Desde el año 2005 en adelante certifica las Normas ISO 9001:2000 para la elaboración, servicio técnico de diagnóstico, comercialización, servicio al cliente y desarrollo de productos veterinarios.
Desde el año 2006 en adelante también certifica las normas GMP (Buenas Prácticas de Manufactura) de la APVMA (Australian Pesticides & Veterinary Medicines Authority) para la elaboración de productos veterinarios. Esta certificación de calidad le permite al Instituto la exportación de sus productos a países del Commonwealth, además de certificar la excelencia de su producción.
Desde este mismo año el Instituto acredita las Normas ISO 17025:2005, para el Laboratorio de Diagnóstico Veterinario del Instituto Rosenbusch para el diagnóstico de red de SENASA, convirtiéndose en el primer laboratorio privado de la Argentina en obtener este logro. El Instituto también produce biolarvicidas para el control biológico de los mosquitos vectores de enfermedades como el dengue, malaria y fiebre amarilla.
Produce y exporta a la Unión Europea antígenos concentrados de toxoides clostridales y Leptospiras. Y por quinto año consecutivo produce jeringas antimastíticas para Nueva Zelanda y vitamínicos para la República de Filipinas.
Una historia generacional
Todo esto no hubiera sido posible sin los sólidos cimientos forjados por el Dr. Francisco Rosenbusch, quien en 1917, luego de un viaje de formación académica por Europa, fundara junto a la Sociedad Rural Argentina su Instituto de Diagnóstico. En su estancia europea el Dr. Rosenbusch estudió e investigó junto a los grandes científicos de la época, la incidencia de enfermedades como la Fiebre Aftosa, Brucelosis, Hidatidosis, Malaria de los Bovinos, Mal de Caderas del caballo, Meningoencefalitis de los Equinos, Microfilarias del perro, Toxoplasmosis, Blastocystis y Dengue.
En ese momento era de crucial importancia para la economía del país investigar y diagnosticar las enfermedades que aquejaban a la ganadería. En 1924 el Dr. Rosenbusch se desvinculó de la SRA y formó el Instituto de Biología Experimental Agropecuaria, donde se comenzó con la elaboración de sueros y vacunas, en lo que se constituyó como la piedra fundacional del Instituto Rosenbusch, que tomó su denominación actual en 1946, al transformarse en Sociedad Anónima. Desde 1960, el Instituto Rosenbusch es la única empresa del rubro que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
A la muerte del Dr. Francisco Rosenbusch en 1969, su hijo- el Dr. Carlos Rosenbusch- se puso al frente del laboratorio. Las siguientes tres décadas, tiempo que duró su presidencia, estuvieron signadas por un crecimiento sostenido del laboratorio en el mercado nacional y también en el extranjero.
En la actualidad, el Instituto Rosenbusch está dirigido por miembros de la tercera generación de la familia.
La más alta tecnología al cuidado de las mascotas. El Instituto Rosenbusch creó recientemente una página en Internet para el mejor cuidado de las mascotas: www.control-ar.com/pets con el objetivo de incentivar la tenencia responsable de las mismas.
A través de la utilización de un microchip y el registro de sus propietarios, el Instituto Rosenbusch transfiere a sus dueños todas las prácticas para tener una mascota saludable y en un medio ambiente seguro.
Instituto Rosenbusch en el mundo
En el año 1947 se creó Laboratorios Rosenbusch de Uruguay, donde se producen y comercializan a diferentes países latinoamericanos productos farmacológicos.
En el año 2007 el laboratorio certificó las Normas ISO 9001:2000 de ese país. En el año 2005 se fundó Rosenbusch Paraguay y en el año 2006 se fundó la UTE RE-RO, con el objetivo de producción de caravanas y demás insumos plásticos para uso en medicina veterinaria, certificando Normas INTI. En el año 2007 se fundó Rosenbusch do Brasil, que junto a Rosenbusch Paraguay comercializan los productos veterinarios y se lleva adelante el Programa de Identificación Electrónica.
En formación se encuentra Rosenbusch Egypt, desde donde se comercializarán productos veterinarios, utilizando a Egipto como punto de partida para la introducción de estos productos en otros países de Oriente.
Especialmente en esta sede se producirán vacunas contra la Influenza Aviar, en un laboratorio especialmente construido a tal fin. www.rosenbusch.com www.control-ar.com
Exportaciones de carne argentina con marca propia
En la época de la libre exportación el Instituto Rosenbusch llegó a exportar
carne bovina con la marca propia Pampa Mía, a más de 33 países del mundo por
unos 8.300.000 dólares al año. Siendo líderes en identificación electrónica del
ganado e innovando continuamente en este terreno desde el año 1992, el Instituto
Rosenbusch creó el Programa de Productores Integrados "Pampa Mía", con el cuál
el productor miembro tiene múltiples ventajas tanto de producción como de
comercialización de su ganado bovino.
Además del seguimiento online de toda su producción a través de la página web www.control-ar.com. Esta misma página permite al consumidor a nivel mundial de los cortes Pampa Mía el mismo tipo de seguimiento, y con sólo ingresar el código del corte vacuno en la página mencionada, obtener toda la información del animal que le dio origen: fecha de nacimiento, campo donde se crió, alimentación y control de sanidad recibida durante su vida, entre otros datos.
Clarin