Ensayo de evaluación de fungicidas para el control de Septoria glycines en soja
Jorge D. Mantecón - Ing. Agr. Depto. Agronomía, Unidad Integrada F.C.A. (UNMDP)
– EEA INTA Balcarce
Objetivo
Evaluar la eficiencia de control químico de la mancha parda de la soja en situaciones de cultivo con alta densidad de plantas, combinando dosis y momentos de aplicación de fungicidas.
Materiales y Método
Durante la temporada 2000 se realizó un ensayo de control de la mancha parda de la soja (Septoria glycines) en el Establecimiento Cinco Cerros de Udaondo, partido de Balcarce. El cultivar utilizado fue Nidera A4501, de tipo RR, sembrado el 16-11-00. El diseño utilizado fue bloques completos aleatorizados. El tamaño de las parcelas fue de cuatro surcos de cinco metros de largo, distanciados a 0.51 metros entre sí. El ensayo se implantó en siembra directa y riego con pivote central. Siete funguicidas fueron evaluados en dos momentos de aplicación: Sumilex 50SC (procymidone 50%), Rovral 50SC (iprodione 50%), Taspa 50EC (propiconazole 25%+difenoconazole 25%), Caramba 9SL (metconazole 9%), Amistar 25SC (azoxystrobin 25%) y Folicur 25EC (tebuconazole 25%). Los tratamientos evaluados se describen en la siguiente tabla:
Tratamientos |
Dosis i.a./ha |
Dosis form/ha |
Momento aplicación |
Sumilex 50SC |
0.6 kg |
1.2 l |
R1 |
Sumilex 50SC |
0.6 kg |
1.2 l |
R5 |
Rovral 50SC |
0.6 kg |
1.2 l |
R1 |
Rovral 50SC |
0.6 kg |
1.2 l |
R5 |
Taspa 50EC |
0.125+0.125 |
0.5 l |
R1 |
Taspa 50EC |
0.125+0.125 |
0.5 l |
R5 |
Caramba 9 SL |
0.81 |
0.9 l |
R1 |
Caramba 9 SL |
0.81 |
0.9 l |
R5 |
Amistar 25SC |
0.10 |
0.4 l |
R1 |
Amistar 25SC |
0.10 |
0.4 l |
R5 |
Folicur 25EC |
0.1875 |
0.75 l |
R1 |
Folicur 25 EC |
0.1875 |
0.75 l |
R5 |
Bavistin 50SC |
0.50 |
1.0 l |
R1 |
Bavistin 50SC |
0.50 |
1.0 l |
R5 |
Testigo s/ tratar |
----- |
------- |
----------- |
Las pulverizaciones fueron realizadas con una mochila de presión constante que arrojaba un volumen equivalente a 190 litros por hectárea.
La incidencia de la enfermedad se evaluó en base a la siguiente escala: 0 = sin síntomas visibles; 1 = síntomas foliares en hojas inferiores; 2 = síntomas foliares en hojas inferiores en todas las plantas y síntomas foliares en hojas superiores de algunas plantas con escasa defoliación; 3 = síntomas foliares en hojas superiores en todas las plantas con severa defoliación. (D. E. Hershman, Kentucky Plant Disease Management Guide for Soybeans). Se evaluó el rendimiento. Con los datos obtenidos se realizó un análisis de la varianza y los promedios fueron comparados utilizando el test MRT de Duncan con un nivel de significancia 5%.
Resultados
Las condiciones ambientales fueron favorables para el desarrollo de la enfermedad. El viento y lluvias persistentes promovieron un desarrollo excelente de la misma.
Los niveles de infección fueron muy importantes en el testigo sin pulverizar, el cual registró casi defoliación total a principios de marzo (tabla 1, segunda evaluación).
A excepción de Bavistin 50SC pulverizado en R1, todos los tratamientos químicos superaron al testigo sin tratar y redujeron la severidad de la enfermedad. Se registraron diferencias en la eficacia de control de los fungicidas. Los mejores resultados se obtuvieron con Amistar 25SC, Caramba 9SL y Folicur 25EC en R1. En general, las pulverizaciones de fungicidas sistémicos triazólicos mostraron mejor respuesta en aplicaciones tempranas (R1) de tipo preventivo, probablemente debido a su residualidad. Para los fungicidas no-sistémicos como Sumilex 50SC y Rovral 50SC o el sistémico Bavistin 50SC mostraron mejor respuesta en aplicaciones tardías (R5), tambien, probablemente debido a su menor residualidad y sólo controlaron parcialmente el desarrollo de los síntomas. De cualquier forma, todos los fungicidas impidieron la defoliación de las plantas independientemente de su momento de aplicación. Este efecto fue claramente observado cuando se los compara con las plantas testigo.
Cuando analizamos el rendimiento obtenido, los mejores resultados se obtuvieron con Amistar 25SC, Caramba 9SL y Folicur 25EC pulverizados en R1.
Conclusiones
Casi todos los tratamientos químicos evaluados permitieron controlar los
síntomas y defoliación debidos a Septoria glycines en los dos momentos de
aplicación (R1 o R5).
La enfermedad tuvo directa relación en la disminución de los rendimientos. Los
aumentos logrados en relación al testigo sin tratar alcanzaron valores de hasta
el 21%.
Bibliografía
D. E. Hershman, 1999: Kentucky Plant Disease Management Guide for Soybeans.
Compendium of Soybean Diseases, J.B. Sinclair and P. A. Backman (The American
Phytopathological Society Press).
Tabla 1. Resultados obtenidos.
* Los promedios con letras en común no difieren entre sí (P=0.05)
Tratamientos |
Dosis l/ha |
Mom. aplic. |
Síntomas foliares 0-3 24-02-01 |
Síntomas foliares 0-3 10-03-01 |
Rendimiento Tn/ha |
Aumento rend. % |
Sumilex 50SC 1.2 l R1 |
0 b |
1.5 b |
2.69 cde |
5.1 |
||
Sumilex 50SC 1.2 l R5 |
0.5 a |
1 bc |
2.85 abcd |
11.3 |
||
Rovral 50SC 1.2 l R1 |
0 b |
1.5 b |
2.75 bcde |
7.4 |
||
Rovral 50SC 1.2 l R5 |
1 a |
1 bc |
2.70 cde |
5.5 |
||
Taspa 50EC 0.5 l R1 |
0 b |
1 bc |
2.79 bcde |
9.0 |
||
Taspa 50EC 0.5 l R5 |
0.5 a |
1 bc |
2.89 abcd |
12.9 |
||
Caramba 9 SL 0.9 l R1 |
0 b |
0.5 bc |
2.98 abc |
16.4 |
||
Caramba 9 SL 0.9 l R5 |
1 a |
1 bc |
2.87 abcde |
12.1 |
||
Amistar 25SC 0.4 l R1 |
0 b |
0 c |
3.10 a |
21.0 |
||
Amistar 25SC 0.4 l R5 |
0.5 a |
1 bc |
2.80 abcde |
9.4 |
||
Folicur 25EC 0.75 l R1 |
0 b |
0.5 bc |
3.03 ab |
18.4 |
||
Folicur 25 EC 0.75 l R5 |
1 a |
1 bc |
2.80 abcde |
9.4 |
||
Bavistin 50SC 1.0 l R1 |
1 a |
3 a |
2.61 de |
2.0 |
||
Bavistin 50SC 1.0 l R5 |
1 a |
1.5 b |
2.75 bcde |
7.4 |
||
Testigo sin tratar ------- |
1 a |
3 a |
2.56 e |
----- |