Este incremento se atribuye a la creciente consolidación de la pitahaya peruana en los mercados internacionales, donde se ha posicionado como una fruta exótica de alta demanda.

En términos de volumen, las exportaciones sumaron 102 toneladas, marcando un aumento del 314% respecto al periodo anterior.

Los mercados de la pitahaya peruana

En el periodo analizado, España se ubicó como el principal destino para la fruta del país andino. El mercado español absorbió 184 mil dólares, con un volumen de 83 toneladas exportadas, concentrando casi el 80% de los envíos peruanos.

Otros mercados destacados incluyen Francia, con exportaciones por 22 mil dólares y 6 toneladas; Países Bajos, con 20 mil dólares y 10 toneladas; y Alemania, que importó 6 mil dólares y 2 toneladas

¿Quiénes lideran las exportaciones?

Dragon Fruit Export S.A.C lideró los envíos de pitahaya peruana con ventas FOB por 70 mil dólares y un volumen de 33 toneladas. Esta empresa recién ha ingresado al mercado de pitahaya y ya cuenta con una participación de 30% en las exportaciones.

Otras empresas son Titan Fruit Import & Export S.A.C., con exportaciones valoradas en 63 mil dólares y 29 toneladas, y con un crecimiento de 60% en volumen; y Fruitxchange S.A.C., empresa que exportó 50 mil dólares o 21 toneladas.

Cabe recordar que en 2024, la pitahaya peruana logró un importante hito, ya que llegó al primer millón de dólares (FOB) en exportaciones, consolidándose como un cultivo prometedor con un gran potencial exportador para el país andino.

Lograr el primer millón de dólares fue gracias al trabajo de los productores que principalmente se encuentran en La Libertad. También hay producción en Lima, Ica, Piura, Lambayeque, regiones con una gran proyección exportadora en los próximos años