
Las fertilizadoras en el mercado argentino se preparan para hacer jornadas extendidas cuando ya se perfila la nueva campaña fina.
Ocurre que el empleo de fertilizantes se ha incrementado y en 2025 se espera que el consumo siga en ascenso, especialmente por las buenas condiciones para la implantación de trigo.
De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), 2024 marcó el tercer mayor consumo de fertilizantes del que se tenga registro en el país.
Según datos de Fertilizar Asociación Civil y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), Argentina registró el año pasado un 7% de crecimiento en el empleo de fertilizantes.
Positivo
Con 4,9 millones de toneladas aplicadas, en 2024 la agricultura argentina marcó un crecimiento del consumo de fertilizantes por primera vez desde 2021, de acuerdo con estimaciones de Fertilizar.
El aumento del consumo en 2024 se explica en la mayor humedad de suelos, el crecimiento de la siembra triguera y el mayor peso del maíz temprano por sobre el tardío, como destacó la entidad.
Del exterior
Asimismo, en 2024, más del 65% de la cantidad aplicada de fertilizantes fue abastecido con importaciones, una participación alineada con el promedio de los últimos cinco años.
Por el crecimiento de los volúmenes, las importaciones de fertilizantes totalizaron US$ 1.537 millones en 2024, un 10% más que en 2023.
El origen más relevante para las importaciones de fertilizantes fue Marruecos, principal reserva y exportador global de roca fosfórica y un actor destacado en el comercio mundial de fertilizantes fosfatados.
Además, Argentina tuvo a China como proveedor relevante para sus importaciones de fosfato monoamónico, ubicándose en el segundo lugar entre los principales abastecedores de fertilizantes del país.
Estados Unidos completa el podio como un preponderante abastecedor de fertilizantes nitrogenados.
Fuente: MaquiNAC