Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online
B1: ¿Puede llegar un Niño salvador después de las 3 Niñas?; con Pablo Mercuri - Dir. CIRN - INTA Castelar
Una escenario muy traumático para los cultivos sembrados y también para las nuevas siembras de gruesa. Una situación con 3 Niñas seguidas muy similar al perído 2000 / 02. Por delante solo se pronostican algunas precipitaciones para el 10 de Septiembre. ¿Y después?, ¿qué nos empiezan a decir los investigadores del ENSO? En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Pablo Mercuri, agro-climatólogo y Dir. del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales del INTA Castelar, nos metemos en los pronósticos, mapas de suelos, proyecciones zonales, probabilidades de salida de La Niña y llegada de Neutralidad o Niño débil...
B1 - Massa, Cristina, Rubinstein y la economía del -pánico al abismo que disciplina-; con Juan Carlos de Pablo - economista
Siempre es bueno escuchar a Juan Carlos de Pablo, analista económico desde hace más de 50 años, y un estudioso de la historia y el pensamiento económico. Una nota para entender los límites posibles del Min. Sergio Massa. Límites dados por las tensiones cambiarias, inflacionarias, impositivas, sociales y de falta de divisas. Sectores en puja, un Presidente ausente, y una VP que busca destruir las instituciones de la República. La llegada del Viceministro Gabriel Rubinstein, las ambiciones y la llegada de Massa al empresariado, las medidas drásticas de reducción del impagable Gasto Público. Una nota para entender que nos pasa...y que puede llegar a pasarnos...
B2 - Cómo exportar más Carne sin afectar el consumo; con Belisario Castillo - consignatario
En estos 3 años las exportaciones siguieron por control remoto. El gran crecimiento que se produjo a partir de la Mesa de ganados & Carnes, más el empuje del Gob. anterior crearon las relaciones de confianza e incentivos para el éxito. El Min. Massa busca ingresar más divisas y trabaja una mayor apertura. ¿Estamos en condiciones de alcanzar mercados de mayor precio y mejores categorías?, ¿alcanza la producción 2022 para no generar ruidos en el mercado interno?, ¿cómo seguirán los precios internos? Una buena conversación con el Lic. Belisario Castillo, ganadero, consignatario, miembro de la Mesa de G&C y de la Comisión de ganadería de CREA...
B3 - Con qué zanahoria tentadora se liquidaría más Soja; con Javier Buján - corredor
El Gob. de la mano del Min. Sergio Massa busca divisas. Aprendió, o comperndió que un Banco Central "vaciado" deja sin poder de maniobra a las políticas económicas, y además frena importaciones y actividad. En esta nota con Javier Buján, corredor y Dir. de la corredora Kimei Cereales, exploramos los mercados, las posibles maniobras del Ministro, y la respuesta del campo. Sin generar confianza en el productor, y sin medidas sencillas con una "zanahoria" tentadora es difícil que se liquide. Nadie vende si no tiene la necesidad, sumado a ello los cultivos de invierno no presentan un panorama alentador de rinde. ¿Qué está pasando con las liquidaciones de Trigo y Maíz y las proyecciones...
B3 - ¿Cómo seguirán las lluvias y La Niña?; con Alpio Costa - climatólogo
Las lluvias de fines de Agosto y las probabilidades de Septiembre, el mes de inicio de la siembra de gruesa. Un tercer año consecutivo con La Niña, y el detallado análisis del ENSO del climatólogo Alfredo "Alpio" Costa sobre lo difuso de su compartimiento y las chances de sacar conclusiones de comportamientos posibles. La persistencia de una sequía con largos períodos entre precipitaciones de baja intensidad. El ENSO y la Primavera y un Verano que podría dar comoenzo a la llegada del...
B3: ¿Tiene chances Massa de no chocar el país, y que pasaría si no lo hace?; con Manuel Adorni - economista
Una buena charla con el economista Manuel Adorni. Un análisis descarnado sobre que podría pasar si Massa no lograr estabilizar un barco que se hunde en lo económico, con fuerte arrastre social. Los que lo critican de entrada sin darle chances, ¿saben tanto de economía o quieren que le vaya mal al Ministro?, ¿es factible que logre generar algo de confianza interna y externa para llegar a fin de año sin una crisis extrema?, ¿en caso que no lo logre hay alguna chance de no tener que ir a elecciones anticipadas para evitar que la economía colapse?...
B4: Manejando cuidadosamente la venta de Granos ante una incertidumbre y volatilidad global de precios; con Emilce Terré - BCR
El efecto de los embarques de Ucrania, su liberación y estabilidad en el mediano plazo. Además la caída de su siembra por la guerra. El efecto petroleo, con bajas en demanda y valores que arrastran a los commdities agrícolas. Un mundo que busca subir tasas, fomentar ahorro, bajar emisión e inflación, y genera baja en los consumos. La Lic. Emilce Terré, economista y analista de mercados de la BCR nos detalla el mapa mundial, y el rol de China que baja la tasa de interés para compensar la baja del consumo interno. EEUU aumentando área de soja con bajas en maíz. El trigo y la caída estimada local, de 23 Mill. Tn en 2021/22 a 17 Mill. en la campaña nueva que además está casi vendida con las...
B2: ¿Lluvias en Septiembre y de nuevo aflojan en el último trimestre?; con Germán Heinzenknecht - climatólogo
Agosto es el mes donde el ENSO comienza a definirse. Todavía no hay señales claras nos dice Germán Heinzenknecht - climatólogo, y Dir. de CCA. Un balance de los perfiles, las proyecciones de Agosto, y el desenlace probable de un Septiembre que parece ser "el mes". Si bien todavía se debate si es o no una 3era Niña, el comportamiento lo demuestra, y se hace evidente en los perfiles y napas. Tres años sin recomponerlas y rindes que fueron cayendo desde 2020. ¿Qué pasará con el agua necesaria para cerrar el trigo y la cebada?, ¿cómo arrancar la siembra de cultivos de verano con lluvias erráticas y escasas? Además el "último Trimestre 2022" y sus interrogantes para los...
B1: ¿Qué pasó con Viviana Canosa?, ¿Massa el salvador?, ¿qué será de Cristina?, ¿y la oposición?; con J. Giacobbe
Pasan cosas raras en la política local, y seguramente surgirán más. Jorge Giacobbe, especialista en opinión pública nos ayuda a analizar el cuadro de situación vigente. Como miembro del equipo de Viviana Canosa vivió su salida y el mensaje que nos deja. ¿Cómo impactan en una sociedad democrática las declaraciones y amenazas a otros Peridistas del filo K Roberto Navarro? También nos detenemos en las posibilidades de Massa como Ministro de áreas estratégicas del país. ¿Es el león metido en una jaula de conejos indefensos?, ¿tendrá habilidad para confrontar a los K y a La Cámpora? Las causas de la VP, el tema de elecciones anticipadas al no existir un Plan B, y los desafíos de una oposicvión que debe madurar y accionar diametralmente distinto para estar unidos en lo que viene...
B1 - ¿Qué decisiones de venta de Granos están tomando los productores?; con Sebastián Salvaro - AZ Group
Un vuelo de altura para reconocer lo que está ocurriendo en el mundo. Inventarios, zonas de producción, sequías, clima, guerra Rusia - Ucrania, y las estimaciones de producción granaria mundial. Una nota de "faros largos" con el Lic. Sebastián Salvaro, socio de AZ Group y analista del mercado de granos. Crecimiento del gasto público e inflación en casi todos los países. El temor al faltante ó al acceso a los alimentos, y los roles estratégicos de China y EEUU. Un escenario volátil, complejo, lleno de incertidumbre pero también de oportunidades si Gob. y productores, lo leen y accionan en simultáneo...
B4 - Manejando con Darío Colombatto una alimentación eficiente con distorsión de precios de insumos y mercados
La ganadería no se detiene. Muchos todavía dudan de un #BoomGanadero que se origina en 2014 y pese a cierres de mercados y políticas en contra, no se detiene. Testimonio de ello es esta nota con el Dr. Ing. Agr. Darío Colombatto, nutricionista y prof. titular de la Fauba. Una detallada evaluación de cada eslabón del ciclo ganadero, y la apertura de posibilidades nutricionales y de alimentos en medio de una gran distorsión en insumos, granos, ingredientes y en los valores de mercado de cada categoría. El aumento estructural del maíz y el fin del autoconsumo. El mayor uso de afrechillo de trigo y de arveja en mezclas. El manejo de grano húmedo para mayor eficiencia de uso y conversión. Los manejos nutricionales en recría para aumentar Kg. El debate de + Kg/Ha versus + Kg/cab, y los engordes a corral con mayor uso de...
B3 - ¿Tendrá éxito Massa?, será la 3° y última tabla de salvación K; con Manuel Font - politólogo
Un político que nace en las filas liberales de la UCeDe, que luego va migrando hasta llegar al peronismo, y a formar su propio Partido. El ejemplo concreto de una ambición constante de poder y de gobernar. Luego de muchas idas y vueltas alcanza el mismo rol que tuvo Domingo Cavallo, ser el Super ministro de un Pte. en picada. En esta nota TV con el Lic. Manuel Font, analista político, evaluamos cómo puede tener éxito alguien que ostenta el 3° puesto de peor imagen con un 68% de no aprobación. ¿Tiene suficiente poder para hacer lo que hay que hacer?, ¿cómo es su margen de maniobra en medio de las disputas con el Pte. y su Vice?...
B2 - ¿Sigue La Niña inamovible hasta el verano?; con Alejandro Godoy - climatólogo SMN
Balances hídrico, humedad en los perfiles, lo que nos deja Julio y los baches existentes que no terminan de recargarse. Todo esto lo evaluamos con mucha información, gráficos y mapas junto a Alejandro Godor, climatólogo del Serv. Met. Nacional. Una nota de 30 online para entender este extraño entramado meteorológico que tiene mal al trigo, la cebada y los forrajes y que va tenniendo salpicaduras de agua que no terminan de alcanzar. ¿Cuando llegarán los alivios en Agosto?, ¿que impacto tendrán las temperaturas? Además el pronóstico ampliado a 3 meses, la influencia del Pacífico, el Indico, y un 70% de probabilidad de La Niña en Septiembre también...
B4: Campo y a no bajarlos brazos, tenemos que pensar y mirar en grande; con Ricardo Bindi
Un momento que no es para muchos. El campo y toda su espectacular cadena de valor pasarán a ser parte del despegue. Un Gobierno que llegó mal, que no supo manejar ni gestionar un país "sin Caja", que no supo manejar tampoco la pandemia, ni la corrupción, y un final anunciado. ¿Y lo que viene?, ahí estan puestas las esperanzas. Una oposición de las más ricas de la historia. La necesidad de lograr coordinación de acciones. Más de 4 equipos trabajando la salida a una crisis ecnómica que era perfectamente evitable. ¿Cómo unificar el tipo de cambio sin que explote el país? Una charla con vos que estás del otro lado para pensar repensarnos...nada más que eso...estar preparados...
B3: Ante el metaverso de un mercado de Granos demasiado complicado para decidir; con Celina Mesquida - RJ O Brien
Desde Puerto Rico una buena charla con Celina Mesquida, analista internacional de mercados granarios de R.J.O´Brien. El mundo saliendo del Covid, con serios problemas logísticos y ahora con alta incertidumbre por los stocks y precios de los granos. La FED americana y por donde irán las tasas de interés para bajar la inflación. Una rara mezcla de desconcierto y volatilidad, que marea a los mercados y los hace reaccionar antes de tiempo. La crisis en Ucrania, stocks y puertos destruidos, ¿por donde sacar la mercadería a tiempo? China y su caída en el consumo, más las compras anticipadas. El tema de las bioenergías que pasan a primer plano en el debate europeo...
B1: Se complicó la Ganadería, mucha seca y baja del consumo interno; con Juan Santillán - consignatario
El nuevo Mercado Agroganadero de Cañuelas - MAG y su funcionamiento adaptándose a la nueva geografía zonal. El ejemplo de como se puede hacer algo moderno y dinámico sin pedirle a Estado. El esfuerzo de 45 Consignatarias luego de 100 años en Liniers. Una nota con Juan Santillán, consignatario y Pte. de la Cámara Arg. de Consig. de Hacienda. Nos habla de una pronunciada caida del consumo de la gente, y no por el precio de la carne que viene muy atrasado, sino por la falta de plata en los bolsillos. ¿Cómo ve la estructuración del PlanGanAR y como es la relación de los consignatarios con las autoridades del Ministerio?...
B2: ¿Qué pasaría si Alberto y Batakis liberan y unifican el dólar?; con Enrique Szewach - economista
Una pregunta muy potente y un "tabú" respecto a no animarse a hacer "detonar" la carga de macro-errores económicos del peor Gob. de la historia argentina. Una charla que rompe las estructuras de un gradualismo que empobrece y ahuyenta a los que hacen y producen. El Lic. Enrique Szewach, consultor económico, ex VP del Banco Nación y Dir. del Banco Central. Uno de los referentes económicos que trabaja con Carlos Melconián en el Plan de IERAL - Fund. Mediterránea. Hoy hasta el más pobre de los 47 Mill de ciudadanos sabe que el BCRA es solo una fábrica de $ sin valor, que los subsidios no se podrán pagar en breve y que al campo no se le pueden pagar $87/U$S cuando le valor de mercado supera los $310. ¿Qué hacer?, ¿aguantar o enfrentar el infierno tan temido?...
B1 - ¿Período terminado?, la única salvación de Alberto es dar un giro de 180°; con Sergio Berensztein
¿Estamos ante un fin de época? Un Gob. que no termina siendo nada. El arranque del Pte. buscando consensos hasta que la paciencia de Cristina lo puso contra las cuerdas. Una nueva Min. de economía sin equipo, sin plan, y con menos consenso que su antecesor, La caja vacía, el Banco Central acogotado, los piquetes en su máxima expresión, y los que producen la caja y bancan al país, con los brazos caídos. ¿Hay escenario futuro posible para un Gob. que se hizo cristicamporista? Se lo preguntamos al Dr. Sergio Berensztein, analista político e historiador para hacer una radiografía del presente y un diagnóstico de los escenarios posibles. El rol de Cristina, el "desabastecimiento" de candidatos K potables y el rol de la oposición en un momento bisagra del país...
B3 - Extraña combinación: ganaderos invirtiendo, mercados demandando y Gob. sin meter freno; con Luciano Colombo
Un momentum ganadero muy interesante para analizar. Indicadores productivos en crecimiento, % de marcación aumentó 4 puntos, hay mayor enfoque en recría pese a la seca, también inversión en pasturas y forrajes. Los feedlots casi al 100% de ocupación. Se destacan los precios y la demanda de hembras y machos de buenas cabañas, para majora genética de rodeos. ¿Y qué pasa con el Gobierno? es la pregunta atada a estos datos. En esta charla con el Cr. Luciano Colombo, Dir. de la consignataria Colombo & Colombo y productor ganadero exploramos estos comportamientos que parecen ser importantes...
B4 - La influencia del Dipolo del Índico sobre las lluvias y la salida de La Niña; con Natalia Gattinoni - INTA Castelar
Desde el Depto. de Clima y Agua del INTA Castelar, la meteoróloga Natalia Gattinoni nos muestra con abundante información el estado de situación y las perspectivas climáticas. Cómo sigue el ENSO y las proabbilidades de alejar a La Niña después de tanto tiempo instalada. Las temperaturas del Pacífico ecuatorial y su estabilidad sin mostrar aumentos considerables. Modelos de agua en los perfiles, pronóstico de corto y también perspecticas del trimestre. ¿Nuevos forzantes se suman al ENSO?. El rol del Dipolo del Océano Índico y sus interrelaciones a partir de las...
B2 - La economía de Alberto no camina más, nos explica Eduardo Crespo el heterodoxo - marxista que leen los K
Desde Brasil donde reside desde hace años, conversamos con el Dr. Eduardo Crespo, un economista argentino que se formo en la heterodoxia y abrevó en la lógica marxista. La idea es hacer el esfuerzo de interpretar qué se está haciendo y hacia donde podemos llegar, o "no llegar" desde la óptica de un profesional que leen desde el kirchnerismo. Emisión totalmente descontralada, distorción de precios relativos, y su definición tácita de que "cuando hay inflación la emisión es distorsiva". Nos hace foco en el Déficit Fiscal como primera política económica a corregir, enfatizando que no conoce país del mundo en donde se genere Gasto público por subsidios a la energía. Una buena conversación para tratar de entender desde la óptica progresista...qué está haciendo el Gob. y a donde nos quiere llevar el cristicamporismo...
B2: Feedlots llenos con Novillos + pesados, pero con + incertidumbre; con Roberto Guercetti - CEO Conecar
El CEO de uno de los Feedlots más grandes del país no detalla la situación del engorde. Mercado interno y exportación. Buena oferta, más calidad y peso, pero el tema está en una demanada con menos "billetera" por efecto inflación-emisión. Roberto Guercetti nos habla de una mayor utilización de tecnologías ganaderas a lo largo de cada eslabón. De una producción más estable y estabilizada. Las dos grandes puntos débiles y amenazas crecientes: presión impositiva e incertidumbre mercados / país. Hoy con 11.000 animales en encierre y a plena producción, con un factor de éxito que resulta fundamental en este escenario: la construcción de relaciones de confianza con los clientes y en cada eslabón y...
B1: ¿Terminará la Era K y el país saldrá de la pobreza y el relato vacío?; con Mariel Fornoni - Manag. and Fit
La caída en picada de la imagen del Gobierno. El desgaste de una ciudadanía que cada día vive peor con inflación por emisión y un déficit fiscal nunva visto. Un tipo de cambio real que pone a los argentinos entre los salarios más bajos de Latam. En esta Nota Tv con Mariel Fornoni, analista política y Dir. de la consultora Managament & Fit nos enfocamos en las debilidades K y en las muchas oportunidades que tiene la oposición. ¿Cómo esta observando la gente las actitudes y la potencial unidad de ideas y propuestas de los candidatos del Frente x el Cambio? Además los nuevos roles de Massa, despechado, de Cristina liderando al Pte. y de los peronistas que la ven pasar...
B3: ¿Aumentarán mucho los Granos si no salen las 80 Mill. Tons de Ucrania?; con Gustavo López
El mundo teme por la falta de alimentos. Logística, precios que alejan a la gente de la demanda y además Ucrania y Rusia. En esta conversación con el Lic. Gustavo López analizamos las 18 Mill Tn de granos de stock en Ucrania, más las 60 Mill de la estimación de cosecha en medio de la guerra. ¿Pueden exportarse y llegar al mundo?, ¿y si no llegan qué pasará con la demanda y los precios? Los mercados tienen alta liquidez en moneda y esto genera demandas que luego pugnan por precio. En Argentina es muy importante tomar posiciones y asegurar la renta esperada. Teníamos la oportunidad de superar las 25 Mill Tn de trigo y hasta más volumen, sin embargo podemos caer a las 17 Mill. El furor por girasol y cómo asegurarnos los mejores valores. El potencial crecimiento del área de soja dadas las expectativas...
B4: ¿Puede la oposición arreglar el desastre económico que nos dejan los K?; con Juan Luis Bour - FIEL
Un corto plazo desastroso. ¿Tiene alguna chance la nueva Min. Silvina Batakis de hacer algo? Un mediano plazo que puede ser mejor, a partir de las elecciones y una oposición con propuestas. Un país que es imposible que fracase a partir de sus grandes ventajas naturales, más las competitivas a partir de un capital humano con ganas de hacer y crecer. ¿Podemos llegar a parecernos a los países "normales"? La pregunta del millón que nos analiza el Lic. Juan Luis Bour, Economista Jefe de la fundación FIEL. ¿Recortar el Estado improductivo? Sin dusdas. Hace 20 años teníamos 2 Mill. de empleados públicos, y hoy 4 Mill, es decir impagable. ¿Flexibilización la boral?, ¿nuevos sistemas diná,icos de educación para el trabajo?, ¿cambio en la visión gremial?...
B3 - Argentina y la gran oportunidad de abastecer al mundo de gas, petroleo y bioenergías, ¿qué nos pasa?; con Daniel Montamat
Algo que el mundo entero no comprende es como nuestro país teniendo tanta riqueza estructural, y a la par tiene tanta pobreza creciente. Para comprender el tema nos informamos en esta nota con el Dr. Daniel Montamat, uno de los especialistas que más conocen del tema energético. Fue Sec. de energía de la Nación, Pte y Dir. de YPF, y Dir. de Gas del Estado. Es autor del libro "Energía - De rehén del corto plazo a estrategia de desarrollo". Conversamos sobre Vaca Muerta, las petroleras, el potencial energético, la extracción de gas, y también sobre Biocombustibles y Bioenergías. Pensándolas estratégicamente como una gran fuente de energías renovables para exportar y abastecer...
B1 - Secretos del Boom Avícola para crecer en las demás Carnes?; con Roberto Domenech - CEPA
Una charla con Roberto Domenech, Pte. de la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas, y un conocedor de una cadena que funciona como un F1. La carne aviar gana lugares en el mundo. Demandada por su precio / calidad. Su rol en al portafolio de carnes (ovina, bovina, ñporcina y aviar) es fundamental. ¿Puede seguir creciendo el consumo interno? Hoy se exportan 270.000 Tns / año pero se puede crecer a casi el doble. Muchas ideas de como gestionar, dialogar y consensuar para crecer, que pueden sumar a las demás cadenas de carnes...
B4 - Autopsia a la economía Argentina, ¿estamos tan mal estructuralmente?; con Ernesto O´Connor - economista
¿Cómo puede ser que un país rico, extenso, con buenos climas, suelos y gente, este donde esta? Es la pregunta del millón que nos hacemos los 47 Mill de habitantes. En esta Nota de 30 online con el Dr. Ernesto O´Connor, profesor, investigador y asesor económico de CRA hacemos una "autopsia de la macroeconomía del país". ¿Tenemos que preocuparnos por lo que viene hacia adelante?, ¿es posible arreglar un motor al que el kirchnerismo se dedicó a romper? La preocupación por la oposición, en cómo se prepararán si las elecciones se anticipan y tienen que sacar al "enfermo" de terapia intensiva...
B2 - ¿Pueden faltar Granos en el mundo con altos precios y hambrunas?; con Sebastián Gavaldá - Globaltecnos
Un detallado análisis de la situación mundial de producción, demanda y stocks. Clima, logística y el conflicto Rusia - Ucrania que cada vez se hace más complejo desde lo bélico y de oferta de trigo, girasol y maíz para el mundo. ¿Qué esta pasando con la caída de área y tecnología en Trigo en el país?, ¿podemos caer a 17 Mill Tn de producción? En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Sebas Gavaldá, Dir. de la consultora Globaltecnos nos metemos en los detalles de la cadena de abastecimiento, los mercados y su volatilidad de precios de los cereales y oleaginosas...
B1: Secas, Ucrania, USDA y bajas, ¿cómo estabilizan precios los Corredores de granos?; con Ernesto Crinigan
Momentos de mucha volatilidad y una alta carga de incertidumbre. A la debilidad económica argentina ahora se le suman las bajas, cada vez más frecuentes que las subas. ¿Hay un solo orígen de estas fluctuaciones o es multicausal, y cuales son las variables máa complejas? Las dudas respecto al Trigo que queda por vender y las seca para el nuevo. Ventas 21/22 de 14 Mill. Tn a 240 dol promedio, y el trigo vale 310, ¿qué salió mal? Una buena charla con Ernesto Crinigan, corredor, Pte. del Centro de Corredores y ex Pte. de la BCBA. La importancia de trabajar el flujo de caja de cada campo, y analizar el esquema de venta por cultivo. Soja con 18 Mill Tn vendidas, pero solo 11 Mill fijadas, y en Maíz nos quedan 20 Mill Tn por vender. La incertidumbre país y de mercados locales...