Varias empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó el viernes el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huascar Ajata.

“Hemos logrado otro resultado importante, que es el registro de las empresas para la exportación de chía boliviana hacia el mercado chino (…) El día de ayer (jueves) la delegación china nos ha comunicado que ya se ha consolidado el registro de las empresas; por lo tanto, el mercado está completamente abierto para que nuestras empresas puedan ya empezar sus exportaciones”, dijo en Bolivia Tv.

Ajata destacó la importancia de fortalecer la cooperación en materia aduanera entre ambos países. La Aduana Nacional de Bolivia presentará en abril una propuesta para la firma de un memorándum de cooperación con la AGAC de China; con el objetivo de agilizar y garantizar la seguridad en los procesos de exportación e importación.

“Bolivia ha sido invitada a formar parte del Mecanismo de Seguridad Alimentaria de la Ruta de la Seda; lo que reafirma el interés de China en consolidar al país como un socio estratégico en el comercio de productos agroindustriales; en el marco de la soberanía alimentaria”, informó.

Esta integración permitirá a Bolivia fortalecer su capacidad exportadora y generar mayores oportunidades de desarrollo económico en el marco del Bicentenario.

Chía

El 29 de noviembre de 2024, en la ciudad de Beijing, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el viceministro de Comercio de China, Yu Jianhua, firmaron el protocolo que da luz verde a las exportaciones de chía boliviana al gigante mercado asiático.

Según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, tras la firma del Protocolo de los Requisitos Fitosanitarios, se proyecta exportar unas 20.000 toneladas (t) de chía boliviana al gigante mercado asiático.

En la actualidad, Bolivia exporta alrededor de 13.000 toneladas de chía a Países Bajos, Japón, Estados Unidos; entre otros mercados que demandan este súper alimento por sus importantes bondades nutricionales.

El jueves, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, y el viceministro de la Administración General de Aduana de China, Wang Lingjun, firmaron también el Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la exportación de sorgo boliviano al mercado asiático.

Además del sorgo, las autoridades bolivianas y chinas avanzaron en la negociación para continuar con el procedimiento de habilitación de requisitos sanitarios y fitosanitarios para la exportación de otros productos agroindustriales; como carne de pollo, carne de cerdo, cuero bovino y equino, así como fibra de algodón.