La intervención de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas fue ordenada por el juez Esteban Furnari, un ejemplo de genuflexión kirchnerista, de arribismo oportunista que habrá que ver cómo podrá defenderlo Horacio Verbitsky, fiscal de la moral judicial desde el paraestatal Página12. No es verdad que el kirchnerismo afirmó la Justicia independiente. Apenas hizo un par de designaciones en la Corte Suprema de Justicia, de las que ya se arrepintió. Luego, instaló se apropió del Consejo de la Magistratura y asaltó varios juzgados para imponer su conveniencia.

Esteban Furnari, flamante luminaria del Poder Judicial no independiente a causa de la intervención a las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, es un juez subrogante del fuero Contencioso Administrativo Federal que asumió en abril de 2007. El nombramiento de Furnari ocurrió con gran cuestionamiento, pero el Consejo de la Magistratura -controlado por el kirchnerismo por una escandalosa mayoría automática que el (ladri) progresismo no denuncia ratificó la validez del procedimiento y obligó a la Cámara de Apelaciones a incorporar como juez interino a Esteban Furnari, un candidato que ni siquiera había integrado la terna propuesta para el cargo.

Así, el 26 de abril de 2008, Furnari, secretario letrado de la Sala 5ta., fue designado por el Consejo de la Magistratura como subrogante, en abierta violación al reglamento establecido por la Ley de Subrogancias, con el apoyo de 5 de sus colegas y de la diputada kirchnerista Diana Conti (¿es más culpable, menos culpable o igual de culpable que Carlos Kunkel en el impresentable Consejo de la Magistratura?). El artículo 10 del Reglamento de Subrogaciones de los Tribunales Inferiores de la Nación, declarado inconstitucional por la Corte pero que regirá 1 año más, establece que cuando se produce una vacante cuya duración supere 60 días, la Cámara del fuero deberá proponer una terna de candidatos para que la Comisión de Selección del Consejo de la Magistratura escoja, entre ellos, al juez interino para el reemplazo.

En este caso, el juzgado que quedó vacante es el Nº2 a cargo de Sergio Fernández, hermano de un ex funcionario menemista, que ascendió a camarista. El 13 de marzo, el pleno de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, en votación mayoritaria, elevó al Consejo de la Magistratura una terna integrada por Pablo Eduardo Carossino, Hernán Gerding y Macarena Marra. En el acta figuraba que los camaristas Jorge Argento, Carlos Grecco, Jorge Morán, Pablo Gallegos Fedriani y el propio Sergio Fernández, se habían inclinado por incluir en la terna a Furnari, pero esa postura fue derrotada y en consecuencia Furnari no estaba en condiciones de ser designado.

No obstante, la Comisión de Selección del Consejo entendió que Furnari formaba parte de una "terna de minoría" y salteándose a los otros tres candidatos, lo designó para ocupar el cargo vacante. La Cámara intimó al Consejo para que aclare la situación y reclamó que "haga saber si reitera la designación del doctor Furnari -quien no integró la terna oportunamente elevada- para desempeñarse como juez subrogante". Desde el interior del Consejo, ratificaron la designación de Furnari y le tomaron juramento. Furnari fue, además, quien dictó la medida de no innovar frente a una impugnación efectuada la semana pasada por la empresa de cable, Decoteve, contra el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que había autorizado la fusión entre Cablevisión y Multicanal. Sin duda, Furnari es impresentable pero la pregunta hasta cuándo podrá ser juez de la Nación.