Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B1: ¿Estamos ante una Cristina debilitada y preocupada por no ir presa?; con Mariel Fornoni - Man. and Fit
La historia de una relación muy extraña. ¿Pensó realmente Alberto que podía ser el Presidente?, ¿Cristina lo iba a dejar y después se arrepintió?, ¿es real que no se hablan? Hay una realidad poco analizada: "hoy Cristina está judicialmente peor que al inicio de su mandato como Vicepresidente" Esto no lo puede creer ella ni los que saben que deben pasar por la Justicia e intentan evitarlo a costa de todo, y de todos. ¿Pueden ganar las Legislativas? Hay 2 temas interesantes: solo se gana con el Peronismo unido, y ella hoy solo convoca al Kirchnerismo y a La Campora manejada por su hijo. Si la oposición aprende de una vez se puede ganar. En Senadores es muy fácil y en Diputados es posible. ¿Los votaría realmente la gente a Kicilof y a Máximo? El campo y los productores. Un rol más imporatante del que parece, que debe crecer políticamente, ya estar en las rutas no es suficiente para nada y además...
B2: ¿Te sumas a una Revolución agroindustrial en Formosa con Buryaile?
Las revoluciones son fenómenos disruptivos que se dan para cambiar situaciones no deseadas. Muchas de ellas como la cubana surgió con la necesidad de salir de tiranos enquistados en el poder. En Formosa ocurren cosas extrañas a partir de un Gobierno que no cambia desde hace más de 2 décadas. ¿Es sano para una sociedad?, ¿es democrático? En esta nota el Dip. Ricardo Buryaile un líder opositor claro del actual Gob. formoseño nos explica que pasa y que fenómenos hacen que estos líderes se atornillen al poder. Formosa es la Pcia. más pobre y podría ser rica. Una nota donde exploramos su geografía, su potencial agropecuario, la oportunidad para inversiones en fábricas Pymes agroalimentarias, frigoríficos, cercanía a ríos y una capacidad fotosintética con agua que sería la envidia de países como Israel. ¿Se puede hacer una Revolución pacífica basada en un modelo agroindustrial?
B6: Viendo esta nota te asegurás el mejor precio de tus Granos; con Andrés Ponte - Matba-Rofex
En 2020 los mercados de futuros y herramientas de cobertura tuvo un fuerte crecimiento. Este es el año del gran despegue. 2021 es el año para asegurar la campaña en medio de mucha incertidumbre debido a las subas y bajas del consumo mundial de alimentos, alineado con la afectación global del COVID. Los productores están sobre las sembradoras y cosechadoras pensando en el rinde todo el tiempo. Una vez entregada la mercadería están siguiendo las subas y bajas al minuto. Muchas veces tarde y sin saber como reaccionar a las mismas. Ven un 530 / Tn en soja y a la semana un 480 y se lamentan. Hay soluciones que están a la mano en cualquier punto del país. Es real que muchos no conocen las coberturas y funcionamiento tanto como un buen calibre de semilla o la regulación de una boquilla al pulverizar una plaga. No es difícil. Todo corredor, acopio, cooperativa saben como maximizar el rinde traducido en precios. De esto nos habla el Pres. del Matba-Rofex, Andrés Ponte que es además es Corredor hace más de 30 años...
B4 - Stella Maris Carballo y el amesetamiento de La Niña con salida en abril
La pregunta clásica desde hace casi 1 años es, ¿cuando se va La Niña y volvemos a un patrón pluvial con mayor milimetraje? Para ello la ex investigadora de INTA Castelar nos detalla con sus mapas el cuadro de situación, perfiles, déficits y la salvada con las lluvias de Enero. ¿Seguirá la tendencia? Hoy los pronósticos marcan un Febrero con 3 potenciales frentes que puedan consolidar la tendencia de Enero. De todas maneras Stella Maris Carballo nos marca las diferencias de esta Niña con las de lo últimos 20 años. Mapas, pronósticos y tendencias a partir de los océanos y la atmósfera, que permiten anticipar la salida de La Niña en Abril. ¿Y despúes que vendrá?...
B1 - Subas, bajas, incertidumbre y un mercado de Soja buscando una lateralización; con Delfín Morgan
Los fundamentos dan a la suba pero..."nuca hay que agarrar un cuchillo mientras va cayendo", nos define Delfín Morgan, Dir. de la corredora Morgan-García Mansilla y del MATba-Rofex. Un excelente análisis de oferta - demanda - inventarios, fondo corrigiendo sus compras, clima en Mercosur y las influencias que movieron el mercado de Soja hasta 530 y lo hicieron caer a 480. En Mapiz los fundamentos siguen firmes sin cambios, aunque también los cereales reciben los impactos de bajas con magnitudes no esperadas. En Trigo unas 12 Mill Tns que todavía no fijaron precios y un mercado interno más industria que necesitan unas 6 Mill Tons, con la necesidad de generar respuestas creativas sin generar sensaciones de faltantes que despierten respuestas populistas no deseadas por nadie.
B5 - ¿Conviene la unidad de la Mesa de Enlace con el Consejo Agroindustrial?; con Daniel Pelegrina - Pres. SRA
Muchos a favor, otro tanto en contra y la pregunta central, ¿qué pasa con La Rural que no lograr después de tantos meses acercarse al Consejo Agroindustrial y trabajar en conjunto?, ¿es necesaria la unidad o es mejor negociar y enfrentar al Gob. si es necesario teniendo más frentes de combate? La necesidad de frenar los arranques del ala más populista e intervencionista del Gobierno para no volver a los errores políticos de Vicentín o cierre de exportaciones del maíz. Cual es la estrategia de La Rural en su relación con las otras tres gremiales de la Mesa de Enlace, y que se hace para ayudar al ala más lógica de Alberto. Son preguntas que muchos productores y miembros de la amplia cadena agroindustrial se preguntan. Más vale prevenir que llegar a desgastantes enfrentamientos con el campo.
B2 - ¿Se sale con magia o con reformas?, le preguntamos a un economista de Alberto; con A. D Attellis
Agustín D Attellis es un economista heterodoxo - keynesiano puro de extracción peronista que apoya al Gobierno. Confía en las medidas del Min. Martín Guzman pero sabe que de esta crisis recurrente no se sale sin "una operación de fondo pero con amplio consenso social" Un Estado muy sobrecargado, con un Déficit fiscal que no se podrá financiar más con recursos que no provengan de un Superávit con mayores ingresos genuinos que egresos fiscales. Reconoce el amplio espectro de perspectivas económicas en el oficialismo, entre los hiper heterodoxos dirigistas y los que saben que sin intervención positiva del Estado es imposible salir. ¿Es necesario congelar tarifas e intervenir en los alimentos para reducir una inflación anunciada del 50%?
B3 - Necesitamos un gordo sostenido que active a la invernada; con Ignacio Gómez Álzaga
Una visión optimista de la Ganadería 2021 si el Gobierno no molesta. Ignacio Gómez Álzaga es un Consignatario con muchos años de ganadería y mercados. Cuando hace un balance del 2020 rescata lo positivo de una producción que nunca se detuvo con buena provisión del mercado interno, y unm récord de exportaciones. Hoy en pleno verano el consumo mejora, vuelven los asados al aire libre y esto equilibra los precios. ¿Cómo viene la zafra de terneros y el posicionamiento de precios con feedlots que no soportan altos costos?, ¿habrá equilibrio de precios? Exportaciones y la demanda de carne de China, ¿si sigue alta se corre el riesgo de liquidar vientres? Será un año con mayor equilibrio entre consumo y exportación en las...
B1: ¿Qué alternativas impositivas tenemos los que pagamos fortunas?; con S. Saenz Valiente - tributarista
Una nota para pensar "desde la misma técnica impositiva" la terrible presión que sufren los que trabajan y arriesgan en el campo y en las empresas. ¿Cómo enfrentar un cúmulo de 160 impuestos que fueron de emergencia y nunca se quitaron?, ¿habrá y como se diseñará la Reforma impositiva del Gobierno?. Hoy la presión es tan alta e injusta que termina confirmando la teoría impositiva respecto al aumento de la evasión, nos explica Saenz Valiente. Su Estudio especializado en tributación agropecuaria tiene a los productores muy preocupados. Ahora el Impuesto a la Riqueza y la necesidad de armar un Departamento Legal para enfrentar estas arbitrariedades de la mano de la Justicia. No te pierdas los últimos minutos de esta nota con "el listado completo de temas impositivos" que tenes que mirar con tu Contador, si o si...
B4: Frente de tormenta Ganadero por falta de forrajes y ventas anticipadas; con Luciano Colombo
Luciano Colombo es ganadero y consignatario. Juega en la cancha desde el arco hasta la delantera y estudia de cerca el contexto. Una nota que pasa por las existencias, la lectura de los campos, las decisiones de los productores, y por sobre todo La Niña. Suelos complicados, pasturas que no tiran, verdeos estivales con requerimientos de agua, y un maíz muy caro. Una combinación que puede ser explosiva. ¿Cómo funcionó la cadena ganadera este año?, ¿se logran acuerdos, y se respetan? Además "el drama de los feedloteros" atrapados entre las subas de la invernada y el maíz que llegaron para quedarse en 2021 también...
B5: ¿Qué pasará con las lluvias en Enero estando firme La Niña?; con Carlos Zotelo - Conicet / Cerzos
El climatólogo e investigador del Conicet, Carlo Zotelo nos explica la influencia de los anticiclones del Atlántico y su complementación e independencia con el del Pacífico tan ligado al efecto Niña. El Atlántico Sur impacta directo en el sur de Brasil, Uruguay y nuestro Litoral. Qué pasará con las lluvias de fin de año y principios de Enero, es la incógnita. Zotelo las proyecta y con un volumen interesante en varias zonas, aunque no alcanzarían para compensar tantos faltantes. Seguimos impactados por La Niña la cual se está comportando muy similar a la del 2016. Su capacidad va disminuyendo y para Febrero se la espera en retirada. Enero no se muestra muy positivo y esto podría continuar incluso en la primera quincena de Febrero por las...
B2: Una mala y una buena noticia para arrancar el 2021; con Fausto Spotorno - Economista
Por un lado una inflación que después de los anuncios de la Vicepresidenta..., será cada vez mayor. Sin un ajuste de las cuentas públicas, y sin créditos la única salida es "seguir dandole a la maquinita", lo cual el Min. Guzman estaba intentando reducir. Una inflación que cerrará en el 37% y que de no hacer nada llegará al 50% con el aditamento de un PBI que vendrá de una terrible caida. La buena es que se ve un acomodamiento pausado pero a paso constante de la actividad económica, lo que puede generar más trabajo y levantar el PBI 2021. ¿Qué se ve hacia adelante?, las elecciones y un interesante armado de diversos frentes electorales de centro-derecha con ideas nuevas...
B3: Suba de Granos, ¿coyuntural de corto o estructural de largo?; con Sebas Salvaro - AZ Agro
Muchos dan por hecho que las subas de maíz, soja y trigo llegaron para quedarse, una especie de escalada de varios escalones dificil de volver a bajar. Sin embargo esto responde a una multiplicidad de variables y no todas son alcistas de mediano y largo plazo. Las estrategias de ventas están muy ligadas a la situación financiera de cada productor, no es un dato menor para poder capturar el mejor mayor márgen / Ton. ¿Qué puede pasar con los precios a partir de una siembra de gruesa más retrasada?, ¿cual es la mejor cobertura para estar atento a los momentos de cosecha basado en siembras de segunda o tardías?
B1 - Argentina muy barata para invertir y producir, pero muy mal en imagen; con Santiago Bulat
Una muy buena charla con el economista millennial Santi Bulat, que con su claridad sigue los pasos del tan recordado Tomás Bulat. Una descripción sencilla y su diagnóstico sobre el Min. Guzmán y el manejo macroeconómico y de la deuda con el FMI. ¿Cerrará antes que esto se ponga mucho peor? Hoy consigue fondos para tratar de no emitir, pero a un precio record histórico con tasas del 16%. Miéntras tanto la VP lo obliga a no enfocarse en reducir el Déficit fiscal, y sigue emitiendo 20.000.000 de cheques / mes, la mitad de los argentinos dependen del Estado. Tampoco reactiva la economía, porque nadie le cree al Presidente. ¿Podría hacer algo mejor?, por supuesto petrom para ello debe hacerle un cambio mental al ala K, a los gremios y a La Campora que ven salidas con políticas de los ´70. El país esta muy barato para invertir y comprar, pero el Gobierno ahuyenta a todos y no logra que los capitales se animen a...
B2 - A preparse, los precios de Invernada altos llegaron para quedarse; con Jorge Lanusse - consignatario
Momento ganadero con Jorge Lanusse, Dir. de la Consignataria Lanusse-Santillan. Lo primero que surge es la gran secuencia de remates desde todo el país, la compra-venta de hacienda nunca se frenó. La movida sigue a fondo. Un año que le permitió a los criadores una buena recuperación, y a los recriadores una gran oportunidad en un año netamente exportador. Recriar, meter kg de carcasa y llevar los animales con más peso a los últimos kgs en engorde a corral, marca la diferencia. ¿Y los feedloteros?, ¿y los altos valores de la invernada?, ¿y las contínuas alzas del maíz?, ¿cómo sigue el negocio del engorde? Es la gran pregunta, y Jorge Lanusse anticipa otro año de buenos precios para la cría y la invernada, con una necesaria adaptación del engorde en asociación con recría a pasto. Los buenos forrajes serán la clave y podrán marcar las diferencias en el negocio ganadero 2021.
B3 - ¿Se cumplirá la teoría que entramos en Ciclo de precios altos de los granos?; con Julio Calzada - BCR
Julio Calzada es un analista refinado de los mercados agrícolas. Junto a su equipo de investigación de la Bolsa de Comercio de Rosario nos detalla no solo los movimientos de volúmen y valores, sino las proyecciones para tomar las mejores decisiones de compra y venta. Esta vez nos deja pensando: ¿llegaremos a 120 Mill Tons en la Campaña con tanta complicación Niña y logística?, ¿comprará mucho más China si ya hizo recomposición de inventarios escasos?, ¿se concretará la baja de stocks / consumos en EEUU y en el mundo?, ¿cómo influye el aumento del consumos de petróleo, su correlato en etanol y un 45/50 por barril consolidado? Además el detalle que nos hace Julio Calzada sobre "la teoría de los ciclos ascendentes de precios" para los próximos 10 años con sus...
B4 - Alta probabilidad de condiciones climáticas Niña en verano y otoño; con Gabriela Marcora - SMN
Cómo anticipar el funcionamiento atmosférico y climático en el verano luego de meses de escasas lluvias. Desde el Serv. Met. Nacional, la climatóloga Gabriela Marcora nos explica el comportamiento del Pacífico, el Atlantico, la evolución de las temperaturas de los océanos y las interacciones con otras variables atmosféricas con influencia directa en las precipitaciones. ¿Qué está pasando con el Cambio Climático y su influencia potenciando a La Niña y sus efectos? Además las tendencias de corto y mediano plazo desde el equipo de climatólogos del Serv. Met. Nacional en sus...
B1: Si se porta bien Cristina la inflación del 35% pasará al 45% en 2021, ¿y si se porta mal?; con Esteban Domecq
Esteban Domecq es un economista que le toma el pulso a los mercados, sabe de la sensibilidad de los que invierten, de las muchas oportunidades que presenta el mundo, y del mal clima de negocios que genera esta incertidumbre política. El Plan Guzmán para la transición y todos los palos que le pone la VP y el Senado. Las inseguridades del Presidente y las idas y vueltas mientras la pobreza ya supera el 44% de los argentinos. Hace falta generar empresariabilidad, trabajo, e ingresos genuinos en una verdadera revolución exportadora. Otro objetivo es llevar la brecha del dólar del 80% a un 50% o menos. El nivel de inversión de 2020 es equivalente al de hace 80 años. Ante un fracaso político - económico de esta magnitud, qué se puede hacer para seguir en actividad es la pregunta que...
B4: Secretos de un Tambo exitoso, rentable y ganador del Premio LN-Banco Galicia; con Andrea Passerini
Andrea Passerini es tambera de alma, si bien reconoce que si un negocio no se puede hacer funcionar hay que cambiarlo por uno factible. Su tambo en Carlos Casares - PBA, ganó el Premio a la Excelencia empresarial de La Nación - Banco Galicia 2020. ¿Cuales son los secretos de esta performance para tenerla en cuenta? Hoy su productividad está en el orden de los 16.200 Lts / Ha, con mucho foco en los equipos de trabajo, el manejo reproductivo con IATF en vaquillonas, una adecuada selección con mucha vaca a exportación, instalaciones y una alimentación acorde a cada categoría, Los profesionales agrónomos y veterinarios y su rol alimentario, de manejo y sanitario. Su pool con otros 15 tambos para la comercialización de la leche y las...
B3: ¿Puede caer la Soja U$S50 / Ton si llueve?, ¿como adelantarnos?; con Enrique Sarthes - Intagro
Un análisis de los pricipales elementos del mercado que generan volatilidad en soja. La fuerte demanda de China y el temor a los stocks de EEUU luego de colocarles el 87% de su saldo exportable en soja y el 71% en maíz. El componente climático Mercosur va a seguir generando movimientos de precios en virtud de la pemanencia de La Niña. ¿A cuanto convendría calzar las operaciones?, hoy la vieja a 325 puede resultar interesante, y entre 290 y 295 para calzar operaciones en la nueva que está más sujeta a los vaivenes del clima. El caso del maíz es más complejo. En trigo un valor Rosario a julio de 220 o en cosecha 210-215 parece también...
B2: Año Ganadero exitoso con casi 1 Mill Tn de exportación y cortes para la mesa de Navidad; con G. Sáenz Valiente
Un año en donde el motor ganadero anduvo a pleno, incluso con clima complejo. Es real que vino muy raro desde lo político y económico, pero se pudo manejar sin problemas a nivel de mercados y ventas. El mensaje a transmitir es muy positivo ya que los ganaderos están exportando como nunca, ingresan divisas al país a m ejores valores en mercados como EEUU, y además habrá carne para las mesas de Navidad. Mientras tanto sigue la preocupación por los valores de la invernada y como sostener los engordes de los feedlots. ¿Y los cortes baratos?, seguramente habrá una respuesta al tema, pero la respuesta estrauctural está en el acceso a calidad, precios y cantidad de diferentes carnes con las...
B1 - Fertilización adelantada, micronutrientes, bioestimulantes y foliares; con M. Fernanda González - Fertilizar
La Ing. Agr. Fernanda González es la Ger. Ejecutiva de Fertilizar, nos describe en esta nota la situación de la fertilización en la campaña agrícola. Un año con mucho enfoque en tecnologías, manejo e inversión en insumos. La fertilización adelantada y el aporte de fósforo y nutrientes combinados a los perfiles. El balance de macro y micronutrientes. Un mayor uso de fertilizantes especiales como bioestimulantes y foliares. La inversión en maquinaria agrícola por parte de los productores, también se destacó incorporando dosis variables y aplicaciones selectivas. ¿Qué está pasando con la Ley de Fertilizantes y su estímulo a la incorporación de tecnología?
B4 - Mujeres ganaderas 4.0 que invierten en manejo, forrajes e instalaciones; con Lara Giuliani
Lara Giuliani es agrónoma, productora y una ganadera apasionada de la actividad. Esta trilogía le permite transformar, tecnificar y desarrollar innovación, que luego difunde entre vecinos e interesados en llevar la ganadería al máximo nivel de productividad y rentabilidad. Una inversión importante en instalaciones, alambre, potreros y manga con todo lo nuevo en diseño para manejo eficaz con Bienestar animal. Corrales de 10 x 20 para trabajar de a 100 animales en un modelo ganadero de ciclo completo. Un manejo de cría enfocado en los vientres que da como resultado 98% de preñez y destete del 88%, que no se detiene para superar estos índices de eficiencia reproductiva.
B2 - ¿Cual de los factores alcistas de los granos tiene más impacto?; con Lorena D Angelo
Los precios siguen subiendo y también la indecisión respecto a vender los stocks en silos o esperar a que sigan para arriba. Esta vez nos encontramos con -multi factores- alcistas, pero..., también los mercados pueden encontrar satisfechas sus expectativas y de repente...retroceder. China y su importación récord de 100 Mill Tons de soja, más los aumentos en maíz. EEUU y sus correcciones de inventarios. La potencial caída importante de Brasil por clima. Para analizar en detalle cada uno de estos factores alcistas conversamos con Lorena D Angelo, analista de mercados granarios de AZ Group. ¿Llegará la soja a U$500/ton?. ¿trepará 20 o 30 más el maíz?. Muchas preguntas, ansiedad a la hora de vender o retener, y muchas de las...
B3 - Estamos ante el pico de La Niña que no se irá hasta Feb / Mar; con Marisol Osman - CIMA / Conicet
Llegan lluvias y eso alienta para la siembra y estado de los cultivos, pero La Niña no se va. La especialista en ciencias de la atmósfera e investigadora de Conicet-UBA y del CIMA (Centro de Inv. del Mar y la Atmósfera), analiza el fenómeno desde las interacciones de los océanos y los diferentes efectos y movimientos atmosféricos. El océano continúa frío en su porción central del Pacífico, con importante influencia sobre su estadía. Estamos ante una Niña de libro nos comenta, que en cada aparición muestra condiciones climáticas y efectos diferentes. ¿Cómo esta la atmósfera?, ¿qué está pasando con el enfriamiento de los océanos?, ¿puede llegar hasta el mes de Marzo y como se comportará en intensidad y efectos?
B2: Niña, anticiclón del Atlántico y la llegada de pulsos húmedos; con José Luis Aiello
Una lección de clima analizando a La Niña y previendo sus futuros comportamientos. El Dr. José Luis Aiello, Dir. de CCA - Climatología, nos recuerda que tuvimos 8 episodios de La Niña en 20 años. Dos fueron de alta intensidad con gran caída de rendimientos, cinco con pérdidas más leves, y una con aumento de rindes. Esto se debe a que se debe evaluar en forma coordinada con más forzantes climáticos que interactuan a favor o en contra. Los próximos 10 días muestran ingresos de lluvias en Córdoba, Santa Fé, menores en el sur de PBA, con un debilitamiento de La Niña hacia Enero. Un mes de Diciembre con similares condiciones y comportamientos que Noviembre. Un Pacífico que se va calentando y la costa deñ Atlántico más cálida con grandes influencias sobre el comportamiento atmosférico. A partir de Febrero la tendencia iría a una fase Neutral con condiciones de...
B1: ¿Qué pasa que ningún Gobierno logra aumentar la producción Lechera y exportar?; con Ercole Felippa - Manfrey - CIL
Ercole Felippa es un productor tambero y además Pres. de la usina láctea Manfrey. A su tiempo le acaba de sumar el ser nuevo Presidente del CIL (Cámara de la Industria Láctea). Además de hacer un paneo por la situación de los eslabones de la lechería del campo hasta la góndola, nos pusimos a repensar la capacidad productiva y exportadora de la Lechería. Un momento estratégico del país en donde es necesario tener más actividades generadoras de divisas y creación de valor agregado con puestos de trabajo genuinos. Solo durante el Gob. de Menem se logró incrementar de 5.000 Mill Lts / año a 9.500 Mill en 1999. Pasamos de -exportadores a los saltos-, -exportadores permanentes- ¿Hay vocación política para clarificar el negocio lechero?, ¿es solo un tema de productores?, ¿hay planes para crecer a 14.000 Mill Lts y tener mucho saldo exportable?
B4: El que asusta a los mercados no es Guzmán..., son Cristina y Alberto; con Camilo Tiscornia - economista
Un análisis completo de la situación económica actual, y la que viene. Perspectivas de inflación, tasas de interés y tipo de cambio en momentos complejos. La capacidad del Min. de economía Martín Guzmán para que su Plan funcione, y los malabares que debe hacer por los enfrentamientos internos de un Gob. con más ideología..., que pragmatismo para sacar al país adelante. Un Ministro débil en medio de un Frente gobernante donde todo es caos entre ellos. Sumado a todo esto no es un economista con enfoque ortodoxo dispuesto a acomodar las cuentas públicas. Para salir hay que hacer correcciones profundas que nadie quiere enfrentar políticamente, miéntras tanto el BCRA se vacía y las divisas no ingresan genuinamente. Un Gob. con los mismos dilemas que el de Macri, pero que no se anima a dar la cara para solucionarlos.
B3: Aumento inevitable del gordo y 20% más de venta anticipada de invernada; con Pablo Tarasido - Consignatario
Pablo Tarasido, operador de negocios ganaderos de Colombo y Colombo analiza en profundidad las probabilidades y niveles de aumento de la hacienda, basado en oferta, precios para vender sin perder, demanda estacional y de bolsillo, y variables del mercado. Una vuelta y media de encierres en los feedlots perdiendo mucha plata, ¿donde está el límite y a que estrategias están recurriendo? Hoy vende a $115-120 / Kg, y sale a comprar a $120, es una ecuación que no cierra. La ganadería tuvo un año bueno y lo demuestran algunos indicadores incipientes: aumento de 10 Kg en el peso medio de faena; cae la faena de hembras; aumenta la retención de vientres; mejora la calidad de la invernada si bien no la cantidad para la nueca zafra. también aumentaron los negocios de compra anticipada con las...
B5 - 30 online a 14 años del 1° Programa Agropecuario de la TV por Internet; con C. Curci y R. Bindi
Hace 14 años cuando la TV en Internet era un concepto utópico, nacía la idea de hacer un Programa de actualidad agropecuario totalmente EN VIVO. Un Jueves de 2006 nacía 30 online con los principales protagonistas del campo y la agroindustria. Luego llegarían los clásicos programas de los días miércoles a las 11 hrs y de 30 minutos. La flexibilidad de Internet en vivo y en diferido, que permitió pasar a manejar libremente los tiempos sobre las necesidades de momentum agropecuario. Anécdotas, historias que van en paralelo con las transformaciones del campo, y los idas y vueltas del país, sus gobiernos, políticas y economía. Con Carlos Curci y Ricardo Bindi en un encuentro casual compartiendo energía positiva para seguir adelante con más...