En los 27 meses de gestión, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte movilizó alrededor de 24,500 millones de dólares mediante la aprobación de 439 proyectos de inversión con estándares ambientales y que son claves para el desarrollo socioeconómico del Perú.
En ese sentido, se mantuvo un ritmo sostenido en la aprobación de proyectos de gran envergadura, informó el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam).
Al respecto, el titular del Minam, Juan Carlos Castro, destacó que “los esfuerzos del sector Ambiente se traducen en un mejor entorno para los peruanos, construyendo el progreso hacia un futuro ambientalmente responsable”.
Desempeño
En comparación con los últimos seis gobiernos, los resultados de la actual gestión muestran un avance considerable en la cantidad de proyectos aprobados para su ejecución en plazos establecidos.
En el período gubernamental del presidente Ollanta Humala (28 de julio del 2011 a 28 de julio del 2016) se aprobaron 33 proyectos en siete meses, equivalentes a más de 659 millones de dólares.
Bajo el mandato presidencial de Pedro Kuczynski (28 de julio del 2016 al 23 de marzo del 2018) se aprobaron 383 proyectos en 20 meses. Esto representó un monto de 12,800 millones de dólares.
En el gobierno del presidente Martín Vizcarra (23 de marzo del 2018 al 9 de noviembre del 2020) fueron aprobados 569 proyectos en 32 meses. Ello representó una inversión superior a los 11,000 millones de dólares.
Mientras en el período de Manuel Merino se aprobaron cuatro proyectos en cinco días, lo que equivale a 4 millones de dólares en inversiones.
En la gestión de Francisco Sagasti (17 de noviembre del 2020 hasta el 28 de julio del 2021), en 8 meses de gestión, 161 proyectos fueron aprobados, que equivalieron a 9,600 millones de dólares en inversiones, y en el de Pedro Castillo se aprobaron 286 proyectos en 17 meses, representando un monto de inversión de 7,400 millones.
El Minam, mediante el Senace, aseguró que fomenta la participación ciudadana efectiva en sus procesos de certificación ambiental. “Se desarrollaron 400 sesiones, entre talleres y audiencias públicas descentralizadas, contando con la participación de 28 000 participantes en 23 regiones del país”, sostuvo.
Economía circular
“Perú 2030: el camino hacia una economía circular” es el nombre del evento que realizará el Minam el lunes 31 de marzo en la ciudad de Lima. En ese evento se presentará la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 (HRNEC), recientemente aprobada.
Los expertos identificarán los desafíos y oportunidades en la transición circular del país, mediante el intercambio de experiencias y conocimientos. La reunión se desarrollará desde las 10:00 horas en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL); y está dirigido a representantes de los sectores público y privado, academia, sociedad civil y cooperación internacional. Este evento es organizado con el apoyo de la Unión Europea en el Perú, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Cámara de Comercio de Lima y la Coalición Nacional de Economía Circular.
Entre los temas se incluyó el proceso participativo en la construcción de la HRNEC, los negocios sostenibles, lineamientos para la elaboración de las hojas de ruta de economía circular sectoriales.