
Los eventos estresantes pueden afectar a los terneros en términos de salud, inmunidad, consumo de alimento, crecimiento y madurez. Conocer por qué y cómo algunos terneros enfrentan los desafíos de la vida mejor que otros puede brindar pistas sobre cómo ayudar a los animales individuales a lograr un mejor bienestar y rendimiento, en particular con la ayuda de tecnologías de ganadería de precisión.
Un estudio realizado en la Universidad de Kentucky, publicado recientemente en el Journal of Dairy Science, exploró las conexiones entre la personalidad de los terneros y la respuesta a los factores estresantes. En concreto, los investigadores buscaron cuantificar la variación individual en el comportamiento y la actividad de alimentación en respuesta a la diarrea, el descornado y el destete; e investigar si los rasgos de personalidad podrían estar relacionados con la variación y la magnitud del cambio en el comportamiento de los terneros.
Los autores observaron que la personalidad animal está estrechamente relacionada con los estilos de afrontamiento, que son diferencias en las respuestas conductuales y fisiológicas a los factores estresantes. Los animales resilientes son capaces de mantener un comportamiento normal y patrones fisiológicos, o recuperarse más rápidamente, a pesar de un desafío.
Dijeron que los animales con alta resiliencia muestran menos variación y desviación en los comportamientos, y por lo tanto se cree que tienen un mejor bienestar y productividad «toda la vida».
En el estudio, se inscribieron 49 terneros Holstein, a partir de los 4 días de edad. Todos los terneros fueron criados en un sistema de manejo y programa de nutrición común. Cada ternero fue evaluado con una serie de pruebas de personalidad, durante las cuales se evaluó su grado individual de tres factores: miedo, actividad y exploración.
Luego se monitorearon sus comportamientos a medida que avanzaban a través de tres factores estresantes comunes de la etapa de ternero: diarrea, descornado y destete. El comportamiento nutricional se midió a través de un alimentador automático para terneros que también distribuyó grano de inicio. La actividad física se evaluó utilizando acelerómetros de pierna.
Descubrieron que cada rasgo de personalidad tenía una asociación significativa con el cambio de comportamiento en torno a cada uno de los factores estresantes evaluados, pero estas asociaciones dependían del tipo de factor estresante.
Por ejemplo, los terneros que eran muy temerosos redujeron más la ingesta de leche y la velocidad de bebida después de un ataque de diarrea que los terneros menos temerosos. Y los terneros muy activos tenían la mayor resiliencia durante el destete, como lo demuestra la menor cantidad de visitas no recompensadas al alimentador automático y un mayor consumo de grano de inicio.
Los autores dijeron que el estudio destaca el potencial de utilizar la tecnología ganadera de precisión para identificar a los animales que se comportan bien o mal durante un factor estresante como el destete, y para conectar esos comportamientos con la personalidad.
Señalaron la importancia de reconocer que el comportamiento y el bienestar de los terneros no se pueden pintar con un pincel ancho, y que las futuras investigaciones y recomendaciones de manejo deben tener en cuenta las diferencias en las personalidades individuales de los terneros. La investigación futura también podría explorar los métodos de cría para ayudar a que los terneros sean más resilientes.
Por Maureen Hanson
Fuente: Todo Lecheria