Comuneros y técnicos de campo de la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana (CVAUP) y la Fundación CIARA participaron en el taller de Actualización sobre el Manejo del Cultivo de Café, realizado en la Empresa de Producción Social Indirecta Comunal Cafetalera Enriquito Colmenares en Sanare del estado Lara.
Según nota de prensa del CVAUP, la actividad, que estuvo a cargo de la Corporación Venezolana del Café (CVC) y productores de la Unidad de Producción Familiar (UPF) Bosque de Santa Inés, contó con la asistencia del viceministro de Agricultura Urbana y Familiar, Elías Sánchez, quien destacó que en esta zona cafetalera se brinda atención a las productoras y productores de café con técnicos del Viceministerio.
Participaron en el taller de Actualización sobre el Manejo del Cultivo de Café. Foto: CVAUP
“Asumimos como reto superar las lógicas depredadoras del capitalismo con las que se aprovecha el cultivo del café, haciendo entender a los productores que esta práctica debe ser equilibrada, manteniendo los nutrientes del suelo y la actividad biológica para que las plantas se desarrollen saludables”, dijo Elías Sánchez.
La agricultura regenerativa
Por su parte, el ingeniero agrónomo Reinaldo Rojas refirió que es importante hablar de la agricultura regenerativa en estos tiempos. “Siempre será valioso considerar el tema de los minerales, microorganismos y materia orgánica. Eso lo estamos estudiando en esta oportunidad, viendo que contamos con alternativas de producción y Venezuela está a la vanguardia de estas discusiones”.
Mientras que la técnico de campo de la CVAUP, Nair Aguirre, del estado Guárico, señaló que “para consumir alimentos exquisitos, debemos también saber cómo tratar el suelo, porque desde la semilla y el proceso de crecimiento de la planta, estamos garantizando la calidad del fruto. Y este taller nos ha permitido elevar nuestros conocimientos en ese trato humano con el suelo”.
Crecimiento económico para Venezuela
Otro de los temas desarrollados durante la jornada estuvo enfocado en las labores para el manejo regenerativo en el cultivo del café. Este rubro ancestral representa en la actualidad una fuente de crecimiento económico para Venezuela, en el que también las Comunas y Movimientos Sociales se forman para conservar la práctica de su cultivo como un valor de identidad nacional, añadió la nota.