Servicio estacionado
E. Salado, A. Fumagalli - GTProducción Animal -
El servicio estacionado significa que sólo se permite el apareamiento en determinada época del año
Introducción
El servicio estacionado significa que sólo se permite el apareamiento en
determinada época del año
El servicio contínuo implica que los toros están todo el año con las vacas,
mientras que el servicio estacionado significa que sólo se permite el
apareamiento en determinada época del año.
Para qué estacionar el servicio
Para optimizar el aprovechamiento del forraje, haciendo coincidir los
requerimientos del rodeo con la oferta forrajera. Con el servicio contínuo, si
bien naturalmente se concentran las preñeces en cierta época, hay una dispersión
que provoca nacimientos en momentos de escasez de pasto, con los consecuentes
problemas.
Epoca de servicio
Las características de nuestro ambiente, sobre todo la concentración estival de las precipitaciones, hace que la mayor producción de las pasturas naturales se dé entre diciembre y mayo.
Con la incorporación de pasturas cultivadas subtropicales, el trébol de olor blanco y la utilización de rastrojos, esa curva de crecimiento se "aplasta" un poco, pero la época de mayor oferta forrajera sigue siendo verano-otoño.
Los requerimientos nutricionales de la vaca de cría varían a lo largo del año, según el estado fisiológico en que se encuentra. Para una vaca seca en gestación, esos requerimientos son relativamente bajos hasta los tres meses previos al parto, luego del cual siguen aumentando por la lactación, cuyo pico de producción se da alrededor de un mes y medio a dos meses más tarde. Este es el momento de máximos requerimientos, porque además la vaca debe recuperar peso, recomenzar sus ciclos estrales ("alzarse") y quedar preñada nuevamente. La curva de requerimientos promedio del rodeo de cría en conjunto, es muy parecida a la de una vaca individual, aunque algo suavizada. Si se la superpone con la curva de producción de las pasturas, queda automáticamente determinada la época más apropiada para el servicio.
En el gráfico anterior se observa que si se concentran los servicios entre enero y marzo, los momentos de mayores requerimientos del rodeo van a coincidir con los de mejor producción de pasto, pudiendo así las vacas criar bien a sus terneros y quedar preñadas nuevamente. Finalmente, el destete reduce drásticamente las necesidades del rodeo al entrar a la época invernal, período en el cual el crecimiento de las pasturas es nulo.
En realidad, cada campo en particular puede tener una época de servicio
óptima según la cadena forrajera que tenga, pero las características tan
marcadas del clima de la región hacen que el rango de variación no pueda ser
demasiado amplio con respecto a la época señalada como ejemplo.
Duración del servicio
Un objetivo básico de la cría es obtener un ternero por vaca y por año. Por lo tanto, teniendo en cuenta que la duración de la gestación de la vaca es de nueve meses y medio, cada vaca tendría que preñarse durante los primeros dos meses y medio posparto. En la práctica, tres meses de servicio es suficiente para el objetivo enunciado.
Acortamiento del servicio
El cambio de un servicio contínuo a otro estacionado puede hacerse en forma "brusca", retirando los toros en abril (para la época mencionada más arriba), o "gradual", acortándolo de a poco en años sucesivos. Cada método tiene ventajas y desventajas. Con el método "brusco", el primer año puede haber una pérdida variable de terneros (dependiendo de la distribución de la parición) si se lo compara con el "gradual", pero a cambio se logra estacionar el servicio de una sola vez. Cada productor debe determinar cuál es el procedimiento que más le conviene para su circunstancia.