Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B3 - Con las nuevas granjas de cerdos de 7 pisos en China, soja y maíz seguirán aumentando; con Gustavo López
Los productores observan un mercado de soja, maíz y trigo que desde hace unas cuantas semanas no deja de subir. El cruce de la barrera de U$S 437 /Ton, y un incremento de U$S 54 en Noviembre, entusiasma para liquidar solo si es necesario. ¿Hasta cuando será sostenible se preguntan los que aguardan para vender y temen que el ciclo se revierta? Están las clásicas variables a la suba como menor oferta, recortes de EEUU, incertidumbre climática en Sudamérica, La Niña que no afloja, y más. Pero..., el COVID más la peste porcina generaron grandes cambios en la producción de carne en China. Hoy se dejan a un lado los criaderos porcinos chicos a medianos, y la producción se tecnifica e industrializa. No puede haber margen de error en la alimentación de 1,3 Mill. de personas. Granjas de más de 600.000 hembras, con 7 pisos y las...
B2 - ¿Qué está pasando con los negocios a término de la invernada 2021?; con Javier Lafuente - Consignatario
Un panorama muy interesante de los movimientos de los eslabones de la cadena ganadera, ya llegando a fin de año. El anunciado aumento del precio de la carne y los temores que la política se meta a interferir. El gran descalce entre invernada y gordo, más el contpinuo aumento del maíz que están haciendo perder buena plata a los feedlots. Una menor oferta y menor consumo per cápita, pero con una demanda que tracciona de acá en adelante. El Ing. Prod. Agr. Javier Lafuente es asesor y consignatario, y nos ayuda a interpretar estas señales, y sonderlas desde las decisiones de sus clientes ganaderos.
B1 - Cómo te puede pegar a vos y al país el Impuesto K a la Riqueza; con Agustín Etchebarne - Fund. Lib. y Progreso
La grieta ya no es solo política o ideológica, es de cultura país y de interpretaciones arbitrarias según conveniencias personales o sectarias. La Argentina y los contribuyentes reales, los que pagan, tienen impuestos de impuestos. Esto es lo que está ocurriendo con esta nueva imposición caprichosa. Se superpone al de Bienes Personales que fue pensado para una sola vez..., y quedo para siempre. Lo peor es que graba a los activos de las personas y empresas. Le pega al campo en sus inversiones productivas con la maquinaria. Agustín Etchebarne, Dir. de la Fundación Libertad y Progreso lo expresa desde la misma -no conveniencia- para los que en teoría lo recibiran..., si es que se logra cobrar ya que los Estudios de Abogados están preparados con toda la jurisprudencia legal correspondiente. ¿Qué le pasa al Frente de Todos?, ¿porqué triunfó la posición mas extremista?...
B4 - Cambio de patrón de circulación con lluvias en Noviembre; con Alejandro Godoy - SMN
Estamos ante un año climatológicamente complicado, que no va a terminar de normalizarse hasta el arranque de 2021. La atmósfera está respondiendo a la situación del océano Pacífico, con un enfriamiento que por el momento no cede. Muchos forzantes atmosféricos adicionales que mantienen a La Niña en el tiempo. El climatólogo Alejandro Godoy, especialista del Serv. Met. Nac. nos detalla el clima que viene por regiones y los posibles eventos de lluvias en los próximos días y semanas. Habrá cambios en el patrón de circulación actual con perturbaciones y frentes fríos que sumarán lluvias espaciadas de hasta 50 mm entre las zonas de...
B1: Navegar la suba de la carne con calma hasta que aumente el volúmen; con Fernando Canosa
La ganadería se entiende solo si se la conoce. Lo saben muy bien los productores, frigoríficos y carniceros. Cuando por diferentes fenómenos climáticos o de mercado hay faltantes, y la demanda está en ciclo positivo la resultante es simple: precios en alza. ¿Qué hacer entónces? La respuesta es esperar hasta que aclare, hasta que las categorías y los kg se recuperen a campo. Ya tuvimos la -experiencia Moreno- con pérdida de 10 Mill. de cab. Cuando alguien habla de -intervenir- lo primero que debemos hacer es explicarle el ABC del negocio ganadero. Fernando Canosa es agrónomo, especialista en ganadería, fue de los fundadores de la Mesa de ganados y Carnes y nos ayuda a comprender el momentum ganadero y sus tiempos...
B3: La Niña no se va hasta Febrero; con Germán Heinzenknecht - CCA
Es una Niña que vino amenazando a lo largo de toda la campaña, y también dejando su secuela de faltantes pluviales. De todas maneras La Niña no es el único forzante climático a seguir. Estamos ante una dinámica de patrón deficitario que sigue en marcha.¿Cuando se irá La Niña?, se estima que ya en Febrero deje paso a otros nuevos forzantes climáticos. De todas maneras no será muy intensa en lo que viene para adelante. La etapa entrante tiene la debilidad de no tener periodicidad en las lluvias, pueden caer 50 / 60 mm y no volver otro frente en 20 días...
B4: ¿Vendemos Soja y Maíz con el Informe del USDA en la mano?; con Emilce Terré - BCR
Emilce Terré es jefa de estudios de la Bolsa de comercio de Rosario. Una especialista en el mercado de granos qye nos desarma el Informe del USDA para interpretar lo que dijo y lo que guarda. ¿Hay alguna señal de rindes esperados si La Niña sigue instalada en Argentina y los estados del sur de Brasil?, ¿faltarán algunos dólares más en los valores de los granos? Una soja por arriba de 400 es inédita después de varios años. El tandem soja, maíz y trigo subiendo de la mano. el rol de los fondos de inversión en estos precios. La necesidad de poner pisos y no quedarse atado a expectativas de mayores aumentos. Diferentes indicadores y señales que nos deja el USDA y sus reacciones que influyen en las decisiones de las...
B2: ¿Va a caminar el Plan del Min. Guzmán?, le preguntamos a Pablo Goldín socio de Melconian
Pablo Goldín es economista y Director del Estudio Macroview de Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo. Una nota para evaluar objetiva y técnicamente las medidas del Min. Martín Guzmán, sus aciertos, dudas y errores. Hoy para frenar al dólar estamos vendiendo las últimas -joyas que la abuela tenía en su mesa de luz- ¿Podemos entrar en una profunda crisis?, ¿cuales son los indicadores políticos y macroeconómicos que marcan ese destino?. Si ocurre una crisis económico-social, ¿podemos esperar algún fenómeno disruptivo al estilo Plan Austral o dolarización de la economía? El FMI y la imagen país que estamos dando, con un Gobierno loteado en compartimentos ideológicas. La brecha cambiaria y sus límites para que no se fenen exportaciones y un loop de caída de dólares para las...
B1 - ¿Hasta cuando tendrá contenido al dólar el Min. Guzmán?; con Matías Carugatti - economista
Matías Carugatti analiza el momentum económico desde una perspectiva proactiva y objetiva. Cómo se está desarrollando el Plan económico del Min. Guzmán, y hasta cuando tendrán efecto en los mercados para que el dólar baje todavía más. La meta de bajar el déficit fiscal de -7,5% del PBI a -3,5% en 2021, y el plan de reducción y congelamiento del gasto público. La necesidad de financiar estos quebrantos y la escasa posibilidad contar con fuentes genuinas. La necesidad de reactivar el entretejido productivo para crear empleo y reactivar la economía.
B4 - Cómo reformulan sus planteos al 2021 los productores CREA; con Christian Feldkamp
El Ing. Agr. Christian Feldkamp es Dir. ejecutivo de CREA, y en esta nota nos acerca una visión 360° de cómo están encarando la campaña los productores CREA, sus proyecciones y opiniones para la planificación 2021. Las nuevas alternativas productivas en aquellos que se desafían a ampliar su portafolio productivo. Los campos agrícolas que tenían vacas en el fondo, y a lo largo de los últimos 4 años fueron transformando sus empresas en mixtas. La conclusión es que son más sostenibles productiva y económicamente. Las nuevas generaciones que se incorporan a la gestión y la adopción de AgTechs probadas y testeadas en los mismos grupos regionales. Cual es la estrategia respecto a sostenibilidad de los modelos y la economía circular. Las reservas de capital, y las inversiones con los superávit operativos en las...
B2 - Expectativa de precios y feedloteros invirtiendo la curva de oferta de gordo; con Eduardo Colombo - consignatario
Eduardo Colombo es producvtor ganadero pampeano y titular de Colombo Ganados, en esta nota buceamos en la situación de las diferentes categorías y en los supuestos de aumentos posibles de precios. ¿Puede el consumo interno reaccionar en su clásica demanda de fin de año?. El dilema de los feedlots ante una curva menor oferta de invernada y una de aumento del maíz. Se estima que pierden $12.000 / cab. engordada. Hace 60 días que dejaron de encerrar y con ello la caída de gordo en el mercado.
B3 - Confirmado, estamos ante una Niña fuerte; con Stella Maris Carballo
La climatóloga Stella Maris Carballo nos plantea el enfriamiento y las bajas de temperatura del Océano Pacífico, la presencia de una Niña fuerte a moderada ya confirmada. También nos resalta sus efectos sin pensarla como sinónimo de seca en puerta. Con -1,7° en el Pacífico La Niña seguiría hasta fines de Enero, luego las pemperaturas aumentan y regresaría la fase Neutral. Los pronósticos más cercanos anuncian precipitaciones para mediados de Noviembre. También al NOA llegaría un frente con agua. La última semana de Nov. es la que marca lluvias más generalizadas de mm variables según zonas. Además Stella Maris Carballo nos detalla el clima en los países vecinos y las proyecciones de...
B3: ¿Qué pasará con la relación invernada / gordo, los precios y la suba del maíz?; con Oscar Subarroca - Pres. Liniers
Una muy buena conversación con el Pres. del Mercado de Liniers en viaje para Tandil. La comparación entre las velocidades de la exportación a 350 Km/ hora, y el mercado interno muy frenado a 20 Km. Lo positivo es que los mercados están fluyendo sin ninguna intervención, incluso con apoyo del Senasa. Todo esto le demuestra al Gobierno la importancia de la transparencia y los equilibrios en precios y volumen de los mercados ganaderos. Los aumentos de la carne aviar y porcina que van a llegar tarde o temprano, serán el impulsor de la necesaria suba del mercado interno. Los números no dan y todas las variables están haciendo perder mucha plata a feelots y engordadores. Hay gordo que se está enviando a China a valores de la vaca ya que es mejor negocio que el local. ¿Hay avances en la Mesa de Ganados y Carnes?. Todavía no, y es clave el rol de su Pres. Dardo Chiesa en esto. Además los avances en el nuevo mercado concentrador y sus...
B1: ¿En donde se pueden invertir los excedentes de cosecha?; con Christian Buteler - analista financiero
Christian Buteler es analista financiero y famoso twitero. Consultado por muchos inversores, nos ayuda a trabajar los excedentes buscando formas de mantener el valor de la producción. Conversamos sobre el verdadero precio del dólar, ¿$190 era real?, ¿baja transitoriamente y vuelve a pegar arriba? El Gobierno es el único responsable de volver a creer en la economía y en la moneda local. Si emite como ahora seguirá aumentando el dólar, pero si deja de emitir no puede pagar el déficit fiscal. La única forma de encontrarle una solución es trabajar sobre el gasto público. De todas maneras el GP está por debajo de la inflación. ¿En cuanto influyen temas como la toma de campos o terrenos en la caida de confianza en el país?, ¿habrá alguna mejora si gana Trump o Biden?
B3 - ¿Vamos a seguir con déficits hídricos o aflojará La Niña?; con Natalia Bonel - SMN
Natalia Bonel es climatóloga del Serv. Met. Nacional y una especialista en pronósticos. Analiza los perfiles y los déficit hídricos zonales, nos detalla sus estados y demandas. La Nila oficialmente declarada, no es necesariamente señal de que tengamos a futuro grandes faltantes. Estamos ante perspectivas deficitarias con anomalías levemente superiores a las normales. ¿Cómo sigue esto en adelante? Vamos a tener eventos basados en influencias de vientos cálidos provenientes del norte, y frentes provenientes del sur.
B2: ¿Qué tan sostenible en el tiempo son los precios de los granos?; con Esteban Moscariello
Aumentos que no se esperaban. China que tracciona. Precios que aumentan más días de los que baja. ¿Hasta cuando seguirá la tendencia? La necesidad de los chinos de recomponer las cabezas perdidas de cerdos. Una alimentación muy demandante de calidad y cantidad, y los problemas internos para hacerse de ambas categorías. Su demanda de maíz no para. Sus mercados son 3: EEUU, Brasil y Argentina. Los precios reflejan esta necesidad. Las 3 variables para seguir los precios; movimiento de los fondos de inversión, China, y demanda. Se acerca la cosecha de Trigo y todavía hay tiempo para analizar aumentos y caída de oferta por seca en el país, ¿puede ser una oportunidad para que las...
B1 - Esto va a crujir, producimos a $160 / kg y vendemos a $110; con Luciano Colombo
Luciano Colombo es productor ganadero en zonas templada y subtropical, y Dir. de la Consignataria Colombo y Colombo. Está detrás de cada número que relacione precios, costos y rentabilidad ganadera. Un año que fue pasando por varias etapas, muy ligadas a la pandemia y la demanda interna, China y su tracción fenomenal, clima y oferta de forrajes, y estos 2 últimos meses con los aumentos del maíz. Sin dudas un muy buen buen momentum para criadores a partir de altos precios de la ternerada.
B2 - Faltan dólares y los K quieren hacer andar el auto con agua; con Germán Fermo - economista
¿Hay salida a todo lo que nos pasa económicamente? Germán Fermo confieza que pensó que el peronismo iba a ser más rápido de reflejos, hoy los ve pasados por arriba. Antes del COVID venían temblequendo y la pandemia los noqueó. ¿Es tan así?, ¿no hay señales que puedan salir del knockout? Imposible, y menos con este equipo económico desgastado, atravezado
B4 - ¿Qué variables sostienen los precios de Maíz y Soja y hasta cuando?; con Sebas Salvaro - AZ Group
Dos grandes dudas de los productores: ¿seguirán subiendo?, ¿cuando vender maximizando la curva? Los aumentos llegaron como un fenómeno disruptivo no esperado. La brecha creciente del dólar también y neutraliza toda ganancia a medida que el blue escala. Hay muchos indicadores mundiales positivos, el PBI promedio caería el 4% y no el 5% como se esperaba, la UE y EEUU se fueron recuperando, y China caería solo el 1% demostrando que no quiere tener faltantes de alimentos para su gente. En 60 días la curva no dejo de ascender, y la oferta norteamericana es magra, en lugar de tener 30 Mill Tn de soja solo le quedan menos de 8. Brasil demora su siembra, Argentina sigue con faltantes hídricos y la volatidad va a continuar en los...
B3: Picardías intra campo; diferenciales para pocos; trigos HB4 y como generamos Confianza; con Javier Buján
Un notón con el Pres. de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales y Corredor de granos, Javier Buján. Años de estar en el negocio granario, de participar en sus políticas y de -conocer bien a sus actores- Mirarnos hacia adentro debería ser la primera regla del juego, para que hagamos un buen juego. Fair play o Juego limpio es una expresión muy utilizada para denominar el comportamiento leal y sincero, además de correcto, en el deporte. ¿Lo estamos teniendo entre campo y eslabones de la cadena agroidustrial?, ¿seguimos con la picardía de ganar sobre el otro poco, en lugar de ganar todos mucho?, ¿hay madurez real para crear una etapa de integración público - privada de confianzas mutuas? Los casos de la soja y el diferencial de retenciones para algunos eslabones; la necesidad de consensos ante una gran tecnología como los trigos HB4; la urgente necesidad de -confiar en el otro- y aprender a trabajar sobre base relaciones Ganar - Ganar; un escenario complejo que requiere...
B4: Cría muy bien, recría la tasa de interés, invernada activa, y exportación a fondo; con Belisario Castillo - Consignatario
Belisario es productor, administrador, consignatario de hacienda, y activo particiánte de la Mesa de Ganados y Carnes. Destaca primero la baja del 9 al 4% en las retenciones a la exportación de carnes, como señal que orienta a una ganadería exportadora. Nos señala como la Cría pasó a ser la estrella a partir de buenos precios de los terneros, y el negocio de la Vaca para China. La recría para criadores e invernadores es como una caja de interés doble. La demanda de invernada activa y foco en la exportación. Para los feedlots un año muy duro, esperando los equilibrios de parte del consumo. Los aumentos de la carne de acá a fin de año son inevitables, con sus...
B2: ¿Podemos evitar el impacto de frente con -un buen Ministro- que maneje toda la economía?; con Javier Cao - Abeceb
Javier Cao es economista y especialista en inteligencia sectorial de la consultora Abeceb. ¿Se puede salir adelante con este mismo equipo económico peleado entre sí y descordinado?, ¿tienen la experiencia y el respeto de los actores del mercado para levantar la economía?, ¿es un tema ideológico de fondo, o solamente impericia para lograr un poderoso Plan que enfoque y conecte a todos los factores de la producción? Un Min. que pone parches y aspirinas, y un dólar que se rie de todos. ¿Podrán equilibrar el gasto público, bajar déficit fiscal, y frenar el récord mundial de emisión de moneda que hace subir el tipo de cambio?
B1: ¿Cuántos productores pagarán el Impuesto a la riqueza del amigo Heller?; con Santiago Saenz Valiente
Un completo análisis de uno de los tributaristas que más conocen del campo y sus impuestos. ¿Serán 10.000 contribuyentes los que pagarán el impuesto arbitrario? Saenz Valiente estima que a hoy serán entre 40.000 y 50.000 y que la cimitarra caerá en más de los que se imaginan. ¿Qué dice el Colegio de Ciencias Económicos de esta doble y triple imposición? Cómo será el andamiaje legal sobre el que se defenderán los damnificados es un tema que ya se trabaja en los ambitos legales.
B4 - Liniers activo, invernada estabilizada, feedlots complicados, cría y recría las estrellas; con Javier Lafuente
La Ganadería esta en un buen momento, con un record de exportaciones y precios que acompañan. Javier Lafuente, consignatario, agrónomo y asesor especializado en ganadería analiza las diferentes categorías, sus precios y tendencias. La invernada que estaba muy bien posicionada, ahora se va estabilizando. El feedlot sigue complicado con estos valores. Los que venden carne, pasan los ingresos a la compra de invernada para reposición con menor relación de precios. Una definición categórica: Ganadería potenciada y un gobierno que la deja fluir.
B3 - ¿Son sostenibles el precio de la Soja y la demanda China?; con Diego Pasi - AZ Group
Si el Gobierno quería que los productores liquidaran sus granos, ¿porqué no se animó a jugar fuerte?. En lugar de una baja del 3% en las retenciones, sacar las retenciones por 3 meses podría haber sido más efectiva. Desde los indicadores internacionales, precios en Soja y Maíz en aumento, una demanda China importante, y un comportamiento político y social orientado a cuidar los alimentos. Los Chinos con penalidades a quienes tiren comida, y menores porciones por persona. ¿Qué repercusiones y cuales son los temores del gobierno chino.
B1 - ¿Leo cuando va a llover y subirá la temperatura?; con Leonardo De Benedictis
Dos temas complejos de esta campaña. Temperaturas muy bajas, un otoño e invierno por debajo de lo normal. Estamos ante un sistema que prolonga la estación fría. Además de la falta de agua, las temperaturas en los suelos que no alcanzan los óptimos de siembra. La seca en el NEA, y las lluvias que no llegan a la zona mediterránea. Un Octubre que tendrá algunos eventos para mediados y fines de mes, y un Noviembre con normalización de temperaturas. Ojo, nos dice Leo, podemos tener heladas tardías con ciclos fríos sorpresivos. No se ve mejoría de lluvias que alcancen a...
B2 - ¿Qué pasa si el Banco Central se queda sin dólares como en el 89?; con Luis Secco - economista
Un tema de fondo que el Gobierno no parece comprender. Las medidas son siempre a cuenta gotas y muy tímidas. La pérdida de confianza de los mercados hace que siempre huelan a lo mismo. ¿Por donde pasan las ideologías económicas del Frente de Todos?, hay una mezcla de "Capitalismo de Estado", y de Keynesianos de diferentes extracciones. La historia recurrente de vaciar las arcas, y un BCRA con dólares cero. ¿Qué medidas se tomaron?, ¿qué medidas debería tomar el equipo económico?
B3: ¿Campo y agroindustria unidos, negociarían mejor con Cristina y Alberto?; con Roberto Domenech - CEPA
Roberto Domenech es uno de los protagonistas del #BoomAviar, el que aumentó el consumo per capita de pollo de 24 a 50 Kg / persona / año, y de esta forma poder equilibrar la dieta de proteinas. Como Pres. de CEPA la cámara que nuclea a la cadena productora y procesadora de carne aviar, Domenech nos habla de como hoy tenemos una estrategia de Potafolio de carnes bovina, porcina y aviar para abastecedor el mercado interno, más los ingresos por exportación. ¿Cómo funcionaba en tiempos de Cambiemos la Mesa de Ganados y Carnes y como funciona ahora?, ¿hay motivación y foco en la cadena por parte del equipo de Agricultura? Domenech fue uno de los 3 interlocutores de la reunión con Cristina, ¿cómo fueron esos diálogos?, ¿se mostraba motivada a colaborar desde el Senado? Además nos internamos en la interna entre eslabones del campo y la agroindustria, ¿hay puntos de coincidencia?, ¿son suficientes para dejar viejas broncas afuera y pensar en grande?
B2: Área de siembra, rindes esperados y no contar los dólares antes de cosechar; con Esteban Copati - BCBA
Un análisis en detalle de como están las proyecciones de siembra de los cultivos de gruesa, y como vienen trigo y cebada. El Jefe de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales nos baja de las 21/22 Mill Tn de Trigo esperadas, y nos habla de 17,5 Mill con pérdida de lotes y de rindes por seca. El Maíz con 3 grandes desafíos: área posible, modelo de siembra, y espectativas de rinde según fecha temprana o tardía. Un áraea que parece estar en las 6,3 Mill Has, con 55% de las siembras post 15/12, y un rinde promedio estimado en 7,5 Ton /Ha vs 8,1 de la 19/20. En el caso de Soja el escenario es de expansión con unas 17,2 Mill Has, en parte por la caída de Girasol en el NEA. No así en el NOA en donde la diversificación con legumbres parece aumentar.
B4: Niña complicada en Octubre, debilitada en Enero con retorno de El Neutro; con Carlos Zotelo - Conicet
El investigador y especialista en ciencias de la atmósfera Carlos Zotelo, nos plantea un escenario climático complejo pero posible de enfrentar. La presencia de La Niña está ya confirmada, ahora se plantean las variables: intensidad y permanencia en el tiempo. Muchos técnicos y productores ya están planificando las rotaciones, cultivos, densidades y fechas, al igual que los recursos forrajeros para ganadería y tambo. Zona nucleo ajustada, y Córdoba complicada. Para mediados de Octubre se esperan algunas precipitaciones, con un Noviembre que puede traer más agua, y Diciembre nuevamente escaso. Si La Niña va perdiendo intensidad, habría un retorno de la Neutralidad recién para Enero, con condiciones que ...