La Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni) alertó este jueves sobre la persistente escasez de combustible en la región, lo que obliga a los productores a adquirir diésel en el mercado negro a precios que oscilan entre Bs 12 y Bs 15 por litro, lo que representa una amplia diferencia con el litro subvencionado a Bs 3,72.

Sin embargo, debido a las inundaciones en la región, los productores deben adquirir el carburante a altos costos para poder trasladar a sus ganados.

Edwin Balcázar, dirigente de Fegabeni, detalló en entrevista con Canal Rural que las promesas gubernamentales de asignar 300 litros de combustible por ganadero no se materializaron.

“Para sacar mi ganado, tuve que comprar combustibles a 15 bolivianos el litro. Los surtidores cerca de Santa Rosa de Yacuma no tienen stock y las autoridades solo dan palabras, no soluciones”, protestó.

Puede leer también: Tribunal Constitucional admite recurso contra artículos del PGE sobre créditos y oro

Diésel

La crisis se agrava con el reporte de 8.000 bovinos muertos por inundaciones y riadas en las últimas semanas. Salvar al ganado restante implica un gasto adicional de Bs 250 por cabeza, según la federación.

Además, más de 230.000 cabezas han sido desplazadas, generando pérdidas estimadas en más de $us 34 millones para el sector, un impacto que afectará la producción pecuaria durante al menos dos años.

Mientras los ganaderos intentan reubicar animales en zonas seguras, la falta de diésel encarece cada operación.

“El 100 por ciento de nosotros está en esta situación. Quienes viven río abajo, donde las aguas retroceden, ni siquiera pueden retornar a sus estancias”, agregó Balcázar.

Fegabeni exige al Gobierno cumplir con los cupos de combustible prometidos y agilizar el apoyo logístico para mitigar una crisis que, advierte, podría extenderse a una emergencia alimentaria y económica en la región.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por su parte, había anunciado el envío de 20.000 litros de carburantes a los productores de Beni, aunque, como señaló Balcázar, la distribución se mantiene irregular.