Ha sido pionera en acompañar la evolución del campo paraguayo, promoviendo el intercambio de conocimientos con expertos internacionales y ofreciendo a sus clientes un servicio de excelencia y soluciones innovadoras, ya sea a través de marcas propias o de los mejores insumos del mercado global. Como parte de las celebraciones de su aniversario, la empresa participa en la feria Innovar que se desarrolla hasta hoy en Yguazú, donde presentó sus últimos avances.
En su stand, los visitantes “pueden ver nuestras soluciones en protección de cultivos, nutrición vegetal, servicios digitales y biológicos, además de explorar las últimas novedades en genética”, según Paulo Eduardo Alves, director ejecutivo. Presentaron un nuevo híbrido de maíz y una variedad de soja. También ofrecieron asesoramiento técnico especializado y un espacio de interacción para fortalecer la cercanía con los productores. En la jornada inaugural de la feria, Agrotec S.A. en alianza con el líder de fertilizantes Mosaic, presentó por primera vez en Paraguay al dúo Primos Agro.
Los ingenieros agrónomos brasileños João Castro y Eduardo Palhares, influencers del agronegocio, compartieron los beneficios de Microessentials, una tecnología que asegura la distribución uniforme de nutrientes en cada grano de fertilizante, permitiendo un desarrollo óptimo de los cultivos y maximizando su rendimiento, según Paulo Alves.
Agricultura digital y semillas híbridas
Agrotec S.A. presentó innovaciones en tecnología de semillas, incluyendo un nuevo híbrido de maíz. Este híbrido de ciclo precoz, ideal para zafriña de maíz, zafra de verano, destaca por su alto potencial productivo y su buena tolerancia a la cigarrita y enfermedades comunes del maíz, según explicó Jonas Ambrosini, gerente de la línea Semillas Híbridas de la empresa.
En el ámbito de la agricultura digital, visitantes apreciaron el trabajo de DigiFarmz, una plataforma digital que ayuda a productores, agrónomos y consultores, en el manejo y control de enfermedades de la soja mediante el uso de parámetros que ayudan a seleccionar fungicidas específicos.
“Consideramos variedad, fecha de siembra y localidad, entre otros parámetros, para tomar las decisiones basadas en un análisis asertivo y lograr una producción más eficiente”, destacó Michel Thome, coordinador de la línea Servicios Digitales.
“Otra parte de la agricultura digital que estamos trabajando es el manejo de suelo. Para eso contamos con la plataforma DataFarm, que permite analizar datos con algoritmos agronómicos e imágenes satelitales que ayudan a alcanzar un manejo más asertivo de los ajustes de fertilidad”, mencionó Thome.
Utilizando zonas inteligentes de muestreo y gestión, DataFarm procesa automáticamente datos de suelo y clima y, a partir de estos datos, genera mapas de fertilidad, productividad y compactación junto con imágenes satelitales (índice de vegetación) y monitoreo de plagas.