios de la hacienda?; con Sebastián Vogel
La movida del dólar el "lunes negro" post elecciones. La sensación de volver a perder los precios relativos de todo. Por un lado la oportunidad exportadora y un dólar más alto, por el otro las dudas sobre aumentos en Linieres a partir de una demanda interna que puede bajar aún más su consumo. Una Cuota Hilton en U$S10.300 que no está en su mejor momento. El 10% de arranque del lunes en los mercados locales, y las dudas respecto a si se seguirá en aumento. ¿Aguantarán la hacienda los feedlots? Cómo responderán las carnicerías, supermercados, y un consumidor que saldrá a bucar entre las otras carnes y sus...
B5: ¿Qué impacto puede tener Alberto en la siembra de la gruesa?; con Sebas Salvaro
Un momento de alta incertidumbre, Un país que reaccional acompás de los mercados que se asustan y sacan lo peor de las debilidades económicas del país. La cosecha del trigo, la cebada y la fina con la posibilidad de un Gobierno distinto, Las dudas sobre las reglas de juego, y el cumplimiento de los contratos entre los eslabones de la cadena, sin intervenciones estatales. ¿Podrá impactar en el uso de tecnologías después de un aapresid tan motivador?. El maíz y su rol estratégico para el agregado de avlor, la necesidad de seguir invirtiendo en fertilización y genética. Las retenciones, el desdoblamiento cambiario, y las medidas que no deberían volver más al país para crecer en ...